Bitácora de tecnología

17
Bitácora de tecnología Primero Básico

Transcript of Bitácora de tecnología

Page 1: Bitácora de tecnología

Bitácora de tecnología

Primero Básico

– –

Page 2: Bitácora de tecnología

Objetivos indicadores

● Oa1 Crear diseños de objetos tecnológicos,

a partir de sus propias experiencias y

representando sus ideas, a través de dibujo

a mano alzada o modelos concretos, y con

orientación del profesor.

● Formulan ideas de diseño que podrían

confeccionar para solucionar un problema

seleccionado junto al grupo de trabajo.

● Dibujan a mano alzada ideas o soluciones

tecnológicas simples.

● Crear y planificar su diseño y construcción

Page 3: Bitácora de tecnología

Calendarización

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

16 17 18 19 20

Semana1 Clase 1

23 24 25 26 27

Semana2 Clase 2

30 1 2 3 4

Semana3 SEMANA DE EVALUACIÓN

Page 4: Bitácora de tecnología

Clase 1 del 16 al 20 de nov. ●

Page 5: Bitácora de tecnología

¡¡Ayuda!!

Hola niños y niñas, mi nombre es Elena y soy escritora

¡¡¡Necesito que me ayuden!!! Ando en búsqueda de

nuevas ideas para presentar un cuento que estoy

terminado de escribir, encontré demasiadas y no me

puedo decidir.

Page 6: Bitácora de tecnología

ideas de Cómo presentar un cuento

En las siguientes diapositivas veras las ideas que encontré.

Títeres de dedo Mandil cuentacuentos Con piedras

Page 7: Bitácora de tecnología

ideas de Como presentar un cuento

Kamishibai Cuentos con cubos Dibujándolo

Page 8: Bitácora de tecnología

Responde

¿Qué problema tiene Elena?

¿Qué otra idea se te ocurre a ti?

¿Cómo lo harías?

¿Qué materiales y herramientas utilizarías?

Page 9: Bitácora de tecnología

Clase 2 del 23 al 27 de nov. ●

Page 10: Bitácora de tecnología

Llegó el momento de crear y planificar

Planificación del trabajo:

Tómate 5 minutos para imaginar cómo quieres realizar tu cuenta cuentos.

• Dibuja en tu cuaderno de tecnología la idea que tienes para contar el cuento que

quieres realizar, incluye todo lo que desees .

• Haz una lista de los materiales que necesitas para elaborar tu cuenta cuentos. •

Durante la semana dedícate a reunir los materiales que necesites.

• Organiza y planifica los pasos que realizarás para su elaboración.

*ENVÍA TU TRABAJO PARA REVISIÓN DE ESTE Y LO PUEDAS

ELABORAR SIN INCONVENIENTES

Page 11: Bitácora de tecnología

Consideraciones

● Recuerda que el boceto es importante para elaborar nuestro objeto

tecnológico para contar cuentos.

● Realízalo en tu cuaderno utilizando tu lápiz mina y/o colores.

● Define los materiales que quieres utilizar

¿Cuál es el más adecuado para lo que quiero realizar?(recuerda lo que

hemos ido trabajando en ciencias y tecnología)

● Ordena los pasos que seguirás para la construcción de tu

cuentacuentos.

Page 12: Bitácora de tecnología

Del 30 de nov. al 4 de dic.

¡Manos a la obra!

Evaluación final deberás elaborar como contaras tu cuento creado en lenguaje

Page 13: Bitácora de tecnología

13

Realización de Pasos.

Paso 1 y 2 en la clase 1 (16/11 al 20/11)

Paso 3,4,5 en la clase 2 (23/11 al 27/11)

Paso 6 y 7 en la evaluación (30/11 al 04/12)

Page 14: Bitácora de tecnología

Presentando mi cuento Indicador Logrado

5 puntos

Medianamente logrado

3 puntos

Por lograr

1 punto

No

observado

0 puntos

Preparaci

ón del

cuentacu

entos

Boceto de

cuentacuentos

(Tecnología)

El estudiante presenta

el boceto de su

cuentacuentos se

aprecian de forma clara.

El estudiante presenta el

boceto de su cuenta

cuentos se aprecian de

forma difusa o borrosa en la

imagen

El estudiante presenta su

trabajo con un boceto que

no se relaciona con el

cuento.

El

estudiante

no presenta

el trabajo.

Organización de pasos El estudiante indica los

pasos que realizó en la

elaboración de su

trabajo. Desde el boceto

al control de calidad.

El estudiante indica los

pasos que realizó en la

elaboración de su trabajo

de manera desordenada.

El estudiante no indica de

manera correcta los pasos

en la realización de su de su

trabajo.

El

estudiante

no indica

los pasos de

la

realización

de su

trabajo

Limpieza y presentación

del trabajo

El estudiante presenta

un trabajo

perfectamente limpio,

pulcro y sin detalles en

la terminación.

El estudiante presenta un

trabajo medianamente

limpio y con ciertos detalles

de prolijidad en las

terminaciones.

El estudiante presenta un

trabajo notoriamente sucio

y con faltas de prolijidad en

sus terminaciones.

El

estudiante

no presenta

trabajo

Responsabilidad El estudiante presenta

su trabajo en la fecha

asignada.

El estudiante justifica y

presenta el trabajo en una

fecha posterior a la

asignada.

El estudiante no justifica y

presenta el trabajo en una

fecha posterior a la

asignada

El

estudiante

no presenta

el trabajo.

Page 15: Bitácora de tecnología

Presentación

del cuento

Aspectos formales El estudiante inicia su

presentación, indicando 3

aspectos: Saludo inicial,

nombre, nombre del

cuento.

El estudiante inicia su

presentación indicando 2

de los 3 aspectos: Saludo

inicial, nombre, nombre del

cuento.

El estudiante inicia su

presentación indicando

solo 1 de los 3 aspectos:

Saludo inicial, nombre,

nombre del cuento.

El estudiante no da inicio

a su presentación.

Material de apoyo para

contar el cuento y

utilización de material

El estudiante presenta un

material de apoyo para

contar el cuento,

siguiendo los 3

lineamientos entregados

por la profesora.

El material se

encuentra

terminado y

decorado.

El material tiene

relación con la

historia contada.

El material

muestra los

personajes y el

ambiente del

cuento.

El estudiante presenta un

material de apoyo para

contar el cuento, siguiendo

2 de los 3 lineamientos

entregados por la

profesora.

El material se

encuentra

terminado y

decorado.

El material tiene

relación con la

historia contada.

El material muestra

los personajes y el

ambiente del

cuento.

El estudiante presenta un

material de apoyo para

contar el cuento, siguiendo

solo 1 de los 3 lineamientos

entregados por la

profesora.

El material se

encuentra

terminado y

decorado.

El material tiene

relación con la

historia contada.

El material muestra

los personajes y el

ambiente del

cuento.

El estudiante no presenta

un material de apoyo

para contar el cuento.

Creatividad y originalidad El estudiante presenta un

trabajo evidentemente

atractivo a primera vista

para contar un cuento, se

evidencia bien pegado y

terminado

El estudiante presenta un

trabajo evidentemente

atractivo a primera vista

para contar un cuento, se

evidencia bien pegado.

El estudiante presenta un

trabajo muy poco atractivo

visualmente, ya que está

desordenado en el pegado

de las partes.

Es poco llamativo para

contar un cuento

El estudiante no presenta

trabajo

Estructura del cuento El cuento presentado

contiene las 3 partes de la

estructura del cuento:

inicio, desarrollo y cierre.

El cuento presentado

contiene 2 de las 3 partes

de la estructura del cuento:

inicio, desarrollo y/o cierre.

El cuento presentado

contiene las solo 1 de las 3

partes de la estructura del

cuento: inicio, desarrollo o

cierre.

El cuento no posee una

estructura clara.

Page 16: Bitácora de tecnología

Presentación

del cuento

Conocimiento del

cuento

El estudiante

demuestra completo

dominio del cuento

creado, expresando de

manera fluida y sin

leer, permitiendo que

este se entienda

claramente.

El estudiante demuestra

relativo dominio del

cuento creado,

expresando de manera

clara la historia, pero

leyendo, permitiendo que

se entienda relativamente

la historia contada.

El estudiante no

demuestra dominio del

cuento creado, olvidando

parte de la historia y

necesitando colaboración

de sus padres o de la

docente que guíe la

narración, no permitiendo

que se entienda la historia

contada.

El estudiante no

cuenta la historia

creada.

Postura y voz Estudiante realiza su

presentación,

considerando los 3

aspectos:

-volumen de voz alto

-ritmo tranquilo y

modulación

-postura relajada.

Permitiendo comunicar

claramente su

presentación.

Estudiante realiza su

presentación,

considerando los 2 de los

3 aspectos:

-volumen de voz alto

-ritmo tranquilo y

modulación

-postura relajada.

Permitiendo a sus

compañeros escuchar su

presentación.

Estudiante realiza su

presentación,

considerando solo 1 de los

3 aspectos:

-volumen de voz alto.

-ritmo tranquilo y

modulación

-postura relajada.

Logrando poder

comunicar medianamente

su presentación.

El estudiante no

utiliza los aspectos

solicitados, por lo

que no se entiende

ni logra comunicar su

presentación.

Actitud durante el

encuentro

El estudiante presenta

una actitud de escucha

atenta, evitando jugar

o realizar acciones que

distraigan al

compañero, durante

todo el encuentro.

El estudiante presenta una

actitud de escucha atenta,

evitando jugar o realizar

acciones que distraigan al

compañero, durante gran

parte del encuentro.

Al estudiante le cuesta

mantener una actitud de

escucha atenta, pues

constantemente juega o

realiza acciones que

distraen al resto de los

compañeros, durante el

encuentro.

El estudiante no

demuestra interés

por escuchar a sus

compañeros.

Total puntaje 35 puntos Escala 60%

Total obtenido Nota

Page 17: Bitácora de tecnología

¡GRACIAS POR TODO TU ESFUERZO EN ESTE AÑO PANDEMICO!

¡Lo hiciste y haces muy bien!