Biotecnología

11
BIOTECNOLOGÍA En la biotecnología se presenta un sin número de ventajas y desventajas respecto al desarrollo de la misma, sin pasar por alto el gran impacto de esta en la primera mitad del siglo XXl, muchas de las ideas de desarrollo se centran en una normalización de los patrones tecnológicos básicamente debido a las grandes preguntas que pueden surgir tales cómo ¿El hecho de implantar genes implica malformaciones en productos agrícolas? ¿Existe la posibilidad de impactos adversos sobre otras especies?, en este orden de ideas el conjunto de prácticas respecto a la manipulación uso y disposición nos lleva a tratar el tema de la bioseguridad en efecto la preocupación recae en la agricultura y desarrollo de mejores condiciones de vida de los seres humanos actuales y generaciones futuras. Alrededor de todas las definiciones posibles para biotecnología el concepto clave es la variedad de compuestos, microorganismos los cuales están presentes en la preparación del pan, bebidas alcohólicas como el vino y el mejoramiento de cultivos además implican el uso de bacterias con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible, ejemplo de esto es el yogurt o el vino incluso quesos de maduración. Adicionalmente la fertilidad del suelo parte del desarrollo de microorganismos, aunque en este medio se descompongan residuos orgánicos, pero otras aplicaciones como la producción de leche, uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales; en la industria alimenticia producción de bebidas, la biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular, molecular las cuales son utilizadas en microorganismos o células vegetales y animales. Esta tecnología permite la transformación de la agricultura, pero también tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos, farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigación en estas

description

bio

Transcript of Biotecnología

BIOTECNOLOGAEn la biotecnologa se presenta un sin nmero de ventajas y desventajas respecto al desarrollo de la misma, sin pasar por alto el gran impacto de esta en la primera mitad del siglo XXl, muchas de las ideas de desarrollo se centran en una normalizacin de los patrones tecnolgicos bsicamente debido a las grandes preguntas que pueden surgir tales cmo El hecho de implantar genes implica malformaciones en productos agrcolas? Existe la posibilidad de impactos adversos sobre otras especies?, en este orden de ideas el conjunto de prcticas respecto a la manipulacin uso y disposicin nos lleva a tratar el tema de la bioseguridad en efecto la preocupacin recae en la agricultura y desarrollo de mejores condiciones de vida de los seres humanos actuales y generaciones futuras. Alrededor de todas las definiciones posibles para biotecnologa el concepto clave es la variedad de compuestos, microorganismos los cuales estn presentes en la preparacin del pan, bebidas alcohlicas como el vino y el mejoramiento de cultivos adems implican el uso de bacterias con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentacin ms apetecible, ejemplo de esto es el yogurt o el vino incluso quesos de maduracin. Adicionalmente la fertilidad del suelo parte del desarrollo de microorganismos, aunque en este medio se descompongan residuos orgnicos, pero otras aplicaciones como la produccin de leche, uso de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales; en la industria alimenticia produccin de bebidas, la biotecnologa moderna est compuesta por una variedad de tcnicas derivadas de la investigacin en biologa celular, molecular las cuales son utilizadas en microorganismos o clulas vegetales y animales. Esta tecnologa permite la transformacin de la agricultura, pero tambin tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energa, productos qumicos, farmacuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigacin en estas ciencias ha efectuado grandes avances vertiginosos y los resultados no solamente afectan una amplitud de sectores sino que tambin facilitan enlace entre ellos. Por ejemplo, resultados exitosos en fermentaciones de desechos agrcolas, podran afectar tanto la economa del sector energtico como la de agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable.

Original Title: Foro Mundial de Biotecnologia se llevara a cabo en Concepcion Esta manana se realizo una presentacion detallada y completa de lo que sera entre el 2 y 5 de marzo, el Foro Mundial de Biotecnologia que se desarrollara en Concepcion. En la ocasion estuvieron presentes el intendente (s) Raul Sunico, el director de Conama, Bolivar Ruiz, el coordinador del Foro, Martin Zilic, el director para America Latina de la Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Antonio Assefh, junto al doctor Kandeh Yumkella del mismo organismo, el seremi de Economia, Claudio Elgueta, el gerente general de Irade, Aldo Moisan, y otros miembros de comite organizador. Assefh recordo que hace dos anos el organismo que el representa se propuso hacer una contribucion al desarrollo de la Biotecnologia aplicada al sector industrial, por considerarlo un tema clave en el desarrollo de un pais y luego nacio la idea de realizar un foro mundial que, finalmente, sera una realidad en marzo proximo. ''Se eligio a Chile como sede del Foro porque es un pais que asegura una excelente calidad de organizacion, y a Concepcion en particular porque esta ciudad da garantia de excelente tratamiento mediatico'', senalo, y anadio estar muy satisfecho porque las expectativas se han cumplido. A esto se sumo Yamkella al senalar que ''me voy gratamente impresionado del grado de organizacion y avance que ha tenido el Foro''. Por su parte el intendente (s) senalo que los objetivos de este encuentro son la integracion de la Biotecnologia como polo de desarrollo de la region, lo que esta en marcha a traves de la construccion del Centro de Biotecnologia en la Universidad de Concepcion y del concurso que ya realizo Innova por el cual se entregaron 900 millones de pesos, y el pensar las capacidades regionales para que Bio Bio sea el centro de desarrollo para el sur del pais. PARA ASEGURAR la atraccion de nuevas empresas de biotecnologia y farmaceutica a Puerto Rico, al igual que actividades de investigacion y desarrollo, la Isla debe realizar mejoras sustanciales a su infraestructura, gestar nuevos incentivos y establecer parques de biotecnologia. Estas fueron solo algunas de las sugerencias expuestas durante el panel denominado "Investigacion y Desarrollo: El Futuro de la Manufactura en Puerto Rico", celebrado ayer como parte del foro de la Sociedad Puertorriquena de la Planificacion. Aunque se abundo nuevamente sobre la necesidad de reforzar aun mas los curriculos universitarios, durante el panel varios deponentes mencionaron lo imperativo que resulta mejorar los servicios de infraestructura. "Cuando hablamos de ciencia y tecnologia, otra de las areas que hay que considerar y planificar es una infraestructura de clase mundial", ofrecio Reynaldo Encarnacion, presidente de la Asociacion de Industriales de Puerto Rico. Encarnacion hizo alusion al reciente paso de la tormenta Jeanne y al impacto millonario que tuvo en el sector de manufactura la interrupcion de servicios ocasionada. Daneris Fernandez, vicepresidente de operaciones para la farmaceutica Merck en Puerto Rico, dijo por su parte, que un solo dia que se interrumpan las operaciones de esa empresa, podria representar perdidas de $40 millones. Aunque Fernandez comento que Merck podria seguir operando aun si se interrumpen los servicios de agua y luz- ya que la compania cuenta con sus propias plantas- la ejecutiva manifesto que no deja de ser algo negativo ya que el costo operacional se dispara. Esto, reitero Fernandez, es uno de los factores que toman en consideracion las multinacionales a la hora de decidir donde establecen sus operaciones. Para lograr que Puerto Rico se convierta en el lugar de seleccion de mas empresas es necesario desarrollar infraestructura, reducir costos y aumentar el flujo de capital, comento Fernandez. William Lockwood, presidente de Lockwood Financial Advisors, quien presento un abarcador panorama del futuro de la industria, sugirio la privatizacion parcial de servicios como energia electrica, para asi aumentar la confiabilidad de los sistemas. Por otro lado, Gary Gervais, director de ciencia y tecnologia de Fomento Industrial, menciono que la planta piloto de biotecnologia que se construira en Mayaguez mediante una inversion de $12.5 millones, servira como iman para atraer mas actividades de investigacion y desarrollo. Agrego que jurisdicciones en Asia y Europa estan invirtiendo cifras multimillonarias en este tipo de centro. Una de los retos de la pedagogia en los ultimos anos ha sido el poder adaptar los distintos modelos de aprendizaje a las disciplinas que han venido apareciendo gracias a los avances de la tecnologia. En las ciencias, por ejemplo, es comun encontrar todavia que las ayudas didacticas para la ensenanza se reducen a una tiza, un tablero, un libro de texto y visitas al laboratorio. Sin embargo, con los adelantos cientificos en la escuela se habla de biotecnologia, clonacion y alimentos geneticamente modificados. Con el proposito de facilitar el aprendizaje de estas nuevas areas de la ciencia, diferentes entidades como la Universidad Pedagogica Nacional (UPN), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y la Asociacion de Biotecnologia Vegetal Agricola (Agro-Bio), disenaron distintas estrategias para llevar la biotecnologia a las aulas de clase. De acuerdo con la profesora Constanza Melo de la UPN, en declaraciones a la Agencia de Noticias de Ciencia y Tecnologia NotiCyt, en la biotecnologia confluyen muchisimos temas relacionados con las ciencias naturales, por eso se busca aplicar ciertos contenidos de la biotecnologia para aprender conceptos de ciencia. La biotecnologia es un conjunto de tecnicas que integra varias disciplinas de la ciencia (biologia, bioquimica, genetica, virologia, agronomia, ingenieria, quimica, medicina y veterinaria, entre otras) y puede aplicarse en diversos campos; estas caracteristicas la convierten en una herramienta para la ensenanza didactica de las ciencias. "Lo que tendrian que hacer los futuros licenciados en biologia es disenar estrategias para poder llegar a los estudiantes, que la biologia no se convierta en un concepto que no tiene aplicacion, sino hacer ver a los alumnos todos los usos que pueda de tener ese concepto", recomendo Melo. Proyectos realizados por investigadores de la UPN, con estudiantes de decimo y undecimo grado del Instituto Pedagogico Nacional, determinaron que debido a la concepcion practica de la biotecnologia, es un motivador para el aprendizaje de las ciencias. Sin embargo, para profundizar en la teoria los investigadores concluyeron que el docente debe plantear un problema sobre el cual los estudiantes establecen metodologias para darle solucion, formulan un proyecto de investigacion en el que aprenden conceptos y desarrollan la parte critica y analitica del tema a partir de su trabajo investigativo. Segun Melo, "ensenar ciencias a traves de la biotecnologia ademas de ser una estrategia didactica, permite que alumnos de educacion basica y media conozcan y tengan un criterio sobre temas actuales como clonacion y organismos geneticamente modificados que a todos nos involucran. La idea de nosotros como docentes es formar ciudadanos con capacidad de analisis y fundamento en temas cientificos". Mayor difusion sobre los organismo geneticamente modificados El tema de biotecnologia agricola, especificamente de los organismos geneticamente modificados, OGM, es desconocido por gran parte de la sociedad. Por tal razon, Agro-Bio, asociacion enfocada a la promocion y difusion de la biotecnologia agricola, en busca de facilitar el acceso a esta informacion, diseno el programa "Bio-Aventura", cuyo proyecto piloto se implemento entre agosto y noviembre de 2004 en el departamento de Cordoba. El objetivo principal de esta iniciativa fue establecer un espacio de sensibilizacion en la comunidad educativa, mediante el cual se estimulo la compresion y el conocimiento en biotecnologia agricola. El programa busco convertir la ensenanza de esta area de la ciencia en una actividad ludica e interesante para estudiantes y docentes. Segun la directora ejecutiva de Agro-Bio, Osiris Ocando, "la biotecnologia ha avanzado a pasos agigantados, por esto consideramos importante que los estudiantes y los docentes se apropien de informacion biotecnologica y la incluyan dentro de sus curriculos de tal forma que los alumnos salgan con una formacion, un conocimiento sobre el tema y se cree una cultura alrededor de la biotecnologia. Principalmente se busca que los ninos aprendan a ver la ciencia en la cotidianidad, tengan un conocimiento basico sobre que es y como funciona la biotecnologia, como se obtienen organismos geneticamente modificados y se apropien de la informacion". Bio-Aventura se desarrollo mediante distintas actividades, entre ellas: plenarias, mesas de trabajo, seminarios, guias para el desarrollo de actividades pedagogicas y practicas de laboratorio. Estas actividades se complementaron con material audiovisual, didactico y articulos de divulgacion con soporte cientifico. Ademas utilizaron distintas herramientas pedagogicas como juegos y laboratorios, para relacionarlas con temas como la celula, preparacion de yogurt, cultivo de tejidos y extraccion de Acido Desoxirribonucleico, ADN. Alumnos que han recibido el programa Bio-Aventura destacan sus fortalezas. Yuly Martinez estudiante del colegio Policarpa Salavarrieta de Monteria, asi lo confirma: "el programa Bio-Aventura me ha parecido muy divertido porque uno aprende y a la vez se divierte con todas las actividades que se hacen". Talleres multimedia El Ciat elaboro un CD-Rom con documentos teoricos dirigidos a docentes y talleres practicos para los alumnos denominado 'La biotecnologia en el salon de clases', con el que se pretende ensenar a los estudiantes contenidos y tecnicas acerca de este tema. "Unimos esfuerzos tecnicos y pedagogicos para trasladar a los colegios lo que hacemos a diario en el laboratorio", afirmo a NotiCyt el cientifico Roosevelt Escobar, uno de los autores de esta guia. "Por eso, era decisivo utilizar un lenguaje sencillo, equipos de facil construccion y reactivos de bajo costo, para que las practicas en los laboratorios escolares fueran viables". Debido a la concepcion practica de la biotecnologia, es un motivador para el aprendizaje de las ciencias". Hasta hace tres aos, el da a da, Ana Claudia temas Rasera estaba lleno de indescifrables para la mayora de la gente, pero es comn a ella - quin sabe, por ejemplo, la reaccin de polimerizacin en cadena y que?

"Desde que puedo recordar de esta rea", dice Anna, un doctorado en bioqumica. En 2002, sin embargo, ella empez a compartir su tiempo con preguntas muy diferentes. "Tuve que entender lo que el EBITDA, el flujo de caja, cuenta ...", lo devengado.

El cambio de la vida de Ana es un ejemplo de otra transicin: la industria biotecnolgica en Brasil. El sector ha atrado la atencin de los inversionistas privados interesados en la identificacin - y el apoyo - que transforman el conocimiento acadmico adquirido en las universidades de los productos potencialmente lucrativo. En esta unin, hay un nmero creciente de empresas. El mercado est llegando al laboratorio por medio de capital de riesgo.

"La biotecnologa y el enfoque de nuestra inversin", dice Paulo Henrique de Oliveira Santos, director ejecutivo de Votorantim Novos Negcios, el brazo de inversin del grupo Votorantim. En tres aos, la empresa invirti $ 20 millones en tres empresas de la industria. Uno y Alellyx - la empresa creada por Ana y otros tres colegas. Escila y CanaVialis son los otros dos.

Hay ms ejemplos. La FIR Capital - que el mes pasado se hizo conocido por la venta de la Akwan fabricante de software de Google, el sitio de bsqueda de EE.UU. -, ha dirigido tambin a la biotecnologa. Entre los negocios de la compaa, que gestiona los fondos nacionales, hay un desarrollo en el sector.

El gobierno y otros interesados en ayudar a convertir la investigacin acadmica en el negocio. "Hay empresas que invierten - ee deseable contar con ms recursos privados -, sino tambin los recursos pblicos son la clave", dijo Paul Peret, coordinador general del Departamento de Polticas y Programas de Biotecnologa de la Investigacin y el Desarrollo (Sepedi), el Ministerio de Ciencia y Tecnologa.

De acuerdo con Peret, el Sector de Biotecnologa Agrcola (Biotec CT) tiene un presupuesto de $ 20 millones este ao, que sern utilizados en proyectos de colaboracin con los institutos de investigacin y empresas.

A pesar de estos movimientos, el flujo de la inversin brasilea en la creacin de productos de la biotecnologa es an pequeo comparado con el mercado de EE.UU., el ms grande del mundo. En los EE.UU. hay ms de 1.400 empresas de biotecnologa, de los cuales 314 han cambiado. Juntas, estas compaas tienen un valor aproximado 311 mil millones dlares.

La biotecnologa de financiacin en los EE.UU. se ha cuadruplicado en siete aos, a 20,8 mil millones dlares EE.UU. en 2004, un marco en el que aparecen los fondos de capital de riesgo en una posicin nica: representan el 23,5% de los fondos o $ 4, 89 mil millones.

En Brasil, los datos sobre el sector, sino el nmero de empresas y se estima en poco ms de 300. La mayor parte de este grupo, de acuerdo con los profesionales del sector, y form las pequeas empresas. El proyecto tambin incluye las compaas multinacionales que venden sus productos de la biotecnologa en el pas, especialmente en el campo de la medicina, pero no a desarrollar aqu.

El apetito de los inversionistas en el pas ha sido despertado por un escenario de excepcin: a diferencia de otras reas, la biotecnologa ha creado una comunidad cientfica fuerte en los ltimos aos, principalmente en torno a proyectos, como el del Genoma Humano. En Alellyx, los 100 empleados, 30 son doctores y maestros 50. Es decir, no falta mano de obra calificada.

En la universidad, la mayor parte de esta generacin de cientficos especializados en biotecnologa verde - aplicaciones para la agroindustria - por lo que, ahora, la concentracin de inversiones en este segmento. Los otros tipos son la biotecnologa blanca, que busca sustituir el petrleo por otras fuentes de energa, y el rojo de las drogas. El inters blanco tambin mucho en Brasil debido a la aceptacin del etanol, entre otros tipos de desarrollo.

Se trata de una opcin estratgica. La biotecnologa verde permite a los empresarios emergentes que se centran en las culturas locales, que no atraen a las multinacionales ya que tienen operaciones globales, dice Fernando Reinach, presidente de Alellyx y director de Votorantim Novos Negocios. "No queremos competir con ellos y no tiene ningn inters en los productos que se utilizan en algunos pases." Y el caso de la caa de azcar, eucalipto y naranja, el blanco de Alellyx.

El otro punto y el costo. "Los presupuestos de investigacin son absurdas, los tiempos de al menos cinco o diez aos lo que hacemos", dice Santos, Votorantim.

Sin embargo, hay casos de proyectos en el mbito sanitario. Uno y Pelenova, que desarrolla materiales derivadas de la base de vegetales para el tratamiento y la curacin de heridas en humanos.

La compaa lanz sus primeros productos del ao pasado y obtuvo la aprobacin de 15 instituciones de salud, dice Marcos Silveira, director ejecutivo de la compaa. Ahora, Silveira planes para lanzar nuevas aplicaciones para la tecnologa desarrollada y comenz a exportar en un ao.

Otro ejemplo de la biotecnologa roja y Biocancer, que se especializa en la investigacin clnica a la validacin de nuevos frmacos. La empresa fue creada por Alberto Wainstein, a finales de 2003, despus de que el empresario para obtener una oferta de fondos de capital de riesgo.

Adems del dinero, un factor importante para crear empresas competitivas, y la experiencia que pueden pasar los fondos a los investigadores. "En el laboratorio, la planificacin y meses, la empresa en aos", dice Ana Rasera. "Yo no puedo dedicarme a slo porque una reaccin qumica e interesante. Me pregunto cunto retorno que puede generar."

La tarea puede ser difcil, pero Anna ha aprendido que vale la pena hacer su tarea. Entre otras conclusiones, Alellyx ya identificados de la muerte sbita virus de la naranja - una plaga que ataca las plantaciones - y patentes desarrolladas que van desde pasta de caa de azcar. NoticiasFinancieras 2005 - Valor Econmico - Todos los derechos reservados"El hombre encuentra a Dios detrs de cada puerta que la ciencia logra abrir"Albert Einstein.Con esta frase parece que Einstein quera poner de relieve la importancia que tiene para la humanidad la ciencia y sus descubrimientos. Con el paso del tiempo vamos descubriendo ms y ms cosas que por su gran facultad de asombro nos parecen "de ciencia ficcin", pero que nos hace ver y comprobar lo grande que es la vida y los secretos que aun nos quedan por desentraar.

2. CONCEPTO DE BIOTECNOLOGA.La biotecnologa ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparacin del pan y de bebidas alcohlicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domsticos. Procesos como la produccin de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en un producto de fermentacin ms apetecible como el yogurt.En trminos generales biotecnologa se puede definir como el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre.La biotecnologa moderna est compuesta por una variedad de tcnicas derivadas de la investigacin en biologa celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o clulas vegetales o animales. Es la aplicacin comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulacin deliberada de sus molculas de DNA.

Por tanto, podemos decir que la biotecnologa abarca desde la biotecnologa tradicional, muy conocidas y establecidas, y por tanto utilizadas, como por ejemplo la fermentacin de alimentos, hasta la biotecnologa moderna, basada en la utilizacin de las nuevas tcnicas del DNA recombinante (ingeniera gentica), los anticuerpos monoclonales y los nuevos mtodos de cultivo de clulas y tejidos.

3. UN POCO DE HISTORIA.La biotecnologa no es nueva, sus orgenes se remontan a los albores de la historia de la humanidad. Nuestros ancestros primitivos iniciaron, hace miles de aos durante la Edad de Piedra, la prctica de utilizar organismos vivos y sus productos.La biotecnologa es un trmino que se ha dado a la evolucin y recientes avances de la ciencia de la gentica. Esta ciencia se origin hacia finales del siglo XX con el trabajo de Gregor Joham Mendel.La historia realmente se inicia con las investigaciones de Charles Darwin, considerado como el padre de la biologa moderna, que concluy que las especies no son fijas e inalterables, sino que son capaces de evolucionar a lo largo del tiempo, para producir nuevas especies. La explicacin de esta evolucin, segn sus observaciones, se basaba en que los miembros de una determinada especie presentaban grandes variaciones entre ellos, unos estaban mas acondicionados al ambiente en que se encontraban que otros, lo que significaba que los ms aptos produciran ms descendencia que los menos aptos. Este proceso es conocido como seleccin natural, y supona la modificacin de las caractersticas de la poblacin, de manera que los rasgos mas fuertes se mantendran y propagaran, mientras que los menos favorables se haran menos comunes y acabaran desapareciendo El monje Gregor J. Mendel (1822-1884), trabajaba en el jardn de su monasterio en Austria sin ser consciente de la importancia de sus estudios. Mendel eligi como material de estudio una planta comn, el guisante (pisum sativum). Esta planta es de fcil obtencin y cultivo, hemafrodita y por tanto con capacidad para autofecundarse, ofreciendo asimismo la posibilidad de realizar fecundaciones cruzadas entre distintas variedades, muy numerosas en el guisante y fcilmente distinguibles. En sus estudios, en lugar de analizar la transmisin global de las caractersticas de la planta, prest atencin a un solo rasgo cada vez, permitindole seleccionar determinados aspectos de la planta que presentaban alternativas claramente diferenciables, como por ejemplo la forma de la semilla (rugosa/lisa) o su color (amarilla/verde).En 1866 public los resultados de sus experiencias llevadas a cabo durante 7 aos en el jardn de su monasterio de los agustinos, los cuales permitieron superar las antiguas concepciones sobre la herencia que an prevalecan en su poca, segn las cuales los caracteres se transmitan de padres a hijos a travs de una serie de fluidos relacionados con la sangre, al mezclarse las sangres en la descendencia, los caracteres de los progenitores se fusionaban y no podan volver a separarse.Mendel expuso una nueva concepcin de la herencia, segn la cual los caracteres no se heredan como tales, sino que solo se transmitan los factores que los determinaban. Su estudio del comportamiento de los factores hereditarios se realizaba, con total intuicin, 50 aos antes de conocerse la naturaleza de estos factores (posteriormente llamados genes).A pesar de que describi el comportamiento esencial de los genes, sus experimentos no revelaron la naturaleza qumica de las unidades de la herencia, hecho que ocurri hacia la mitad del siglo XX e involucr muchos trabajos de diferentes cientficos de todo el mundo, durante varias dcadas.PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROTECCIN DE DATOS.Propiedad intelectualCon Derechos de Propiedad Intelectual la ley se refiere a las patentes, derechos de propiedad literaria, secretos comerciales e industriales y proteccin de variedades vegetalesCada pas debe contar con polticas nacionales claras y con regulaciones apropiadas de los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, no hay una normativa internacional aceptada y reconocida para el manejo de los derechos de propiedad intelectual, y existe toda una gama de opiniones en relacin con su utilidad.En muchos pases las polticas nacionales sobre derechos de propiedad intelectual frecuentemente tienden a no conceder el patentamiento de productos, especficamente farmacuticos, microorganismos y variedades animales y vegetales, mientras que la proteccin a los procesos que generan nuevos productos generalmente es permitida.En Espaa, el R.D.L 1/1996, de 12 de Abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, recoge en su artculo 10.1 que:"son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artsticas o cientficas expresadas por cualquier medio o soporte.."Se estn llevando a cabo negociaciones internacionales con el fin de armonizar las regulaciones nacionales, sin embargo los derechos de propiedad intelectual en relacin a la biotecnologa y a sus innovaciones an no est clara, y requiere de un mayor estudio y anlisis.Proteccin de datos mdicos y genticos.El derecho al respeto de la vida privada y familiar se encuentra reconocido en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (artculo 12), por el Convenio Europeo para la proteccin de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales de 1950 (artculo 8.1) y por el Convenio sobre Biomedicina de 1996 del Consejo de Europa (artculo 10).En la actualidad, los datos genticos figuran en las historias clnicas de los hospitales, en los ficheros de la polica, en los bancos de datos de las instituciones pblicas con competencia en materia de adopcin, en las empresas dedicadas a estudios genealgicos, etc.La generalizacin de la informtica en el almacenamiento de datos mdicos y genticos individuales obtenidos en la prctica rutinaria de asistencia mdica abre una puerta de acceso a elementos de mayor intimidad de la persona.Un fichero con datos genticos es un fichero con datos de carcter personal, porque el ADN es nico para cada persona.El problema reside en cmo armonizar el acceso a esa informacin con el respeto a la intimidad individual. Se trata que el ciudadano tenga reconocido y protegido su derecho a la denominada "libertad informtica"El Consejo de Europa es el organismo que, mediante le emisin de diversas Recomendaciones al respecto, ms esfuerzos ha dedicado a la elaboracin de unos principios bsicos que en materia de proteccin de datos puedan servir como modelo legislativo para los diferentes pases que integran la Organizacin.En Espaa, la Ley Orgnica de Proteccin de Datos de Carcter Personal (LOPD), 15/1999, de 13 de Diciembre, es la norma general aplicable a esta materia. En su artculo 7.3 recoge los llamados "datos especialmente protegidos", entre los que se encuentran los datos relativos a la salud (incluidos los datos genticos).Los datos slo pueden ser recogidos por profesionales de la salud competentes y en circunstancias especficas.La creacin de un fichero con datos relativos a afectados y enfermos de SIDA es lcito?S lo es. Los mdicos estn obligados a llevar un control sobre las personas enfermas de SIDA, deben informar de ello a las autoridades sanitarias, y debe, tambin, informar al enfermo de que sus datos van a ser incluidos en un fichero y de todos los derechos que recoge la LOPD. Existe un fichero nacional inscrito en la Agencia de Proteccin de Datos que slo incluye los datos de aquellas personas que han desarrollado la enfermedad, si slo tienen anticuerpos y la enfermedad no se ha manifestado no se incluyen en el mismo.Tambin existe un fichero de donaciones sanguneas, de donantes de gametos y embriones y relativos a inseminaciones artificiales a nivel nacional.Pero que ocurrira si los ficheros con datos de carcter personal de un individuo cayeran, por ejemplo, en manos de una empresa?Esta empresa deseara tener en sus manos los datos genticos de los aspirantes al puesto ya que de ese modo podra conocer si alguno de ellos est enfermo de SIDA, o si es propenso a sufrir un ataque al corazn a los 35 aos, o puede padecer alguna enfermedad mental degenerativa en un futuro, etc. Con estos datos realizara una preseleccin de los aspirantes injusta y basada en datos meramente aproximativos, ya que el desarrollo de estas enfermedades depende tambin, en gran medida, de los cuidados y medios preventivos que ponga en practica el sujeto el sujeto. Esto supondra una grave lesin a la intimidad de las personas.Otro supuesto sera aquel en el que las aseguradoras tuvieran en sus manos los datos genticos de sus asegurados. Estas estableceran sus primas en funcin de la predisposicin del sujeto a padecer alguna enfermedad o, en el peor de los casos, de estar sentenciado a muerte. Sin embargo, estos datos tambin podran utilizarlos en su favor los posibles asegurados, mintiendo sobre los mismos, por ello, al final, la cuestin quedara en tablas.Lo mejor sera que nadie los tuviera, sin embargo tampoco debemos ignorar por miedo a las consecuencias, lo ideal sera hacer un buen uso de este conocimiento por parte de todos y con la ayuda de una buena regulacin.En este tema nadie se ha atrevido a pronunciarse, excepto Gran Bretaa, el Gobierno de Tony Blair ha autorizado que las compaas aseguradoras accedan al mapa gentico de los clientes, aceptando que acten en consecuencia, es decir, discriminando a quienes deseen.

Identifican un nuevo regulador de la maduracin neuronal y de la actividad sinptica El grupo de la investigadora del Centro Nacional de Biotecnologa del CSIC Ins Antn acaba de descubrir que una protena llamada WIP regula tanto la maduracin de las neuronas como su capacidad de comunicarse. Para que nuestro sistema nervioso funcione correctamente es necesario que las neuronas extiendan sus ramificaciones caractersticas hacia otras clulas en el momento preciso del desarrollo cerebral. Enfermedades como el autismo o la esquizofrenia se asocian a alteraciones morfolgicas neurona-les. El trabajo que acaba de publicar en Cerebral Cortex el grupo que dirige la investigadora Ins Antn en el Centro Nacional de Biotecnologa del CSIC plantea la posibilidad de que estas patolo-gas se originen durante las primeras etapas del desarrollo de las neuronas. Hace 9 aos generaron una lnea de ratones que no contiene la protena WIP. Como desde entonces se saba que WIP era importante para mantener la estructura de clulas tales como los glbulos blancos, en 2005 Ana Franco empez a estudiar la funcin de WIP en neuronas, clulas en las que su arquitectura es clave para su correcto funcionamiento. Centrndose en las neuronas del hipocampo, implicadas tanto en la memoria como en el manejo del espacio, la primera observacin del grupo fue que las neuronas sin WIP tenan un cuerpo mayor as como un crecimiento excesivo de las ramificaciones. Estas diferencias con las neuronas nor-males eran mucho ms evidentes en las primeras etapas del desarrollo neuronal. En este reciente trabajo, han descubierto que la protena WIP regula tanto la maduracin de las neu-ronas como su capacidad de comunicarse. Como explica Antn, esta protena regula el momento en el que las neuronas empiezan a elaborar su morfologa arborizada tpica, actuando a modo de freno para evitar que comiencen a desarrollarse prematuramente. Las neuronas se conectan entre s mediante prolongaciones ramificadas que necesitan a la actina, una protena a la que se une WIP. Como se acaba de ver con este estudio, la ausencia de WIP no slo altera la estructura de las neuronas, sino que tambin modifica el funcionamiento de las conexiones (sinapsis). Como detalla Antn, en este trabajo, en colaboracin con otros grupos del CSIC, describimos que la deficiencia en WIP tambin aumenta la amplitud y la frecuencia de uno de los tipos de corrientes elctricas existentes en las neuronas. Siendo estas corrientes el modo por el que se transmite la informacin a nivel sinptico, estos descubrimientos muestran que WIP regula la maduracin de las neuronas controlando su estructura e interviniendo en su funcionamiento. Los microfilamentos del citoesqueleto estn forma-dos por actina y crean en las clulas un andamiaje dinmico con capacidad de remodelarse rpidamente en respuesta a cambios en el entorno.Franco A, Knafo S, Ban-Rodrguez I, Merino-Serrais P, Fernaud-Espinosa I, Nieto M, Garrido JJ, Esteban JA, Wandosell F & Antn IM. WIP is a negative regulator of neuronal maturation and synaptic activity. Cerebral Cortex doi: 10.1093/cercor/bhr199