BIOLOGIA

25
BIOMOLÉCULAS Los Bioelementos se combinan entre si y constituye las moléculas

Transcript of BIOLOGIA

Page 1: BIOLOGIA

BIOMOLÉCULASLos Bioelementos se combinan entre si y constituye las moléculas

Page 2: BIOLOGIA

BIOMOLÉCULAS Inorgánicas

• Son las que no están formadas por cadenas de carbono, como el agua, las sales minerales o los gases.

Orgánicas

• Están formadas por cadenas de carbono y se agrupan en glúcidos, lípidos, proteínas o prótidos y ácidos nucleicos.

• Se Clasifican:

• Monómeros: Son moléculas pequeñas, unidades moleculares que forman parte de una molécula mayor.

• Polímeros: Son agrupaciones de monómeros, iguales o distintos, que componen una molécula de mayor tamaño.

Page 3: BIOLOGIA

BIOMOLECULA INORGÁNICA: AGUA

• Sustancia química mas abundante de los seres vivos. Varía su cantidad según el tejido: corteza cerebral: 90%; tejido adiposo: 10-20 %

• Polaridad del (H2O). Los electrones en los átomos de hidrógeno del agua son fuertemente atraídos por el átomo de oxígeno y están, en realidad, más cerca del núcleo del oxígeno que de los del hidrógeno. Por esto, la molécula de agua tiene una carga negativa en el centro (color rojo) y una carga positiva en sus extremos (tono azul). Molécula dipolar (dos polos + y -)

Page 4: BIOLOGIA

• Debido al carácter dipolar se permite los enlaces de hidrógeno para formar un líquido. Aunque su estabilidad disminuye al elevarse la temperatura.

• Los enlaces de hidrogeno mantiene unidas las moléculas del agua entre si.

• Características fundamentales del agua.

• Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas.

• Elevado calor específico.

• Elevado calor de vaporización.

• Mayor densidad en estado liquido que en solido.

• Elevada tensión superficial.

Page 5: BIOLOGIA

• Solubilidad: por ser dipolar tiene una constante dieléctrica elevada.

• Compuestos iónicos. El agua por ser dipolar se interpone entre los compuestos iónicos, disminuye la fuerza de atracción de los iones y diluye.

• Compuestos orgánicos neutros. Ejemplos hidroxilo, aldehído, cetona, carboxilo, amina) son llamados hidrófilos o polares y tienen afinidad con el agua.

• Compuestos orgánicos no polares: son insolubles en agua no forma enlaces de hidrógeno con ella, y son llamados hidrófobos o apolares.

• Sustancia anfipáticas: poseen a la vez grupos hidrófilos e hidrófobos. :

Page 6: BIOLOGIA

INORGÁNICA: SALES MINERALES

Se pueden encontrar en los seres vivos en tres formas

• 1.- Precipitadas. Constituyen estructuras solidas, insolubles con función esquelética.

• 2.- Disueltas: ejemplo, cristales en disolución, que se disocian en aniones y cationes; estos iones mantienen el grado de salinidad constante dentro del organismo y mantienen su pH.

• 3.- asociadas a moléculas orgánicas. Como ocurre por ejemplo, en las fosfoproteínas y los fosfolípidos.

El liquido en los seres vivos esta compuesto por muchos tipos de moléculas o solutos dispersos en una fase disolvente, que es el agua.

Page 7: BIOLOGIA

• Los solutos se denominan cristaloides cuando son de bajo peso molecular y forman disoluciones verdaderas. Cuando el peso molecular de los solutos es elevado, se denomina coloides y forman dispersiones coloidales.

Disoluciones verdaderas:

• Difusión: repartición homogénea de las partículas de un fluido en el seno de otro cuando se ponen en contacto.

• Ósmosis: paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable.

Dispersiones coloidales (Propiedades):

• Capacidad de representarse en forma de gel.

• Elevada viscosidad.

• Elevado poder absorbente

Page 8: BIOLOGIA

• Efecto Tyndall. Se observa cierta opulencia al iluminar lateralmete las dispersiones coloidales sobre un fondo oscuro.

• Sedimentacion

• Diálisis

• Electrofóresis

Page 9: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: CARBOHIDRATOS

• También llamados hidratos de carbono o glúcidos

• Constituidos por Carbono, hidrógeno y oxígeno, también se pueden encontrar nitrógeno y fosforo.

• Pueden estar unidos covalentemente a otro tipo de moléculas y formar glicolípidos , glicoproteínas –cuando el componente proteico es mayoritario-, proteoglicanos –cuando el componente glícido es mayoritario- y peptidoglicanos – en la pared bacteriana.

• Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

Page 10: BIOLOGIA

• Monosacaridos:

• Denominados azucares simples, sus moleculas son pequeñas y según el numero de carbono que posean pueden ser:

• Triosas (tres carbonos): ejemplo gliceraldehido

• Tetrosas (4 C): eritrosas.

• Pentosas (5 C): Ribosas.

• Hexosas (6 C): Glucosa.

• La glucosa es el azúcar mas común y se encuentra en todas las formas de vida; es el combustible mas importante de las células. La fructosa (azúcar de las frutas) Es muy abundante en la naturaleza; se encuentra en la miel y forma parte de ciertos disacáridos y polisacáridos. La galactosa es importante para la formación de la lactosa o azúcar de leche.

Page 11: BIOLOGIA

• Disacáridos:

• se unen dos monosacáridos por medio de un enlace glúsidico. Reciben tamién el nombre de azúcar doble.

• Sacarosa formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común.

• Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche.

• Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder reductor, salvo la trehalosa.

Page 12: BIOLOGIA

• Polisacáridos:

• Son moléculas de carbohidratos con pesos moleculares mayores a las anteriores, ya que son monosacáridos que unidos forman largas cadenas. Los principales polisacáridos son: almidón, glucógenos, celulosa y quitina.

• Funciones de carbohidratos:

• Como fuente de energía, representan el combustible de los seres vivos.

• Estructural, son una parte de la estructura de los ácidos nucleídos.

• Informativa, pueden unirse a lípidos o proteínas de la superficie de la célula y constituir señales de reconocimiento.

• Detoxificadora: para eliminar sustancias toxicas.

Page 13: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: LIPIDOS

• Biomoleculas con la propiedad de ser insoluble en agua, formada básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente oxígeno, pueden contener también fosforo, nitrógeno y azufre, se diluyen en solventes orgánicos como cloroformo.

• Ácidos grasos saturados y no saturados.

• Glicerol y glicéridos.

• Fosfolipidos y bicapa lipidica

• esteroides

Page 14: BIOLOGIA

• Funciones de los lípidos:

• De reserva energética: principal deposito de energia de los organismos. Un gramo de grasa produce 9.4 Kcal. Mientras que proteínas y glúcidos producen solo 4.1 Kcal

• Estructural: forma parte fundamental del armazón de las bicapas lipidicas. En los organos recubren estructuras y le dan consistencia.

• Biocatalizadoras: favorecen o facilitan reacciones quimicas en los organismos.

• Transportadoras: transportan sustancias en los medios organicos.

• Característica de los lípidos saponificación: los aceites y las grasas interactúan con alcalisis y dan lugar a una sal de acido graso que se denomina jabón.

Page 15: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: PROTEINAS

• Son biomoléculas formadas básicamente por carbono, oxigeno, hidrógeno y en ocasiones azufre y fósforo. Aproximadamente el 50% del peso seco de las células están contenidas por las proteínas, responsables del crecimiento, mantenimiento y reparación de los organismos. La mayor parte de las proteínas son especificas de cada especie lo cual esta determinado por los genes.

• Aminoácidos: son ácidos orgánicos con un grupo amino en posición alfa. Según esta definición, los cuatro sustituyentes del carbono alfa en un aminoácido son: el grupo carboxilo, un grupo amino, un atomo de hidrógeno, una cadena lateral R, que es caracteristica de cada aminoácido.

Page 16: BIOLOGIA

• Cadena de polipéptidos: se forman a partir de la combinación de los aminoácidos mediante reacciones químicas

• Cada proteína esta constituida por una o varias cadenas de polipeptidos puede formarse una casi infinita combinación de moléculas proteínicas

• Estructura de las proteínas.

• las proteinas se clasifican en fibrosas: las cadenas de polipeptidos están constituidos en cadenas largas y globulares: las cadenas se encuentran plegadas a fin de producir una molécula compacta o esférica.

• En cuanto a complejidad de las estructura estas presentan diferentes niveles:

• Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

Page 17: BIOLOGIA

• Funciones de las proteínas:

• Gracias a su gran diversidad estructural, las proteínas asumen funciones muy variadas. Detallar estas actividades equivale a describir en términos moleculares todos los fenómenos biológicos. Se destacan las siguientes funciones:

• Enzimática.

• Hormonal.

• Reconocimiento de señales quimicas

• Transporte.

• Estructural.

• De defensa.

• De movimiento.

Page 18: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: ACIDOS NUCLEICOS

• Los Ácidos Nucleicos son polímeros lineales donde se repiten unidades moleculares que se denominan nucleótidos.

• Cada nucleótido esta compuesto por un azúcar pentosa, que puede ser ribosa o desoxirribosa.

• Los ácidos nucleídos están formados por una larga cadena de nucleótidos enlazados por grupos fosfatos.

• Algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados.

• Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos  y son los responsables de la transmisión hereditaria.

Page 19: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: ACIDOS NUCLEICOS

• Existen dos tipos de ácidos nucleicos: El Desoxirribonucleico (ADN) y El Ribonucleico (ARN).

• Se diferencian por el azúcar (pentosa) que llevan desoxirribosa y ribosa

• Otra de su diferencia son las bases nitrogenadas presentes en ellos, adenina, guanina, citosina y timida, en el ADN; y en adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN.

• Una ultima diferencia esta en la estructura de las cadenas: En el ADN es una cadena doble, y en el ARN es una cadena sencilla.

Page 20: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: ACIDOS NUCLEICOS

• El ADN es la clave de la vida por que le da instrucciones a las celulas para elaborar las proteínas especificas para el control. Porta toda la carga de la información genética y hereditaria. Se autoduplica y puede sufrir mutaciones al ocurrir alteraciones en su secuencia.

• La molécula de ADN esta constituida por dos largas cadenas de nucleotidos unidas entre si en forma de una doble hélice; se mantienen unidas mediante enlaces entra las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.

Page 21: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: VITAMINAS

• Son compuestos orgánicos esenciales para el organismo porque interviene en el metabolismo y son necesarias para el crecimiento y en general para el buen funcionamiento de los seres vivos.

• Forman parte de hormonas, células sanguinarias, sustancias químicas del sistema nerviosos y material genético.

• Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles.

• Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.

Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.

Page 22: BIOLOGIA

BIOMOLECULAS ORGÁNICA: VITAMINAS

• Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles.

• Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.

Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte.

• Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo.

Page 23: BIOLOGIA
Page 24: BIOLOGIA
Page 25: BIOLOGIA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

• Aguirre Cahuich Cyndel

• Calan Barón Dulce Rocío

• Cosgaya Pantí Kevin Alejandro

• León Ramos Eddy Ulises

• Hernández Martínez Paulina Xchel

• Martinez Alatriste Alina Guadalupe

• Yerbes Rodríguez Vanessa Anahí