BIOGRAFÍA LITERARIA

3
 BIOGRAFÍA LITERARIA Rosalía Arteaga Serrano es nacida en Cuenca, realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios en su ciudad natal, graduándose de licenciada en ciencias políticas y sociales, abogada y doctora en jurisprudencia, es también egresada de la escuela de periodismo y realizó estudios de maestría en antropología en la Universidad Federal de Bahía, en Brasil. Sus inclinaciones siempre estuvieron por el ámbito de la literatura, con frecuentes participacione s en los tiempos escolares, fue la triunfadora en el primer concurso intercolegial de oratoria del Azuay, ya en el ámbito profesional, se desempeñó como profesora de literatura ecuatoriana y universal, por varios años en el colegio de las Catalinas de Cuenca. Tiene varias obras publicadas, la primera fue "Horas", obra de prosa poética, realizada bajo los auspicios de la Subsecretaría de Cultura, con prólogo del Dr. Juan Valdano Morejón, esta obra fue reditada por la editorial Libresa, dentro de la colección Crónica de Sueños Posteriormente publica el libro de cuentos "Gente", con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Quito, dicha obra fue reditada por Edino en Guayaquil, con ilustraciones del maestro Gonzalo Endara Crow. En el ámbito poético, destaca el libro "Cinco Poemas" editado por el departamento cultural de la Cruz Roja del Azuay, constan también sus poemas en algunas antologías, como la realizada por esa misma instancia, bajo el título de "Poetas Cuencanos", también se recogen algunos de sus poemas en "Mujer es Poesía", recopilación de escritoras cuencanas, en compilación y edición hecha por Aurelio Maldonado. Introducción Este libro debe de ser leído por todas las madres de un niño especial como Jerónimo, por los padres, por los hermanos, por los educadores, y desde luego, por los médicos. El enfoque que Rosalía da, a lo que pudo ser su tragedia, trasformándola en una bendición, puede caer como un bálsamo sobre el corazón de los que sufren por tener un “niño especial”. Ella descubre una nueva dimensión de la vida, y cuando dice: “Contigo aprenderé muchas cosas, a apreciar cada minuto y cada hora en que te tengo, a saborear tu sonrisa y guardarlas en mi mente, a pensar que las rosas no son casuales, sino que alguien dirige el deshacerse de los haces de luz en tu cabeza, el apareo de los pájaros, el sonido de la hierva que crece”; o cuando exclama : “pienso que estas destinado para nosotros, para ser el centro de nuestro hogar, el vinculo de unión irresistible, el maestro que nos enseñará a no preocuparnos por nimiedades sin sentido, el que hará frenar nuestro correr precipitado por la vida y sus realizaciones”; formula una nueva filosofía de vida, transformándola en dicha y en paz, lo que suele ser considerado como desgracia.

Transcript of BIOGRAFÍA LITERARIA

Page 1: BIOGRAFÍA LITERARIA

5/15/2018 BIOGRAF A LITERARIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-literaria 1/3

BIOGRAFÍA LITERARIA

Rosalía Arteaga Serrano es nacida en Cuenca, realizó sus estudios primarios, secundarios y

universitarios en su ciudad natal, graduándose de licenciada en ciencias políticas y sociales,

abogada y doctora en jurisprudencia, es también egresada de la escuela de periodismo y realizó

estudios de maestría en antropología en la Universidad Federal de Bahía, en Brasil.

Sus inclinaciones siempre estuvieron por el ámbito de la literatura, con frecuentes participaciones

en los tiempos escolares, fue la triunfadora en el primer concurso intercolegial de oratoria del

Azuay, ya en el ámbito profesional, se desempeñó como profesora de literatura ecuatoriana y

universal, por varios años en el colegio de las Catalinas de Cuenca.

Tiene varias obras publicadas, la primera fue "Horas", obra de prosa poética, realizada bajo los

auspicios de la Subsecretaría de Cultura, con prólogo del Dr. Juan Valdano Morejón, esta obra fue

reditada por la editorial Libresa, dentro de la colección Crónica de Sueños

Posteriormente publica el libro de cuentos "Gente", con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de

Quito, dicha obra fue reditada por Edino en Guayaquil, con ilustraciones del maestro Gonzalo

Endara Crow.

En el ámbito poético, destaca el libro "Cinco Poemas" editado por el departamento cultural de la

Cruz Roja del Azuay, constan también sus poemas en algunas antologías, como la realizada por esa

misma instancia, bajo el título de "Poetas Cuencanos", también se recogen algunos de sus poemas

en "Mujer es Poesía", recopilación de escritoras cuencanas, en compilación y edición hecha por

Aurelio Maldonado.

Introducción

Este libro debe de ser leído por todas las madres de un niño especial como Jerónimo, por los

padres, por los hermanos, por los educadores, y desde luego, por los médicos. El enfoque que

Rosalía da, a lo que pudo ser su tragedia, trasformándola en una bendición, puede caer como un

bálsamo sobre el corazón de los que sufren por tener un “niño especial”. 

Ella descubre una nueva dimensión de la vida, y cuando dice: “Contigo aprenderé muchas cosas,

a apreciar cada minuto y cada hora en que te tengo, a saborear tu sonrisa y guardarlas en mi

mente, a pensar que las rosas no son casuales, sino que alguien dirige el deshacerse de los haces

de luz en tu cabeza, el apareo de los pájaros, el sonido de la hierva que crece”; o cuando

exclama : “pienso que estas destinado para nosotros, para ser el centro de nuestro hogar, el

vinculo de unión irresistible, el maestro que nos enseñará a no preocuparnos por nimiedades sin

sentido, el que hará frenar nuestro correr precipitado por la vida y sus realizaciones”; formula

una nueva filosofía de vida, transformándola en dicha y en paz, lo que suele ser considerado

como desgracia.

Page 2: BIOGRAFÍA LITERARIA

5/15/2018 BIOGRAF A LITERARIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-literaria 2/3

Comentarios

Ni en Tagore en la Mistral, en hombre ni en mujer, en prosa o verso he hallado lo que podría

llamarse un acto de amor, una convicción tan autentica y tan llena de lo que llamamos poesía.

Yolanda Bedregal

Jerónimo, por ese hondo elemento de ternura, por la viveza y armonía de expresión como

matices del estilo y por la clara inteligencia, honestidad y valentía con la que se refiere la

historia, la autora consigue comunicarnos sus sentimientos de madre al enfrentar el proceso y

muerte de un ser amado, su hijo.

Antonio Sacoto

No sé si Gabriela Mistral escribió alguna vez algo más bello que sus Poemas de las Madres. Leo

el primer párrafo de Jerónimo de Rosalía Arteaga y me llega el eco de aquellas impresionantes

páginas.

Hernán Rodríguez-Castelo

La lectura de sus poemas, cantos de amor: “lágrima de amor; pétalos de ternura; amor del más

puro”, sacuden el alma y la sumergen en un mar de nostalgia.... 

Este libro es extraordinario, lleno de sentimientos hermosos, todo aquello que se prueba

cuando somos padres de un niño especial.

En sus letras se refleja todo aquello que estoy pasando, inicialmente sentimientos de angustia y

dolor, y ahora superada la fase más difícil solo pruebo tanto amor, una bendición divina que

Dios ha dado a mi familia con el nacimiento de Salvatore, así se llama mi bebe de 7 meses

(cumple el 16 de Junio).

Gracias por ese gesto maravilloso.

Un abrazo.

La felicito por ese hermoso canto de amor al amor que significa Jerónimo. Creo que la fuerza

con la que escribió solo puede generarla el amor. Y ese amor por amor a su hijo, le extendió a

todos los niños especiales.

El libro es épico, peronarra otro tipo de batallas, la batalla que día a día libran las

madres con hijos especiales y sobre las cuales poco o nada se ha

escrito. Jerónimo, el último de los cuatro hijos de Rosalía Arteaga

nació con síndrome de Down y murió prematuramente.

Para un niño con esas características, las cosas más simples de la

vida, que los demás seres toman por gratuitas, constituyen eventos

especiales. "Jerónimo, mi ángel especial, este ser delicado, amante

Page 3: BIOGRAFÍA LITERARIA

5/15/2018 BIOGRAF A LITERARIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-literaria 3/3

de la música, de las caricias, de los rayos del sol, del agua

resbalando por su cuerpo. Así, es mi hijo al que me une no sólo un

amor maternal, sino algo especial, un sentido de protección...

este espíritu pequeñito que ha querido asomarse a nuestro hogar

enviado del cielo se sabe recibido aunque no pueda sentarse a

tiempo o brillar en la escuela", escribe la autora.

Es un libro que toca el corazón más duro, pero su golpe llega

envuelto en un lenguaje puro, simple, hermoso, sin sensiblería

barata. Es un libro triste, pero inmensamente optimista. Una

lección para los padres que enfrentan similares angustias y que

deben encontrar, como lo hizo Rosalía Arteaga, el lado bueno de

una situación difícil: "Sé que muchas posibilidades te fueron

denegadas, que los genes que constituyeron tu ser te hicieron

diferente, especial, que la naturaleza o un designio desconocido

te enviaron para que me enseñes tantas cosas, a apreciar cada

minuto y cada instante, a agradecer por lo que se nos ofrece

diariamente".