Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a...

16

Transcript of Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a...

Page 1: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi
Page 2: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi
Page 3: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral

Régimen de Moratoria

u

Page 4: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi
Page 5: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

la ley

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral

Régimen de Moratoria

u

Humberto P. Diez y Alberto P. Coto

Page 6: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Copyright © 2009 by La Ley S.A.E. e I.Tucumán 1471 (C1050AACC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723Impreso en la Argentina

Printed in Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y del autor.

All rights reservedNo part of this work may be reproduced or transmittedin any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the publisher and the author.

Tirada: 800 ejemplares.

I.S.B.N. 978-987-03-1428-8

Humberto P. Diez - Alberto Coto

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral - Ré-gimen de Moratoria/ Humberto P. Diez - Alberto Coto - 1a ed. Buenos Aires: La Ley, 2009.

208 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-1428-8

1. Derecho Tributario.

CDD 343.04

Page 7: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Palabras Preliminares

En todo libro técnico que aborde cualquier problemática de nuestro sistema tri-butario se debe advertir al lector acerca del hecho de que lo escrito es el resultado del análisis de una normativa que seguramente después habrá de modificarse.

La única verdad que se aplica permanentemente en nuestro universo fiscal es que pronto cambiará el andamiaje legislativo que da sustento a lo escrito.

Seguramente, en futuras ediciones de esta publicación tendremos resueltos mu-chos de los interrogantes que hoy nos planteamos, pero aparecerán otros e indu-dablemente sólo en los últimos días de julio de 2009 se terminará de bosquejar el blanqueo laboral con consecuencias previsionales.

Más aun, estamos convencidos de que tendremos que esperar hasta agosto del 2009 para delinear aspectos de la exteriorización impositiva y que apenas para 2010 se completarán instrumentaciones y cuestiones prácticas sobre el destino de los fondos exteriorizados.

A esta altura, ustedes se preguntarán el porqué de esta obra; simplemente te-nemos la intención de plantear el tema, someterlo a debate, destacar las premisas fundamentales de los cuatro regímenes propuestos por la ley, alertar sobre situa-ciones no resueltas, en síntesis presentar al profesional en ciencias económicas una aproximación al contenido de la moratoria impositiva previsional, blanqueo laboral y el régimen de exteriorización impositivo.

En el desarrollo de la propuesta hemos puesto principal énfasis en la exposición clara y sencilla de los conocimientos fundamentales, utilizando como técnica per-manente destacar las ideas fuerza de todos los temas, a través de cuadros, viñetas, marcación en negrita, señalización de lo importante y fundamentalmente agrupan-do los conceptos en esquemas para que el lector pueda visualizar el conjunto y esto se constituya como herramienta para el profesional en el asesoramiento a su cliente y en el armado e instrumentación del blanqueo o de la moratoria.

Page 8: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág. VIII

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Debemos agradecer a los integrantes del Estudio Diez: Gustavo, Fernando, Germán Ruetti, Julián Chaud y a muchos docentes y amigos, entre otros Oscar Go-mez, Omar Rofrano, Jorge Guglielmucci, Héctor Cacace, quienes nos permitieron intercambiar opiniones, aunar criterios, promover el disenso, que en definitiva ge-neraron un escenario de debate y discusión que nos ayudó a interpretar un régimen tan complejo.

Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi eterno agradecimiento.

Humberto Pedro diez

Profesor Titular Regular Teoría y Técnica Impositiva II (UBA) Profesor Titular Regular Práctica y Legislación Impositiva (UNLP)

Page 9: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág. IX

indice

Palabras Preliminares ................................................................................. VII

Ley 26.476 – Esquema general .................................................................. 1

cAPiTULO i

ReGiMen de ReGULARiZAciOn de TRiBUTOS Y RecURSOS de LA SeGURidAd SOciAL

1. Fuente .................................................................................................. 32. Introducción ........................................................................................ 33. Obligaciones comprendidas en el régimen .......................................... 44. Plazo para realizar el acogimiento ....................................................... 55. Exclusiones .......................................................................................... 5

A. Objetivas ........................................................................................ 5A.1. Proceso penal. Obligaciones en facilidades de pago. Particulari-

dades ...................................................................................... 6B. Subjetivas ....................................................................................... 8

6. Acciones penales en curso. Consecuencias .......................................... 87. Beneficios que otorga el régimen ......................................................... 9

A. Eximición de sanciones. Aspectos generales ................................... 9B. Eximición de sanciones. Aspectos particulares ................................ 9C. Eximición de intereses. Aspectos Generales .................................... 12D. Eximición de intereses. Aspectos particulares. Intereses capitalizables . 13

8. Requisitos para el acceso a los beneficios ............................................ 14A. Cancelación de la deuda ............................................................... 14B. Presentación de declaraciones juradas ............................................ 14C. Efectos de la adhesión..................................................................... 14

Page 10: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Pág. X

9. Anticipos .............................................................................................. 15A. Distintas posibilidades .................................................................... 15B. Análisis de la alternativa 1 .............................................................. 15C. Análisis de la alternativa 2 .............................................................. 17D. Análisis de la alternativa 3 .............................................................. 19E. Deducción Especial. Pago de autónomos ........................................ 19

10. Cancelación de la deuda en cuotas ..................................................... 20A. Características del plan de pago en cuotas ...................................... 20B. Cancelación anticipada .................................................................. 21

11. Adhesión. Instrumentación .................................................................. 2112. Alternativas posibles ante la presentación de la adhesión .................... 2213. Anulación del plan .............................................................................. 23

A. Aspectos generales .......................................................................... 23B. Efectos de la anulación ................................................................... 23

14. Rechazo de la adhesión ....................................................................... 2415. Caducidad del plan ............................................................................. 25

A. Causales de caducidad ................................................................... 25B. Consecuencia de la caducidad ....................................................... 26

B.1. Aspectos generales ............................................................... 26B.2. Posibilidad de rehabilitación ................................................ 26

16. Obligaciones incluidas en otros planes de facilidades de pago ............ 27A. Planes de facilidades vigentes ......................................................... 27

A.1. Aspectos generales ............................................................... 27A.2. Reformulación ..................................................................... 27

B. Planes de facilidades rechazados o caducos .................................... 2917. Situaciones especiales ......................................................................... 30

A. Sujetos en concurso preventivo o en quiebra. Condiciones adicionales para la adhesión al régimen ............................................................ 30A.1. Sujetos concursados ............................................................. 30A.2. Sujetos en estado falencial ................................................... 31

B. Deudas en discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial. Requisitos ...................................................................... 32B.1. Allanamiento por parte del contribuyente ............................ 32B.2. Deudas en juicio de ejecución fiscal .................................... 32

Consideraciones Generales – Archivo de las actuaciones ..... 32

Page 11: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Pág. XI

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Medidas cautelares. Levantamiento ..................................... 33 Honorarios Judiciales. Cancelación ...................................... 33 Costas. Cancelación ............................................................. 35

cAPiTULO ii

ReGiMen de ReGULARiZAciOn deL eMPLeO nO ReGiSTRAdO

1. Fuente .................................................................................................. 372. Título II Ley 26.476 – Esquema previo .................................................. 373. Blanqueo laboral .................................................................................. 38

A. Esquema previo .............................................................................. 38B. Vencimiento ................................................................................... 38C. Alcance .......................................................................................... 38

4. Consecuencias de la regularización laboral ......................................... 40A. ¿Quiénes resultan alcanzados por los beneficios? ........................... 40B. ¿En qué consisten los beneficios? .................................................... 41

5. Exclusiones .......................................................................................... 426. Requisitos para el acceso a los beneficios ............................................ 43

A. Instrumentar la regularización......................................................... 43B. Demás trabajadores que se regularicen. Pago de la deuda .............. 45C. Requisito para mantener los beneficios ........................................... 46D. Pérdida del beneficio ...................................................................... 47

7. Disminución de la nómina a efectos del blanqueo ............................... 47A. Plazo durante el cual debe mantenerse la nómina .......................... 47B. Metodología del cómputo ............................................................... 47

8. Determinaciones de deuda y actas de infracción. Abstención por parte de la AFIP y demás instituciones .......................................................... 48

cAPiTULO iii

ReGiMen de PROMOciOn Y PROTecciOn deL eMPLeO ReGiSTRAdO

1. Fuente .................................................................................................. 492. Protección del empleo. Aspectos generales .......................................... 49

Page 12: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Pág. XII

A. Limitación temporal ....................................................................... 49B. ¿Quiénes acceden al beneficio? ...................................................... 49

3. Reducción de contribuciones. Alcance ................................................ 50A. ¿Quiénes gozan del beneficio?........................................................ 50B. ¿En qué consiste el beneficio? ......................................................... 51C. ¿Desde qué momento rige el beneficio? .......................................... 51D. ¿Cómo se instrumenta el beneficio? ................................................ 52E. Empleados respecto de los cuales no proceden los beneficios .......... 53

4. Empleadores excluidos del régimen de reducción ................................ 535. Requisito para mantener los beneficios ................................................ 546. Pérdida del beneficio ........................................................................... 547. Disminución de la nómina – Protección del empleo ............................ 55

A. Plazo durante el cual debe mantenerse la nómina .......................... 55B. Metodología del cómputo ............................................................... 55

cAPiTULO iV

ReGiMen de eXTeRiORiZAciOn de LA TenenciA de MOnedA nAciOnAL, eXTRAnJeRA, diViSAS Y deMAS BieneS en eL PAiS

Y en eL eXTeRiOR

1. Fuente .................................................................................................. 572. Alcance del régimen ............................................................................ 573. Bienes susceptibles de ser exteriorizados ............................................. 584. Sujetos excluidos del régimen de exteriorización ................................ 595. Efectos de la adhesión al régimen ........................................................ 606. Forma en que se realizará la exteriorización ........................................ 61

A. Esquema introductorio .................................................................... 61B. Exteriorización. Procedimiento ....................................................... 61

B.1. Tenencias de dinero en el exterior ............................................ 61B.2. Tenencias de dinero en el país ................................................. 64B.3. Demás bienes en el país o en el exterior .................................. 64B.4. Bienes adquiridos o aportes de capital o prestamos realizados

antes del 24/12/2008. Situación especial ................................. 64C. Personas físicas y Sucesiones indivisas. Bienes a nombre de terceros .. 65

Page 13: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Pág. XIII

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

7. Declaración jurada de bienes exteriorizados. Información que debe contener ............................................................................................... 65

8. Bienes exteriorizados. Tratamiento de fondos ....................................... 669. Bienes exteriorizados. Impuesto aplicable ............................................ 67

A. Tasa del gravamen........................................................................... 67B. Determinación e ingreso del gravamen ........................................... 70C. Registración del pago ...................................................................... 71D. Tratamiento impositivo del impuesto como gasto ............................ 71

10. Inversión de los fondos. Precisiones ..................................................... 7211. Exteriorización de moneda extranjera depositada en el exterior al

31/12/2007. Aclaraciones .................................................................... 7212. Consecuencias de la exteriorización .................................................... 7413. Imputación de la exteriorización ......................................................... 7514. Sociedades, empresas y explotaciones unipersonales. Alcance de la

exteriorización ..................................................................................... 7615. Registración y/o declaración del bien .................................................. 76

A. Contribuyentes que lleven libros contables ..................................... 76B. Contribuyentes que NO lleven libros contables .............................. 76

16. Lavado de dinero. Aclaración .............................................................. 77

cAPiTULO VMORATORiA Y BLAnqUeO iMPOSiTiVO.

PAUTAS A TeneR en cUenTA ........................... 79

cAPiTULO Vi

MORATORiA Y BLAnqUeO iMPOSiTiVO. cASOS de APLicAciOn

1. Inmueble adquirido antes del 31/12/2007 por una persona física ......... 812. Salidas no documentadas ..................................................................... 823. Bien declarado por un menor valor ...................................................... 824. Ajustes técnicos ................................................................................... 835. Autopréstamos con entidades bancarias del exterior ............................ 846. Inmuebles y bienes muebles registrables adquiridos hasta el 31/12/2007 84

Page 14: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Pág. XIV

7. Bienes de cambio. Diferencias ............................................................. 858. Sociedad por acciones. Plazo fijo no declarado ................................... 869. Personas físicas accionistas. Bienes adquiridos con fondos recibidos de

la sociedad ........................................................................................... 86

APendice

1. Prescripción. Períodos prescriptos y no prescriptos .............................. 872. Comunicación de cumplimiento de obligación formal. Modelo de nota . 893. Solicitud de anulación del plan. Modelo de nota ................................. 90

A. Por omitir la inclusión de obligaciones en el acogimiento original .. 90B. Por errores en el acogimiento original ............................................. 90

4. Facilidades de pago al 31/12/2007. Diferencias fundamentales con la moratoria ............................................................................................. 91

5. Régimen de facilidades de pago por obligaciones vencidas al 31/12/2007 92A. Fuente ............................................................................................ 92B. Características generales ................................................................. 92C. Conceptos incluidos ....................................................................... 92D. Exclusiones ..................................................................................... 94

D.1. Objetivas ................................................................................. 94D.2. Subjetivas ................................................................................ 95

E. Cancelación de la deuda ................................................................ 95E.1. Cantidad de cuotas e interés por financiación .......................... 95E.2. Características de las cuotas .................................................... 95

F. Instrumentación .............................................................................. 96G. Ingreso de las cuotas ....................................................................... 97H. Cancelación anticipada .................................................................. 97I. Caducidad del plan ........................................................................ 98

I.2. Consecuencia de la caducidad ................................................ 98I.3. Rehabilitación de planes caducos ............................................ 99

J. Deudas en ejecución judicial.......................................................... 99J.1. Aspectos generales .................................................................. 99J.2. Honorarios ............................................................................. 100J.3. Costas del proceso .................................................................. 101

Page 15: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Pág. XV

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

K. Límites de planes a solicitar ............................................................ 102L. Reformulación de planes vigentes ................................................... 102

6. Régimen de facilidades de pago permanente ....................................... 104A. Fuente ............................................................................................ 104B. Características generales ................................................................. 104C. Conceptos incluidos ........................................................................ 104D. Exclusiones ...................................................................................... 105

D.1. Objetivas ................................................................................. 105D.2. Subjetivas ................................................................................ 107

E. Cancelación de la deuda .................................................................. 107E.1. Cantidad de cuotas e interés por financiación .......................... 107E.2. Características de las cuotas ..................................................... 110E.3. Beneficio de bonificación. Casos en que procede .................... 110

¿Qué planes pueden acceder al beneficio? ................................ 110¿En qué consiste el beneficio? .................................................... 112

F. Instrumentación ................................................................................ 112G. Ingreso de las cuotas ....................................................................... 113H. Rechazo de los planes ..................................................................... 114I. Caducidad del plan ........................................................................... 114

I.1. Causales de caducidad ............................................................. 114I.2. Consecuencia de la caducidad ................................................. 114I.3. Rehabilitación de planes caducos ............................................. 115

J. Deudas en ejecución judicial ............................................................ 115J.1. Aspectos generales .................................................................... 115J.2. Honorarios ............................................................................... 116J.3. Costas del proceso ................................................................... 117

7. Imputación de pagos. Norma regulatoria ............................................. 118A. Fuente ............................................................................................ 118B. Pagos no comprendidos en regímenes de facilidades de pago ......... 118

B.1. Imputados por el contribuyente ............................................... 118B.2. Sin imputación ........................................................................ 118

Obligaciones Impositivas ........................................................... 118Obligaciones Previsionales ........................................................ 119

C. Pagos comprendidos en planes de facilidades de pago ................... 119

Page 16: Blanqueo Impositivo, · 2015-03-24 · Por último, a la Editorial La Ley por su confianza, a Alberto Coto por su entrega, a mis amigos por su afecto y a mi familia por su amor, mi

Pág.

Blanqueo Impositivo, Previsional y Laboral. Régimen de Moratoria

Pág. XVI

C.1. Pagos a cuenta ......................................................................... 119C.2. Cuotas ingresadas antes y después de la caducidad del plan ... 119

Deudas impositivas .................................................................... 120Deudas previsionales ................................................................. 120

D. Pagos de autónomos ....................................................................... 1218. Normas del BCRA. Cuentas especiales. Premisas ................................. 121

A. Fuente ............................................................................................ 121B. Cuentas especiales. Premisas .......................................................... 121

B.1. Cuentas ................................................................................... 121B.2. Destino de los fondos .............................................................. 122B.3. Tasa de interés ......................................................................... 122B.4. Transferencia de fondos desde el exterior ................................. 122

APendice nORMATiVO

Ley 26.476 ................................................................................................ 125Decreto 2183/2008 .................................................................................. 139Resolución General 2537/2009 (AFIP) ....................................................... 140Resolución General 2536/2009 (AFIP) ....................................................... 173Resolución 3/2009 (MTESS) ....................................................................... 176Comunicación "A" 4916 (BCRA) ................................................................ 178Comunicación "A" 4917 (BCRA) ................................................................ 187Disposición 93/2009 (AFIP) ....................................................................... 190