BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por...

58
CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS PENDIENTES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

Transcript of BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por...

Page 1: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS PENDIENTES

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

Page 2: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.
Page 3: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

EL UNIVERSO Y NUESTRO PLANETA

1 Antiguamente los astrónomos observaban el cielo a simple vista. ¿Qué aparatos se utilizan en la actualidad para observar las estrellas y otros astros?

2 ¿Qué astros podemos ver a simple vista en el cielo nocturno? ¿Y durante el día? ¿Dónde están durante el día los objetos que observamos por la noche?

3 Betelgeuse es una estrella que se encuentra a una distancia de 500 años luz de la Tierra. Imagina que esta noche, mientras la observas con un telescopio, presenciaras su explosión. ¿En qué año se habría producido realmente dicha explosión?

4 Elabora un dibujo esquemático de la Tierra en el que se indique su eje de rotación, el sentido de giro de la rotación, los hemisferios y el ecuador. Señala el tiempo que tarda en realizar una rotación y qué fenómenos naturales provoca.

5 ¿Qué planetas del sistema solar son gaseosos? ¿Cuáles son los planetas rocosos? ¿Cuáles son los dos planetas más grandes? ¿Cuáles son los dos más pequeños? ¿Qué dos planetas son los «vecinos» de la Tierra?

6 Completa el texto siguiente.

Los asteroides son cuerpos de diversos tamaños. Se encuentran formando dos cinturones alrededor del Sol.

El cinturón de asteroides se encuentra entre las órbitas de y . Allí los asteroides tienen unos

pocos metros de diámetro. Más allá de la órbita de Neptuno se encuentra el cinturón de en el que los asteroides

son de tamaño mucho mayor. Los cometas son cuerpos celestes formados por y . Tienen

tamaños muy variados y forman un tercer cinturón, llamado de

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

42 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 1,1
Usuario
Máquina de escribir
Page 4: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

7 Responde las preguntas.

a. ¿Qué teorías sobre el universo se corresponden con cada uno de los siguientes esquemas?

b. Actualmente, ¿en qué posición sabemos que se encuentra el Sol?

8 ¿Cuáles son las fases de la Luna? Realiza un dibujo esquemático de cada una de ellas.

9 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué.

a. Los planetas del sistema solar tienen una estructura y composición parecida.

b. El Sol realiza un movimiento de traslación alrededor del centro de la Vía Láctea.

c. La teoría heliocéntrica del universo consideraba la Tierra el centro del universo.

d. La unidad astronómica (UA) es la distancia de la Tierra al Sol, es decir, 150 millones de kilómetros.

e. Júpiter y Mercurio son los planetas más pequeños del sistema solar.

10 Sabemos que el radio de la Tierra es 6 370 km, mientras que el del Sol es de 686 000 km. Si representáramos a la Tierra como una pelota de ping pong de 3 cm de radio, ¿de qué tamaño deberíamos representar el Sol?

43DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 5: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Identifica los astros que aparecen en el siguiente esquema. Elige el planeta que está entre Saturno y Marte y menciona sus características más destacadas.

2 ¿Qué dos tipos de movimiento presentan todos los planetas y qué fenómenos naturales generan cada uno de ellos?

3 ¿Qué es un cometa? ¿De dónde proceden los cometas? ¿Todos los cometas tienen cola?

4 Indica qué planeta corresponde a cada frase.

a. Tiene el mayor número de satélites.

b. Su superficie está llena de cráteres de impacto.

c. Tiene seres vivos.

d. En un pasado lejano tuvo océanos.

e. Gira sobre sí mismo en sentido contrario a como lo hacen los demás.

5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué.

a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica.

b. Venus y Neptuno son dos de los planetas llamados gaseosos.

c. Los equinoccios son las fechas en que la duración del día y de la noche son iguales (doce horas).

d. El cinturón de Kuiper está formado principalmente por asteroides.

e. El astrónomo Hubble desarrolló la teoría heliocéntrica del universo.

EL UNIVERSO Y NUESTRO PLANETA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

44 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 1,2
Page 6: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Contesta.

a. ¿Por qué los antiguos griegos llegaron a la conclusión de que la Tierra era el centro del universo?

b. La observación directa nos muestra que el Sol sale por el este y se pone por el oeste. ¿Cómo explicas entonces que el Sol se encuentre en el centro del sistema solar?

7 El día 3 de julio, ¿es de día o de noche en el polo norte? ¿Y en el polo sur? ¿Por qué en los polos la noche y el día duran seis meses?

8 Observa los dibujos. Indica cuál corresponde a un eclipse de Sol y cuál a un eclipse de Luna.

9 Si tuvieras que representar el sistema solar en una maqueta, ¿qué tamaño tendría Marte si la Tierra fuera una bola de 5 cm de radio? Datos: radio de la Tierra = 6 370 km, radio de Marte = 3 397 km.

10 Contesta.

a. ¿Qué son las constelaciones?

b. ¿Qué significados le daban a las constelaciones algunas culturas de la Antigüedad?

c. ¿Cómo se denomina al conjunto de sistemas que basan el estudio de la personalidad y la adivinación en las estrellas?

d. ¿Por qué crees que hoy en día no se consideran científicas las predicciones realizadas por dicha pseudociencia?

A. B.

45DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 7: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA GEOSFERA. MINERALES Y ROCAS

1 Identifica las distintas capas internas de la Tierra en el siguiente esquema. Explica qué capas se distinguen en la corteza terrestre y cuáles son sus características.

2 Indica qué afirmaciones son falsas y por qué.

a. Las dorsales oceánicas son cordilleras sumergidas formadas mayoritariamente por volcanes.

b. La Meseta en España es una gran plataforma continental.

c. Las fosas oceánicas son llanuras muy extensas situadas en zonas poco profundas de los océanos.

d. Los volcanes submarinos son enormes relieves aislados que en algunos casos sobresalen de la superficie del océano.

3 Responde estas preguntas.

a. ¿Qué diferencia existe entre un mineral y una roca?

b. El petróleo, ¿es una roca o un mineral? ¿Por qué?

c. Explica la diferencia entre los minerales cristalizados y los amorfos.

4 ¿Es lo mismo caliza que calcita? ¿Por qué? Cita un ejemplo de roca monomineral y otro de roca formada por varios minerales.

5 ¿Qué es la dureza? ¿Cómo se mide? Explica cómo se realiza el análisis para conocer la dureza de un mineral.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

88 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
TEMA 2,1
Page 8: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 De las siguientes sustancias indica cuáles son minerales y cuáles no, explicando en este caso las causas por las que no se consideran minerales:

yeso – azúcar – hierro – sal común – agua – plásticos – aluminio – plata

7 Completa el siguiente cuadro.

Mineral Grupo Utilidad o aplicaciones

Cuarzo

Calcita

Oro

Halita

8 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué.

a. El metamorfismo es el conjunto de cambios que experimenta una roca sometida a altas presiones y temperaturas sin llegar a fundirse.

b. Las rocas magmáticas proceden del enfriamiento del magma.

c. La lava procedente de los volcanes constituye un tipo de roca magmática.

d. Las rocas sedimentarias no pueden contener fósiles.

9 Define mineral amorfo y exfoliación.

10 ¿Qué tipo de excavación representa la figura adjunta? Cita dos tipos de impactos ambientales que puede originar una explotación de este tipo.

89DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 9: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Realiza un dibujo esquemático de las capas de la geosfera y sus divisiones internas. Describe el núcleo.

2 Completa la siguiente tabla sobre las características y diferencias de la corteza oceánica y continental.

Espesor Composición Estado

Corteza oceánica

Corteza continental

3 Realiza un esquema del perfil de los fondos oceánicos desde la línea de costa hasta las zonas más profundas.

4 Responde estas preguntas.

a. ¿En qué se diferencian fundamentalmente unos minerales de otros?

b. Explica cómo se elabora una tabla con propiedades de los minerales. ¿Qué propiedades incluirías para que la información te resulte útil?

5 Las esculturas más famosas de la historia están talladas en mármol o en granito. Señala la composición de cada una de estas rocas e indica cuál de las dos se trabajará más fácilmente y por qué.

LA GEOSFERA. MINERALES Y ROCAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

90 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 2,2
Page 10: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué.

a. Las rocas metamórficas se caracterizan por la presencia de fósiles.

b. Las rocas magmáticas son duras y compactas y presentan cristales visibles a simple vista.

c. Las margas son rocas sedimentarias compuestas por calcita y arcilla.

d. Las rocas metamórficas han estado sometidas a temperaturas y presiones tan altas que llegaron a fundirse.

7 ¿Cuál es la roca más abundante de la corteza continental? ¿A qué grupo de rocas pertenece? ¿Cómo se formó? ¿Cuáles son los minerales que la forman?

8 Completa el siguiente cuadro.

Mineral Aplicaciones Fuente de la que se obtiene

Cemento

Microchips

Plástico

Loza sanitaria

Acero

Pigmentos rojos

Aluminio

Sal común

Escayola

Hormigón

9 Identifica la roca que cumple las siguientes características e indica a qué grupo pertenece: se separa en láminas, de color variable pero su variedad más conocida es negra, a veces contiene fósiles de plantas.

10 Para la construcción del acueducto de Segovia se utilizaron rocas de su entorno. ¿Qué tipo de roca es y de qué está compuesta? Cita dos tipos más de rocas que pueden utilizarse en la construcción.

91DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 11: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA ATMÓSFERA

1 ¿A qué llamamos aire? Indica las características de los gases que forman parte de la atmósfera.

2 Rotula en el siguiente esquema las capas de la atmósfera y la superficie de separación entre las mismas.

3 ¿Qué es la troposfera? ¿Cuáles son sus características?

4 ¿Dónde se localiza y qué función desempeña la ozonosfera? ¿Qué importancia tiene para los seres vivos la presencia de esta capa en la atmósfera?

5 Explica lo que ocurre en el siguiente esquema y señala en él: anticiclón, borrasca y dirección en la que se desplaza el viento.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

136 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
TEMA 3,1
Page 12: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 ¿Qué es la presión atmosférica? Explica de qué factores depende.

7 Explica cómo están formadas las nubes y qué tiene que ocurrir para que se produzca una precipitación.

8 Interpreta el siguiente climograma e indica:

50

40

30

20

10

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Prec

ipita

cion

es (m

m)

Tem

pera

tura

med

ia (°

C)

E F M A M J J A S O N D

a. ¿Cuáles han sido las temperaturas máximas y mínimas y en qué meses se han alcanzado?

b. ¿Qué meses son los más lluviosos? ¿Y los más secos?

9 ¿Qué gases atmosféricos tienen efecto invernadero? Explica en qué consiste dicho efecto y cómo influye en la temperatura de la Tierra.

10 Cita acciones que tú puedas y debas realizar para evitar el cambio climático.

137DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 13: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Qué diferencia hay entre la atmósfera primitiva y la actual? ¿A qué se debe? ¿Desde cuándo la composición de la atmósfera es similar a la actual?

2 Completa la siguiente tabla y numera las capas del 1 al 4 (1 para la más interna y 4 para la externa).

Orden Capas de la atmósfera Características

3

Las moléculas (O2 y N2) se rompen en iones. A medida que se asciende la temperatura es

En ella se encuentra el 90 % del aire de la atmósfera, su espesor es de unos y

Estratosfera

3 Observa el siguiente esquema y explica qué función realiza la atmósfera en esta situación.

4 ¿Dónde es mayor la presión atmosférica, a nivel del mar o en la cima de una montaña? Razónalo.

5 Explica qué ocurre cuando la presión atmosférica aumenta en una zona. ¿Qué tiempo hará? Y si baja la presión atmosférica, ¿qué tiempo tendremos?

LA ATMÓSFERA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

138 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 3,2
Page 14: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Observa el siguiente esquema y explica qué ocurre en una zona de anticiclón y en una de borrasca. ¿Cómo gira en el hemisferio norte el viento en los anticiclones y en las borrascas? ¿Por qué el aire tiende a ir de los anticiclones a las borrascas?

7 Señala las diferencias entre tiempo meteorológico y clima. ¿Qué datos se estudian para definir el clima de una región? ¿Qué es un climograma?

8 Realiza un climograma con los datos de la tabla siguiente y calcula la temperatura media anual y la pluviosidad total a lo largo del año:

Mes E F M A M J J A S O N D

Temperatura (°C) 10 12 15 16 18 22 28 27 24 20 15 11

Pluviosidad (mm) 40 45 50 60 40 20 0 10 30 130 80 50

9 Cita los principales contaminantes atmosféricos e indica los efectos que producen.

10 ¿Qué son los gases CFC? ¿Qué daño producen? ¿Se podría evitar?

139DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 15: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA HIDROSFERA

1 ¿Qué es la hidrosfera?

2 ¿De qué formas podemos encontrar el agua en los continentes?

3 Explica dos propiedades del agua.

4 Describe la importancia del agua para los seres vivos.

5 Indica en la figura del ciclo del agua dónde se producen los siguientes procesos: evaporación, condensación, escorrentía superficial, infiltración y precipitación.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

180 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 4,1
Page 16: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Explica cómo se originan las aguas subterráneas.

7 Indica tres usos del agua que realizamos los seres humanos.

8 Explica el proceso que tiene lugar en el esquema adjunto e indica qué nombre recibe.

9 Indica tres maneras mediante las cuales los seres humanos contaminamos el agua.

10 ¿Cómo se depuran las aguas residuales generadas en las poblaciones?

181DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 17: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Por qué el agua que está a más profundidad en el mar tiene una temperatura de unos 4 °C?

2 Explica la distribución de las aguas continentales indicando la proporción de cada una de ellas.

3 ¿Cambia el agua de temperatura con facilidad? ¿Cómo ayuda esta propiedad a los seres vivos?

4 Justifica la importancia del agua para la vida.

5 Basándote en la figura, explica el ciclo del agua.

LA HIDROSFERA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

182 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 4,2
Page 18: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 ¿Qué impactos ambientales negativos producen la agricultura y la industria sobre el agua?

7 Indica cuatro medidas que tú puedes adoptar para ahorrar agua.

8 Describe brevemente los procesos que tienen lugar en una planta potabilizadora del agua.

9 Explica los tipos de contaminantes que pueden afectar al agua.

10 La sobreexplotación de los acuíferos en las zonas litorales ha provocado la salinización de los mismos. ¿Cómo se ha producido esto?

183DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 19: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA BIOSFERA

1 Los seres vivos se consideran como tal porque realizan tres funciones. Enumera y explica cuáles son.

2 ¿Cuáles son las principales sustancias orgánicas? Pon un ejemplo de cada grupo.

3 ¿Tienen material genético las células procariotas? ¿Dónde se encuentra?

4 Hay un orgánulo que es común al citoplasma de las células eucariotas y de las células procariotas, ¿cuál es?

5 Relaciona cada característica con la adaptación que favorece.

Hojas transformadas en espinas •

Capa de grasa debajo de la piel •

Hibernación •

Migraciones •

Sudoración •

Extremidades en forma de alas •

• Protección contra el frío

• Protección contra el calor

• Protección contra la sequía

• Desplazamiento por el aire

• Búsqueda de alimento en distintas estaciones

• Ahorro de energía en estaciones adversas

6 Ordena los siguientes niveles de organización celular de menor a mayor complejidad:

tejido – sistemas y aparatos – célula – órgano.

A continuación, define brevemente cada uno de ellos.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

224 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 5,1
Page 20: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

7 Escribe los nombres de los orgánulos celulares señalados en el siguiente dibujo y justifica de qué tipo de célula se trata.

8 ¿Qué es la nutrición autótrofa? ¿Qué tipos de seres vivos utilizan esta forma de nutrición?

9 La lechuza común tiene como nombre científico Tyto alba. ¿Qué palabra hace referencia al género? ¿Y a la especie? ¿Cómo se denomina esta nomenclatura?

10 ¿Cuáles son los cinco reinos? Pon un ejemplo de organismo perteneciente a cada uno de ellos.

225DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 21: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿En qué se diferencian los seres vivos de la materia inerte? ¿Podríamos considerar un organismo como vivo si no tiene función de relación? ¿Por qué?

2 ¿Por qué es importante el agua en los seres vivos? ¿Y las sales minerales?

3 ¿En qué forma y dónde se encuentra el material genético en las células procariotas? ¿Y en las eucariotas?

4 De la siguiente lista, ¿qué podemos encontrar en una célula procariota? Rodea las correctas:

gran vacuola central – ribosomas – núcleo – membrana plasmática – cápsula bacteriana – pared celular

material genético disperso – flagelo – mitocondrias – cloroplastos – retículo endoplasmático

5 ¿Qué función tienen la membrana plasmática, el núcleo y el flagelo? ¿En qué tipo de célula podemos encontrar cada uno?

6 ¿Cómo se calculan los aumentos con que se observan las muestras en un microscopio? ¿Qué piezas del microscopio hay que mover para variar los aumentos?

7 ¿Qué es la nutrición heterótrofa? ¿Qué tipos de organismos utilizan esta forma de nutrición? Pon un ejemplo de especie de cada tipo.

LA BIOSFERA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

226 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 5,2
Page 22: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

8 Indica el nombre de los orgánulos señalados en el siguiente dibujo de la célula; justifica de qué tipo de célula se trata.

9 ¿Cuándo se dice que una clasificación de seres vivos sigue criterios naturales? ¿Tiene esto alguna ventaja sobre la utilización de criterios artificiales? Explícalo.

10 Utiliza la clave dicotómica para clasificar los siguientes organismos:

calamar, petunia, champiñón, bacteria Escherichia coli y ameba

1. a) Tienen células procariotas ............................................................. REINO MONERAS

b) Tienen células eucariotas ................................................................ Ir a 2

2. a) No poseen tejidos .................................................................................... Ir a 3

b) Sí poseen tejidos ....................................................................................... Ir a 4

3. a) Nutrición autótrofa o heterótrofa .......................................... REINO PROTOCTISTAS

b) Nutrición heterótrofa .......................................................................... REINO HONGOS

4. a) Nutrición autótrofa ................................................................................ REINO PLANTAS

b) Nutrición heterótrofa .......................................................................... REINO ANIMALES

227DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 23: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

EL REINO ANIMAL. LOS ANIMALES VERTEBRADOS

1 Enumera las características comunes de los animales. A continuación, indica qué características sirven para clasificarlos.

2 Completa la siguiente tabla:

GRUPO FORMA DE ALIMENTARSE ANIMALES

Sedimentívoros Lombriz de tierra, holoturia

Se alimentan a costa de otros seres vivos, sin llegar a matarlos.

Carroñeros

Se alimentan de las partículas orgánicas de pequeño tamaño presentes en el agua, que conducen a la boca.

Lobos, tigres

3 Completa el texto con las siguientes palabras:

esqueleto interno – nervioso – vértebras – médula espinal – columna vertebral – encéfalo – nervios

Los animales vertebrados poseen un sistema muy desarrollado, situado en posición dorsal.

Está formado por el , que se encuentra en la cabeza, la ,

protegida por la columna vertebral y los , que se ramifican por todo el cuerpo.

Tienen un que les permite el movimiento, protege los órganos y da sostén al cuerpo.

El eje principal es la , formada por una serie de piezas articuladas, las .

4 Enumera las clases de vertebrados que hay y pon dos ejemplos de cada uno.

5 ¿Cuáles son las diferencias entre un anuro y un urodelo? ¿Qué animales pertenecen a estos grupos?

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

270 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 6,1
Page 24: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Relaciona cada tipo de reptil con su descripción:

caimán – galápago – lagartija – boa – camaleón – cobra – cocodrilo – tortuga

Su cuerpo es alargado y la mayoría presenta una cola de la que pueden desprenderse.

Su cuerpo es corto y ancho, protegido por un caparazón.

Tienen un largo hocico con numerosos dientes. Su tronco es robusto y usan la cola para nadar.

Se desplazan reptando mediante un movimiento ondulatorio.

7 Haz un dibujo esquemático de una pluma y señala sus partes.

8 ¿En qué se diferencian las aves corredoras de las voladoras?

9 Cita tres características del ser humano y coméntalas.

10 ¿Qué tipo de beneficio crees que nos proporciona cada uno de los siguientes vertebrados?

271DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 25: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Cómo clasificamos los animales según la procedencia del alimento? ¿De qué se alimenta cada grupo? ¿En qué grupo estaría el ser humano? Justifica tu respuesta.

2 ¿Qué características son comunes a todos los animales vertebrados?

3 Rotula el siguiente dibujo:

4 ¿Qué es la vejiga natatoria y para qué sirve? ¿Qué clase de peces la poseen?

5 ¿Cuáles son las principales características de los anfibios? ¿Qué quiere decir que hibernan?

EL REINO ANIMAL. LOS ANIMALES VERTEBRADOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

272 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 6,2
Page 26: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 ¿Por qué los reptiles reciben ese nombre? ¿Qué otras características son comunes a casi todos ellos?

7 ¿Por qué los huesos de las aves son delgados y muchos de ellos huecos? ¿Qué quiere decir que tienen el cuerpo fusiforme? ¿Con qué otros vertebrados comparten esta última característica?

8 ¿Qué tienen los mamíferos que no tengan el resto de vertebrados? ¿Cómo se denomina a los mamíferos que no disponen de placenta, sino que completan su desarrollo en una bolsa externa?

9 Completa las siguientes descripciones del ser humano:

Las extremidades anteriores son los que terminan en las manos con el dedo

, lo que facilita la manipulación de objetos.

Somos , puesto que utilizamos las extremidades posteriores, las , para desplazarnos y lo hacemos con una postura erguida.

10 ¿Por qué hay que proteger a los animales vertebrados? Pon ejemplos de vertebrados que aporten un beneficio, otros que sean perjudiciales y comenta alguno que sea tanto beneficioso como perjudicial.

273DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 27: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

1 ¿Quiénes son más numerosos en la naturaleza, los vertebrados o los invertebrados? Escribe alguna cifra comparativa entre los dos tipos de especies animales.

2 A continuación se indican cinco grupos de características propias de animales invertebrados. Escribe junto a cada colección de características, el nombre del grupo al que corresponden.

Cuerpo blando, alargado, cilíndrico, dividido en anillos. Carecen de patas. Hay especies terrestres y acuáticas.

Cuerpo blando, protegido en ocasiones por una concha, sin anillos. Hay especies terrestres y acuáticas.

Cuerpo blando en forma de saco, con la boca rodeada de tentáculos. Especies generalmente marinas.

Animales sin cabeza, con el cuerpo cubierto de espinas o placas duras. Especies marinas.

Cuerpo blando, alargado y plano. Muchas especies son parásitas y algunas son acuáticas.

3 Los cnidarios pueden presentar dos formas principales: pólipo y medusa. Descríbelas y señala qué semejanzas y diferencias tienen las dos.

4 Completa la siguiente tabla.

Cuerpo aplanado

Nematodos Principalmente vida libre

Cuerpo cilíndrico y dividido en anillos

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

318 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 7,1
Page 28: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

5 Explica cómo es la organización general de los equinodermos.

6 Completa las frases:

La masa visceral de los está protegida por dos piezas o , lo que da nombre al grupo. Actúan a modo de bisagra y se cierran por acción de unos potentes músculos.

La cabeza de los está muy desarrollada y suele presentar dos pares de tentáculos,

uno tiene función y el otro aloja los .

El pie de los se encuentra transformado en tentáculos con que salen de la cabeza.

7 ¿Cuántas patas tienen los miriápodos, los arácnidos, los crustáceos y los insectos?

8 ¿Hay algún grupo de insectos que no tenga alas? ¿Cuáles? Recuerda mencionar a qué clase pertenecen.

9 Relaciona los siguientes apéndices de los insectos con la región del cuerpo donde se encuentran, escribiendo los nombres en la casilla correspondiente: patas, antenas, ojos, alas y apéndices de la boca.

Cabeza

Tórax

Abdomen

10 Indica cuáles son las características comunes a todos los grupos de artrópodos.

319DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 29: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Cuáles son los dos grupos principales en que se clasifican los animales? Pon algún ejemplo de cada grupo.

2 Enumera los principales grupos de animales invertebrados. Pon un ejemplo de cada uno.

3 Di a qué grupos pertenecen los animales de los siguientes dibujos y señala las características comunes a los dos grupos y las diferencias principales entre ellos.

4 Los platelmintos, nematodos y anélidos son tres grupos de invertebrados que comparten algunas características, ¿cuáles son?

5 Se dice que el cuerpo de los artrópodos está dividido en anillos y también que está dividido en regiones. ¿Qué significan esas dos afirmaciones? ¿Cuáles son las regiones del cuerpo de los artrópodos?

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

320 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 7,2
Page 30: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Escribe el nombre de las partes que se señalan en el caracol y explica su función.

7 ¿Por qué se dice que los insectos son los animales que mayor éxito biológico tienen? ¿A qué ambiente no han conseguido adaptarse?

8 Escribe dos ejemplos de ortópteros, de himenópteros y de dípteros.

9 ¿Qué es un equinodermo? ¿De dónde proviene este nombre? ¿Para qué sirve el aparato ambulacral?

10 Nombra tres beneficios y dos perjuicios que ocasionan los insectos.

321DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 31: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LAS FUNCIONES VITALES EN LOS ANIMALES

1 Relaciona cada concepto con su descripción.

Egestión  •

Digestión  •

Absorción  •

Ingestión  •

•   Consiste en la incorporación de los alimentos.

•   Es la transformación del alimento en nutrientes solubles.

•   Es la expulsión al exterior de las sustancias no digeridas.

•   Los nutrientes obtenidos de la digestión pasan al sistema circulatorio.

2 a) ¿Cuántos tipos de respiración hay? Nómbralas.

b) ¿Cuál es la propia de los anfibios? ¿Y la de los insectos?

3 ¿Qué tipo de pulmones tiene cada animal?

4 Además del corazón, ¿qué otros componentes constituyen el aparato circulatorio?

5 ¿Qué tipo de receptores sensoriales se agrupan en los ojos? ¿Y en los ocelos? ¿Qué animales los presentan?

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

360 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO   Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 8,1
Page 32: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 ¿Para qué sirven las glándulas endocrinas? ¿A qué sistema pertenecen?

7 Relaciona cada concepto con su descripción:

Encéfalo  •

Nervios sensitivos  •

Médula espinal  •

Nervios motores  •

•   Cordón nervioso que recorre la espalda del animal y que se encuentra protegido por las vértebras. 

•   Transmiten la información desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores.

•   Centro nervioso situado en la cabeza. 

•   Transmiten información desde los receptores a los centros nerviosos.

8 Relaciona los siguientes tipos de animales con el tipo de esqueleto que presentan:

Anélidos, platelmintos y equinodermos  •

Vertebrados  •

Artrópodos y moluscos  •

•   Esqueleto interno 

•   Esqueleto externo o exoesqueleto

•   Hidroesqueleto

9 Cuando un organismo se divide en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales es capaz de convertirse en un animal completo al terminar su desarrollo, ¿de qué tipo de reproducción hablamos? Escribe algún ejemplo de animal que presenta este tipo de reproducción.

10 Comenta las diferencias que hay entre fecundación externa y fecundación interna.

361DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 33: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Para realizar la función de nutrición completa, ¿qué cinco funciones son necesarias? Comenta brevemente en qué consiste cada una.

2 Completa el siguiente texto:

Los animales realizan el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono con el medio que les rodea a través del

, en un proceso denominado

o .

Para ello, los animales presentan diferentes modalidades de respiración: , ,

o .

3 ¿Qué diferencia hay entre venas y arterias?

4 ¿Qué tipo de aparato excretor tienen los siguientes animales?

5 ¿Qué tipos de receptores sensoriales hay? Descríbelos brevemente y pon un ejemplo de cada uno.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

362 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
LAS FUNCIONES VITALES EN LOS ANIMALES TEMA 8,2
Page 34: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 ¿Qué diferencias hay entre el sistema endocrino de los vertebrados y el de los invertebrados? ¿Qué funciones cumplen las hormonas en cada uno de esos tipos de animales?

7 Indica qué funciones presentan las siguientes partes del sistema nervioso de los vertebrados: sistema nervioso central, nervios sensitivos y nervios motores.

8 ¿Qué tipo de animales presentan exoesqueleto? ¿Cómo resuelven esos animales el problema del crecimiento o aumento de tamaño del cuerpo?

9 Di de qué tipo de reproducción se trata y descríbela brevemente:

10 Completa la siguiente tabla:

Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Insectos

Tipo de reproducción

Sexual

Tipo de fecundación

Externa

Desarrollo embrionario

Ovíparos, ovovivíparos

Desarrollo postembrionario

Directo

363DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 35: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

EL REINO PLANTAS

1 ¿Cuáles son las características del reino Plantas? ¿En qué se diferencian de los animales?

2 Identifica estas plantas e indica a qué grupo pertenecen. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

3 Señala en la imagen las partes del tallo e indica sus funciones.

4 Cita los procesos que llevan a cabo las plantas para realizar la función de nutrición. ¿En qué consiste la fotosíntesis? ¿Dónde y cuándo se realiza?

A B

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

410 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 9,1
Page 36: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

5 Algunas plantas cierran sus hojas al menor roce. Pon un ejemplo y explica de qué tipo de respuesta se trata. ¿Qué otros tipos de respuesta similares de las plantas conoces?

6 Señala en la imagen las partes de la flor e indica sus características.

7 ¿Qué es y cómo se realiza la polinización?

8 ¿Qué ocurre cuando el grano de polen llega al estigma de la flor? ¿Qué partes de la flor se desarrollan y a qué dan lugar?

9 Cita la secuencia de procesos que tienen lugar durante el ciclo vital de las plantas con semillas.

10 Indica a qué grupo pertenecen las siguientes plantas y describe las características de esos grupos: pino, rosal, palmera, abeto, tulipán, amapola, secuoya, eucalipto, ciprés y cerezo.

411DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 37: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Por qué son tan importantes las plantas para el mantenimiento de la vida en la Tierra?

2 ¿A qué tipo de plantas corresponden estas estructuras? ¿A qué grupo pertenecen estas plantas? ¿En qué se diferencian?

3 ¿Qué funciones realiza el tallo? ¿Cómo se forman y en qué dirección circulan la savia bruta y la elaborada?

4 Identifica estos orgánulos, completa las imágenes y describe la función que se realiza en cada uno.

5 ¿Por qué se tuerce el tallo de una planta cuando recibe la luz solo por un lado? ¿En qué dirección crece el tallo? ¿Cómo se denominan estos cambios en el crecimiento de las plantas? Explícalo y cita otros dos ejemplos.

EL REINO PLANTAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

A B

412 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
TEMA 9,2
Page 38: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Si tuvieras en tu casa una planta de geranio y quisieras reproducirla, ¿cómo lo harías? ¿Qué tipo de reproducción sería? Cita otros ejemplos.

7 ¿Qué características tienen las flores que son polinizadas por el viento? ¿Y las que son polinizadas por insectos?

8 En las angiospermas las semillas están protegidas en el interior de los frutos, ¿a qué se debe? ¿Qué pasaría si todas las semillas cayeran y comenzaran a germinar junto a la planta madre?

9 Completa la imagen y explica el ciclo vital de una planta con semillas.

10 Utiliza la siguiente clave dicotómica para clasificar la planta de la fotografía.

1. Plantas sin flores…………………. ir a 2

Plantas con flores………………… ir a 3

2. Plantas sin vasos conductores……….…… grupo A

Planta con vasos conductores……….…… grupo B

3. Semillas encerradas en un fruto…….……. grupo C

Semillas no protegidas por un fruto………. grupo D

Grupo A: musgos y hepáticas Grupo C: angiospermas

Grupo B: helechos Grupo D: gimnospermas

413DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 39: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LOS REINOS HONGOS, PROTOCTISTAS Y MONERAS

1 Escribe el nombre de las partes señaladas e indica las características del reino al que pertenece.

2 ¿Qué significa que los hongos son biodegradadores? ¿Es importante esta función para el ecosistema? ¿En qué sentido?

3 Completa el siguiente cuadro.

Protozoos Algas

Reino

Tipo de células

Unicelulares y/o pluricelulares

Nutrición

Clasificación

Importancia

4 Identifica los siguientes microorganismos e indica el reino y grupo al que pertenecen. Describe su modo de vida y su locomoción.

A

B

C

5 ¿Tienen clorofila todas las algas? ¿Cómo se clasifican?

A

B

C

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

460 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
Usuario
Máquina de escribir
TEMA 10,1
Page 40: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Cita las características del reino Moneras. ¿Qué seres vivos pertenecen a este reino? ¿En qué lugares podemos encontrarlos?

7 Identifica los siguientes organismos, indica cómo se clasifican y descríbelos.

8 Completa las siguientes frases:

Las bacterias fabrican su propia materia y entre ellas se encuentran

las .

Las bacterias saprófitas viven sobre la materia orgánica en y desempeñan un papel muy

importante en la biosfera porque la degradan en compuestos .

Las bacterias se alimentan a expensas de los nutrientes de otros seres vivos,

a los que produciéndoles .

9 ¿Qué tipo de nutrición presentan las bacterias? Explica un ejemplo de cada tipo.

10 Cita 4 medidas para prevenir las enfermedades producidas por los agentes patógenos.

A

C

B

D

461DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 41: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Identifica el organismo de la fotografía, indica a qué reino pertenece y describe sus características. ¿Cómo se reproducen? ¿Dónde es fácil encontrarlos?

2 Define: hifas, micelio, seta y saprófito.

3 Explica el tipo de asociación que constituyen los líquenes. ¿Cómo pueden vivir en lugares inhóspitos como rocas o tejados?

4 Identifica los organismos de las fotografías e indica las características que tienen en común y las que los diferencian.

A

B

5 a) ¿Qué tipo de células tienen las algas? ¿A qué otras se parecen? ¿Qué orgánulos presentan y qué función se realiza en ellos?

b) ¿Por qué no se clasifican en el mismo grupo que las plantas? ¿Cómo se clasifican las algas?

LOS REINOS HONGOS, PROTOCTISTAS Y MONERAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

462 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 10,2
Page 42: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 ¿Qué es el fitoplancton? ¿Y el zooplancton? ¿Qué importancia tienen en los ecosistemas acuáticos?

7 Explica cómo viven las bacterias saprófitas y las simbiontes. ¿Son autótrofas o heterótrofas? Cita ejemplos.

8 Explica la importancia que han tenido las bacterias fotosintéticas para el desarrollo de la vida tal como las conocemos en la Tierra. ¿Qué otras bacterias desempeñan acciones beneficiosas para los ecosistemas en general y para algunos organismos en particular?

9 Completa la tabla siguiente:

Protozoos Algas Bacterias

Reino

Tipo de células

Unicelulares y/o pluricelulares

Nutrición

Clasificación

10 Una de las condiciones para que el agua sea potable es que debe carecer de contaminantes biológicos. Indica qué tipo de seres vivos pueden contaminar el agua.

463DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 43: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA ECOSFERA

1 Relaciona los elementos de las dos columnas.

1. Biotopo

2. Ecosistema

3. Biocenosis o comunidad

4. Población

A. Es el conjunto de seres vivos de un ecosistema.

B. Parte física del ecosistema

C. Seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema

D. Biocenosis + biotopo

2 Completa el siguiente texto:

Los acuáticos son aquellos en los que predomina el

y se localizan tanto sobre los continentes como en los . Pueden diferenciarse dos grandes

grupos, según su , los de agua , como

por ejemplo y lagunas, y los marinos. En las biocenosis de los

acuáticos, ya sean de agua o , se pueden identificar tres tipos

de : , necton y

3 Explica las semejanzas y las diferencias entre la tundra y la taiga.

4 Observa el siguiente esquema e indica las diferentes zonas que se distinguen en el ecosistema marino.

AB

C

D

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

508 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 11,1
Page 44: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

5 Sitúa en la columna correspondiente a los organismos de la siguiente lista:

almeja – delfín – sardina – algas unicelulares – pólipos – medusas – larvas y pequeños invertebrados – merluza – cangrejo – percebes – erizos – calamar – estrella de mar.

Plancton Necton Bentos

6 Define: estepa, bentos y zona nerítica.

7 ¿Cómo influye la cantidad de luz en los ecosistemas acuáticos?

8 En los ecosistemas de agua dulce, ¿de qué depende la cantidad de oxígeno disuelto en el agua?

9 ¿Cuáles son los componentes del suelo?

10 Cita las principales causas de deterioro y pérdida del suelo.

509DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 45: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Define: ecosistema, ecosfera y ecotono.

2 Explica los factores abióticos que más influyen en los ecosistemas terrestres.

3 Observa la imagen e indica cuáles son las zonas climáticas señaladas. Describe sus características y cita ejemplos de ecosistemas terrestres de cada zona.

CA

B

4 Señala las semejanzas y las diferencias entre el bosque caducifolio y el bosque mediterráneo.

5 Relaciona los elementos de las dos columnas:

Ecosistemas acuáticos Descripción

1. Zona oceánica

2. Zona nerítica

3. Zona pelágica

4. Zona abisal

5. Zona batial

A. Es la más cercana a la costa.

B. Zona oceánica hasta los 200 metros de profundidad.

C. A profundidades mayores de 3 000 metros.

D. Desde los 200 hasta los 3 000 metros de profundidad.

E. Está situada mar adentro.

LA ECOSFERA

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

510 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 11,2
Page 46: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Define: plancton, necton y bentos. Cita ejemplos.

7 ¿Qué diferencias hay entre los ecosistemas de agua dulce lóticos y lénticos?

8 Describe el proceso de formación del suelo.

9 ¿En qué consisten y cómo se producen la compactación y la salinización del suelo?

10 Observa la figura y responde. ¿Ha habido erosión en alguna zona que haya afectado al suelo? ¿Va a avanzar la erosión a otras zonas? ¿Es un proceso de desertización o de desertificación?

511DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 47: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

1 Las ardillas y los pájaros carpinteros son habitantes de los bosques y viven en los troncos y en las ramas de los árboles. Indica el hábitat y el nicho ecológico de las dos especies.

2 Ordena las siguientes especies en una cadena trófica. Indica la función de cada especie en la cadena (productor, consumidor primario, etc.):

león marino – zooplancton – calamar – fitoplancton – krill

→ → → →

     

3 ¿Qué diferencias hay entre una asociación intraespecífica gregaria y una asociación intraespecífica social? Escribe un ejemplo de cada clase.

4 Relaciona los conceptos de las siguientes columnas.

Mutualismo  •

Simbiosis  •

Depredación  •

Parasitismo  •

Comensalismo  •

Inquilinismo  •

•   Un organismo vive sobre otro sin causarle perjuicio.

•   Un organismo se alimenta de otro sin producirle la muerte.

•   Dos animales establecen una relación de la que se benefician los dos.

•   Dos organismos establecen una relación de la que se benefician los dos, tan extrema que ya no pueden vivir por separado.

•   Un organismo se beneficia de la actividad de otro sin causarle perjuicio.

•   Un organismo se alimenta de otro produciéndole la muerte.

5 Observa la siguiente gráfica. ¿Por qué hay más zorros cuando hay más plantas que cuando hay menos plantas?

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

Gráfico

E  F  M  A  M  J  J  A  S  O  N  D

Núm

ero

de in

divi

duos

en

la p

obla

ción

Plantas

Topillo

Zorro

550 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO   Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 12,1
Page 48: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Escribe ejemplos de catástrofes naturales que pueden afectar al equilibrio de los ecosistemas.

7 Relaciona los conceptos de las dos siguientes columnas, una de acciones humanas y otra de efectos negativos sobre los ecosistemas:

Introducción de especies exóticas  •

Monocultivos extensivos  •

Incendios forestales provocados  •

Derrames de petróleo en el mar  •

Contaminación con residuos sólidos  •

•   Reducción de la biodiversidad.

•   Destrucción de ecosistemas costeros.

•   Reducción del número de individuos de especies locales.

•   Cambio catastrófico en la composición del bosque.

•   Muerte de animales por ingestión de residuos.

8 Al lado de las siguientes actividades humanas, escribe «+» si producen un impacto positivo en el medio ambiente, y «–» si producen un impacto negativo en el medio ambiente:

•  Depuración de aguas residuales 

•  Eliminación de las especies locales 

•  Campañas de sensibilización ambiental 

•  Urbanización de la costa 

•  Promoción de energías alternativas 

•  Vertidos de basura a los ríos 

•  Incineración de residuos no reciclables 

•  Reciclado del vidrio 

•  Creación de espacios protegidos 

•  Producción de incendios en el monte 

9 Observa el siguiente ejemplo de red trófica e indica qué especies pueden considerarse como consumidores secundarios y cuáles como consumidores terciarios. Explica por qué.

10 ¿Qué tipo de relación interespecífica establece el ser humano con el perro? ¿Y el ser humano con el mosquito? Razona tus respuestas.

Fitoplancton

Zooplancton

PecesLeón marino

Pingüinos

Orca

Ballena azul

Calamar

Krill

551DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 49: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 ¿Qué acciones ejercen los árboles sobre el biotopo del bosque? ¿Qué factores del biotopo del bosque influyen sobre el crecimiento de los árboles?

2 Observa la siguiente fotografía. ¿Cuál es el hábitat de las jirafas y de las cebras? ¿Y su nicho ecológico?

3 Ordena las siguientes especies en una cadena trófica y a continuación dibuja una pirámide trófica atendiendo al número de individuos que estimes que pueda haber en cada nivel.

búho – hierbas – musarañas – saltamontes

4 ¿Qué función cumple el nivel trófico de los descomponedores en los ecosistemas? Cita algún ejemplo de este tipo de organismo.

LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

552 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 12,2
Page 50: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

5 ¿Qué tienen en común y qué tienen de diferente las asociaciones intraespecíficas familiares y las coloniales? Razona tu respuesta.

6 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la depredación y el parasitismo? Compara también el mutualismo y la simbiosis.

7 ¿Cuáles de los siguientes factores naturales pueden limitar el crecimiento de los árboles de un bosque?

horas de luz – humedad del aire – temperatura – intensidad del viento – presión atmosférica – dureza del suelo – concentración de nitrógeno del aire – salinidad del suelo

8 Explica por qué la presencia de depredadores o consumidores secundarios y terciarios puede ser beneficiosa para que se mantenga un equilibrio entre las poblaciones de productores y de consumidores primarios en los ecosistemas.

9 La introducción de especies exóticas en un ecosistema parece en principio que va a favor de un aumento de la biodiversidad. Sin embargo, esta acción se considera peligrosa para los ecosistemas. ¿Por qué?

10 ¿Por qué es bueno para el medio ambiente la separación de residuos y su posterior reciclado? ¿Qué se te ocurre que podrías hacer para promover esta práctica?

553DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 51: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

EL RELIEVE Y LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

1 ¿Qué es el relieve? Pon algunos ejemplos de relieves.

2 ¿Qué es la meteorización? Explica un ejemplo.

3 Describe los procesos de erosión, transporte y sedimentación.

4 Explica la influencia del tipo de rocas sobre el modelado del relieve.

5 Observa la imagen. ¿Qué estructuras se aprecian? Explica cómo se han formado y qué agente geológico ha intervenido.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

594 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 13,1
Page 52: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Contesta las siguientes preguntas sobre los glaciares:

a) ¿Dónde tendremos que viajar para encontrar glaciares de casquete?

b) Explica las partes de un glaciar alpino.

7 ¿Cómo se llaman las estructuras que aparecen en la fotografía? ¿En qué tramo del río se encuentran? Explica cómo se han formado.

8 A partir de las imágenes, explica cómo se forma la plataforma de abrasión al mismo tiempo que retroceden los acantilados.

9 Explica dos actuaciones del ser humano que pueden afectar al relieve.

10 Define los siguientes conceptos: acuífero, duna, sima y deflación.

595DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 53: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Responde las siguientes cuestiones:

a) ¿Cuál es la energía que pone en funcionamiento los agentes geológicos externos?

b) Explica cómo se origina el viento.

2 Explica la influencia del clima sobre el modelado del relieve.

3 Explica el tipo de meteorización que aparece en la imagen.

4 ¿Por qué se produce la sedimentación de los materiales que transporta un río? ¿Dónde suele ocurrir?

5 ¿Qué es la deflación? Relaciona con este fenómeno la formación del desierto de arena llamado erg y los depósitos llamados loess.

EL RELIEVE Y LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

596 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 13,2
Page 54: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 Contesta las preguntas:

a) ¿Qué tipo de glaciar es el que aparece en la fotografía?

b) ¿Qué tipo de morrena se aprecia claramente en el

glaciar? Explica cómo se forman dichas morrenas.

7 ¿Qué es un delta? ¿Qué condiciones tiene que haber para que se forme esta estructura?

8 Nombra dos formas del modelado cárstico superficial y tres del modelado cárstico subterráneo. Elige una forma de cada tipo de modelado y explica cómo se ha originado.

9 Contesta las preguntas:

a) ¿Qué son los acuíferos? ¿Para qué los utiliza el ser humano?

b) ¿Qué problemas pueden originarse de un uso inadecuado de ellos?

10 Resuelve estas cuestiones:

a) Señala en la imagen las estructuras de sedimentación marina que aparecen en ella.

b) Explica cómo se forma un tómbolo.

597DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 55: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

LOS PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

1 Indica dos manifestaciones de la energía interna terrestre y explícalas.

2 Señala en la figura las siguientes estructuras: corteza continental, corteza oceánica, litosfera continental, litosfera oceánica, manto litosférico y manto sublitosférico.

3 ¿Qué son las placas litosféricas? Cita el nombre de cuatro placas.

4 Nombra los tres bordes que se generan en los límites de las placas litosféricas como consecuencia de su movimiento. ¿En cuál de ellos se produce el fenómeno de la subducción?

5 Señala en la figura los siguientes términos: chimenea volcánica, cráter, cono volcánico, columna eruptiva, cámara magmática y piroclastos.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

638 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 14,1
Page 56: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL B

6 Los productos que emiten los volcanes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Describe cómo son estos productos.

7 Nombra los cuatro tipos de actividad volcánica que puede presentar el vulcanismo. ¿Qué tipo de actividad será la de un volcán que emite una lava muy fluida y sin apenas expulsión de piroclastos?

8 a. Señala en la figura los siguientes términos: epicentro, ondas sísmicas P y S, hipocentro.

b. Define epicentro e hipocentro.

9 ¿Qué son los riesgos naturales? Cita tres riesgos naturales de origen volcánico.

10 Explica en qué consiste el riesgo sísmico ocasionado por desplome de construcciones y por corrimientos de tierras.

639DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Page 57: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

Nombre: Curso: Fecha:

1 Describe las siguientes manifestaciones de la energía interna terrestre: vulcanismo y levantamiento de montañas.

2 ¿Qué es la litosfera? Describe los dos tipos que existen.

3 Explica cuál es el motor capaz de desplazar las placas litosféricas.

4 Fíjate en la figura. ¿Qué tipo de borde entre placas litosféricas representa? Explica lo que sucede en dicho borde.

5 Explica la diferencia entre magma y lava.

LOS PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS

640 DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Usuario
Máquina de escribir
TEMA 14,2
Page 58: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO · 5 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué. a. La Tierra gira alrededor del Sol siguiendo el plano de la eclíptica. b.

CONTROL A

6 ¿Qué volcán emitirá una lava más viscosa, el hawaiano o el estromboliano? Según esto, ¿qué volcán tendrá un cono volcánico más elevado? Razona la respuesta.

7 Describe cómo son los productos que expulsan los volcanes.

8 Cita los tipos de ondas que se producen como consecuencia de los terremotos. ¿Cuáles se originan en el hipocentro y cuáles lo hacen en el epicentro? De ellas, ¿cuáles son las que producen los efectos catastróficos?

9 Observa el mapa de las placas litosféricas e indica dónde se producirán terremotos y volcanes. Razona la respuesta.

10 ¿Qué son los riesgos naturales? Explica los riesgos que pueden ocasionar sobre una población las nubes ardientes y el desplome de construcciones.

641DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.