biologia.docx

10
COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Eprendedor! Unidad t"cnico peda#ó#ica$Plan de e%oraiento Nombre:________________ ____________ Curso:__________________ ____________ Fecha:__________________ ____________ Estimado alumno el objetivo de esta guía es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razón por la cual algo sucede y el efecto que esto genera REPASEMOS: ¿ Cómo hallar la causa y el efecto! No todos los te"tos especifican la causa y el efecto #uedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el te"to y por qu$ pasa I.- PRESTA ATENCIÓN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIÓN DATOS SOBRE EL RECICLAJE, SABÍAS QUE: El %%& de los productos que se compran ser'n basura en un a(o )odas las hormigas que hay en el planeta pesan tanto como todos los humanos* sin embargo no producen ni una libra de basura* +os humanos producimos en promedio ,*%- .ilos de basura diaria* por lo tanto al a(o produce* %/00 millones de .ilos apro"imadamente de basura anual 1l reciclar una tonelada de papel se sal2an ,,/ 'rboles 3i se recicla el 2idrio se ahorra un 40& de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran ,*5 toneladas de materias primas Recuperardos toneladas de pl'stico equi2ale a ahorrar una tonelada de petróleo +os en2ases de pl'stico tardan en biodegradarse ,-0 a(os 6andar una bolsa de 7ugo a la basura produce 0*- gramos de bió"idode carbono incinerarla8 gramos* con2ertirla en pl'stico ,9 gramos 3e necesitan ,%0 gramos de bió"ido de carbono para producir una bolsa para guardar lapiceros En el oc$ano hay una masa de residuos flotando que es el doble en tama(o que el país de Estados nidos MARCA LA ALTERNATIA CORRECTA Se!"#e$ te%to, e$ &'o()*i' *e'*+ (e , /. (e b+0)'+ (i+'i+ !e#e'+: +1 contaminación ambiental b1 cerca de %/00 millones de basura al a(o *1 un maltrato al medio ambiente

Transcript of biologia.docx

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS

Centro de Innovacin Educativa para el desarrollo Emprendedor

Unidad tcnico pedaggica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________

Curso:______________________________

Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta gua es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razn por la cual algo sucede y el efecto que esto genera.

REPASEMOS: Cmo hallar la causa y el efecto? No todos los textos especifican la causa y el efecto. Puedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el texto y por qu pasa.

I.- PRESTA ATENCIN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIN

DATOS SOBRE EL RECICLAJE, SABAS QUE:

El 99% de los productos que se compran sern basura en un ao

Todas las hormigas que hay en el planeta pesan tanto como todos los humanos, sin embargo no producen ni una libra de basura,

Los humanos producimos en promedio 1,95 kilos de basura diaria, por lo tanto al ao produce, 9.700 millones de kilos aproximadamente de basura anual.

Al reciclar una tonelada de papel se salvan 117 rboles

Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energa y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas

Recuperar dos toneladas de plstico equivale a ahorrar una tonelada de petrleo

Los envases de plstico tardan en biodegradarse 150 aos

Mandar una bolsa de jugo a la basura produce 0,5 gramos de bixido de carbono incinerarla 6 gramos, convertirla en plstico 13 gramos.

Se necesitan 190 gramos de bixido de carbono para producir una bolsa para guardar lapiceros.

En el ocano hay una masa de residuos flotando que es el doble en tamao que el pas de Estados Unidos.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

Segn el texto, el producir cerca de 1,95 k. de basura diaria genera:

a) contaminacin ambiental

b) cerca de 9.700 millones de basura al ao

c) un maltrato al medio ambiente

En efecto, se puedenReciclar vidrio tiene como

salvar 117 rboles con:efecto:

a) la eliminacin de la talaa) disminuir el tamao de

indiscriminadabasura que flota en el

ocano

b) el reciclaje de una tonelada

de papelb) el ahorro de materias

c) a y bprimas

c) el ahorro de un 40% de

energa y de materias

primas

BIOLOGA

30 de septiembre al 4 de octubre

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS

Centro de Innovacin Educativa para el desarrollo Emprendedor

Unidad tcnico pedaggica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________

Curso:______________________________

Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta gua es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razn por la cual algo sucede y el efecto que esto genera.

REPASEMOS: Cmo hallar la causa y el efecto? No todos los textos especifican la causa y el efecto. Puedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el texto y por qu pasa.

I.- PRESTA ATENCIN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIN

Las sopas de plstico: el gran parche de basura del Pacfico

La llamada isla de basura, tambin conocida como sopa de

plstico, se conoci hace relativamente poco, pero no tard en haceran ms evidente la enorme y yaviejaproblemtica dela

contaminacin,de la descuidada forma enla que vivimosy

continuamos tratando el medio ambiente.

La basura de la Tierra, lejos de terminar en la tierra, termina en los ocanos y este gran remolino de basura es la vergonzosa prueba de ello. En los medios se habla de cientos y cientos de kilmetros y hasta puedes encontrarte con quienes sealan que la sopa tiene casi 1 milln y medio de km.2 y hasta 100 millones de toneladas de desperdicios

Toda esa basura proviene de la tierra, donde los humanos arrojan sus desperdicios al agua, ya sea a una alcantarilla, a un ro o a donde sea, siempre termina en el ocano y con el tiempo, las corrientes forman ese gran remolino de mugre y suciedad.

Uno de los mayores problemas de toda esta basura flotando en el mar es que las aves y los peces se estn alimentando con ella e intoxicndose, por lo que mueren cientos de miles de especies cada ao. Es importante que sepas que t, desde tu pequeo lugar en este inmenso planeta, puedes hacer algo muy grande, no arrojando basura en la calle, ni en corrientes de agua.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

Segn el texto la sopa de plstico es un reflejo de:

a) la inconciencia del hombre

b) 100 millones de toneladas de desperdicios

c) la descuidada forma en la que el hombre vive

La isla de basura es producto de:

a) la descuidada forma en la que el hombre vive.

b) toda la basura que el humano genera y arroja al agua.

c) a y b

Segn el texto uno de los mayores problemas que genera la sopa de plstico es:

a) La contaminacin al ocano

b) el dao al medio ambiente

c) la muerte de miles de especies al ao

BIOLOGA

30 de septiembre al 4 de octubre

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS

Centro de Innovacin Educativa para el desarrollo Emprendedor

Unidad tcnico pedaggica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________

Curso:______________________________

Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta gua es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razn por la cual algo sucede y el efecto que esto genera.

REPASEMOS: Cmo hallar la causa y el efecto? No todos los textos especifican la causa y el efecto. Puedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el texto y por qu pasa.

I.- PRESTA ATENCIN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIN

Cmo impactan las actividades humanas en el medio ambiente?

El crecimiento de la poblacin mundial en los ltimos aos ha llevado a la explotacin excesiva de recursos con el fin de cubrir las necesidades de los seres humanos, pasando por encima de las de otros seres vivos, lo que sin duda ha tenido su impacto en la naturaleza. Algunos de los aspectos acerca de cmo impactan las actividades humanas en el medio ambiente son:

Habitando el hbitat de otrosContaminacin ambiental

Te parece extremo el planteamiento de laCada vez que alguien tira basura en un ro,

deforestacin y como afecta a las especies?, pues tearroja una lata en una zona verde, tira algn

ponemos un ejemplo. El adorable Panda, uno de losdesecho en un lugar al que no pertenece, est

animales ms amenazados de extinguirse en lacontaminando el hbitat de muchas especies,

actualidad, estuvo a punto de desaparecer gracias avisibles e invisibles, y adems est forzando al

la deforestacin, pues su alimento principal es elambiente a hacer el esfuerzo de biodegradar ese

bamb, y cada vez son menos los bosques dondeobjeto. Un chicle tarda 5 aos en desaparecer del

puede encontrarlo gracias a la intervencin delambiente, una lata 10 aos, un encendedor 100

hombre.aos y una bola de plstico hasta 150. Por eso la

moda de los productos biodegradables, aquellos

que, de arrojarse al medio ambiente, consiguen

desaparecer ms fcilmente forzando menos a

nuestroplaneta

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

La explotacin excesiva deEl panda estuvo a puntoArrojar basura en una zona

recursos es producto de:de desaparecer debido a:verde genera:

a) Las necesidades humanasa) la deforestacina) la contaminacin del hbitat

b) el crecimiento delade muchas especies

b) la intervencin del

poblacin y la bsqueda por

hombreb) la invencin de productos

cubrir necesidades

biodegradables

c) la necesidad de pasar porc) a y b

encima de otros seres vivosc) la biodegradacin del medio

ambiente

BIOLOGA

30 de septiembre al 4 de octubre

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS

Centro de Innovacin Educativa para el desarrollo Emprendedor

Unidad tcnico pedaggica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________

Curso:______________________________

Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta gua es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razn por la cual algo sucede y el efecto que esto genera.

REPASEMOS: Cmo hallar la causa y el efecto? No todos los textos especifican la causa y el efecto. Puedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el texto y por qu pasa.

I.- PRESTA ATENCIN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIN

El agua Entre los nutrientes principales, segn la definicin de nutricin podramos incluir tambin el agua, aunque no tiene una presencia de alimento como tal ni tampoco tiene poder energtico ni tan siquiera se pueda incluir en el grupo de los minerales o vitaminas, como es lgico por otra parte. El agua es esencial para la vida y para que se produzca la absorcin de nutrientes. Es el elemento ms abundante del organismo del ser humano

y habitualmente tambin en los alimentos.

El agua es adems en el ser humano y numerosos animales terrestres un medio ideal de eliminar las sustancias qumicas ms peligrosas generadas en su interior (urea, cido rico, creatinina). Nuestra orina, no es un simple medio de eliminar el exceso de agua

ingerida, sino que es una va de excrecin de las sustancias antes mencionadas. Adems, permite una fcil incorporacin de las sustancias nutritivas al interior del organismo. Sin embargo el agua, sustento de la vida, va desapareciendo, se ensucian los ros, mares y quebradas merman o se secan debido a que reciben diariamente grandes cantidades de desechos lquidos y slidos, basuras y excretas, procedente de grandes y pequeas ciudades. En pocas palabras el hombre va a ser el causante de su propia destruccin, esto si no aprende a cuidar un compuesto tan necesario para su vida como lo es el agua.

Segn el texto consumir agua permite:

a) eliminar sustancias txicas e incorporar fcilmente sustancias nutritivas.

b) incorporar diferentes sustancias a nuestro cuerpo

c) ninguna de las anteriores

El agua como sustento de vida va desapareciendo debido a:

a) que se ensucian y secan los ros

b) las grandes cantidades de desechos provenientes de las ciudades que contaminan ros y mares.

c) un proceso natural

Si el hombre contina contaminando el agua generar:

a) su autodestruccin ya que el agua es necesaria para la vida

b) la invencin de nuevos productos que reemplacen el agua

c) a y b

BIOLOGA

30 de septiembre al 4 de octubre

COMPLEJO EDUCACIONAL PADRE NICOLAS

Centro de Innovacin Educativa para el desarrollo Emprendedor

Unidad tcnico pedaggica-Plan de mejoramiento

Nombre:____________________________

Curso:______________________________

Fecha:______________________________

Estimado alumno el objetivo de esta gua es: Reforzar la habilidad que te permite identificar la razn por la cual algo sucede y el efecto que esto genera.

REPASEMOS: Cmo hallar la causa y el efecto? No todos los textos especifican la causa y el efecto. Puedes hallar la causa y el efecto si piensas en lo que pasa en el texto y por qu pasa.

I.- PRESTA ATENCIN AL SIGUIENTE TEXTO, LEE Y RESPONDE A CONTINUACIN

Reciclar: conciencia y respecto por tu entorno

La basura ha sido siempre todo aquello que ya no nos sirve para nada. Sin embargo, ese concepto ha cambiado mucho en los ltimos aos y ahora todos somos conscientes de que esa basura s puede tener una utilidad, se puede reciclar.

El reciclaje es un gesto simple y muy til con el que contribuimos a la mejora en el medio ambiente.

La necesidad de nuevas materias primas para la fabricacin de nuevos productos, as como todo el proceso de extraccin, transporte, elaboracin y gasto energtico disminuye al usar los residuos que generamos. Tambin, se evita que estos residuos acaben en vertederos, cada vez ms saturados y con un impacto ambiental muy grande. Por esto, el reciclado tambin contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De esta forma, tenemos un beneficio medio ambiental al reducir el consumo de materias primas. Y segundo, un ahorro econmico.

Lo primero que hay que comprender es que para poder reciclar es necesario separar, cuanto ms mejor, con el fin de que nada sea desaprovechable y se pueda reutilizar cada material para algo en concreto. Tambin es importante saber que, separando los desechos, colaboramos para que los residuos ms dainos con el entorno puedan ser eliminados de una manera controlada.

Reducirel consumo deUsar los residuos queSepararlosdesechos

materias primas genera:generamos produce:contribuye a:

a) Unbeneficio medioa) La disminucin del uso dea) Daar el medio ambiente

ambientalnuevas materias primas y del

gasto energticob) La eliminacin controlada

b) Un ahorro econmicode residuos dainos

b) El aumento de la emisin

c) a y bde gases que generan elc) Desaprovecharmaterial

efecto invernaderoreutilizable

c) Ninguna de las anteriores

BIOLOGA

30 de septiembre al 4 de octubre