BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA...

93
Komete (ni)su tako strašne! Prof. dr Dragan Gaji}

Transcript of BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA...

Page 1: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºBACHILLERATObiologia.jgcalleja.es/lib/exe/fetch.php/bio2b:bio2ev1516.pdf · Indica mediante un esquema los procesos que intervienen en el catabolismo de un

COLEGIO MARISTA SAN JOSÉ - LEÓN. EXAMEN DE Biología - 2° BACHILLERATO.- 2ª Ev –2015-2016

El alumno/a responderá las preguntas de UNA SOLA opción, sin mezclar preguntas de ambas. Duración: 1,5 horas Cada página estará identificada por nombre y número en su parte superior. El examen debe estar paginado. Las preguntas pueden responderse en cualquier orden, siempre y cuando toda la pregunta se conteste de forma continua, sin cortes. Cada pregunta tendrá una calificación que oscilará entre 0 y 10 puntos. (En cada apartado se indicará su puntuación entre paréntesis). La nota final del ejercicio será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las cinco preguntas.

OPCIÓN A 1. La figura adjunta representa una célula de un animal en un proceso de

división. ¿Es una célula en mitosis o en meiosis? (1 punto) ¿En que fase está? (2 puntos) Razona las respuestas. En las células eucariotas cada cromátida está constituida por una sóla molécula de ADN. Indica el número de moléculas de ADN presentes en las siguientes células de esta especie: Espermatozoide, célula en metafase mitótica, célula en periodo G1,. Célula en periodo G2 y célula en profase de la segunda división meiótica, razonando tus respuestas.(5 puntos). El sobre cruzamiento es un proceso muy importante en la meiosis. Explica en qué fase se produce, en qué consiste y porqué es tan importante. (2 puntos).

2. En relación con las enzimas: a) Indique tres características fundamentales. (3) b) Definir apoenzima, cofactor y coenzima. Poner dos

ejemplos de cofactores. (4) c) En la siguiente figura que corresponde a dos enzimas

distintas (E1 y E2) que actúan sobre el mismo sustrato. ¿Cuál presenta mayor afinidad por el sustrato? Razonar la respuesta. (3)

3. Con respecto a: glucólisis, ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa. Di en cada caso en qué consiste

(3), qué productos iniciales participan y qué productos finales se obtienen en ellos (3) y en qué compartimiento celular suceden (3). ¿Porqué el ciclo de Krebs se llama también TCA? (1)

4. Indica mediante un esquema los procesos que intervienen en el catabolismo de un triglicérido, señalando en qué partes de la célula sucede cada proceso (2). ¿Cuáles son los productos finales de dicho proceso? (2). Si realizamos la β-oxidación de una molécula de ácido palmítico (C16H32O2)… ¿Cuánto Acetil-CoA? (1) ¿Cuánto FADH2? (1) ¿Cuánto NADH+H+? (1) ¿Cuánto ATP se forma? (3).

5. Qué es la fotosíntesis? (1) ¿De qué etapas consta? (1) ¿Qué tipos de fotosíntesis conoces? Descríbelos remarcando sus diferencias (4) Factores que influyen en la fotosíntesis oxigénica. Enumerar y explicar (4)

Page 2: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºBACHILLERATObiologia.jgcalleja.es/lib/exe/fetch.php/bio2b:bio2ev1516.pdf · Indica mediante un esquema los procesos que intervienen en el catabolismo de un

OPCION B 1. El siguiente esquema representa una fase concreta del proceso meiótico.

Explica razonadamente de qué fase y de qué división se trata (2 puntos). ¿Cuántos quiasmas se han producido como mínimo en esta meiosis? (1 punto) ¿Qué significado biológico tienen los quiasmas y cual es la finalidad del mismo? (2 puntos) ¿Cuántos cromosomas tendrá el organismo adulto al que pertenece esta célula ¿(1 punto). ¿Podemos considerar este proceso de división como una parte del ciclo celular?¿Porqué? (1 punto). Explica razonadamente las diferencias entre meiosis y mitosis. (3 puntos).

2. En relación con la figura adjunta, en la que se representa un enzima, su sustrato y dos inhibidores, conteste las siguientes cuestiones:

a) Describa qué ocurre en los procesos A y B [5]. b) Realice un dibujo y describa qué ocurriría en

una reacción con el enzima en presencia de su sustrato y del inhibidor [3].

c) lndique qué ocurre en el proceso A si se produce un cambio brusco en el pH o en la temperatura [2].

3. Teniendo en cuenta que la fermentación es un proceso anaerobio, ¿puede considerarse un proceso

REDOX? Razona la respuesta (2) ¿Qué relación hay entre los profesos fermentativos de la glucosa y la glucólisis? (2) Describe las fórmulas de los compuestos bioquímicos y enzimas implicados en la fermentación alcohólica (3). ¿Qué energía obtenemos por glucólisis y respiración a partir de una molécula de glucosa? (1) ¿Y por fermentación? (1) . Explica a qué se debe la diferencia. (1).

4. Explica, sin necesidad de incluir fórmulas el proceso de -oxidación de los ácidos grasos. (5 puntos). Indica el balance energético del proceso para el caso del ácido palmítico (hexadecanoico) caso de que se produzca en condiciones aerobias (3 puntos) como en anaerobias (1 punto). Si en lugar de usar un ácido graso saturado, como en el caso anterior, partiéramos de uno insaturado o poli-insaturado, obtendríamos más o menos energía (1 punto)

5. Definición y fórmula general de la fotosíntesis oxigénica (2) Fases de la misma y breve descripción

de los procesos que suceden en cada una de ellas (4). ¿Qué es la fotofosforilación y dónde sucede? (2) ¿Qué es la fotorrespiración, que enzima participa en ella y en qué condiciones se produce? (2)