Biografía Luis Buñuel

4
7/21/2019 Biografía Luis Buñuel http://slidepdf.com/reader/full/biografia-luis-bunuel 1/4 Biografía.  Luis Buñuel Portolés nació en Calanda (pueblo de Aragón), sus padres fueron Leonardo Buñuel González y María Portols Cerezuela y l fue pri!o"nito de siete #er!anos$ %u infancia transcurre en &ara"oza$ 's epulsado de los esuitas y se !atricula en el *nstituto de &ara"oza$ 'n ++-, !arc#a a Madrid para estudiar la carrera de in"eniero a"róno!o, pero no lo"ra entrar en la .acultad$ 'n +/0 se !atricula en los cursos del ento!ólo"o 1r$ Boli2ar, para #acerlo despus en la .acultad de .ilosofía y Letras donde se licencia en +/3$ Lo !ás decisi2o de esta poca es su estancia en la 4esidencia de 'studiantes, donde establece a!istad con .ederico García Lorca, Pepín Bello, %al2ador 1alí, 5os María 6inoosa$ 7llí conoce las tendencias !ás i!portante del arte y pensa!iento de a8uel tie!po$ Posterior!ente !arc#a a Paris, donde en !ayo de +/9 pone en escena 'l 4etablo de Maese Pedro, de Manuel de .alla$ %e !atricula en la 7cade!ia de Cine de 5ean 'pstein, estudiando interpretación, pero sus pri!eros trabaos son co!o ayudante de dirección :en Mauorat (+/9) de 5ean 'pstein; en La %ir<ne des =ropi8ues (+/9) de 6enri 'ti<2ant y Mario >apals, y en La C#ute de la Maison ?s#er (+/-), de 5ean 'pstein$ 1e 1928  data su pri!er proyecto cine!ato"ráfico personal, 'l Mundo por 1iez Cnti!os ("uión de 4a!ón Gó!ez de la %erna)$ 'n el !is!o año, Buñuel se ad#iere al "rupo surrealista de París, atraído por su intransi"encia !oral y artística y por su nue2a política social, con las 8ue se siente plena!ente identificado$ @l aporta al "rupo la cine!ato"rafía, decidiendo lle2ar la estética del surrealismo a la pantallaA ?n c#ien andalou (?n perro andaluz, +/) es, efecti2a!ente, la pri!era película surrealista$ La realizó en colaboración con %al2ador 1ali, y el fil! obtu2o un inesperado ito de pblico, suscitando infinidad de co!entarios y no pocas i!itaciones$ La i!a"en de una afilada #oa de na2aa barbera cercenando el oo de una !uer se con2ertirá en ine8uí2oco !arbete de la icono"rafía buñuelesca $ co!o decía Buñuel, Dera pro2ocar en el espectador reacciones instinti2as de repulsión y atracción$ >ada en la película si!boliza nin"una cosaD$ ?n Perro 7ndaluz, es una sucesión de i!á"enes sin un si"nificado real, obeti2o, sino e!ocional y subeti2o$ 1os años despus, en +E0, y con la participación !era!ente no!inal de 1ali, realiza LF"e dFHr (La 'dad de Hro) cuyo estreno pro2oca un "ran escándalo$ Los surrealistas lanzan un !anifiesto en su defensa, !ientras 8ue la etre!a derec#a le ataca desde las pá"inas de 7ction .ranIaise, y sus acólitos casi destruyen la sala de e#ibición$ Las proyecciones si"uen, sin e!bar"o, #asta 8ue las pro#íbe el efe de Policía de París$ 'n el !is!o año de 1930 !arc#a a Hollywood contratado por la Metro GoldJyn Mayer co!o Dobser2adorD$ Conoce a 'insenstein y a C#arles C#aplin$ 4escinde pre!atura!ente su contrato y 2uel2e a .rancia, re"resando a 'spaña con ocasión de la procla!ación de la 4epublica, para 2ol2er de nue2o a París$ 'n +E/ se separa del "rupo surrealista y trabaa para la Para!ount, en la adaptación de películas al español$ Lue"o, en Madrid, sería super2isor de doblae de la Karner Bross$ 'n +E/ realiza su tercera película, =ierra sin pan (Las 6urdes), sobre dic#a co!arca española$ La película fue pro#ibida por el "obierno de la 4epblica$ 7 petición de 4icardo ?r"oiti, se #ace car"o de la producción de la .il!ófono, y es el productor eecuti2o de 1on uintin el a!ar"ao (+E) de Luis Mar8uina, de La 6ia de 5uan %i!ón (+E) de 5os Luis %aenz de 6eredia, de Nuin !e 8uiere a !íO (+E9), ta!bin de %aenz de 6eredia, y de Centinela alertaQ (+E9) de 5ean Gr!illon$ 'n +E9 estalla la "uerra ci2il y Luis Buñuel, !o2ilizado, si"ue trabaando en el cine, reuniendo y conser2ando !aterial docu!ental$ 'n2iado a París, donde era e!baador de la 4epblica Luis 7ra8uistain, super2isa el !ontae y escribe con Pierre ?niR el co!entario de 'spaña leal en ar!as, de 5$P$ Le C#anois$ 'n +E 2uel2e a 6ollyJood, pero al suspenderse el proyecto de dos películas prorepublicanas sobre la "uerra ci2il 8ue debía super2isar, se encuentra sin trabao$ *ris Barry le lla!a al Museo de  7rte Moderno de >ue2a SorR, donde desarrolla una intensa labor, la nica !uestra de la cual el realizador español #a 8uerido reconocer co!o obra personal es =riu!p# of Kill (+E), !ontae alternado de las peliculas 'l triunfo de la Toluntad (+E) de Leni 4iefenstal, ealtación del nazis!o, y de Bautis!o de fue"o (+E) de 6ans Bertra!, sobre la in2asión de Polonia$ 'n +3/ se 2e obli"ado a di!itir de su puesto, al #acerse pblico a tra2s de un libro de %al2ador 1ali 8ue Buñuel era el autor de LF"e dFHr$ Posterior!ente #ace documentales ara el !"ército norteamericano y doblaes en 6ollyJood para la Karner Bross D'l artista describe las relaciones sociales autnticas con el obeto de destruir las ideas con2encionales de esas relaciones, poner en crisis el opti!is!o del !undo bur"us y obli"ar al pblico a dudar de la inalterabilidad del orden establecidoD$ "Buñuel citando a Engels" D%oy ateo "racias a 1iosD

description

Buñuel

Transcript of Biografía Luis Buñuel

Page 1: Biografía Luis Buñuel

7/21/2019 Biografía Luis Buñuel

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-luis-bunuel 1/4

Biografía. 

Luis Buñuel Portolés  nació en Calanda (pueblo de Aragón), sus padres fueron Leonardo BuñuelGonzález y María Portols Cerezuela y l fue pri!o"nito de siete #er!anos$

%u infancia transcurre en &ara"oza$ 's epulsado de los esuitas y se !atricula en el *nstituto de

&ara"oza$ 'n ++-, !arc#a a Madrid para estudiar la carrera de in"eniero a"róno!o, pero no lo"ra entrar en la .acultad$ 'n +/0 se !atricula en los cursos del ento!ólo"o 1r$ Boli2ar, para #acerlo despus en la.acultad de .ilosofía y Letras donde se licencia en +/3$ Lo !ás decisi2o de esta poca es su estanciaen la 4esidencia de 'studiantes, donde establece a!istad con .ederico García Lorca, Pepín Bello,%al2ador 1alí, 5os María 6inoosa$ 7llí conoce las tendencias !ás i!portante del arte y pensa!iento dea8uel tie!po$

Posterior!ente !arc#a a Paris, donde en !ayo de +/9 pone en escena 'l4etablo de Maese Pedro, de Manuel de .alla$%e !atricula en la 7cade!ia de Cine de 5ean 'pstein, estudiandointerpretación, pero sus pri!eros trabaos son co!o ayudante de dirección:en Mauorat (+/9) de 5ean 'pstein; en La %ir<ne des =ropi8ues (+/9) de6enri 'ti<2ant y Mario >apals, y en La C#ute de la Maison ?s#er (+/-), de5ean 'pstein$

1e 1928 data su pri!er proyecto cine!ato"ráfico personal, 'l Mundo por 1iez Cnti!os ("uión de 4a!ón Gó!ez de la %erna)$ 'n el !is!o año,Buñuel se ad#iere al "rupo surrealista de París, atraído por su intransi"encia!oral y artística y por su nue2a política social, con las 8ue se sienteplena!ente identificado$ @l aporta al "rupo la cine!ato"rafía, decidiendolle2ar la estética del surrealismo a la pantallaA ?n c#ien andalou (?n perroandaluz, +/) es, efecti2a!ente, la pri!era película surrealista$ La realizóen colaboración con %al2ador 1ali, y el fil! obtu2o un inesperado ito depblico, suscitando infinidad de co!entarios y no pocas i!itaciones$ La

i!a"en de una afilada #oa de na2aa barbera cercenando el oo de una !uer se con2ertirá en ine8uí2oco!arbete de la icono"rafía buñuelesca $ co!o decía Buñuel, Dera pro2ocar en el espectador reaccionesinstinti2as de repulsión y atracción$ >ada en la película si!boliza nin"una cosaD$ ?n Perro 7ndaluz, esuna sucesión de i!á"enes sin un si"nificado real, obeti2o, sino e!ocional y subeti2o$ 1os años despus,en +E0, y con la participación !era!ente no!inal de 1ali, realiza LF"e dFHr (La 'dad de Hro) cuyo

estreno pro2oca un "ran escándalo$ Los surrealistas lanzan un !anifiesto en su defensa, !ientras 8ue laetre!a derec#a le ataca desde las pá"inas de 7ction .ranIaise, y sus acólitos casi destruyen la sala dee#ibición$ Las proyecciones si"uen, sin e!bar"o, #asta 8ue las pro#íbe el efe de Policía de París$'n el !is!o año de 1930  !arc#a a Hollywood  contratado por la Metro GoldJyn Mayer co!oDobser2adorD$ Conoce a 'insenstein y a C#arles C#aplin$ 4escinde pre!atura!ente su contrato y 2uel2ea .rancia, re"resando a 'spaña con ocasión de la procla!ación de la 4epublica, para 2ol2er de nue2o aParís$ 'n +E/ se separa del "rupo surrealista y trabaa para la Para!ount, en la adaptación de películasal español$ Lue"o, en Madrid, sería super2isor de doblae de la Karner Bross$'n +E/ realiza su tercera película, =ierra sin pan (Las 6urdes), sobre dic#a co!arca española$ Lapelícula fue pro#ibida por el "obierno de la 4epblica$ 7 petición de 4icardo ?r"oiti, se #ace car"o de laproducción de la .il!ófono, y es el productor eecuti2o de 1on uintin el a!ar"ao (+E) de LuisMar8uina, de La 6ia de 5uan %i!ón (+E) de 5os Luis %aenz de 6eredia, de Nuin !e 8uiere a !íO(+E9), ta!bin de %aenz de 6eredia, y de Centinela alertaQ (+E9) de 5ean Gr!illon$ 'n +E9 estalla la"uerra ci2il y Luis Buñuel, !o2ilizado, si"ue trabaando en el cine, reuniendo y conser2ando !aterialdocu!ental$ 'n2iado a París, donde era e!baador de la 4epblica Luis 7ra8uistain, super2isa el !ontaey escribe con Pierre ?niR el co!entario de 'spaña leal en ar!as,de 5$P$ Le C#anois$

'n +E 2uel2e a 6ollyJood, pero al suspenderse el proyecto dedos películas prorepublicanas sobre la "uerra ci2il 8ue debíasuper2isar, se encuentra sin trabao$ *ris Barry le lla!a al Museo de 7rte Moderno de >ue2a SorR, donde desarrolla una intensa labor, lanica !uestra de la cual el realizador español #a 8uerido reconocer co!o obra personal es =riu!p# of Kill (+E), !ontae alternado delas peliculas 'l triunfo de la Toluntad (+E) de Leni 4iefenstal,ealtación del nazis!o, y de Bautis!o de fue"o (+E) de 6ansBertra!, sobre la in2asión de Polonia$ 'n +3/ se 2e obli"ado adi!itir de su puesto, al #acerse pblico a tra2s de un libro de%al2ador 1ali 8ue Buñuel era el autor de LF"e dFHr$Posterior!ente #ace documentales ara el !"ércitonorteamericano  y doblaes en 6ollyJood para la Karner Bross

D'l artista describe las relacionessociales autnticas con el obeto dedestruir las ideas con2encionales deesas relaciones, poner en crisis elopti!is!o del !undo bur"us yobli"ar al pblico a dudar de lainalterabilidad del ordenestablecidoD$

"Buñuel citando a Engels" 

D%oy ateo "racias a 1iosD

Page 2: Biografía Luis Buñuel

7/21/2019 Biografía Luis Buñuel

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-luis-bunuel 2/4

durante los años +33:39, !ientras proyecta, sin lle"ar a realizar, di2ersas películasA =#e %eJers of Los 7n"eles, en colaboración con Man 4ay, *le"ible, 6io de .lauta, en colaboración con 5uan Larrea, y una2ersión fíl!ica de La Casa de Bernalda 7lba, de .ederico García Lorca$'n 19#$ !arc#a a %é&ico, donde rueda Gran Casino (=a!pico), producida por Hscar 1anci"ers$ Buñuelad8uiere la nacionalidad !eicana, y se instala en !ico con su esposa, 5eanne 4ucar, y sus dos #ios,5uan Luis y 4afael$ Los co!ienzos de la Dpoca !eicanaD de Luis Buñuel no son brillantes, aun8ue unaserie de trabaos, cuya di"nidad !oral rei2indicaría sie!pre el realizador, le per!iten afrontar el por2enir 

tras los lti!os años, an"ustiosos, en >ortea!erica$

'n +0, Los ol2idados causa sensación en el .esti2al de Cannes, donde la película obtiene el Pre!io ala !eor dirección$ La crítica reencuentra en el fil! al "ran autor de la Dpoca surrealistaD, y Los ol2idadosconoce un resonante ito internacional, 8ue no lle"a, e!pero, a liberar entera!ente a Buñuel de laser2idu!bre del cine co!ercial, pero, unto a productos de !uy !odesta estatura artística, 2an sur"iendoen su fil!o"rafía una serie de obras del !ái!o inters, co!o su adaptación del 4obinson Crusoe de1aniel de .oe (+E), @l (+3), 7bis!os de pasión (+3) :una 2ersión cine!ato"ráfica de la "ran no2elade '!ily BrontU Cu!bres Borrascosas: 'nsayo de un Cri!en (La 2ida cri!inal de 7rc#ibaldo de la Cruz)(+), al !is!o tie!po 8ue realiza di2ersas coproducciones con cine!ato"rafías europeas$

'n los !eores títulos de la éoca me"icana, Luis Buñuel 2uel2e a ser el for!idable rebelde de la pocasurrealista, !ás ate!perado en la for!a, y con un fuerte in"rediente de crítica social, co!o si el punto departida fuera una sintesis de los plantea!ientos de sus tres pri!eras películas$Lo 8ue podría lla!arse en cierto !odo el Dproceso de recuperaciónD cul!ina pri!era!ente en 'a(ar)n(+), fil! 8ue obtiene, entre otros, el Gran Pre!io *nternacional del .esti2al de Cannes de +, y 8ueseñala el co!ienzo de una serie ininterru!pida de obras !aestras cuyos títulos !ás sobresalientes serán*iridiana  (+9+), !l +ngel e&terminador   (+9/) y ,imón del -esierto  (+9)$?na !ención especial !erece el caso de TiridianaA Luis Buñuel #abía re"resado anterior!ente a 'spañatras su lar"o eilio, pero sie!pre de for!a pri2ada, y sin proyectar nin"n trabao cine!ato"ráfico; peroTiridiana, coproducción #ispano:!eicana, se rodó entera!ente en 'spaña y representó oficial!ente anuestro país en el .esti2al de Cannes de +9+, donde obtu2o la Gran Pal!a de Hro$ *n!ediata!ente, elfil! se con2ierte en el te!a de una resonante pol!ica internacionalA LFHsser2atore 4o!ano lo ataca por sacríle"o y blasfe!o, la censura española lopro#íbe (su proyección en 'spaña no sería autorizada #asta +--) pero la películaalcanza un cla!oroso ito !undial$ Co!o consecuencia del escándalo, LuisBuñuel no 2ol2ería a rodar en 'spaña #asta +-0, fec#a de la realización de.ristana$

'n +9/ y con Le ournal dVune fe!!e de c#a!bre (-iario de una camarera)inicia Buñuel su colaboración con %er"e %ilber!an, 8ue produciría la !ayor partede sus ulteriores películas$ %e inicia ta!bin la Déoca euroeaD (o !ás bienfrancesa) de su obra, 8ue desarrolla una a!plia !editación sobre la 2idaconte!poránea, y una crítica de los falsos 2alores 8ue la sustentan, y cuyo!o!ento cu!bre puede 8ue sea Le /arme discret de la ourgeoisie  (+-/),donde 2uel2en a aparecer epresa!ente, reelaborados, nue2a!ente !editados,los "randes te!as de la poca surrealista$ 7l i"ual 8ue Tiridiana, .ristana  (+-0) :8ue es adaptación de una no2ela de B$Perez Galdós (co!o>azarín): !erece clasificarse en un "rupo aparte, el de sus Dpeliculas españolasD, ya 8ue con =ierra sinPan (Las Hurdes) son las nicas de toda sus fil!o"rafía rodadas en nuestro país y epresan elpensa!iento de Buñuel sobre nuestra realidad #istórica, social, !oral, reli"iosa y cultural$ 'spañareconoce final!ente de un !odo oficial su contribución a la cultura española en el .esti2al de %an%ebastián de +--, donde se presenta su lti!a película, Cet obscur Hbet du dsir (!se oscuro o"eto

del deseo), y se concede al realizador un pre!io especial por su !a"isterio cine!ato"ráfico$La clasificación en di2ersos apartados de la obra de Buñuel no tiene !ás 8ue un 2alor pura!entedidáctico, pues en su conunto presenta la !ás ri"urosa unidad, desarrollándose or"ánica!ente a partir de la poca surrealista$ Luis Buñuel, en efecto, per!anece fiel a lo lar"o de toda su 2ida a lospresupuestos esenciales del surrealis!o, cuya finalidad no es la obra de arte, sino la instauración de unanue2a actitud para ca!biar al #o!bre y al !undo, destruyendo la ci2ilización bur"uesa cuyos pilares,reli"ión, fa!ilia, poder establecido en todas sus !anifestaciones, con2enciones sociales y fuerzasrepresi2as, son obeto de una "uerra sin cuartel en no!bre y en defensa de una autntica !oral de lalibertad y del #o!bre !is!o, en tanto 8ue indi2iduo y co!o ser social$

Muc#os años despus de su ad#esión al surrealis!o y de #aberse separado delGrupo %urrealista de París, el realizador declararía a Carlos .uentes 8ue elpensa!iento 8ue le se"uía "uiando a los setenta y cinco años era el !is!o 8uele "uiara a los 2eintisieteA es una idea de 'n"els se"n la cual el artista describe

las relaciones sociales autnticas con el obeto de destruir las ideascon2encionales de esas relaciones, poner en crisis el opti!is!o del !undobur"us y obli"ar al pblico a dudar de la perennidad del orden establecido$

Page 3: Biografía Luis Buñuel

7/21/2019 Biografía Luis Buñuel

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-luis-bunuel 3/4

%e"n el propio Buñuel, el sentido lti!o de sus películas es decir una y otra 2ez, por si al"uien lo ol2idao cree lo contrario, 8ue no 2i2i!os en el !eor de los !undos$'se pensa!iento se epresa a tra2s de una personalísi!a escritura cine!ato"ráfica 8ue Carlos .uentesresu!e diciendo 8ue la !irada cine!ato"ráfica de Buñuel parte de la presencia específica de los obetos!ás banalesA Buñuel utiliza co!n!ente planos !edios y "enerales estáticos 8ue reco"en sinco!entarios una proliferación desordenada, a!ontonada, de obetos$ =an ayuna de relie2e co!o la prosade %ade, la cá!ara de Buñuel retrata una 2ida 8ue fluye con 2ul"aridad, sin distinción, aun8ue con

autono!ía$ 'ntonces inter2iene una tcnica propia y precisa 8ue podría describirse co!o el floreci!ientodel telón de fondoA con una 2elocidad 8ue no posee otro cineasta (y con una tensión sbita ta!binsi!ilar a la de %ade) el !o2i!iento inesperado de la cá!ara pri!ero i"uala, en se"uida con8uista yfinal!ente supera el rit!o paralelo de la realidad$ 'l acerca!iento, el tra2ellin" o el corte son con2ulsi2osprecisa!ente en función de la neutralidad a!biente$ S el obeto, el rostro, el pie o el "esto seleccionadosde entre el abundante y casi in!ó2il desorden ad8uieren un relie2e insoportable y se re2elan en unaconeión anterior!ente i!pensable con la totalidad en la 8ue, sin detenerse a celebrar el !o!ento lírico,Buñuel 2uel2e a su!er"irse de in!ediato$

FILMOGRAFÍA

+/A ?n c#ien andalou (?n perro andaluz)$

+E0A LF"e dFHr (La 'dad de Hro)$+E/A =ierra sin pan (Las 6urdes)$+3-A Gran Casino$+3A 'l "ran cala2era$+0A Los ol2idados$++A %usana (1e!onio y Carne); La #ia del en"año (1on uintin el a!ar"ao); ?na !uer sina!or  (Cuando los #ios nos uz"an)$+/A %ubida al cielo; 'l Bruto$+EA Las a2enturas de 4obinson Crusoe; @l; 7bis!os de pasión$+3A La ilusión 2iaa en tran2ia; 'l río y la !uerte$+A 'nsayo de un cri!en (La 2ida cri!inal de 7rc#i2aldo de la Cruz); Cela sFapelle lFaurore ('sto se lla!a la aurora)$+9A La !ort dans ce ardin (La !uerte en este ardin)$

+A >azarin$+A La fi<2re !onte W 'l Pao (Los 7!biciosos)$+90A =#e Soun" Hne (La 5o2en)$+9+A Tiridiana$+9/A 'l án"el eter!inador $+9EA Le ournal dFune fe!!e de c#a!bre (1iario de una ca!arera)$+9A %i!ón del desierto$+99A Belle de our$+9A La Toie Lacte (La Tía Láctea)$+-0A =ristana$+-/A Le c#ar!e discret de la bour"eoisie ('l discreto encanto de la bur"esia)$+-3A Le fantX!e de la libert ('l fantas!a de la libertad)$+--A Cet obcur obet du dsir  ('se oscuro obeto del deseo)$

 Arriba

Extraido de la Gran Enciclopedia Aragonesa

SURREALISMO Y BUÑUEL.

Luis Buñuel per!anece fiel a lo lar"o de toda su 2ida a los presupuestos esenciales del surrealis!o,cuya finalidad no es la obra de arte, sino la instauración de una nue2a actitud para ca!biar al #o!bre yal !undo, destruyendo la ci2ilización bur"uesa cuyos pilares, reli"ión, fa!ilia, poder establecido en

todas sus !anifestaciones, con2enciones sociales y fuerzas represi2as, son obeto de una "uerra sincuartel en no!bre y en defensa de una autntica !oral de la libertad y del #o!bre !is!o, en tanto 8ue

Page 4: Biografía Luis Buñuel

7/21/2019 Biografía Luis Buñuel

http://slidepdf.com/reader/full/biografia-luis-bunuel 4/4

indi2iduo y co!o ser social$Muc#os años despus de su ad#esión al surrealis!o y de #aberse separado del Grupo %urrealista deParís, el realizador declararía a Carlos .uentes 8ue el pensa!iento 8ue le se"uía "uiando a los setentay cinco años era el !is!o 8ue lo "uiaba a los 2eintisieteA es una idea de 'n"els, se"n la cual el artistadescribe las relaciones sociales autnticas con el obeto de destruir las ideas con2encionales de esas

relaciones, poner en crisis el opti!is!o del !undo bur"us y obli"ar al pblico a dudar de lainalterabilidad del orden establecido$ %e"n el propio Buñuel, el sentido lti!o de sus películas es decir una y otra 2ez (por si al"uien tiene a!nesia diarreica o confor!itis Dbuena concienciaD) 8ue no 2i2i!osen el !eor de los !undos$'se pensa!iento se epresa a tra2s de una personalísi!a escritura cine!ato"ráfica 8ue Carlos.uentes resu!e diciendo 8ue la !irada cine!ato"ráfica de Buñuel parte de la presencia específica delos obetos !ás banalesA Buñuel utiliza co!n!ente planos !edios y "enerales estáticos 8ue reco"ensin co!entarios una proliferación desordenada, a!ontonada, de obetos$ La cá!ara de Buñuel retratauna 2ida 8ue fluye con 2ul"aridad, sin distinción, aun8ue con autono!ía$ 'ntonces inter2iene unatcnica propia y precisa 8ue podría describirse co!o el floreci!iento del telón de fondoA con una2elocidad y tensión sbita 8ue no posee otro cineasta, el !o2i!iento inesperado de la cá!ara pri!eroi"uala, ense"uida con8uista y por lti!o supera el rit!o paralelo de la realidad$ 'l acerca!iento, eltra2ellin" o el corte son Dcon2ulsi2osD, precisa!ente en función de la neutralidad a!biente$ S el obeto,el rostro, el pie o el "esto ele"idos entre el abundante y casi in!ó2il desorden ad8uieren un relie2e !uy

!arcado, y se re2elan en una coneión anterior!ente i!pensada con la totalidad en la 8ue, sindetenerse a celebrar el !o!ento lírico, Buñuel 2uel2e a su!er"irse ense"uida$%e"ura!ente Buñuel no #aya estado !uy contento con esta parafernalia de recordatorios 8ue secierran con este año del ani2ersario de su naci!iento, 8ue lo !ar!olizan para la posteridad co!o"lorioso e indiscutible$ %e"ura!ente, la ca"ada de al"una palo!a sobre su lápida le #aya caído !ássi!pática$