Biología Celular

5
Gabriela Cruz López Modulo 1 “E” Resumen Biología Celu APARAT !E GLG" El aparto de Golgi consta de varias unidades conectadas entre sí, a unidades las vamos a llamar dictiosomas. Cada dictiosoma es con sacos que se encuentran apilados a manera de platos, separados ligeram entre sí. La cara más próxima de los dictiosomas al núcleo es llamada y la más distal es llamada cara trans. Las vesículas que penetran al c de Golgi provienen más comúnmente del retículo endoplásmico es especia rugoso. El conjunto de cisternas ormará entoncesdistiosomas. Los dictiosomas tienen una cara cis proximal y una cara trans distal. Cada los dictiosomas es una estructura polari!ada que corresponde a la cara una convexa más cercana a la envoltura nuclear llamada como ya se menc trans la cual es cóncava. "articipa en la secreción proteica agregándoles a las proteínas oligos de dierentes tiposcomo los ricosen manosa complejo, e #í$ridos, oligosacaridos unidos a nitrógeno. Entonces se dice que la proteínas l madurarse % al aparato de Golgi para luego son expulsadas #acia otro s donde ejercerán su unción. El aparato de Golgi tam$i&n desempe'a un central en la $iosíntesis de los gangliódisos y otro glucoes(ngolípido produce mediante el agregado en secuencia de monosacáridos a la cerami al acepto glucolípido. *e$ido a sus unciones se deduce que en el #íga encuentra en orma a$undante el aparato de Golgi. L+ - - / E0*- +1- + 2 3/G-C+1- + La mayoría de las c&lulas eucarióticas presenta lisosomas, que son org mem$ranosos cuya unción es la digestión de material intra o extracelu Los lisosomas presentan en su interior más de 45 en!imas #idrolíticas contenido de osatasa ácida. Estas en!imas le permiten al lisosoma ll ca$o su unción de digestión. Los lisosomas son esta$les, y esto se de su mem$rana no se encuentra en contacto con las en!imas #idrolíticas. mem$rana lisosómica posee una cu$ierta interna de oligosacáridos espec y es resistente a las en!imas que contiene. El proceso de digestión in se reali!a dentro del lisosoma. -tra característica del lisosoma es que su interior presenta 7aproximadamente de 48 y se de$e a la presencia de una $om$a protónica consume /1" en la mem$rana del lisosoma. Los lisosomas son polimór(cos, so$re todo en lo que respecta a su tama la irregularidad de su estructura interna, esto sugiere el dinamismo d lisosomas. e #an reconocido 9 tipos de lisosomas de los cuales uno es primario y otros : se consideran secundarios. Lisosomas primarios:

description

Resumen

Transcript of Biología Celular

Gabriela Cruz Lpez Modulo 1 E Resumen Biologa CelularAPARATO DE GOLGI

El aparto de Golgi consta de varias unidades conectadas entre s, a estas unidades las vamos a llamar dictiosomas. Cada dictiosoma es conjunto de sacos que se encuentran apilados a manera de platos, separados ligeramente entre s. La cara ms prxima de los dictiosomas al ncleo es llamada cara cis y la ms distal es llamada cara trans. Las vesculas que penetran al complejo de Golgi provienen ms comnmente del retculo endoplsmico es especia del rugoso. El conjunto de cisternas formar entonces distiosomas. Los dictiosomas tienen una cara cis proximal y una cara trans distal. Cada uno de los dictiosomas es una estructura polarizada que corresponde a la cara cis y una convexa ms cercana a la envoltura nuclear llamada como ya se mencion trans la cual es cncava.

Participa en la secrecin proteica agregndoles a las protenas oligosacaridos de diferentes tipos como los ricos en manosa complejo, e hbridos, oligosacaridos unidos a nitrgeno. Entonces se dice que la protenas llegan a " madurarse " al aparato de Golgi para luego son expulsadas hacia otro sitio en donde ejercern su funcin. El aparato de Golgi tambin desempea un papel central en la biosntesis de los ganglidisos y otro glucoesfingolpidos. sta se produce mediante el agregado en secuencia de monosacridos a la ceramida o al acepto glucolpido. Debido a sus funciones se deduce que en el hgado se encuentra en forma abundante el aparato de Golgi.

LISOSOMAS ENDOSITOSIS Y FAGOCITOSISLa mayora de las clulas eucariticas presenta lisosomas, que son organelos membranosos cuya funcin es la digestin de material intra o extracelular.Los lisosomas presentan en su interior ms de 50 enzimas hidrolticas y un alto contenido de fosfatasa cida. Estas enzimas le permiten al lisosoma llevar a cabo su funcin de digestin. Los lisosomas son estables, y esto se debe a que su membrana no se encuentra en contacto con las enzimas hidrolticas. La membrana lisosmica posee una cubierta interna de oligosacridos especiales y es resistente a las enzimas que contiene. El proceso de digestin intracelular se realiza dentro del lisosoma.Otra caracterstica del lisosoma es que su interior presenta un pH cido (aproximadamente de 5) y se debe a la presencia de una bomba protnica que consume ATP en la membrana del lisosoma.Los lisosomas son polimrficos, sobre todo en lo que respecta a su tamao y a la irregularidad de su estructura interna, esto sugiere el dinamismo de los lisosomas.Se han reconocido 4 tipos de lisosomas de los cuales uno es primario y los otros 3 se consideran secundarios.

Lisosomas primarios: Es un pequeo cuerpo, cuyo contenido enzimtico es sintetizado en el retculo endoplsmico rugoso, de ah las enzimas pasan al aparato de Golgi. El lisosoma primario contiene enzimas, pero est inactivo y solo tras la fusin de vesculas o vacuolas para digerir se activa.

Heterofagosoma o vacuola digestiva. Aparece despus de la fagocitosis o pinocitosis de material extrao. Este cuerpo contiene el material ingerido dentro una membrana. El material englobado es progresivamente digerido por las enzimas hidrolticas. La digestin da como resultado productos de pequeo peso molecular que pueden atravesar la membrana lisosmica y ser incorporados a la clula para su nueva utilizacin en distintos ciclos metablicos.

Cuerpos residuales.Resultan de una digestin incompleta. Pueden ser eliminados de la clula o permanecer durante largo tiempo en ella, como en el caso de la lipofuscina.

Vacuola autofgica, citolisosoma o autofagosoma. Contiene partes celulares en vas de digestin. Muchos de los componentes celulares, como las mitocondrias, se remueven por intermedio de los lisosomas. Los organelos citoplasmticos se rodean de una membrana de retculo endoplsmico liso y luego se descargan en estas vacuolas las enzimas lisosmicas destruyendo su contenido.

La funcin principal de los lisosomas es la destruccin enzimtica intracelular de sustancias. Los materiales ingeridos, as como los que provienen de la autofagia, son sometidos a la accin de diversas hidrolasas lisosmicas.

ENDOCITOSISEs el paso de materiales desde el exterior de la clula hacia el interior. Comprende dos mecanismos diferentes:1.- Fagocitosis: Es el proceso por el cual la clula extiende prolongaciones para incorporar el material extracelular designado a ser destruido por los lisosomas. Ejemplo: los neutrfilos y los macrfagos.2.- La pinocitosis: Es el proceso por el cual la clula invagina porciones de la membrana plasmtica para incorporar material extracelular disuelto

ENDOSOMASTambin llamado receptosoma, y est relacionado con el trnsito de ligandos y receptores.Presenta un interior cido, pH 5 - 5.5, la cual depende una bomba protnica dependiente ATP.

MITOCONDRIA La funcin principal de las mitocondrias es generar ATP. En presencia de O2 en la mitocondria ocurren reacciones enzimticas en que permiten extraer la energa de los enlaces qumicos de las molculas de los alimentos tanto los lpidos, los hidratos de carbono y los aminocidos forman el metabolito comn que los integra al ciclo de Krebs a travs de la produccin de los grupos acetilo, y degradarlos hasta H2O, CO2 y urea. Unas de estas reacciones son:La descarboxilacin oxidativa y el ciclo de Krebs que se producen en la matriz que produce energa que posteriormente donar su potencial energtico para la fosforilacin de ADP a ATP. La fosforilacin oxidativa ocurre en la membrana interna mitocondrial. Otras de las funciones de las mitocondrias es la remocin del calcio en caso de que ste aumente en el citosol. La mitocondria a travs de Ca ATPasa localizada en la membrana interna bombea el calcio hacia la matriz y lo retira del citosol cuando este aumento es peligroso para la clula. La mitocondria interviene adems para la sntesis de algunos aminocidos y de los esteroides a travs de la captacin del colesterol y en la membrana interna por accin enzimtica es transformada en pregnenolona y regresada al citosol para que el retculo endoplsmico liso la transforme en algn esteroide ejemplo:Testosterona, estrgenos, cortisol, progestgeno etc. en rganos como: Ovarios, suprarrenales y testculos.

PEROXISOMAS

Los peroxisomas son organelos presentes en todos los tipos celulares. Encontrndose principalmente en clulas hepticas y renales. Son ovoides y limitados por membrana. Contienen enzimas que oxidan sustratos especficos como cido rico, oxalacetatos, purinas, cidos grasos y aminocidos, el resultado de esta oxidacin es perxido de hidrgeno, un producto altamente txico eliminado a su vez por la catalasa. La catalasa no slo degrada el perxido de hidrgeno producido en estos organelos, sino tambin los que se generan en otros sitios de la clula como mitocondria, retculo endoplsmico liso y citosol. Las enzimas identificadas para los peroxisomas son 40. Entre las enzimas ms comunes de los peroxisomas se encuentran la catalasa, la D-aminocido oxidasa y la urato-oxidasa. Los peroxisomas que contienen urato-oxidasa muestran estructuras cristalinas. Las enzimas de los peroxisomas se sintetizan en los ribosomas libres. Las degradaciones en los peroxisomas generan energa trmica y las oxidaciones de los cidos grasos qumica. En este ltimo caso las molculas resultantes de acetil coenzima A pasan a las mitocondrias e ingresan en el ciclo de Krebs. La catalasa acta tambin como enzima detoxificante en hgado y rin.

INCLUSINES

Las inclusiones se consideran parte del citoplasma, algunas son productos de su actividad metablica que han quedado dentro de ellas. Estas sustancias incluyen alimentos almacenados y ciertos pigmentos. Los alimentos almacenados comprenden a los carbohidratos; en forma de glucgeno siendo el suministro principal de glucosa. Proviene principalmente del hgado, pero tambin se encuentra en miocitos, neutrfilos y ciertos epitelios.

Lpidos: los lpidos se acumulan en forma de triglicridos en su mayor parte; son utilizados como reserva energtica (tejido adiposo). En otras clulas tienen un significado de la lesin celular (hepatocitos, cardiocitos o clulas tubulares renales)Inclusiones cristalinas o proteicas. Se encuentran en el citoplasma aunque pueden observarse en el ncleo mitocondrias, complejo de Golgi, retculo endoplsmico rugoso y grnulos de secrecin. En algunos casos se consideran un subproducto metablico que se incrementa con la edad.

Pigmentos:Exgenos: Entran en el organismo, pero son originados fuera del l; lipcromos-caretenoides son abundantes en vegetales y dan color amarillo a la grasa. Minerales: tintas y substancias que forman parte de los tatuajes.Endgenos: Hemoglobina; en el interior de los eritrocitos que al destruirse dan lugar a hemosiderina; de color pardo dorado puede encontrarse en bazo, hgado, mdula sea.Hematoidina y bilirrubina de color amarillo que se oxida a verde (moretones).Melanina: Pardo a castao obscuro en la piel y sus anexos, ojo. Lipofuscina: presente en el corazn, neuronas y hepatocitos, aumenta con la edad.

NUCLEO

CROMATINALa cromatina es el material del que estn constituidos los cromosomas. Es el componente ms abundante del ncleo, est constituida por DNA protenas histnicas y no histnicas; se observa en los ncleos en interfase en forma de grumos o finamente dispersa.

DNAEl DNA es una doble cadena helicoidal de 2.5 nm de ancho formado por una pentosa llamado desoxirribosa; cuatro bases; dos bases pricas: adenina, guanina y dos pirimdicas: tmica y citocina; y un grupo PO 43-.Estas molculas se organizan en una supramacromolcula formando nuclesido, formado de una base y la pentosa que al agregarse un fostado da origen a un nucletido. La doble cadena helicoidal se compone de nucletidos, se orientan en direcciones opuestas complementarias siendo esta direccin 5' y 3'.

Existen otros componentes que tienen ntima relacin con ADN y son las protenas histonas las cuales se dividen en 2 grupos: las nucleosmicas (H2A, H2B, H3, H4).El segundo grupo est constituido por las histonas H1 y sus subclases.Las histonas nucleosmicas forman un octmero cilndrico compuesto por 2-HZA, 2-H2B, 2-H3 y 2-H4, sobre el cual se enrolla el ADN dndole casi dos vueltas formando al nucleosoma que constitutye la unidad bsica del enrollamiento cromatnico, con un dimetro de 10 nm.Los nucleosomas estn separados por un tramo de ADN especiador lo cual le da la apariencia a la cromatina de un collar de cuentas formando la fibra de 10 nm la cual debe experimentar ms enrollamiento integrados estructural llamado solenoide, conformado por 6 nucleosoma o tambin llamado fibra de 30 nm que depende de la H1 para su enrollamiento la cromatina contina compactndose an ms sobre un eje de protenas no histnicas formando lazo o bucles de diferente longitud dando una estructura final llamado cromosoma.

El ARN es na cadena simple de nucletidos, en la cual la pentosa es una ribosa y los bases pericas A-G y pinmdica U-C.Existen 3 tipos de ARN surgen de la transcripcin del ADN, estos son ARN ribosmico al cual constituye los ribosomas junto con sus protenas asociadas el cual representa el 70% del ARN celular.ARN mensajero determina la secuencia de las cadenas polipeptdicos que se sintetizarn en los ribosomas.ARN de transferencia que es el encargado de transportar a los aminocidos hacia los ribosomas para sntesis proteica y constituye el 15% del ARN celular.

NUCLEOLOrea dentro del ncleo compuesto de una regin fibrilar que contiene los genes que codifican al ARNr 45s molculas de ARNr de transcripcin, ARN polimerasa una regin granular con las distintos subunidades de los ribosomas, la funcin es la sntesis y procesamiento del ARNr 45s Integrativas de las subunidades ribosomales, mayor y menor.