Biografias

36
BIOGRAFIAS Laura María Sánchez García 11-B Marcela Vejarano Bolívar Institución Educativa Gustavo Matamoros D¨ Costa Armenia - Quindío

description

Trabajo de informática sobre biografías de personajes importantes en Colombia.

Transcript of Biografias

Page 1: Biografias

BIOGRAFIAS

Laura María Sánchez García

11-B

Marcela Vejarano Bolívar

Institución Educativa Gustavo Matamoros D¨ Costa

Armenia - Quindío

Page 2: Biografias

CHE GUEVARA

Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, 14 de mayo o 14 de junio de 19281 - La Higuera, 9

de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y

médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana

(1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del

Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno,

sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de

Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones

internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el

Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios

países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en

Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria

por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra,

convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios

representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible,

mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de

asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.

Page 3: Biografias

NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela (18 de julio de 1918 - 5 de diciembre de 2013),1 2 fue un

abogado, político, líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la

organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación».Pasó de

terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999).

Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al régimen del Apartheid con

sabotajes primero y posteriormente asesinatos y atentados con minas antipersonal e

incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros

cargos, a cadena perpetua]]. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en la

cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.

Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente

de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, como representante de su partido en las

negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a

las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del

CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento. Por su trabajo en común,

Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente el Premio Nobel de la Paz de 1993. Su

prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional, el progreso del país y la

alfabetización de la infancia.

Su última aparición pública fue el 11 de julio de 2010 en la final del Campeonato Mundial

de fútbol de Sudáfrica 2010. Falleció el día 5 de diciembre del año 2013.

Page 4: Biografias

ALBERT EINSTEN

Albert Einstein ( 14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de

origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el

científico más conocido y popular del siglo XX.

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de

Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico

simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados

antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta

teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-

energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física

estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el

concepto de gravedad.2 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio

científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada

cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar

confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la

prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un

privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la

física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la

Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió,

y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.5 6 En esa época era aún

considerada un tanto controvertida.

Page 5: Biografias

ISAAC NEWTON

Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 JU – 20 de marzo de 1727 JU) fue un físico,

filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae

naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley

de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las

leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los

trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su

obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.

Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial,

que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la

matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de

color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en

lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII);

su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas;

su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de

los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su

propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la

mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. Newton fue el primero en

demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que

gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo,

calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la

culminación de la revolución científica.

Page 6: Biografias

CARLOS VALDERRAMA

Carlos Alberto Valderrama Palacio (Santa Marta, 2 de septiembre de 1961), más conocido

como «El Pibe Valderrama», es un ex futbolista colombiano considerado uno de los

máximos exponentes en la historia del fútbol de su país y de América del Sur.

Valderrama fue un volante de muy buena técnica, que participó en los mundiales de Italia

1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por

Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo publicado por la

IFFHS en el 2004. Carlos ganó muchos reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de

América en 1987 y 1993,3 y títulos, como el campeonato colombiano con Junior de

Barranquilla en 1993 y 1995.

Es reconocido como la máxima figura de una destacada generación de futbolistas

colombianos que lució desde mediados de los años 1980 a mediados de los años 1990

Page 7: Biografias

VAN BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770nota 2 – Viena, 26 de marzo de

1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical

abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo

musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su

legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph

Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer

trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del

siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la

fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente

significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de

cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal

(lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y

orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.),

Page 8: Biografias

MADRE TERESA DE CALCUTA

Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano, 26 de agosto de 1910-Calcuta, India, 5 de

septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu. fue una monja católica

de origen albanés naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la

Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos,

huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación,

en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue

beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.

Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que

estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a

«Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien

dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a

preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a

fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad,

primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de

persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos. Obtuvo el Premio Nobel de

la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su

labor humanitaria.

Page 9: Biografias

RENE HIGUITA

José René Higuita Gómez (Medellín, 28 de agosto de 1966) es un ex futbolista

colombiano que se desempeñaba como arquero.

Su particular estilo de juego, de portero-jugador, en la línea de José Eusebio Soriano,

Hugo Gatti y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante las

décadas de los ochenta y noventa. Fue elegido por la IFFHS como el octavo mejor portero

sudamericano del siglo XX en el 2004.

Higuita fue fundamental para un cambio clave en las reglas del fútbol, pues luego de su

actuación en el Mundial de Italia de 90, con arriesgadas y espectaculares jugadas por

fuera del área muy rara vez vistas en partidos de fútbol por parte del portero y nunca se

habían visto en un evento de ese tipo, un congreso técnico en Coverciano en 1990,

empezó a hablar del arquero-líbero pues, según el sistema táctico, se necesitaba impulsar

un arquero que supiera utilizar los pies. Esto llevó a que la FIFA estableciera una nueva

norma de que si un futbolista devuelve a su propio arquero un balón con los pies, éste no

puede recibirlo o tocarlo con las manos de lo contrario la pena es tiro libre indirecto.

Higuita es reconocido como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol

sudamericano y una figura clave en el ascenso de Colombia dentro del panorama

futbolístico internacional,

Page 10: Biografias

PELE

(Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940), más conocido como Pelé, es un

ex futbolista brasileño. Es considerado por muchos ex jugadores, por diversos organismos

deportivos, por periodistas y la prensa en general, y gran parte de los admiradores del

fútbol como el mejor jugador en la historia de este deporte.

Fue elegido el mejor jugador del siglo en una votación hecha por los ganadores del Balón

de Oro. La IFFHS lo nombró el mejor jugador del mundo y el Comité Olímpico

Internacional le otorgó el título del mejor deportista del siglo XX. Fue considerado el mejor

jugador de la historia en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del

Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.

Con la selección brasileña consiguió la Copa Mundial de 1958, Copa Mundial de 1962 y

Copa Mundial de 1970. Debutó como profesional con el Santos FC, club donde pasó la

mayor parte de su carrera, que durante el tiempo que militó se volvió uno de los mejores

equipos del mundo. Con este obtuvo nueve Campeonatos Paulistas, tres Torneos Río-

São Paulo, seis Campeonato Brasileño de Serie A, dos Copas Libertadores, dos Copas

Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En la fase final de su

carrera recaló en el New York Cosmos de la extinta NASL. Es el máximo anotador de la

selección de Brasil y del Santos, con 77 y 474 anotaciones respectivamente.34 En su

carrera marcó 760 goles oficiales, 541 en campeonatos de liga, convirtiéndolo en el

máximo goleador de toda la historia.

Page 11: Biografias

JUANA DE ARCO

Nacida en Domrémy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en

la región de la Lorena, Francia, ya con 17 años encabezó el ejército real francés.

Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio

autoridad sobre su ejército en el Sitio de Orleans, la batalla de Patay y otros

enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII

durante la Guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca.

Como recompensa, el rey eximió a Domrémy del impuesto anual a la corona. Esta ley se

mantuvo en vigor hasta hace aproximadamente cien años. Posteriormente fue capturada

por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el

duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan. La mayoría de los datos sobre su vida se

basan en las actas de aquel proceso pero, en cierta forma, están desprovistos de crédito,

pues, según diversos testigos presenciales del juicio, fueron sometidos a multitud de

correcciones por orden del obispo Cauchon, así como a la introducción de datos falsos.

Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado sólo por Cauchon, quien afirma

que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala

esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.

A la muerte de Nicolás V, fue elegido papa el español Calixto III (Alfonso de Borja) el 8 de

abril de 1456, y fue él quien dispuso que se reabriera el proceso. La inocencia de Juana

fue reconocida ese mismo año en un proceso donde hubo numerosos testimonios y se

declaró herejes a los jueces que la habían condenado. Finalmente, ya en el siglo XX, en

1909 fue beatificada y posteriormente declarada santa en 1920 por el Papa Benedicto XV.

Ese mismo año fue declarada como la santa patrona de Francia.

Page 12: Biografias

LEONARDO DA VINCI

Leonardo da Vinci fue un pintor florentino. Notable polímata del Renacimiento italiano (a

la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo,

ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 1452 y

falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel

Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en

su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.

Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque

Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos

años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento,

genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser

equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado como uno de los

más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor

número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e

inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el

helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.

Page 13: Biografias

ADOLF HITLER

Adolf Hitler ( Imperio austrohúngaro, 20 de abril de 1889 - Berlín, Alemania, 30 de abril de

1945) fue el presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó al poder al

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario

durante el periodo conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien

dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito

principal de cumplir sus previos planes expansionistas en Europa.

El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la Alemania Nazi de absoluta

hegemonía en el continente europeo. Su política exterior e interior tenía el objetivo de

apoderarse de Lebensraum (espacio vital) para los pueblos germánicos. Promovió el

rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht en septiembre de

1939 se inicia la Segunda Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de

Versalles de 1919 que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra

Mundial.

En los últimos días de la guerra, durante la Batalla de Berlín en 1945, Hitler se casó con

su antigua amante, Eva Braun. El 30 de abril de 1945 los dos se suicidaron para evitar ser

capturados por el Ejército Rojo y sus cadáveres fueron quemados.

Page 14: Biografias

JESUS

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central

del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la

mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la

encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que ―con

su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano. El judaísmo niega su

divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo

conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes.

Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una

lectura crítica de los textos sobre su figura,1 Jesús de Nazaret fue un predicador judío2

que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en

Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.

Lo que se conoce de Jesús depende casi exclusivamente de la tradición cristiana (aunque

se le menciona en fuentes no cristianas), especialmente de la utilizada para la

composición de los Evangelios sinópticos, redactados ―según opinión mayoritaria― unos

30 o 40 años, como mínimo, después de la muerte de Jesús. La mayoría de los

estudiosos considera que mediante el estudio de los Evangelios es posible reconstruir

tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús, aunque existen grandes

discrepancias entre los investigadores en cuanto a los métodos de análisis de los textos y

las conclusiones que de ellos pueden extraerse. Existe una minoría que niega la

existencia histórica de Jesús de Nazaret.

Page 15: Biografias

MARIA MONTESSORI

María Montessori (Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Países Bajos, 6 de

mayo de 1952) fue una educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filósofa,

antropóloga, bióloga, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Fue la

primera mujer a ser doctora en Italia.

Actualmente puede parecer difícil comprender bien el impacto que tuvo María Montessori

en la renovación de los métodos pedagógicos de principios del siglo XX, ya que la

mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes. Pero, en su momento, fueron innovaciones

radicales que incluso levantaron controversias entre los sectores más conservadores.

Page 16: Biografias

MICHAEL PHELPS

Michael Fred Phelps II (Baltimore, Maryland, 30 de junio de 1985) es un nadador

estadounidense retirado y el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos,

con un total de 22 medallas. Phelps también posee los récords de más medallas

olímpicas de oro , más medallas de oro en eventos individuales y más medallas olímpicas

en eventos individuales masculinos . En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, tras ganar

ocho medallas de oro, Phelps se consagró como el máximo medallista de oro en una sola

edición de los juegos. Cinco de esas medallas fueron en eventos individuales, igualando

el récord de Eric Heiden y Vitaly Scherbo como múltiples medallistas de oro en eventos

individuales en una sola edición. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Phelps ganó

cuatro medallas de oro y dos de plata, convirtiéndose en el deportista con más medallas

de los juegos por tercera vez consecutiva.

Phelps es el plusmarquista mundial en piscina larga de los 100 y 200 metros mariposa, y

los 400 metros combinado, como también ex plusmarquista mundial de los 200 metros

libre y combinado. Ganó un total de 71 medallas en las grandes competiciones mundiales

en piscina larga: 57 oros, 11 platas y 3 bronces, en lo que incluye Juegos Olímpicos,

Campeonatos Mundiales y el Campeonato Pan-Pacífico. Los títulos y récords de Phelps le

han permitido ser reconocido como Nadador del año en seis ocasiones y Nadador

Americano del año en ocho ocasiones. Su actuación olímpica sin precedentes en 2008 le

valió el premio Deportista del año otorgado por la revista Sports Illustrated.

Después de los Juegos Olímpicos de 2008, Phelps inició la "Fundación Michael Phelps",

concentrada en el desarrollo de la natación y promoviendo estilos de vida saludables.

Page 17: Biografias

NADIA COMANECI

Nadia Comăneci (Rumania, 12 de noviembre de 1961) es una ex gimnasta rumana.

Fue una de las primeras atletas entrenadas por Béla Károlyi. Deportivamente, conquistó

nueve medallas olímpicas de las cuales cinco fueron de oro. Además fue la primera

gimnasta que obtuvo una calificación de diez puntos (calificación perfecta) en una

competición olímpica de gimnasia artística. También obtuvo cuatro medallas del

Campeonato Mundial y doce del Campeonato Europeo. Al lado de la rusa Svetlana

Khorkina, Nadia ostenta el título de tricampeona del concurso completo individual del

Campeonato Europeo, además de ser bicampeona olímpica de barra de equilibrio. En

campeonatos nacionales, ella fue pentacampeona del concurso completo individual.

Desde su retiro, Comăneci continuó involucrada en el deporte: ahora es miembro de

algunas asociaciones y federaciones, además es fundadora de una institución filantrópica

y colabora con otras instituciones similares, tanto en Rumania como en los Estados

Unidos. También es colaboradora de la revista International Gymnast junto con su marido

el también ex gimnasta Bart Conner. Por sus calificaciones y logros, es considerada una

de las más grandes gimnastas de todos los tiempos. Tras huir del régimen comunista de

Rumania, se estableció en los Estados Unidos y se convirtió en ciudadana

estadounidense. Allí tuvo a su primer y único hijo, Dylan, abrió un gimnasio y una

empresa de equipamentos gimnásticos que además produce una línea de ropa.

Fue condecorada dos veces con la Orden Olímpica, la primera vez se convirtió en la atleta

más joven en recibir la distinción; fue nombrada como una de las cien mujeres más

importantes del siglo XX.

Page 18: Biografias

FERNANDO BOTERO

Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19

de abril de 1932.

La obra de su autoría lleva impreso un original estilo figurativo neorrenacentista

contemporáneo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad

inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da

el artista a diversas temáticas universales. (el ser humano, la mujer, el hombre, sus

sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad, sus

relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales, así como dramas,

acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos,

animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría exaltada, que impregna

de un especial carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto a

una concepción anatómica particular, una estética que cronológicamente podría

encuadrarse entre los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser

contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso vivaz y magistral del

color al estilo de la escuela veneciana renacentista y finos detalles de crítica mordaz,

ironía y sutileza.

Page 19: Biografias

JOE ARROYO

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1.° de noviembre de 1955 -

Barranquilla, 26 de julio de 2011), mejor conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y

compositor colombiano de música salsa y tropical, considerado como uno de los más

grandes intérpretes de música caribeña de su país. El Joe fue un artista respetado y

admirado en toda Colombia.

Sus canciones fueron un éxito a nivel nacional e internacional, ganó múltiples discos de

oro a lo largo de su carrera, entre ellos, 18 congós de oro y 4 súper congós ganados en el

Carnaval de Barranquilla. Entre sus canciones más relevantes destacan «La rebelión»,

«Yamulemao», «Mary», «En Barranquilla me quedo», «El Ausente», «Noche de

arreboles», «Centurión de la Noche», «Ella y tú», entre muchas otras.

En noviembre de 2011, Álvaro José Arroyo ganó un premio Grammy Latino como mejor

cantante/compositor en la ceremonia de los Grammy Latinos 2011.

Page 20: Biografias

SHAKIRA

Shakira Isabel Mebarak Ripoll3 (Barranquilla, 2 de febrero de 1977), mejor conocida como

Shakira, es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, diseñadora de

moda, empresaria, actriz de televisión, música, filántropa y embajadora de buena voluntad

de la UNICEF colombiana.

Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1996 con el álbum Pies

descalzos y el éxito internacional le llegó en el 2001 con Laundry Service. Es la artista

femenina internacional con más ventas en la década del 2000. Además, es la única artista

en tener cuatro sencillos («Hips Don't Lie», «Whenever, Wherever», «Underneath Your

Clothes» y «La tortura», en las posiciones #1, #17, #18, y #19, respectivamente) en la

lista de los veinte sencillos más vendidos de la pasada década (2000-2009). A fecha de

2013, ha ganado dos Premios Grammy y diez Premios Grammy Latino. La empresa Live

Nation considera a Shakira la artista más importante de su generación por su impacto

global claramente consolidado y la ubica con este contrato como una los artistas más

importantes del mundo.

Entre sus mayores récords se encuentran ser la única artista en la historia de VEVO en

lograr conseguir más de 100 millones de reproducciones con una misma canción en dos

versiones; esto con Waka Waka tanto en la versión en inglés como en la versión en

español;es la primera y, hasta ahora, única persona que ha conseguido 100 millones de

seguidores en Facebook, y ha sido la única en participar en tres mundiales de fútbol

consecutivos: en 2006 con «Hips Don't Lie», en 2010 con «Waka Waka (Esto es África)» y

en 2014 con «Dare (La La La)» .

Page 21: Biografias

CARLOS VIVES

Carlos Alberto Vives Restrepo (Santa Marta, Magdalena, 7 de agosto de 1961) es un

cantante, actor y compositor colombiano. Es reconocido en América Latina y otras partes

del mundo por mezclar música colombiana como el vallenato y la cumbia con pop y rock.

Ha sido ganador de un Premio Grammy y siete veces ganador del premio Grammy Latino.

Vives, posee el récord de mayor número de nominaciones al Grammy Latino. Con más de

6 gramófonos en su haber, Vives fue el primer colombiano galardonado con un Grammy

de la Academia Americana de la grabación. En España ganó el gran premio Barcelonés

Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

Page 22: Biografias

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Gabriel José García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 México, D. F., 17 de abril

de 2014), más conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista,

cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de

Literatura.

Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito, por su apócope Gabo desde

que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo

así.

Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la

novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este

género literario e incluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la

literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de

Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta

novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por su postura política. Su

amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y

político.

Page 23: Biografias

RAFAEL POMBO

Rafael Pombo, (Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833 –

Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912), fue un poeta, escritor, fabulista, traductor,

intelectual y diplomático colombiano.

.Los padres fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo, ambos

pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán. Cuando el General Francisco de

Paula Santander designó a Lino de Pombo como secretario de Relaciones Interiores y

Exteriores, éste aceptó y viajó desde Popayán con su familia a Bogotá. Cuando la familia

llegó a Bogotá, Ana María Rebolledo tenía nueve meses de embarazo, por lo que poco

después dio a luz a su primogénito José Rafael de Pombo y Rebolledo.

Después de residir diecisiete años en Estados Unidos, regresó a Bogotá, en donde

trabajó como traductor y periodista fundando varios periódicos, entre los que se

destacaron El Cartucho y El Centro. También trabajó como libretista de óperas como en

Ester. Años después fue un gran poetista dramaturgo.

Pombo nunca decidió publicar sus poesías, aunque a petición de sus admiradores

permitió que anunciaran algunas ediciones, ni aprovechó sus últimos años para compilar y

ordenar su producción literaria dispersa en diversos medios impresos de la época y en

manuscritos que guardaba entre sus pertenencias. Después de su fallecimiento, su

habitación fue sellada y no fue sino casi 4 años después, cuando fue emitida una orden

por parte de un tribunal para hacer los inventarios de lo que dejara, que se realizó la

compilación de su obra poética.

Page 24: Biografias

FANNY MIKEY

Fanny Elisa Mikey Orlanszky (Buenos Aires, Argentina, 1930 - Cali, Colombia, 16 de

agosto de 2008) fue una actriz, directora y empresaria de teatro colombo-argentina,

llamada también la reina del teatro o la reina de las tablas. Desde 1988 fue impulsora y

directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los más destacados

encuentros teatrales de todo el mundo.

Hija de Camilo Mickey y Mónica Orlansky y nacida en Argentina en 1930. De origen

lituano inicialmente vivió en su país pero su familia no le brindó apoyo, por lo que escapó

de su casa a los 16 años. Durante un tiempo trabajó como contadora para una empresa

de juguetes y participó brevemente en un programa de televisión de ejercicios, desde allí

empezó a incursionar en la actuación, donde conoció a Pedro Martínez y Enrique

Buenaventura, dramaturgo colombiano. Juntos crearon el Teatro Escuela de Cali (TEC).

Llegó a Colombia en el año de 1958 tras el actor Pedro Martínez de quien estaba

enamorada y quien había llegado a Colombia interesado en participar en el naciente

mundo de la televisión. Tiempo después conoce a Luis Enrique Álvarez con quien tuvo la

fortuna de poder adoptar a su hijo Daniel Álvarez Mickey.

Page 25: Biografias

LUCHO HERRERA

Luis Alberto Herrera Herrera (Fusagasugá, 4 de mayo de 1961), más conocido como

Lucho Herrera y apodado "El Jardinerito de Fusagasugá", es un ex ciclista colombiano,

profesional entre los años 1982 y 1992, durante los cuales consiguió 30 victorias, siendo

la más resonante la Vuelta a España 1987.

Luis Herrera fue un pionero del ciclismo colombiano en Europa, y su mayor exponente

durante finales de la década de 1980. Era un excelente escalador, como demuestran sus

victorias en las clasificaciones de la montaña de las tres Grandes Vueltas, además de

numerosas etapas y puestos de honor en las mismas. Ha sido, junto con el español

Federico Martín Bahamontes, ganador de la montaña en las tres grandes vueltas

europeas.

Page 26: Biografias

JUAN PABLO MONTOYA

Juan Pablo Montoya Roldán, ODB (Bogotá, 20 de septiembre de 1975) es un piloto de

automovilismo de velocidad colombiano. Fue campeón de la serie CART en 1999 y

consiguió diez victorias en dos temporadas con Ganassi, tras lo cual pasó a correr en la

Fórmula 1. Fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren,

acumulando un total de siete victorias y 30 podios.

Montoya volvió a Estados Unidos en 2006 a disputar la Copa NASCAR para Ganassi,

donde fue el primer extranjero en clasificar al Chase for the Cup en 2009. También ganó

las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013, y llegó segundo en 2009 y 2011, también

para Ganassi. Desde 2014 compite en la IndyCar Series para el equipo Penske. El piloto

ganó las 500 Millas de Indianápolis de 2000 y acabó quinto en 2014.

Page 27: Biografias

EDGAR RENTERIA

Édgar Enrique Rentería Erazo (Barranquilla, 7 de agosto de 1975) es un exbeisbolista

colombiano de Grandes Ligas que se desempeñó como shortstop. Su último equipo fue

los Rojos de Cincinnati en 2011. Rentería hizo su debut en Grandes Ligas en 1996 con el

equipo Florida Marlins y resultó campeón de las Series Mundiales de 1997 con los Marlins

y de 2010 con los Gigantes de San Francisco, en ambas ocasiones anotando el hit que

dió el campeonato a su equipo.

La familia está conformada por siete hermanos, Edgar perdió a su padre con poco menos

de 2 años de edad. La familia Rentería Erazo vivía en el céntrico barrio de Montecristo en

medio de muchas dificultades económicas. Estudió en el Instituto Los Alpes y de joven era

muy común que dedicara más tiempo al fútbol. Sin embargo sus hermanos y el scout

venezolano Levy Ochoa lo incentivaron a la práctica del Beisbol, el cual empezó a

practicar en el Estadio Tomas Arrieta.

Page 28: Biografias

RADAMEL FALCAO

Radamel Falcao García Zárate (Santa Marta, Magdalena, 10 de febrero de 1986),

conocido simplemente como Falcao, es un futbolista colombiano que debutó

profesionalmente en Lanceros Boyacá de Colombia.7 5 Juega como delantero en el A. S.

Mónaco, de la Ligue 1 de Francia, y en la selección nacional de Colombia.

Es el jugador que más goles ha anotado en una sola temporada de un torneo europeo.

Tal récord lo logró con el FC Porto en la Liga Europea de la UEFA durante la temporada

2010-2011.En julio de 2011 fue considerado el quinto mejor futbolista en Europa (solo por

detrás de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Xavi Hernández y Andrés Iniesta) mediante

una votación realizada por 53 periodistas deportivos de las federaciones que hacen parte

de la UEFA.

En 2012 fue incluido, por segunda vez consecutiva, entre los mejores diez jugadores de la

temporada en Europa. En esta ocasión, fue valorado como el octavo mejor jugador en

Europa

En enero de 2013, fue incluido en el FIFA/FIF Pro Word XI 2012, mediante una votación

en la que participaron más de 50.000 jugadores profesionales de la Federación

Internacional de Futbolistas Profesionales. Fue elegido quinto (5°) mejor jugador del

mundo en 2012, según la votación del FIFA Balón de Oro 2012 en la que participaron

capitanes, entrenadores y periodistas de todas las federaciones que pertenecen a la FIFA.

Page 29: Biografias

HAPPY LORA

Miguel Lora Escudero, apodado el "Happy" (Montería, Córdoba, 12 de abril de 1961), es

un ex boxeador colombiano, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de

Boxeo entre 1985 y 1988.

Como aficionado, en 1977 ganó la medalla de oro en el campeonato nacional de boxeo,

en Montería. En 1980 conquistó el título centroamericano y del Caribe en la categoría

supermosca. Dos años más tarde ganó el título nacional profesional de ese peso. En 1983

ganó el título americano en el peso gallo.

Lora fue el primer campeón mundial de boxeo oriundo de Montería. Ganó el título gallo del

Consejo Mundial de Boxeo el 9 de agosto de 1985 frente al mexicano Daniel Zaragoza, a

quien derrotó por decisión unánime en combate celebrado en el Tamiami Fairgrounds

Auditorium de Miami. En 1986 fue escogido como el Deportista del Año en Colombia.

Defendió con éxito su corona siete veces, durante tres años.

Page 30: Biografias

LUIS CARLOS GALAN

Luis Carlos Galán Sarmiento (Bucaramanga, 29 de septiembre de 1943 — Bogotá, 18 de

agosto de 1989) fue un político colombiano, candidato a la presidencia de Colombia en

1986 y 1990 por el Partido Liberal Colombiano y en 1982 por el Nuevo Liberalismo,

movimiento político fundado por él, disuelto cuando regresó al Partido Liberal.

Fue asesinado durante la campaña para la presidencia de 1990-1994 por Jaime Eduardo

Rueda Rocha, Henry de Jesús Pérez y (autores materiales) Carlos Castaño Gil

(determinador), Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Alberto Santofimio Botero

(autores intelectuales), el 18 de agosto de 1989, aproximadamente a las 9:45 p.m.,

mientras levantaba sus manos recién subido a la tarima, ubicada en la plaza principal del

municipio de Soacha. El 18 de junio de 2006, se inició un juicio contra Alberto Santofimio

Botero, quien fue hallado culpable de ser el coautor intelectual de su asesinato. En

octubre de 2008, Santofimio fue dejado en libertad en decisión de segunda instancia. Sin

embargo, el 31 de agosto de 2011, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó su

recaptura al revocar el fallo que había anulado la condena original; Santofimio enfrenta

ahora una sentencia de 24 años de cárcel por la coautoría intelectual del asesinato de

Luis Carlos Galán.

Page 31: Biografias

MAFALDA

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista

gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase

media latinoamericana y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la

humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países

europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.

Humberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha

dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la

Argentina; sin embargo, las inquietudes que manifiestan ella y sus amigos en la historieta

son de índole universal.

Page 32: Biografias

JORGE VELOSA

Jorge Luis Velosa Ruiz (Ráquira, Boyacá, 6 de octubre de 1949) es un cantautor

colombiano que adquirió reconocimiento por ser el co-iniciador del género musical

conocido como carranga.

En los años setenta ingresó a la Universidad Nacional, donde se graduó como médico

veterinario. Allí conoció a Javier Moreno Forero que le propuso rescatar y difundir la

música del interior colombiano. Para empezar crearon un programa en la emisora

chiquinquireña Radio Furatena, junto con Javier Apráez y Ramiro Zambrano para

interactuar con los habitantes de la región y aprender de ellos las tradiciones y saberes

populares. De modo que Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la

actuación, la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, a la música. Con su grupo

creó un nuevo género musical denominado carranga que se ha convertido en una de las

referencias de la música popular colombiana.

Jorge Velosa es el fundador del grupo musical "Los Carrangueros de Ráquira",

posteriormente denominado "Jorge Velosa y los Hermanos Torres" y finalmente, "Velosa y

los Carrangueros", conformado por Velosa, Jorge Eliecer González, José Fernando Rivas,

y Manuel Cortés; dentro del grupo, Velosa toca la guacharaca y la armónica. Algunas de

sus composiciones más reconocidas son "La cucharita", "Julia, Julia, Julia", "Las

diabluras", "La gallina mellicera" y "El rey pobre". Velosa también ha participado en

algunas de las comedias más importantes de la televisión colombiana, como Don Chinche

y Romeo y buseta.

Page 33: Biografias

MANUEL ELKIN PATARROYO

Manuel Elkin Patarroyo Murillo (Ataco, 3 de noviembre de 1946) es un inmunólogo

colombiano.

Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus

estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971.

Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale.

También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de

Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad

transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y

subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue

evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia,

Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

Patarroyo es fundador y actual director de la FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología

de Colombia), asociada a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la

línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas

Sintéticas en el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario

(Colombia); profesor de la misma universidad así como del Centro Colaborador de la

Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la

malaria, la tuberculosis y la lepra.

Page 34: Biografias

CHARLES CHAPLIN

Sir Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, 16 de abril de 1889-Vevey,

Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, director y

escritor británico. Adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples

películas del período mudo. A partir de entonces, es considerado un símbolo del

humorismo y el cine mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial, era uno de los

hombres más reconocidos de la cinematografía mundial.

Sus padres también estuvieron relacionados al mundo del espectáculo, especialmente al

género del music-hall. Chaplin debutó a la edad de cinco años, reemplazando a su madre

en una actuación. Para 1912, ya había actuado con la compañía teatral de Fred Karno,

con quien recorrió diversos países.

Con su personaje Charlot, debutó en 1914 en la película Ganándose el pan,y durante ese

año rodó 35 cortometrajes, entre ellos Todo por un paraguas, Charlot en el baile y Charlot

y el fuego. Sin embargo, las películas más destacadas de Chaplin fueron La quimera del

oro (1925), Luces de la ciudad (1931), Tiempos modernos (1935) y El gran dictador

(1940). Sus técnicas al momento de filmar incluían slapstick, mímica y demás rutinas de

comedia visual.

Page 35: Biografias

GANDHI

Mahatma Gandh (2 de octubre de 1869 – 30 de enero de 1948) fue un abogado, pensador

y político hindú.

Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró

métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre, y en sus programas

rechazaba la lucha armada y realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como

medio para resistir al dominio británico. Defendía y promovía ampliamente la total

fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese

necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hindúes. Mantuvo

correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta.

Fue el inspirador de la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los

impuestos a los que estaba sujeto este producto.

Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931

participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se

inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo

Nehru, que representaba a la izquierda.

Page 36: Biografias

CANTINFLAS

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, México, 12 de agosto de 1911-

Ciudad de México, 20 de abril de 1993) fue un actor y comediante mexicano, ganador del

Globo de Oro en 1956.

Gozó de una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un

hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se

asoció con parte de la identidad nacional de México, sobre todo de las clases bajas, y le

permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una

participación en Hollywood.

Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del

comediante Manuel Medel. Se ha dicho de Mario Moreno que es el "Charles Chaplin de

México".

A pesar de que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés y al francés, y que su

trabajo fue bien recibido entre el público de Francia, los juegos de palabras tan

particulares en español resultaban difíciles de traducir.

Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno contribuyó a su florecimiento durante la

Edad Dorada del Cine Mexicano. Además de actor y empresario, también llegó a entrar

en la política de México. Aunque fue conservador, su reputación como portavoz de los

desprotegidos le proporcionó autenticidad y se convirtió en una figura importante en la

lucha contra el charrismo sindical, que es la práctica del gobierno de un solo partido, para

manejar y controlar a los sindicatos.