BIOLOGÍA-4°-B-13-completa

19
INSTITUTO DE LAS HERMANAS ESCLAVAS DEL CORAZÓN DE JESÚS COLEGIO DE MARIA NIVEL: SECUNDARIO- CICLO ORIENTADO ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 4° B PROFESORA: MARÍA GABRIELA RIZO PATRÓN AÑO: 2013 PROGRAMA DE EXAMEN EJES: UNIDAD, DIVERSIDAD, CONTINUIDAD Y CAMBIO. EL ORGANISMO HUMANO Y LA CALIDAD DE VIDA. Período de diagnóstico y nivelación La vida, características de los seres vivos. Biodiversidad, perspectiva evolutiva y clasificación de los reinos de acuerdo a Whittaker. Características del ser humano, de acuerdo a su ubicación taxonómica. Descripción general. UNIDAD 1: Nutrición. Sistemas que intervienen. Sistema digestivo, principales procesos: ingestión, digestión, asimilación de nutrientes y egestión o excreción. Órganos, estructura y función. Glándulas anexas, enzimas. Metabolismo celular. Integración de procesos de síntesis y degradación en el ciclo del carbono (fotosíntesis y respiración celular).Alimento y nutriente, concepto, clasificación y función. Leyes de la alimentación: dieta saludable y nutritiva. Requerimientos nutricionales. Pirámide alimentaria y óvalo nutricional. Sistema respiratorio, órganos, estructura y función. Mecánica respiratoria. Hematosis.

description

biologia

Transcript of BIOLOGÍA-4°-B-13-completa

INSTITUTO DE LAS HERMANAS ESCLAVASDEL CORAZN DE JESS

COLEGIO DE MARIA

NIVEL: SECUNDARIO- CICLO ORIENTADOASIGNATURA: BIOLOGACURSO: 4 BPROFESORA: MARA GABRIELA RIZO PATRNAO: 2013

PROGRAMA DE EXAMEN

EJES: Unidad, diversidad, continuidad y cambio. El organismo humano y la calidad de vida.

Perodo de diagnstico y nivelacinLa vida, caractersticas de los seres vivos.Biodiversidad, perspectiva evolutiva y clasificacin de los reinos de acuerdo a Whittaker.Caractersticas del ser humano, de acuerdo a su ubicacin taxonmica. Descripcin general.

UNIDAD 1: Nutricin. Sistemas que intervienen.Sistema digestivo, principales procesos: ingestin, digestin, asimilacin de nutrientes y egestin o excrecin. rganos, estructura y funcin. Glndulas anexas, enzimas.Metabolismo celular. Integracin de procesos de sntesis y degradacin en el ciclo del carbono (fotosntesis y respiracin celular).Alimento y nutriente, concepto, clasificacin y funcin. Leyes de la alimentacin: dieta saludable y nutritiva. Requerimientos nutricionales. Pirmide alimentaria y valo nutricional.Sistema respiratorio, rganos, estructura y funcin. Mecnica respiratoria. Hematosis.Sistema excretor, rganos, estructura y funcin.Sistema circulatorio, rganos, estructura y funcin. Mecnica cardaca. Relaciones entre los sistemas. Circuitos pulmonar y corporal.Promocin de la salud en el plano personal y social, y de acciones que tiendan a la recuperacin y/ o conservacin de la salud.Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.

UNIDAD 2- Locomocin: Sistema steo-artro-muscular.Estructura y clasificacin de los huesos. El esqueleto, partes y funcin. Estructura y clasificacin de los msculos.Las articulaciones, tipos y elementos que la forman. Interaccin con msculos y huesos.Estudio de las articulaciones y movimientos desde una perspectiva biomecnica.Cuidado de la salud: Higiene de la postura. Importancia de la actividad fsica.Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.UNIDAD 3: El organismo en homeostasis I. Sistema Neuroendcrino.Mecanismos homeostticos. EjemplosSistema Nervioso, funcin, caractersticas de su mecanismo de accin. Estructuras de proteccin del Sistema Nervioso.Tejido nervioso: neuronas, clasificacin de acuerdo a su morfologa y a su fisiologa. Trasmisin del impulso nervioso. Sinapsis, neurotransmisores. Sustancias que alteraran la trasmisin del impulso. Valoracin de la importancia de la prevencin de adicciones y el estudio intensivo del efecto de drogas sobre la salud, incluyendo drogas ilegales y legales. Sistema Nervioso Central: encfalo y mdula: estructura y funcin. Sistema Nervioso Perifrico. Receptores, nervios y ganglios. Vas de trasmisin.Glndulas: estructura, funcin, diferentes tipos, ejemplos. Hormonas, mecanismos de accin. Eje Hipotlamo-Hipofisario. Glndulas endcrinas y mixtas del ser humano: Hipfisis, Tiroides, Paratiroides, Timo, Suprarrenales, Gnadas, Pncreas, tejidos con funcin endcrina; descripcin anatmica y funcional. Consecuencias de la disfuncin de los mecanismos hormonales, importancia del diagnstico precoz. Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.UNIDAD 4: El organismo en homeostasis II. Sistema inmune.Mecanismos de defensa con los que cuenta el organismo: defensas especficas e inespecficas. Sistema inmunitario y respuesta inmune, mecanismo celular y humoralAntgenos y anticuerpos. Tipos de inmunidad. Vacunas y sueros. Importancia de la vacunacin. Grupos sanguneos. Enfermedades del sistema inmunolgico. La infeccin con VIH como modelo de estudio.Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.

UNIDAD 5- La reproduccin y continuidad de la vida.La clula como unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos.Descripcin de la clula eucariota. Material gentico, ADN: cromatina/ cromosomas. Clulas haploides y diploides. Reproduccin celular: mitosis y meiosis. Proceso de formacin de gametas.Profundizacin de la reproduccin como proceso de continuidad de la vida. Caractersticas de la reproduccin humana. Sexualidad, concepto y niveles. Sexo y gnero. Fecundacin y desarrollo embrionario. Embarazo, cambios en la mujer. Desarrollo fetal. Cuidados durante el embarazo. Parto. Puerperio. Lactancia materna.Planificacin de la reproduccin: mtodos anticonceptivos. Reconocimiento de los alcances y limitaciones de los mtodos anticonceptivos naturales y artificiales.Embarazo en la adolescencia. Interpretacin de la Ley de Salud Sexual y Procreacin Responsable. Cuidado de la salud: Higiene sexual, ITS. Medidas preventivas individuales y comunitarias. Aborto. Reflexin sobre las causas y consecuencias de la interrupcin del embarazo. Fecundacin asistida y sus implicancias bioticas.Valoracin de posibilidades y limitaciones del conocimiento cientfico en su aporte a la comprensin y transformacin del mundo natural.Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.

UNIDAD 6: Conceptos bsicos de gentica.Definiciones. Generalidades: caracteres hereditarios, homocigosis, heterocigosis. Leyes de Mendel. Dominancia y recesividad. Fenotipo. Genotipo. Herencia no mendeliana: codominancia, herencia ligada al sexo.Enfermedades hereditarias. Acciones de promocin y proteccin de la salud.Valoracin de posibilidades y limitaciones del conocimiento cientfico en su aporte a la comprensin y transformacin del mundo natural.Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.

CONTENIDOS ACTITUDINALES QUE SE TRABAJAN EN TODAS LAS UNIDADES

Respeto y valoracin de la vida, como don de Dios.

Concepcin del hombre como creacin, creatura y co-creador, descubriendo el valor de la vida, la dignidad de la condicin humana y la capacidad para transformar y mejorar su entorno. Valoracin de posibilidades y limitaciones del conocimiento cientfico en su aporte a la comprensin y transformacin del mundo natural y la cultura.

Respeto por el pensamiento ajeno y valoracin del intercambio de ideas que favorecen la convivencia y la elaboracin del conocimiento.

Valoracin de la utilizacin de un vocabulario preciso y de las convenciones que posibilitan la comunicacin, promoviendo el dilogo como herramienta eficaz en la resolucin de conflictos.

Actitud tica, responsable y crtica en relacin con actividades e investigaciones en las que participa, y honestidad en la presentacin de resultados.

. CRITERIOS DE EVALUACIN DEL EXMEN

El examen de Biologa en las instancias de Diciembre y Marzo, para el alumno regular, es oral, pudiendo el docente si as lo requiere el tema solicitar al alumno que realice grficos, esquemas, o algn tipo de ejercicios de aplicacin.El alumno puede elegir un tema para iniciar el examen,, y la exposicin debe ser de manera organizada y segura.Luego de desarrollar el tema de su eleccin, el docente realizar preguntas sobre el mismo, si lo considera necesario, y sobre el resto del programa. Los contenidos que se evaluarn sern los trabajados en clase, y en el caso que existieran temas que se profundizaron por grupos y luego se pusieron en comn, tambin forman parte del temario, salvo explcita aclaracin por parte del docente.Es imprescindible para la aprobacin del examen que el alumno maneje los conceptos principales de cada unidad de estudio, no slo debe saber definirlos, sino tambin interpretarlos y establecer relaciones.

BIBLIOGRAFA DEL ALUMNO

Biologa Polimodal de diversas editoriales: Santillana, Estrada, Kapelusz, A-Z, Stella, Aique, Longseller, etc. Biologa Polimodal de diversas editoriales: Santillana, Estrada, Kapelusz, A-Z, Stella, Aique, Longseller, etc. Curtis, H. y Barnes, N.S. Biologa.Ed. Panamericana. Bs. As. (Diferentes ediciones). Fried, G. H. Biologa Ed. Mc Graw Hill. Mxico. 1994. Ville Claude, A. y otros. Biologa. Ed. Interamaricana. Mc Graw Hill. Mexico. 1992. Educacin para la Salud. de diversas editoriales. Apuntes de clase.

FIRMA

INSTITUTO DE LAS HERMANAS ESCLAVASDEL CORAZN DE JESS

COLEGIO DE MARIA

NIVEL: SECUNDARIO- CICLO ORIENTADOASIGNATURA: BIOLOGACURSO: 4BPROFESORA: MARA GABRIELA RIZO PATRNAO: 2013

PLANIFICACIN ANUAL DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIN

En el Ciclo Orientado, la enseanza de la Biologa para la formacin ciudadana, tiene como finalidad continuar con el desarrollo de la alfabetizacin cientfica que han iniciado los estudiantes en los niveles educativos anteriores, y se profundizan e incorporan otros especficos. Su estudio supone el abordaje de una realidad compleja, por lo que se hace necesario establecer el mximo de interrelaciones posibles entre los contenidos que se ensean, y el desarrollo de las principales teoras y modos de pensamiento que esta ciencia ha aportado a la cultura y que han configurado una manera de ver el mundo de los seres vivos y su entorno, as como del papel de las personas en relacin con el mundo natural. En particular, herramientas como la comparacin, la observacin, la clasificacin y la argumentacin, son fundamentales para su estudio y, por ello, en la enseanza se debe enfatizar su importancia. Una de las finalidades de la enseanza de la Biologa es potenciar en los estudiantes el desarrollo de capacidades que les permitan dar respuesta a problemas cotidianos del mbito personal y social- relacionados con este campo del saber. Deber, adems, facilitarles el reconocimiento y la valoracin de los aportes de esta ciencia a la sociedad a lo largo de la historia, desarrollando una posicin crtica, tica y constructiva en relacin con el avance de los conocimientos cientficos y su impacto sobre la calidad de vida. La propuesta de aprendizajes y contenidos, se ha organizado en torno a dos ejes: Unidad, Diversidad, Continuidad y Cambio, y El organismo humano y la calidad de vida.Se concede especial importancia a las temticas relacionadas con el cuidado y prevencin de la salud, considerando especialmente las vinculadas con la alimentacin y la nutricin, las posturas corporales, las adicciones, salud sexual y reproductiva, etc.

OBJETIVOS

Concebir al hombre como creacin, creatura y co-creador, descubriendo el valor de la vida como don de Dios, la dignidad de la condicin humana y la capacidad para transformar y mejorar su entorno. Interpretar, a la luz de los conocimientos de modelos y teoras cientficas actualizados, los procesos de origen, continuidad y cambio de la vida, as como las relaciones entre unidad y diversidad de los seres vivos. Reconocer al organismo humano como sistema abierto, complejo y coordinado, identificando e interpretando patrones estructurales y funcionales. Integrar los conceptos fsicos y qumicos que complementan y completan la explicacin de las funciones vitales especialmente la nutricin. Analizar las caractersticas de una alimentacin nutritiva y saludable, sus trastornos, aspectos biolgicos, sociales y culturales; y los sistemas de control correspondiente para la preservacin y mantenimiento de la calidad de los alimentos. Comprender que los seres vivos mantienen estables y constantes las condiciones internas de su organismo, reconociendo la coordinacin y el equilibrio que se establece entre los sistemas que forman un organismo y de ste con el medio. Comprender la salud como estado de bienestar fsico, psquico y social en un contexto histrico, geogrfico y social determinado. Identificar las principales problemticas sanitarias actuales, teniendo en cuenta las medidas preventivas individuales y comunitarias frente a estos trastornos. Desarrollar actitudes favorables para el logro de una vida sana, tanto a nivel individual como social. Seleccionar, emplear y analizar el uso de distintas tcnicas de registro, organizacin y comunicacin de informacin. Trabajar en colaboracin para aprender a relacionarse e interactuar. Desarrollar una posicin crtica, tica y constructiva en relacin al avance de conocimientos cientfico-tecnolgicos y su impacto sobre el ambiente y la calidad de vida. .

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

Los contenidos conceptuales estn organizados en unidades que incorporan ambos ejes: Unidad, Diversidad, Continuidad y Cambio y El organismo humano y la calidad de vida

UNIDADESCONTENIDOSCONCEPTUALES

CONTENIDOSPROCEDIMENTALESCONTENIDOSACTITUDINALESTIEMPO

Diagnstico y nivelacin

UNIDAD 1Sistemas que intervienen en la nutricin.El organismo humano y la calidad de vida

UNIDAD 2: Locomocin: Sistema steo-artro-muscular. El organismo humano y la calidad de vida

UNIDAD 3El organismo en homeostasis I. Sistema Neuroendcrino.El organismo humano y la calidad de vida

UNIDAD 4: El organismo en homeostasis II. Sistema inmune.El organismo humano y la calidad de vida

UNIDAD 5 Reproduccin y continuidad de la vida.

Unidad, Diversidad, Continuidad y Cambio y El organismo humano y la calidad de vida

UNIDAD 6: Conceptos bsicos de gentica.

La vida, caractersticas de los seres vivos.Biodiversidad.Caractersticas del ser humano.Sistema digestivo, principales procesos.rganos, estructura y funcin.Integracin de procesos del metabolismo celular. Alimento y nutriente. Leyes de la alimentacin.Sistema respiratorio. Mecnica respiratoria. Hematosis.Sistema excretor, rganos, estructura y funcin.Sistema circulatorio, rganos, estructura y funcin. Mecnica cardaca. Relaciones entre los sistemas. Circuitos pulmonar y corporal.Promocin de la salud en el plano personal y social,

Estructura y clasificacin de los huesos. El esqueleto, partes y funcin. Estructura y clasificacin de los msculos.Las articulaciones, tipos y elementos que la forman. Interaccin con msculos y huesos. Estudio de las articulaciones y movimientos desde una perspectiva biomecnica. Higiene de la postura. Importancia de la actividad fsica.

Mecanismos homeostticos. EjemplosSistema Nervioso, funcin, caractersticas de su mecanismo de accin. Tejido nervioso: neuronas, clasificacin. Trasmisin del impulso nervioso. Sinapsis,neurotransmisores. Sustancias que alteran la trasmisin del impulso. Sistema Nervioso Central: encfalo y mdula: estructura y funcin. Sistema Nervioso Perifrico. Receptores, nervios y ganglios. Vas de trasmisin.Glndulas: estructura, funcin, diferentes tipos, ejemplos. Hormonas, mecanismos de accin. Eje Hipotlamo-Hipofisario. Glndulas endcrinas y mixtas del ser humano: descripcin anatmica y funcional. Consecuencias de la disfuncin de los mecanismos hormonales, importancia del diagnstico precoz.

Mecanismos de defensa con los que cuenta el organismo: defensas especficas e inespecficas. Sistema inmunitario y respuesta inmune.Antgenos y anticuerpos. Tipos de inmunidad. Vacunas y sueros. Importancia de la vacunacin. Grupos sanguneos. Enfermedades del sistema inmunolgico. La infeccin con VIH como modelo de estudio.

La clula como unidad estructural, funcional y de origen de todos los seres vivos.Clula eucariota. Material gentico, ADN: cromatina/ cromosomas. Clulas haploides y diploides. Reproduccin celular: mitosis y meiosis. Gametognesis.Profundizacin de la reproduccin como proceso de continuidad de la vida. Caractersticas de la reproduccin humana. Sexualidad, concepto y niveles. Sexo y gnero. Fecundacin y desarrollo embrionario. Embarazo, cambios en la mujer. Desarrollo fetal. Cuidados durante el embarazo. Parto. Puerperio. Lactancia materna.Planificacin de la reproduccin: mtodos anticonceptivos. Higiene sexual, ITS. Aborto. Reflexin sobre las causas y consecuencias de la interrupcin del embarazo. Fecundacin asistida y sus implicancias bioticas. Generalidades: caracteres hereditarios, homocigosis, heterocigosis. Leyes de Mendel. Dominancia y recesividad. Fenotipo. Genotipo. Herencia no mendeliana: codominancia, herencia ligada al sexo.Enfermedades hereditarias. Acciones de promocin y proteccin de la salud.

Estos contenidos se trabajan en todas las unidades.

Anlisis, seleccin y empleo de distintas estrategias, para facilitar la organizacin y comunicacin de la informacin.

Diseo y utilizacin de modelos tericos y experimentales.

Tcnicas de laboratorio: observacin de material biolgico, observacin microscpica, manejo de instrumental.

Resolucin de situaciones problemticas.Estos contenidos se trabajan en todas las unidades.

Respeto y valoracin de la vida, como don de Dios.

Concepcin del hombre como creacin, creatura y co-creador, descubriendo el valor de la vida, la dignidad de la condicin humana y la capacidad para transformar y mejorar su entorno.

Valoracin de posibilidades y limitaciones del conocimiento cientfico en su aporte a la comprensin y transformacin del mundo natural y la cultura.

Respeto por el pensamiento ajeno y valoracin del intercambio de ideas que favorecen la convivencia y la elaboracin del conocimiento.

Valoracin de la utilizacin de un vocabulario preciso y de las convenciones que posibilitan la comunicacin, promoviendo el dilogo como herramienta eficaz en la resolucin de conflictos.

Actitud tica, crtica y responsable en relacin con actividades e investigaciones en las que participa, y honestidad en la presentacin de resultados.

Valoracin de la importancia del sistema de derechos y deberes ciudadanos y los mecanismos e instrumentos para la participacin crtica, reflexiva, solidaria, tica y democrtica.

MARZO

ABRIL- MAYO.

MAYO-JUNIO.

JULIO-AGOSTO

SETIEMBRE.

OCTUBRE-

NOVIEMBRE.

ORIENTACIONES PARA LA ENSEANZA(Estrategias metodolgicas, formatos a utilizar)Estas estrategias metodolgicas y formatos se utilizan en las diferentes unidades.FORMATO: Materia, Observatorio, Taller, Laboratorio, Trabajo de Campo.ESTRATEGIAS METODOLGICAS: Exposicin dialogada.Bsqueda, seleccin y organizacin de la informacin utilizando guas facilitadoras.Trabajo grupal monitoreando el proceso.Utilizacin de modelos tericos y experimentales.Demostracin de procesos a travs de experiencias.

EVALUACIN(Criterios, estrategias, instrumentos)

Estas estrategias, criterios e instrumentos se utilizan en las diferentes unidades.Criterios:-Uso adecuado y pertinente del vocabulario especfico de las Cs. Naturales.- Adquisicin de conocimientos, tcnicas, destrezas y habilidades vinculadas al campo de las Ciencias Naturales. - Interpretacin de consignas.- Comprensin de los procesos de la naturaleza -hechos y fenmenos- y su interaccin con lo social, empleando conceptos, teoras y modelos. - Abordaje y resolucin de problemas con autonoma y creatividad. - Trabajo colaborativo.

Estrategias e Instrumentos: Evaluacin no formal: registro anecdtico.Evaluacin formal oral y escrita: evaluaciones estructuradas y semiestructuradas- exposiciones y defensa de trabajos.Informes y Trabajos Prcticos.

BIBLIOGRAFADel docente: Curtis, H. y Barnes, N.S. Biologa. Ed. Panamericana. Bs. As. (Diferentes ediciones).Fried, G. H. Biologa Ed. Mc Graw Hill. Mxico. 1994.Ville Claude, A. y otros. Biologa. Ed. Interamaricana. Mc Graw Hill. Mexico. 1992.Biologa Polimodal de diversas editoriales: Santillana, Estrada, Kapelusz, A-Z, Stella, Aique, Longseller, etc.Educacin para la Salud de diversas editoriales.

Del alumno:Curtis, H. y Barnes, N.S. Biologa. Ed. Panamericana. Bs. As. (Diferentes ediciones).Fried, G. H. Biologa Ed. Mc Graw Hill. Mxico. 1994.Ville Claude, A. y otros. Biologa. Ed. Interamaricana. Mc Graw Hill. Mexico. 1992.Biologa Polimodal de diversas editoriales: Santillana, Estrada, Kapelusz, A-Z, Stella, Aique, Longseller, etc.Educacin para la Salud de diversas editoriales.Apuntes de clase.