biografias

10
DONATELLO Nació en 1386 en Florencia, hijo de un cardador de lana. Cuando cumplió 17 años trabajó como ayudante de Lorenzo Ghiberti en la construcción y ornamentación de las puertas de bronce del baptisterio de San Juan de Florencia. Algún tiempo después, también colaboró con Filippo Brunelleschi. En su carrera artística se pueden establecer tres periodos. El primero se desarrolla hasta 1425, y en él se puede observar influencia de la escultura gótica, aunque también revela tendencias clásicas y realistas; destacan entre las esculturas de este periodo las estatuas de San Marcos (1411-1412, iglesia de Orsanmichele, Florencia), San Jorge (1415-1417, Bargello, Florencia), san Juan Evangelista (1413-1415, Opera del Duomo, Florencia) y Josué (1418, campanile de la catedral de Florencia). En el segundo periodo (1425-1443) predomina la utilización de modelos y principios escultóricos de la antigüedad clásica.

Transcript of biografias

Page 1: biografias

DONATELLO

Nació en 1386 en Florencia, hijo de un cardador de lana. 

Cuando cumplió 17 años trabajó como ayudante de Lorenzo Ghiberti en la construcción y ornamentación de las puertas de bronce del baptisterio de San Juan de Florencia. Algún tiempo después, también colaboró con Filippo Brunelleschi.

En su carrera artística se pueden establecer tres periodos. El primero se desarrolla hasta 1425, y en él se puede observar influencia de la escultura gótica, aunque también revela tendencias clásicas y realistas; destacan entre las esculturas de este periodo las estatuas de San Marcos (1411-1412, iglesia de Orsanmichele, Florencia), San Jorge (1415-1417, Bargello, Florencia), san Juan Evangelista (1413-1415, Opera del Duomo, Florencia) y Josué (1418, campanile de la catedral de Florencia). En el segundo periodo (1425-1443) predomina la utilización de modelos y principios escultóricos de la antigüedad clásica. 

Page 2: biografias

LORENZO DE MEDICINació el 1 de enero de 1449 en Florencia, su padre fue Pedro de Medici al que sucedió en la dirección del banco de los Medici. 

Cosechó más éxito como político que como financiero, el patrimonio de su familia sufrió los gastos de su gobierno. Su mujer pertenecía a la noble familia Orsini, aunque continuó gobernando sin alterar las viejas instituciones republicanas. 

Lorenzo de Medici falleció en Careggi el 9 de abril de 1492. 

Page 3: biografias

MIGUEL ANGEL BUONARROTIFue un escultor, pintor y arquitecto italiano del siglo XV y XVI (nació el 6 de marzo de 1475 y murió el 18 de febrero de 1564) conocido principalmente por la escultura de “El David” y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina.

Comenzó su formación como pintor a los 12 años en el taller de la familia Ghirlandaio y un año más tarde se adentraría en el mundo de la escultura a través de Bertoldo di Giovanni, el cuál le introduciría en el influyente círculo de los Médici. Desde entonces desarrolló una fructífera vida artística entre Florencia y Roma, de cuyo amplio legado destacan dos grandes obras: El David y la bóveda de la Capilla Sixtina. Sus últimos años los dedicó a la arquitectura hasta que falleciera en Roma a los 88 años de edad.

Page 4: biografias

TIZIANO VECELLIONació en Pieve di Cadore, norte de Venecia, en el año 1477, aunque algunos especialistas fechan su nacimiento en 1487,

1488 y 1490. 

Entre sus primeras obras aparecen la Natividad Allendale (National Gallery, ciudad de Washington y El concierto campestre (hacia 1510, Museo del Louvre, París). Tiziano falleció en Venecia el 27 de agosto de 1576.

Page 5: biografias

LEONARDO DA VINCIINació el 15 de abril de 1452 en Vinci. En 1460 se trasladó junto a su familia a Florencia, donde se formó. Su primera gran

obra, La adoración de los Magos (Uffizi), que dejó inacabada, se la encargaron los monjes de San Donato de Scopeto, cerca de Florencia, hacia 1481. Se cree que pudo diseccionar unos treinta cadáveres con los que dibujó con detalle y claridad gran parte de los órganos del cuerpo. En 1516 pasó a vivir en Francia, a la corte de Francisco I , donde pasó sus últimos años en el castillo de Cloux, cerca de Amboise. Allí falleció Leonardo da Vinci el 2 de mayo de 1519. Usualmente sus proyectos quedaban incompletos, ya que algún otro de ellos le llamaba mas la atención

Page 6: biografias

RAFAEL pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante

siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos

Page 7: biografias

FERNANDO DE ROJASEscritor español, autor de La Celestina. Fernando de Rojas procedía de una familia acomodada de judíos conversos de

cuatro generaciones que fue perseguida por la Inquisición. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos de aquella época, debió de cursar tres años obligatorios en la Facultad de Artes, por lo que seguramente conoció los clásicos latinos y la filosofía griega.

Page 8: biografias

MIGUEL DE CERVANTES SAVEDRACervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética

abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas.

Page 9: biografias

DON LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE Don Luis de Góngora y Argote quedó pobre obteniendo sólo una modesta concesión de alimentos que contrastaba

vivamente con una asombrosa riqueza espiritual. El padre de Góngora se había licenciado en Salamanca, pretensión que albergaba para su primogénito, y era un gran erudito, poseedor de una importante biblioteca que él valoraba en más de quinientos ducados. nace en Córdoba el 11 de julio de 1561.

Page 10: biografias

FRANCISCO DE QUEVEDOFrancisco Gómez de Quevedo y Villegas, hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en

Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Escritor español, que cultivó con abundancia tanto la prosa como la poesía y que es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español.