Biografía_Francesco Guicciardini

3

Click here to load reader

Transcript of Biografía_Francesco Guicciardini

Page 1: Biografía_Francesco Guicciardini

Arturo Cristerna Sánchez

Vida de Franceso Guicciardini

Francesco Guicciardini (1483-1540), fue un destacado político que dejó huella

por la manera en que constató el ambiente político del que fue testigo durante

toda su vida, como veremos a continuación, el discurso histórico que nos legó

Guicciardini está fuertemente condicionado por los aspectos que rodearon su

existencia, desde su ascendencia familiar hasta su ascenso político y los

conflictos que sacudieron a Florencia durante el desempeño como funcionario

público.

Nacido en Florencia y formado en las universidades de Ferrara y Padua,

Francisco Guicciardini estudió leyes; en 1503, mientra estudia en Pádua, muere

su tío Rinieri, archidiácono de Florencia y obispo de Castona, que tenía

entradas por 1 500 ducados. Franceso confiesa que no le hubiera disgustado

cubrir el puesto de su tío para hacer carrera eclesiástica y llegar a hacer

cardenal; sin embargo, su padre se opone, “por que las cosas de la iglesia son

efímeras”, refiriéndose en este punto al estado político social que se vivía en la

época debido a la muerte del papa Alejandro VI, lo que ocasionó a su vez la

caída de la familia Borgia. En 1506 ya era profesor de derecho en Florencia.

Seis años más tarde fue enviado como embajador de Florencia a la corte

española. En 1514 regresa a Florencia donde se ha reinstalado el gobierno de

los Médicis por presión de España. En 1515 le encargan recibir a León X,

Giovani de Médicis, quien poco después lo nombra abogado consistorial y un

Page 2: Biografía_Francesco Guicciardini

año mas tarde, en 1516, gobernador de Modena. Es entonces cuando

reconstituye con sus hermanos y socios la sociedad mercantil de la familia,

aportando tres mil florines de oro para el negocio de seda.

En 1519 forma otra sociedad en comandita con un cuñado y un hermano,

para la que entrega 3 500 florines de oro. En 1520 su esposa da a luz otras dos

gemelas e invierte otros 3500 florines en negocios sederos. Durante 1521

intercambia correspondencia con Maquiavelo sobre la república de Zoccoli. Al

estallar el conflicto armado entre el imperio y Francia, abandona el cargo de

gobernador. En julio León X lo envía en calidad de comisario general del ejército

de la iglesia contra los franceses, y en noviembre, Julio de Médicis (futuro

Clemente VII) lo manda a gobernar Parma junto con Módena y Reggio, encargos

que conserva hasta 1522. La remuneración mensual para ese entonces es de

100 ducados de oro. El papa Clemente VII le nombró vicerregente de la Romaña

en el año 1523 y teniente general del ejército del Papado en 1526. Guicciardini

gobernó Bolonia desde 1531 hasta 1534, fecha en la que se puso al servicio de

la familia de los Medici.

Guicciardini, un cínico mercenario, es conocido por el intenso odio que

sentía por los despóticos príncipes a los que sirvió. Pasó sus últimos años

escribiendo Historia de Italia (publicada después de su muerte en 1561-64), que

constituye uno de los más grandes libros de carácter histórico del siglo XVI. Esta

obra destaca por el uso crítico de distintas fuentes de información y porque trata

a Italia como una entidad política unida más que como un grupo de estados

independientes.