bivalvos-091012194405-phpapp01.ppt

23
CLASE BIVALVOS Denominada Pelecypoda (pie en forma de hacha) o Lamellibranchia Almejas, ostras o mejillones. Concha formada por dos valvas que cubre todo el cuerpo. Cabeza muy poca desarrollada. Cavidad paleal es muy espaciosa de todos los moluscos. 1

Transcript of bivalvos-091012194405-phpapp01.ppt

CLASE BIVALVOS Denominada Pelecypoda (pie en forma

de hacha) o Lamellibranchia Almejas, ostras o mejillones. Concha formada por dos valvas que

cubre todo el cuerpo. Cabeza muy poca desarrollada. Cavidad paleal es muy espaciosa de

todos los moluscos.

1

Poseen cuerpo comprimido lateralmente.

La clase Bivalvia incluyen tres grupos de grupos principales de acuerdo asus branquias: protobranquios (+ primitivos), lamelibranquios y septibranquios (especializados).

La mayor parte de las sps de bivalvos se incluyen entre los lamelibranquios.

2

3

Concha, manto y pie

Concha constituida x 2 valvas convexas, +o- ovaladas, articuladas ÷ sí x la región dorsal. Cada valva posee umbo. Se unen por un ligamento. algunos bivalvos presentan condróforo. Las valvas poseen músculos aductores

constituidos por fibras estriadas y lisas. La concha está constituida x 1

periostraco. 4

MANTO

El manto es + extenso q´ el cuerpo, forma una lámina de tejido bajo cada una de las valvas.

En el borde presenta 3 pliegues: interno, intermedio y externo.

Está fijo a la concha en los puntos de inserción de las fibras musculares del lóbulo interno del manto.

El pie de la mayoría de los bivalvos es comprimido lateralmente y adoptado forma de hacha dirigida hacia adelante.

5

Evolución de la aimentación 1°s bivalvos fueron someros de

sustratos blandos (protobranquios). Actualmente la mayoría viven en el

interior del sustrato y son detritívoros selectivos.

Los protobranquios poseen un par de tentáculos (prolongaciones de los márgenes de la boca) asociado a palpos labiales (pliegues gruesos compuesto x 2 salientes).

6

Apareció evolutivamente la alimentación por filtración, dio lugar a una radiación adaptativa explosiva (lamelibranquios dominantes). La principal modificación de las branquias

para la alimentación x filtración fue el alargamiento y plegamiento de los filamentos branquiales.

Los filamentos alargados y plegados y sus interconexiones dan a la branquia un aspecto de lámina.

7

En las branquias existen surcos alimentarios en donde quedan atrapadas las partículas alimenticias conducidas x los cilios frontales; los cilios abfrontales normalmente están ausentes en los filamentos y los cilios laterales producen la corriente de agua que baña las branquias.

La corriente inhalante, entra por la cámara infrabranquial (parte posterior), atraviesa los filamentos y se va hacia arriba ÷ las lamelas.

8

• En la branquia se localizan 3 tipos de nuevas conexiones tisulares:– Puentes interlamerales. – P. interfilamentosos.–Uniones de las puntas de los filamentos con

el manto o con el pie.

• Si los filamentos están algo separados, la branquia se le denomina filibranquia; cuando los filamentos estan unidos x algunas uniones tisulares, dolamelibranquio;

• La branquia + especializada se conoce como eulamelibranquia.

9

La mayoría de los lamelibranquios se alimenta de pequeños organismos planctónicos y de partículas en suspensión.

A partir de algunos protobranquios o lamelibranquios ancestrales pudo haber evolucionado el grupo de los septibranquios. Son carnívoros o carroñeros. Frecuentemente se encuentran en aguas

profundas que en someras Sus branquias se modificaron por tabiques

musculares perforados (separan las cámaras).

10

11

12

digestión En la mayor parte de los protobranquios

la digestión es en el estómago y de forma extracelular; presenta una glándula savilar para producir absorción.

Los lamelibranquios filtradores tienen el estómago desarrollado.*

Los protobranquios poseen escudo gástrico. Tienen un saco del estilo, el moco forma el

estilo cristalino.* (el estilo gira por la acción de cilios del saco)

La digestión de las proteínas se produce en el interior de la glándula digestiva.

13

En los bivalvos de la franja intermareal solo c alimentan durante la pleamar.*

En los septibranquios el estómago es musculoso y en el interior está tapizado por quitina.**

Excavadores de fondos blandos Aprovechan de la protección que obtienen al

vivir de forma subterránea ÷ las arenas y lodos del fondo marino, y de las partículas alimenticias del agua que se encuentran en estas superficies.

Algunas sps. viven de bajo de la superficie, otras excavan hasta profundidades considerables(para protegerse de depredadores), y otras excavan con rapidez a poca profundidad en ambientes sujetos a cambios repentinos.

14

El mecanismo de excavación implica la alternancia de movimientos de anclaje terminal.

En el manto aparecen las aberturas inhalante y exhalantes y los lóbulos forman sifones tubulares(ayudan al animal a permanecer sepultado en el fango) Epifauna

Lamelibranquios (maderas, conchas, corales rocas, muelles y pilotes, etc.)

Filamentos del biso (secreción de naturaleza proteica producida por una glándula situada en el pie). Mejillones.

Fusión de una de las valvas al sustrato.15

Habitantes superficiales libres Algunos x medio de los filamentos del

biso, otros de vida libre o están débilmente al sustrato.

Viven sobre uno de los lados La valva inferior esta aplanada Pie reducido (asea la cavidad paleal)

Bivalvos perforadores Desarrollo evolutivo de lamelibranquios Comienzan después del asentamiento

de la larva. Algunos cambian de posición dentro de

su agujero otros no se mueven y el agujero toma forma de la concha.

16

17

Transporte interno en intercambio gaseoso

El corazón, senos tisulares, nefridios, branquias son parte del sistema circulatorio

En el manto hay una ruta circulatoria +o- desarrollada.

Se prooduce a medida de que el agua atraviesa las branquias

La absorcion del O2 con el tamaño de las branquias

18

La sangre de la mayoría de los bivalvos carece de pigmentos.

Excreción Se realiza x 1 par de nefridios localizados

x debajo de la cavidad pericárdica y encima de las branquias. 1 se abre nefrostoma (c. pericárdica) y el otro

por un nefridioporo (c. paleal) Excretan grandes cantidades de agua La orina es muy hipoosmótica La concentración de sales en la sangre se

mantiene baja. El manto y las branquias absorben sales

presentes en la corriente respiratoria de agua.

19

Sistema nervioso y órganos de los sentidos

Simetría birradial. Presenta 3 pares de ganglios y 2 pares de

cordones nerviosos. En cada lado del esófago cerebropleural

(con cordones nerviosos) La mayor parte de los órganos

sensoriales de los bivalvos se localizan en el borde del manto (en el lóbulo intermedio)

En algunas sps tienen tentáculos q contienen células táctiles y quimiorreceptoras.

20

En los sifones de algunas sps puede haber ocelos (en almejas detectan cambios repentinos de la intensidad de la luz y la sombra de un depredador).

El osfradio es un órgano quimiorreceptor que percibe las señales presentes en el agua de la corriente q pasa x la cavidad paleal.

21

REPRODUCCIÓN La mayor parte son dioicos Hermafroditas

Desarrollo Fecundación en agua circundante

Los gametos se expulsan en la cámara exhalante.

En bivalvos marinos en el desarrollo se forma larva trocófora nadadora seguida de una levígera (posee simetría bilateral y luego queda cubierta x las 2 valvas de la concha de los bivalvos)

22

Desarrollo directo (como mejillones de agua dulce)

23