Bit Acorah

14
IV- Anexos. A. Bitácoras y hojas de asistencia. Bitácora de Aula N° 1 1.0. ANTECEDENTES 1.1 Fecha: Dia Mes Hora Viernes 14 Junio (10:00- 11:30) 2.0. Académico 2.1. Unidad Conquista de América 2.2. Objetivo Fundamental Reconocer la identidad de Latinoamérica 2.3. Objetivo de la clase (intención del objetivo) Reconocer el contexto histórico y los enfrentamientos entre españoles e indígenas 3.0. Intensión u Objetivos del Docente El docente intenta estimular el pensamiento crítico en sus alumnos

description

Bit Acorah

Transcript of Bit Acorah

Page 1: Bit Acorah

IV- Anexos.

A. Bitácoras y hojas de asistencia.

Bitácora de Aula N° 1

1.0. ANTECEDENTES

1.1 Fecha: Dia Mes Hora

Viernes 14 Junio (10:00-11:30)

2.0. Académico

2.1. Unidad Conquista de América

2.2. Objetivo FundamentalReconocer la identidad de Latinoamérica

2.3. Objetivo de la clase (intención del objetivo)

Reconocer el contexto histórico y los enfrentamientos entre españoles e indígenas

3.0. Intensión u Objetivos del Docente

El docente intenta estimular el pensamiento crítico en sus alumnos al ver las causas y consecuencias

de la conquista.

4.0. Actividades realizadas

Inicio:

El profesor entra a la sala y espera cinco minutos en donde aprovecha de acomodarse y separar hojas

Page 2: Bit Acorah

,el profesor llama a silencio una vez transcurridos esos minutos y cuando los alumnos comienzan a

callarse gradualmente aprovecha de saludar al curso, a los alumnos atrasados los deja afuera y los

manda a buscar pase.

Desarrollo:

El profesor comienza a bromear con sus alumnos y la cara de dormidos que poseen ,bromeando

con cuanto carretearon la noche anterior. Llama a sacar el cuaderno ,se pasea por los asientos y da

instrucciones acerca de un patrimonio histórico. Una alumna le hace una pregunta respecto a unas

actividades del colegio y profesor le responde. La forma de explicar del profesor es dura pues es de

una forma frontal y fuerte en cuanto a voz ,resultando amena también por la gesticulación y la forma

de explicar mediante situaciones estableciendo analogías con hechos presentes. Estando alumnos

afuera el profesor los hace pasar después de 10 minutos a los que tenían pase. El profesor explica

sobre la mentalidad de los españoles y las ansias de conquista que poseían de forma enérgica acerca

de la época y los viajes . El profesor explica gesticulando con sus manos, enumera usando los dedos

moviéndolos, una vez dicho estas características, da el temario para la prueba ,responde las

preguntas de sus alumnos de forma clara y concisa.

Profesor comienza a repartir guías a sus alumnos. Llama a silenciar a alumnos mientras reparte las

guías. Nuevamente el profesor comienza a enumerar características, y al explicar también hace

bromas acerca del tema. Pregunta a sus alumnos el nombre del intendente de Valparaíso y ningún

alumno lo sabe, el profesor entonces lo contesta y hace una analogía con el gobernador actual, luego

explica de forma amena intentando contarlo como relato las consecuencias de la conquista y del

genocidio que significo para los indígenas a manos del imperio español. Ha referencia a las fechas,

hace referencias también a lo que significa lenguas romances y lo que es el romance. Hace bromas al

explicar las similitudes entre famosos del presente con los conquistadores y su fama que obtenían en

america. Hace referencias a datos anecdóticos de viajeros antes de colon, señalando como ejemplos

supuestas balas de cañón que poseían los indios y que eran descritas por Colon y también los

aborígenes barbudos. Habla sobre el papel de la mujer en la antigüedad haciéndoles bromas a sus

alumnas respecto a que debían ser amas de casa sacando risas al resto del curso. Indica en un mapa

la ciudad de Tenochtitlan y la compara con la ciudad de Mexico actual. Menciona el acontecimiento

de noche triste y de la relatividad del hecho, puesto que para los indígenas en realidad fue una causa

de alegría, pero como se trato de españoles los que lo escribieron ,se vio desde esa perspectiva. Asi

pasa al tema del eurocentrismo en la historia paseándose mientras explica paseándose por los

puestos. Así hace referencia a la leyenda de Malinche y la relaciona con la historia de la llorona que

se presenta en varios países de latinoamericana. Profesor pone radio y pone una canción referente al

Page 3: Bit Acorah

personaje de Malinche, los alumnos leen su guía que contiene la letra de esa canción. Radio se para

de improviso y el profesor llama a sus alumnos a recitar lo que dice la guía y quedan en silencio

después. Hace bromas el profesor sobre voz de alumno al momento de leer la guía ,profesor llama la

atención a alumno que hace bromas. Hace preguntas sobre las ocasiones en que se discrimina al

indio y de cómo a pasado de generación en generación esta culpabilidad al indio mirándolo como ser

inferior. Habla sobre la condición del pueblo mapuche en la actualidad. Coloca el retroproyector y

les muestra a sus alumnos imágenes de templos y murales en México. Luego llama a alumnos a que

saquen libros y dice que quienes terminen pueden escuchar música. Los alumnos comienzan a

hablar mucho pero profesor los calla, mientras alumnos realizan la actividad pasa por las filas.

Conclusión: Profesor termina la clase pero antes bromea con sus alumnos sobre el partido y llama a

un ceachei .Los alumnos salen y comienzan a dejar sus libros

5.0. Reflexión

A través de esta clase el profesor demuestra que pueden hacerse ver los problemas del presente a

través de una visión crítica del pasado y de forma amena interactuando con sus alumnos ,sin

necesidad de ponerse demasiado rígido y denso para hacer pensar a sus alumnos

Bitácora de Aula N° 2

1.0. ANTECEDENTES

1.1 Fecha: Días Mes Hora

Viernes 28 Junio 3 y 4 (10:00-11:30)

Page 4: Bit Acorah

2.0. Académico

2.1. Unidad No identificada.

2.2. Objetivo Fundamental Causas del quiebre de la democracia, juicios gobierno militar, cambios económicos y violaciones a los derechos humanos.

2.3. Objetivo de la clase (intención del objetivo)

Reconocer el porqué de los sucesos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, averiguar sobre las primeras medidas tomadas por la junta de gobierno, reconocer los primeros cambios económicos e interiorizarse sobre loa violaciones de los derechos humanos en chile.

3.0. Intensión u Objetivos del Docente

Durante gran parte la práctica inicial se registra que el docente se basara en la planificación del

ministerio de educación de manera mínima en algunos casos criticando dicha planificación.

4.0. Actividades realizadas

Inicio: esperar que se ordenen los estudiantes, ordenar los bancos, y se saquen los gorros a

continuación procede a saludar.

Desarrollo:

- Como se describe en la bitácora anterior la profesora parte la clase midiendo el nivel de

conocimiento del alumnado atreves de una enunciado.

- La profesora comienza anotando en la pizarra ideas e nombres de personajes relacionados con

el golpe de estado.

- Se procede a realizar una serie de preguntas y luego comienza a desarrollar el tema siendo el

punto sobre los derechos humanos el que causa mayor conmoción en los alumnos, los cuales

Page 5: Bit Acorah

comienzas a realizar acotaciones con respecto al tema.

Cierre: la clase no presenta cierre, pero se le indica a los alumnos que el miércoles 03 de julio se

realizara un viaje en terreno.

5.0. Reflexión

No se aprecia un uso por parte de la docente de la planificación del ministerio.

Se ve un gran interés sobre el temas tratado, aunque a veces la desconcentración de algunos alumnos

provoca cierto desorden, sin embargo el gran respeto y cariño que los alumnos tiene para con la

docente ordena el ambiente y evita cualquier sobresalto.

No se aprecian interrupciones a considerar.

Bitácora de Aula N° 3

1.0. ANTECEDENTES

1.1 Fecha: Días Mes Hora

Miércoles 03 Julio (09:15-17:30)

2.0. Académico

2.1. Unidad No identificado.

2.2. Objetivo Fundamental Trabajo en terreno con visita a distintos museos (Museo Histórico Nacional, Museo de la Memoria y Casa de la Moneda).

2.3. Objetivo de la clase (intención A través de la visita de distintos lugares se quiere lograr un

Page 6: Bit Acorah

del objetivo) mayor grado de asimilación de la información con la ayuda de la visualización y descripción de los lugares en primera persona.

3.0. Intensión u Objetivos del Docente

Con estas visitas en terrenos de los distintos lugares se pretende ofrecer una distinta forma de

presentar un tema a los alumnos de manera que se sientan más interesados y cambien el ambiente

rutinario de la sala de clases.

Ausencia de planificación escolar por parte de la docente.

4.0. Actividades realizadas

Inicio: Se cita a reunirse a las afuera de colegio a todo el grupo de alumnos participantes de la

actividad para pasar posteriormente a abordar el bus que los llevara al viaje.

Desarrollo:

- Se comienza con la llegada primero al Mueso Histórico Nacional la profesora procede a servir

de guía y conforme se va avanzado los alumnos deben tomar apuntes sobre los lugares que mas

los marquen.

- Se continúa con la visita a la moneda y se procede de la misma forma que la vez.

- Por último se llega al Museo de la Memoria en el cual junto con, el deber de tomar apuntes

conforme a las explicaciones otorgadas por la docente se procede a realizar por parte de algunos

alumnos a buscar los nombres de posibles detenidos desaparecido en el buscador del museo.

Cierre: La clase se procede a cerrar indicándole a los alumnos llevar la próxima clase una reflexión

sobre los lugares observados.

Page 7: Bit Acorah

5.0. Reflexión

El trabajo en terreno otorga al alumno un mayor grado de incentivo de investigación al situarlo en

los lugares donde se desarrollaron los hechos y les ayuda a formar una mirada crítica sobre el 11 de

septiembre de 1973.

Llama la atención el grado de interés de los alumnos sobre todo en la visita del Museo de la

Memoria encontrándose en algunos un alto grado de emoción cuando, procedieron a buscar algunos

familiares en el servidor del museo de la memoria, lo que indica una familiarización con el tema.

Bitácora de Aula N° 4

1.0. ANTECEDENTES

1.1 Fecha: Días Mes Hora

Viernes 05 Julio 3 y 4 (10:00-11:30)

2.0. Académico

2.1. Unidad

No identificada.

2.2. Objetivo Fundamental

Revisión de comentarios reflexiones sobre la clase en terreno pedidos en la clase anterior, revisión de cuadernos y tareas.

2.3. Objetivo de la clase (intención del objetivo)

Buscar reconocer el grado de aceptación en el alumnado sobre los temas tratados en visita en terreno de clase anterior.

3.0. Intensión u Objetivos del Docente

Page 8: Bit Acorah

El docente busca recopilar las reflexiones de los alumnos para ver el grado de conocimiento

adquirido.

4.0. Actividades realizadas

Inicio: esperar que los alumnos tomen asiento, y se procede a saludar.

Desarrollo:

- Se inicia la clase pidiendo a los alumnos que indiquen cuales fueron sus apreciaciones con

respecto al viaje en terreno realizado la clase anterior.

- Luego de haber escuchado las respuestas de los alumnos se queda demostrado un gran dominio

de los temas de parte de la gran mayoría de ellos.

- La profesora imparte las instrucciones desde su escritorio indicando la revisión del cuaderno y

tareas como última nota de la asignatura.

- Procede a revisar uno por uno los cuadernos en compañía de cada uno de sus alumnos.

Cierre: se finaliza con una revisión y se indican los promedios, en los casos de notas ausentes se

procede a indicar que la próxima clase se calificaran las pruebas y trabajos pendientes.

5.0. Reflexión

Cuando la profesora comienza con la clase y realiza las primeras preguntas sobre cuales habían sido

loa apreciaciones personales el alumnado se nota un alto grado de participación de los alumnos

llegándose en un caso a provocarse un pequeño desorden por querer entregar su apreciación

personal, por lo que queda demostrado lo fructífero que resulto el viaje en terreno anterior.

Por último la profesora otorga a los alumnos un tiempo libre mientras ella procede a la revisión de

los cuadernos y trabajos, esto quizás provoca un relajo en los alumnos y por ende un desorden

generalizado pero no causa perturbación para el docente en la revisión del material de los alumnos

Page 9: Bit Acorah

Bitácora de Aula N° 5

1.0. ANTECEDENTES

1.1 Fecha: Días Mes Hora

lunes 08 Junio 1 y 2 (08:15-09:45)

2.0. Académico

2.1. Unidad

No identificado.

2.2. Objetivo Fundamental

No identificado.

2.3. Objetivo de la clase (intención del objetivo)

Revisión de PPT, trabajos atrasados y cuadernos.

3.0. Intensión u Objetivos del Docente

En esta clase no se aprecia uso de la planificación ministerial por el hecho de solo realizarse una

revisión de notas pendientes.

Page 10: Bit Acorah

4.0. Actividades realizadas

Inicio: esperar que terminen de entrar los alumnos, ordenar la sala y proceder a saludar

Desarrollo:

- Se realiza la revisión de trabajos pendientes para terminar de evaluar a los alumnos.

- La profesora procede a observar las exposiciones pendientes.

- Luego procede a tomar los exámenes pendientes

- La actividad se realiza de manera individual, la profesora ayuda a los alumnos en instancias en

que se equivocan.

Cierre: La clase presenta un cierre en donde la profesora procede a entregar los promedios finales de

los alumnos.

5.0. Reflexión

La profesora al momento de observar las exposiciones apoya en todo momento al alumno

agregándole algunos tips de información.

Se observa y se comenta con ña profesora con respecto a el grado de dificultad con el cual se evalúa

a los alumnos ,indicando ella que los alumnos tienen distintos grados de manejo del tema y ella los

evalúa conforme a ello

Se pueden ver a simple vista problemas de aprendizaje de algunos los alumnos, la profesora sabe de

esto por lo que le otorga un grado personalizado de evaluación.