Biotecnología de La Fabricación Del Detergente

download Biotecnología de La Fabricación Del Detergente

of 7

Transcript of Biotecnología de La Fabricación Del Detergente

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    1/7

    Biotecnologa de la fabricacin del detergente

    En qu consiste,limpiar?

    Del latin deterger quiere decir limpiar. Un detergente es una sustancia que limpia, gracias a tener

    estas dos propiedades:

    Reduce la tensin superficial del agua, de manera que las molculas de aguano se sienten tan atradas mutuamente, y pueden penetrar mejor en la superficie alimpiar (por ejemplo un tejido)

    Las molculas del detergente tienen un polo lipfilo, que combina bien con lasgrasas, y un polo hidrfilo, que combina bien con el agua. La suciedadque estadherida a los tejidos mediante partculas oleosasatrae a los polos lipfilos, y lospolos hidrfilos quedan dispuestos hacia fuera y rodeando la suciedad, de forma queel agua arrastra todo el conjunto.

    El jabn tiene estas dos propiedades, y por lo tanto es un detergente. A partir de1930 se empezaron a sintetizar sustancias detergentes derivadas del petrleo.Despus se descubrieron otros ingredientes que, aadidos a las sustanciasdetergentes, daban al conjunto una mayor capacidad limpiadora.Hoy, cuando decimos detergente nos referimos a todo el conjunto. El rozamiento (que seconsigue con las vueltas del bombo de las lavadoras) y una cierta temperatura ayudana que el detergente limpie ms

    COMPOSICIN

    Las componentes principales de los detergentes actuales sonlas siguientes:

    TENSIOACTIVOSo surfactantes

    son la sustancia detergente propiamente dicha. Segn las propiedades qumicas, seclasifican en aninicos, catinicos, no inicos y anfteros (cada tipo tiene propiedadeslimpiadoras diferentes).

    POTENCIADORESo constructores

    retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua, y evitan que la

    suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es durasi contiene mucho calcio o magnesio.

    ENZIMAS

    rompen las molculas de las manchas protenicas(huevo, leche, sangre), para que elagua se las pueda llevar.

    BLANQUEADORES

    dejan la ropa ms blanca y eliminan lasmanchas ms difciles.

    ABRILLANTADORES PTICOS

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    2/7

    son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultravioletas delsol, de manera que la ropa parece ms blanca de lo que es (de hecho, le dan un tonoazulado o verdoso, segn la marca). En la ropa de color, los colores quedan ms vivos.

    PERFUMES

    dan olor a la ropa.

    RELLENO

    no tiene ninguna funcin limpiadora, slo se pone para aumentar el volumen deldetergente. Dependiendo de la frmula, puede representar desde un 5% hasta un 45% del totalde materia. Los detergentes concentrados no llevan

    1. Descripcin global

    En la descripcin global del proceso se encuentra una breve descripcin del

    proceso y las reacciones que tienen lugar en el proceso de fabricacin.

    1.1. Resumen del proceso

    La fabricacin de los detergentes en polvo parten de la reaccin del dodecilbencenocon un agente sulfonante (trixido de azufre, cido sulfrico, Olum...) para sulfonarla cadena orgnica, obtenindose el cido dodecilbencensulfnico (LAS). Es decir:

    Dodecilbenceno + Agente sulfonante cido dodecilbencensulfnico + Subproducto

    Despus, el LAS se hace reaccionar con el hidrxido de sodio (sosa custica) paraformar la sal de ste, es decir, el dodecilbencenosulfonato de sodio que es eltensoactivo aninico por excelencia de los detergentes en polvo.

    cido dodeciblencensuflnico + Hidrxido de sodio Dodecilbencenosulfonato + Agua

    El dodecilbencenosulfonato de sodio es mezclado con los insumos (ms adelante seexplica) para formar una masa pastosa denominada slurry , posteriormente esenviado a la seccin de secado, en donde los operarios manipulan los parmetrosde la torre de secado para fijar una densidad y humedad de la pasta segn loestablecido por la ficha de seguridad del detergente, pasando luego a la zona deenfriamiento, tamizado, adicin de enzimas y perfume, finalmente el empaquetado.

    Se utilizar el Olem como agente sulfonante por las ventajas que se obtuvieron alrealizar el estudio de los diferentes agentes sulfonantes

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    3/7

    1.2. Reacciones

    Las reacciones que tiene lugar son:

    C12H25C6H5 + H2SO4SO3 C12H25C6H4SO3H + H2SO4 (1)

    C12H25C6H4SO3H + NaOH C12H25C6H4SO3Na + H2O (2)

    H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + H2O (3)

    2. Entradas al proceso

    Las entradas al proceso se clasifican en materias primas, insumos y recursos

    naturales.

    2.1. Materias primas

    Las materias primas son las sustancias necesarias para la elaboracin deltensoactivo, que es la materia activa del detergente. Las materias primas sernsegn las reacciones (1), (2) y (3) del apartado 1.2 :

    Dodecilbenceno

    Es un compuesto orgnico con una cadena lineal de 12 carbonos unidos a unbenceno, su frmula es C12H25C6H5.

    leum

    La frmula del leum es H2SO4.SO3.

    Para fabricar el LAS se utilizar un leum de un solucin de 20-25 %. El leumempleado no debe contener hierro en cantidades superiores a 0.01 %, ya que acantidades mayores producira detergentes amarillentos disminuyendo la calidad delproducto.

    Hidrxido de sodio

    La frmula del hidrxido de sodio o sosa custica es NaOH. Se obtiene mediantemtodo de Solvay y el electroltico. En este caso, se emplea el NaOH paraneutralizar el LAS y producir la respectiva sal, se utilizar una solucin del 20 %(diluida).

    3. Etapas del proceso

    El proceso de elaboracin de detergente en polvo se divide en cuatro etapasprincipales: pre-adicin, torre de secado, post-adicin y envasado. El siguienteesquema queda representado el proceso.

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    4/7

    3.1. Pre-adicin

    Es la primera etapa del proceso de elaboracin del detergente en polvo. Como esta etapa se

    trabaja con lquidos, soluciones (acuosas) y agua, se denomina etapa de mezcla hmeda, se

    puede dividir en: reaccin de sulfonacin, reaccin de neutralizacin y finalmente pasta

    slurry

    Reaccin de sulfonacin

    En la industria de los detergentes es comn emplear el dodecilbenceno (DDB) como agente

    activo. El DDB es sulfonado con el oleum, para formar el respectivo cido

    dodecilbencensulfnico (LAS). La reaccin que tiene lugar es la reaccin 1 (Ver .1.2)

    La velocidad de reaccin es extremadamente rpida y exotrmica. Es necesario mantener la

    temperatura a 55 C a fin de evitar el exceso de sulfonacin y el consiguiente oscurecimiento

    de la mezcla, para mantener la temperatura se emplea un intercambiador alrededor del

    reactor, el conjunto del reactor y del intercambiador de calor se denomina reactor concamisa.

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    5/7

    La sulfonacin produce una conversin del 96% en menos de un minuto. Pero, para facilitar

    los clculos y los diseos del proceso se ha supuesto una conversin del 100%.

    Las variables a controlar son:

    Efectividad del agente sulfonante.

    Relacin de agente activo y agente sulfonante.

    Temperatura.

    Tcnica y tiempo de agregado del agente sulfonante.

    Grado de agitacin en la sulfonacin.

    Temperatura y tiempo de agitacin de la mezcla reaccionante.

    Pureza del agente sulfonante.

    Actualmente la mayora de las industrias eliminan la etapa de sulfonacin y adquiren por

    parte de otras industrias qumicas el cido Sulfnico de Dodecilbenceno como materia prima

    para la produccin de los detergentes, como por ejemplo, Henkel, debido a que el coste del

    LAS es mucho ms bajo que dodecilbenceno. En el anexo se hace un estudio econmico de

    esto ltimo.

    Reaccin de neutralizacin

    El LAS formado se neutraliza con una solucin de sosa custica, para formar el tensoactivo

    aninico, dodecilbencensulfonato de sodio. La neutralizacin se efecta de la siguiente

    manera: se deposita la solucin de NaOH (20%) en el neutralizador, despus se agrega el LAS

    y se agita a una velocidad tal que su temperatura en el neutralizador se mantenga en un

    rango de 50-55 C (el cual debe tener una capacidad mnima igual al doble de la capacidad

    del sulfonador).

    Parmetros de la formacin de la pasta slurry:

    Temperatura de mezcla: 60 C.

    pH de la mezcla: 10 (bsico).

    Finalizada la mezcla, el slurry se bombea a la torre de secado. El detergente desechado del

    tamiz y los detergente devueltos por el consumidor se vierten en el mezclador de la pasta

    slurry, para que no haya residuos.

    3.2. Torre de secado

    La pasta slurry contiene entre un 30 y el 40 % de humedad (los clculos se han realizado con

    un valor del 36% de agua, ver anexo de clculos) hasta un producto terminado del 10 %

    mximo de humedad. El secado se efecta en la torre de aspersin o dispersin.

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    6/7

    La masa pastosa o slurry es bombeada a la torre de dispersin a una presin de 75 a 150 Psi.,

    las partculas dispersas son puestas en contracorriente con aire caliente (400C).

    En sta seccin se realizan las siguientes operaciones:

    Generacin de aire caliente.

    Secado del producto.

    Separacin de polvo de arrastre.

    Torre de Aspersin o dispersin

    Batera de ciclones

    Sistema de enfriamiento

    El producto caliente que sale de la descarga de la torre es transportado por el conducto en

    donde sufre un enfriamiento. En el paso por el conducto de enfriamiento, los grumos ms

    pesados se descargan en la parte inferior del conducto.

    3.3. Post-adicin

    La mezcla es seca porque el porcentaje de agua es de un 10%, esto se considera un polvo

    seco. En esta ltima etapa se realiza la operacin de tamizado, en que las partculas de 0,5 a

    1 micras pasan como producto deseado (se recogen en la parte inferior del tamizado) y el

    resto se desecha en el mezclador de la pasta slurry.

    Despus de realizar una granulometra se aaden los insumos que no se han aadido en la

    pasta slurry, porque las altas temperaturas de la torre de secado supondra una

    desactivacin de las de las propiedades de las sustancias, como por ejemplo, el perfume y

    enzimas

    ENZIMAS PARA LA PRODUCCION DE DETERGENTES Y SU IMPACTO AMBIENTAL

    La industria de detergentes, como ya se ha visto en el cuadro anterior, es la que ms

    volumen de enzimas utiliza, un 45% del total del mercado. Las enzimas utilizadas por este

    sector son proteasas, bacterianas y fngicas, amilasas, celulasas y lipasas.

    Las ms comunes en el mercado son las proteasas bacterianas, de las que actualmente

    existe una gran variedad. stas poseen propiedades limpiadoras crecientes y una gran

    estabilidad a los oxidantes.

  • 8/10/2019 Biotecnologa de La Fabricacin Del Detergente

    7/7

    Las alfa-amilasas son muy eficientes en la degradacin de las cadenas de almidn y por ello

    mejoran la eliminacin de las partculas de polvo y tierra que quedan atrapadas en los

    tejidos por la trama de los polmeros del almidn.

    Al utilizar las proteasas y amilasas conjuntamente se logra un mejor lavado de los tejidos, se

    disminuye la carga de productos qumicos en el detergente y se reduce la temperatura de

    lavado.

    En cuanto a las celulasas, se utilizan en lugar de los tensioactivos inicos para mejorar la

    suavidad de los tejidos de algodn. Adems, tambin son activas en la eliminacin de las

    partculas de polvo y tierra, pues eliminan las microfibrillas de las fibras de algodn, lo que

    produce adems un efecto abrillantador del color.

    Por su parte, las lipasas catalizan la hidrlisis de los triglicridos presentes en las manchas de

    grasa, hacindolas hidrfilas y fcilmente eliminables durante el lavado.

    Finalmente, es preciso sealar que las enzimas usadas en los detergentes tienen un impacto

    ambiental positivo. En efecto, stas suponen un ahorro energtico por la reduccin de las

    temperaturas del lavado, permiten reducir el contenido en productos qumicos de los

    detergentes, son biodegradables, no tienen impacto negativo en los procesos de depuracin

    de aguas y no presentan riesgos para la vida acutica.