Bitácora Persona 7

4
Centro de investigación de la Universidad de Celaya Bitácora de una entrevista: Captura de datos cualitativos Se debe realizar una bitácora y una transcripción de cada una de las entrevistas o sesiones de grupo. A continuación se presentan los formatos/ejemplos de los puntos básicos que deben incluir. BITÁCORA DE LA ENTREVISTA DATOS DEL PARTICIPANTE (ENTREVISTADO) Nombre del entrevistado(a): Abelardo Quintero Madrigal Correo electrónico: ------------------- Datos demográficos (edad, ocupación, nivel de estudios, empresa/escuela, puesto, etc.): 53 años, agente de ventas DATOS DE LA ENTREVISTA Nombre del entrevistador (a): Sebastián Quintero Otero Lugar: fracc. La Cantera Fecha: 28/10/14 Hora de inicio: 21:47 Hora de término: 21:58 Temas y principales ideas que se comentaron en la entrevista: La experiencia del entrevistado en la Ciudad de Celaya, al ser foráneo Observaciones del entrevistador: Fue una entrevista rápida pero muy precisa y abarcó los temas que obtuvimos como categorías 1 Formato de transcripción para la recolección de datos cualitativos

description

p7

Transcript of Bitácora Persona 7

Page 1: Bitácora Persona 7

Centro de investigación de la Universidad de Celaya

Bitácora de una entrevista: Captura de datos cualitativos Se debe realizar una bitácora y una transcripción de cada una de las entrevistas o sesiones de grupo. A continuación se presentan los formatos/ejemplos de los puntos básicos que deben incluir. BITÁCORA DE LA ENTREVISTA DATOS DEL PARTICIPANTE (ENTREVISTADO) Nombre del entrevistado(a):Abelardo Quintero MadrigalCorreo electrónico:-------------------Datos demográficos (edad, ocupación, nivel de estudios, empresa/escuela, puesto, etc.):53 años, agente de ventas

DATOS DE LA ENTREVISTA Nombre del entrevistador (a):Sebastián Quintero OteroLugar: fracc. La Cantera Fecha: 28/10/14

Hora de inicio: 21:47 Hora de término: 21:58

Temas y principales ideas que se comentaron en la entrevista:La experiencia del entrevistado en la Ciudad de Celaya, al ser foráneo

Observaciones del entrevistador:Fue una entrevista rápida pero muy precisa y abarcó los temas que obtuvimos como categorías

TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA Podrías platicarnos brevemente tu experiencia en Celaya, ¿qué es lo que te ha gustado?, lo que no te ha gustado, ya que vives aquí ¿cómo ves la ciudad? ¿Crees que ha crecido? ¿Cómo has notado los cambios aquí en Celaya?

Bueno, yo les platico que yo he viajado a Celaya desde antes de vivir aquí por cuestiones familiares, entonces desde que estaba soltero venía y realmente lo tradicional aquí es la cajeta. Algo que me llamó mucho la atención fue cuando me platicaron por qué le dicen la cajeta: que

1 Formato de transcripción para la recolección de datos cualitativos

Page 2: Bitácora Persona 7

Centro de investigación de la Universidad de Celaya

envasaban el dulce de leche en unas cajitas de madera y se fue deteriorando la palabra como cajito, cajita, hasta que quedó cajeta; eso es algo que siempre me ha llamado mucho la atención.

En cuanto a arquitectura de la ciudad, ¿conoces algo? Arquitectura, áreas verdes, espacios recreativos, ¿qué es lo que más te gusta? ¿Cuál es el espacio que más te gusta frecuentar? ¿Por qué te gusta?

La parte del centro es lo de toda la vida, la tradición. Desde la primera ocasión que vine a Celaya lo que le enseñan a uno son las edificaciones de los templos que aquí hay muchos, y siento que es de lo principal en cuanto a arquitectura de siglos pasados.

¿Crees que esto influye en el turismo que recibe la ciudad de Celaya?

Pues de alguna manera sí, pero yo siento que hoy en día a como ha crecido la ciudad es más en cuestión negocios, hay mucha gente “flotante”, la gente que viene de otros lados por la industria a hacer negocio, siento que es más por eso que por la arquitectura o la cajeta.

De cuando tú llegaste a vivir aquí a la actualidad, ¿has notado algún cambio?

Bueno, como te decía yo lo conozco desde antes de vivir aquí, yo frecuentaba Celaya y de aquel entonces, te hablo de 1984, 1985 por esas épocas, a la fecha, créeme que es impresionante cómo ha crecido la ciudad, y algo que si se ve es que las autoridades nunca supieron manejar el crecimiento de la ciudad porque todo está fuera de control, no está planeado.

Nos hablabas sobre el turismo de negocios y el crecimiento industrial. ¿Crees que ese crecimiento ha influido o ha detonado cierto nivel de inseguridad?

Pues no necesariamente, la inseguridad está en el país completamente, pero sí influye, ya que precisamente mucha de la gente busca dónde hay dinero para hacer sus fechorías.

¿Cómo consideras el nivel de educación de la ciudad de Celaya?

Pues la verdad yo cuando llegué me decepcioné mucho de la educación, sobre todo primaria. Lo que es nivel preparatoria y universidad creo que ha crecido mucho pero definitivamente lo que es primaria y secundaria deja mucho que desear.

En cuanto a cultura, algo de historia, de religión, ¿algo que conozcas sobre Celaya?

Pues lo más famoso, lo que más se oye aquí es la famosa “batalla de Celaya” donde estuvo Álvaro Obregón, si no mal recuerdo, que fue con quien ganaron la batalla. Y bueno, sobre muchas cosas que se cuentan de que aquí en Celaya hay muchos túneles que en esa época de la Revolución por ahí sacaban las carretas y servían para sacar todos los bienes, pero no, realmente poco.

En tu experiencia aquí en Celaya ¿cómo consideras que ha sido tu desarrollo en cuanto a relaciones con tus amigos, con tu familia, etc.?

2 Formato de transcripción para la recolección de datos cualitativos

Page 3: Bitácora Persona 7

Centro de investigación de la Universidad de Celaya

Pues realmente la gente de aquí no se presta, los amigos que tengo son de fuera que también llegaron de otro lado, y dentro del trabajo que tengo he conocido a mucha gente a nivel negocio, a nivel profesional pero con poca gente oriunda de aquí he podido hacer amistades.

Algo que nos interesa mucho saber es: ahorita vemos en las diferentes escuelas que se está impulsando mucho el deporte. ¿Cómo has visto, cómo percibes el deporte en general?

Independientemente de eso, toda la vida he pensado que el deporte es algo que debe uno seguir y a mis hijos desde muy chicos siempre debían tener algún deporte a fuerzas. Dentro del desarrollo pues creo que se está organizando pero más a nivel estudiantil y otras cosas es que como es a nivel estudiantil a los jóvenes los harta, entonces llega un momento en el que, como es obligado, al salir de la escuela dejan de hacer deporte, y el chiste de eso es hacerlo por gusto, por salud, entonces creo que en sí, como educación, no les ha funcionado.

¿Tú por qué consideras que las empresas internacionales están invirtiendo en el Bajío y específicamente en el área de Celaya para desarrollar sus negocios?

Pues a final de cuentas vienen porque la mano de obra es muy barata, es principalmente eso por lo que vienen a estos territorios. De alguna manera están capacitando gente y la están llevando a que se especialicen en algo pero aquí en todo lo que es el Bajío se batalla mucho con la gente precisamente por la falta de educación y la falta de capacitación.

3 Formato de transcripción para la recolección de datos cualitativos