BIOSFERA.pdf

download BIOSFERA.pdf

of 2

Transcript of BIOSFERA.pdf

  • 7/26/2019 BIOSFERA.pdf

    1/2

    REAS DE LA BISFERA:

    Las Reservas de Biosfera son reas de ecosistemas terrestres y costeros que buscan promoversoluciones para reconciliar la conservacin de la biodiversidad con su uso sostenible.Las Reservas de Biosfera deben cumplir con tres funciones bsicas, que se complementan y serefuerzan mutuamente:- Funcin de conservacin - contribuir a la conservacin de los paisajes, los ecosistemas, las

    especies y la variacin gentica;- Funcin de desarrollo - favorecer un desarrollo econmico y humano que sea sostenible socio-

    cultural y ecolgicamente;- Funcin logstica - dar apoyo a la investigacin, el monitoreo, la educacin y el intercambio deinformaciones relacionadas con asuntos locales, nacionales y mundiales de conservacin ydesarrollo.

    PARQUE NACIONAL DEL MANUEl Parque Nacional del Manu, ubicado en los departamentos de Cusco yMadre de Dios, protege una de las ecorregiones ms importantes del pasy un rea de megadiversidad; tal vez sea el Parque con mayor diversidadbiolgica del planeta. Es uno de los pocos espacios territoriales quecomprenden desde frgidas punas, que sobrepasan los 4000 msnm,agrestes montaas boscosas que dan origen a una multitud de pequeas

    quebradas y valles, hasta bosques nublados de selva alta para finalmentellegar al llano amaznico.El Parque est rodeado por la Reserva Territorial de los grupos tnicos Kugapakori y Nahua, elSantuario Nacional Megantoni y la Reserva Comunal Amarakaeri, territorios que, junto a los de lacuenca del ro Mapacho, pretenden ser integrados a la Reserva deBiosfera del Manu. Los pueblos que habitan adentro o alrededor delParque tienen patrones culturales de asentamientos diversos, y algunosson poblaciones en aislamiento voluntario o contacto inicial.En la zona ncleo del Parque Nacional de Manu se encuentra ubicadala Estacin Biolgica de Cocha Cashu en la que se realizaninvestigaciones ecolgicas y antropolgicas. Por su parte, en su zonade amortiguamiento y transicin se realizan actividades de desarrollo

    sostenible y manejo de recursos, recreacin, turismo y educacinambiental. Nutria gigante Loritos comiendo en Colpa Mono Maquisapa Garza blanca Guacamayos AnacondaGallito de las rocas (Ave Nacional del Per) Mariposa azul Boa Esmeralda Tucn Insecto Hoja

    Guacamayo azul Frailecillo Jaguar Tortugas de ro Serpiente arborcola Guacamayos Oso de anteojos Tapir o Sachavaca Ranita venenosa Rana de labio blanco Serpiente descansando en rbol Shanshos

  • 7/26/2019 BIOSFERA.pdf

    2/2

    Ronsocos Tarntula Caracol Gigante Pecaflor Quetzal de cabeza dorada Caimn negro Esptula rosada

    PLANTAS EN EL MANU

    Dicotiledoneas:Cetico (Cecropia spp.),renaco (Ficus paraensis),oje (Ficus insipida);queua (Polylepis incana);shihuahuaco (Dipterix alata);ipururo (Alchornes sp.);cedro (Cedrela odorata),requia (Guarea macrophylla),caoba (Swietenia macrophylla),uchumullaca (Trichilia septentrionalis);lupuna (Ceiba pentandra),

    sapote (Quararibea cordata);yumanaza (Muntingia calabura),cacao (Theobroma cacao);capirona (Callycophyllum spruceanum);pajaro bobo (Tessaria integrifolia);lagarto caspi (Calophyllum brasiliense); etc.

    Monocotiledoneas:Gramineas como el carricillo (Chusquea sp.),caabrava (Gynerium sagittatum),ichu (Stipa ichu);palmaceas como el huicungo (Astrocaryum murumuru),

    pijuayo (Bactris gassipaes),pona (Iriartea ventricosa),ungurave (Jessenia bataua),aguaje (Mauritia vinifera),shapaja (Scheelea weberbaueri);musaceas como el platanillo (Heliconia spp.); etc.

    COMUNIDADES NATIVAS DE LA ZONA:Comunidad Nativa de QuerosComunidad Nativa de Santa Rosa de HuacariaComunidad Nativa de Palotoa-TeparoComunidad Nativa de ShintuyaComunidad Nativa de ShipetiariComunidad Nativa de DiamanteComunidad Nativa de Isla de los VallesComunidad Nativa de TayakomeComunidad Nativa de Yomybato