Bitácora 1

2
Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la salud comunitaria II 6to Semestre Matutino N° 01 Fecha:21/02/2013 Horario:9 am-2 pm. Lugar:Col. Benito Juárez. Nombre de la sesión vagabundeo Coordinador: Fanny Martínez Quintero. Participantes: (Anexo) Objetivo:conocer el contexto social de la escuela e identificar puntos críticos. Orden del día: 1.- Reunión del grupo. 2.- Inicio del vagabundeo. 3.- fotos y video. 4.- reunión de evidencias. Descripción de la sesión: la zona que nos asignaron para hacer el barrido fue de calle faisán a águila negra, entre rancho grande y mañanitas. Descripción por calles: 1.- faisán: solo encontramos un par de tiendas y la calle está cerrada porque es zona escolar. 2.- gallo colorado: hay dos preescolares, puestos de comida chatarra, hay una oficina del PRI que se llama MCL: movimiento de ciudadanos en lucha. 3.- gavilán: aquí observamos un evento importante, que fue que muchas de las casas tienen alarmas anti asaltos, deducimos que esto se debe a la inseguridad que presenta la zona. Además de un poste en malas condiciones el cual representa un riesgo para los vecinos de esa calle. 4.- águila negra: hay una bodega, hay otra organización llamada MOCIO, la cual significa movimiento de ciudadanos organizados. Evidencia Documental: http://www.flickr.com/photos/93449422@N07 Observaciones Dentro de las calles que recorrimos, no vimos mucha actividad comercial, además de que no hay mucha gente afuera de las calles. Firma del responsable (Nombre)

Transcript of Bitácora 1

Page 1: Bitácora 1

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la salud comunitaria II

6to Semestre Matutino

N° 01

Fecha:21/02/2013

Horario:9 am-2 pm.

Lugar:Col. Benito Juárez.

Nombre de la sesión vagabundeo

Coordinador: Fanny Martínez Quintero. Participantes: (Anexo)

no Objetivo:conocer el contexto social de la escuela e identificar puntos críticos.

Orden del día: 1.- Reunión del grupo. 2.- Inicio del vagabundeo. 3.- fotos y video. 4.- reunión de evidencias.

Descripción de la sesión: la zona que nos asignaron para hacer el barrido fue de calle faisán a águila negra,

entre rancho grande y mañanitas.

Descripción por calles:

1.- faisán: solo encontramos un par de tiendas y la calle está cerrada porque es zona escolar.

2.- gallo colorado: hay dos preescolares, puestos de comida chatarra, hay una oficina del PRI que se llama MCL:

movimiento de ciudadanos en lucha.

3.- gavilán: aquí observamos un evento importante, que fue que muchas de las casas tienen alarmas anti

asaltos, deducimos que esto se debe a la inseguridad que presenta la zona. Además de un poste en malas

condiciones el cual representa un riesgo para los vecinos de esa calle.

4.- águila negra: hay una bodega, hay otra organización llamada MOCIO, la cual significa movimiento de

ciudadanos organizados.

Evidencia Documental:

http://www.flickr.com/photos/93449422@N07

Observaciones

Dentro de las calles que recorrimos, no vimos mucha actividad comercial, además de que no hay mucha gente

afuera de las calles.

Firma del responsable (Nombre)

Page 2: Bitácora 1

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

Licenciatura en Educación para la Salud Gestión para la salud comunitaria II

6to Semestre Matutino

ANEXO

NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES:

Fanny Martinez Quintero

Alejandra Perez Aparicio

Stephanie Teran Rodriguez

Beatriz Mejia Cruz

Rosario Urbano Colindres