Blog Gestion Cultural

5
INFORME FINAL: ARQUITECTURA WEB PROPUESTA PARA EL BLOG DE LA RED DE GESTIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Informe presentado por Carolina Bedoya DATOS DE CONTEXTO Durante el encuentro de gestores culturales del departamento de Antioquia realizados 22 y 23 de 2009, se realizó el taller En-redes cuyo objetivo: constituir vínculos entre estudiantes y gestores culturales del Departamento de Antioquia que permitan diseñar procesos de construcción de una red gestión cultural y fortalecer las líneas de trabajo conjunto, permitió a través de este escenario reflexionar sobre cinco preguntas claves para formar red, 1. ¿Para qué unirnos?, 2. ¿Qué va a hacer la red?, 3. ¿Qué se necesita?, 4. Aportes y aprendizajes, 5. ¿Cómo lo podemos lograr?. Durante la Plenaria se postulan estrategias y herramientas de trabajo a través de las tic´s las más representativas son: - Unirnos, conocernos y crear vínculos afectivos, a través de herramientas virtuales como foros, chats, e-mail pero sobre todo con los encuentros cara a cara que permitan consolidar el trabajo en red. - Establecer unos medios para la red (hostings blogs) un espacio Web que permita construir un primer vinculo virtual para los participantes de esta. Para el intercambio de información académica y de investigación en el sector cultural de las regiones y en los realizados por los estudiantes del pregrado. Se entiende este espacio como una herramienta mas no como la única vía de trabajo de la red que se pretende reforzar con encuentros en las diferentes sub- regiones de carácter anual y la comunicación local. El presente informa quiere dar cuenta del diseño, creación y manejo de un sitio en internet un blog 1 que pretende constituirse en una herramienta que permita responder a la necesidad crear un espacio para generar vínculos, comunicarnos y conectarnos a través de la web facilitando el proceso de comunicación y construcción de la red desde el trabajo colaborativo y la creación de nodos en las sub-regiones. También se crean cuentas en diferentes aplicaciones que pretender generar mayor cohesión en los contenidos, presencia web de las actividades de la red, aprovechado las posibilidades de compartir, crear, almacenar, editar, enlazar, analizar entre otra de estas herramientas. 1 Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

description

Propuesta para el blog de la red de gestion cultural de la Universidad de Antioquia

Transcript of Blog Gestion Cultural

Page 1: Blog Gestion Cultural

INFORME FINAL: ARQUITECTURA WEB PROPUESTA PARA EL BLOG DE LA RED DE GESTIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Informe presentado por Carolina Bedoya DATOS DE CONTEXTO Durante el encuentro de gestores culturales del departamento de Antioquia realizados 22 y 23 de 2009, se realizó el taller En-redes cuyo objetivo: constituir vínculos entre estudiantes y gestores culturales del Departamento de Antioquia que permitan diseñar procesos de construcción de una red gestión cultural y fortalecer las líneas de trabajo conjunto, permitió a través de este escenario reflexionar sobre cinco preguntas claves para formar red, 1. ¿Para qué unirnos?, 2. ¿Qué va a hacer la red?, 3. ¿Qué se necesita?, 4. Aportes y aprendizajes, 5. ¿Cómo lo podemos lograr?. Durante la Plenaria se postulan estrategias y herramientas de trabajo a través de las tic´s las más representativas son:

- Unirnos, conocernos y crear vínculos afectivos, a través de herramientas virtuales como foros, chats, e-mail pero sobre todo con los encuentros cara a cara que permitan consolidar el trabajo en red.

- Establecer unos medios para la red (hostings – blogs) un espacio Web que permita construir un primer vinculo virtual para los participantes de esta. Para el intercambio de información académica y de investigación en el sector cultural de las regiones y en los realizados por los estudiantes del pregrado. Se entiende este espacio como una herramienta mas no como la única vía de trabajo de la red que se pretende reforzar con encuentros en las diferentes sub-regiones de carácter anual y la comunicación local.

El presente informa quiere dar cuenta del diseño, creación y manejo de un sitio en internet un blog1 que pretende constituirse en una herramienta que permita responder a la necesidad crear un espacio para generar vínculos, comunicarnos y conectarnos a través de la web facilitando el proceso de comunicación y construcción de la red desde el trabajo colaborativo y la creación de nodos en las sub-regiones. También se crean cuentas en diferentes aplicaciones que pretender generar mayor cohesión en los contenidos, presencia web de las actividades de la red, aprovechado las posibilidades de compartir, crear, almacenar, editar, enlazar, analizar entre otra de estas herramientas.

1 Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que

recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Page 2: Blog Gestion Cultural

PROPUESTA DE BLOG

DIRECCIÓN DEL BLOG http://redgestionculturaludea.wordpress.com

PÁGINAS ESTÁTICAS INICIO: página principal donde de consignan las entradas recientes de información, es actualizable. Además contiene link externos como: Aplicaciones, imágenes de los laterales

Envíanos tu Proyecto cultural: Página que abre en una ventana emergente y pretende convertirse en un espacio para difundir los proyectos e investigaciones culturales realizador por los participantes de la red, en el podrás publicar una descripción de proyecto, avances o si lo prefieres el proyecto completo en formato pdf de manera que sirva de consulta a otros participantes. Lo único que debes hacer es enviarnos un correo con la descripción tu investigación o proyecto, avances, resultados, que serán analizados y publicados como material de consulta. Cuenta con un formulario de inscripción (nombre+correo electrónico+sitio web+caja de texto).

Page 3: Blog Gestion Cultural

Nodo Bajo Cauca + Nodo Urabá + Nodo Oriente: son los nodos propuestos, se encuentran en ventanas emergentes. Los Nodos se plantean como blogs externos de la página gestionados por miembros de las regiones quienes asumen la responsabilidad de construirsen como tramas para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos y trabajos realizados por la Red. Se constituyen en puentes de comunicación y coordinación de la Red en las localidades en la creación de un marco de trabajo en común para esto se propone:

Creación internodal: establecer quiénes van a ser los responsables del nodo en las localidades.

Plan de Formación interno Web2.0: es necesario adquirir y reforzar destrezas que permitan el intercambio de información desde las localidades, explorar, compartir, crear, re-utilizar, almacenar, expandir, re-interpretar a través de herramientas y aplicaciones on-line.

Definir metas a alcanzar por cada nodo: al establecer un plan de trabajo, desde las localidades.

Articular el trabajo de los nodos: Actualizar y mantener el blog, difusión del blog.

Directorio de Redes Culturales: construido en una web social del.iciu.us.2 Este link nos lleva a una base de datos con 52 redes culturales rastreadas a través de internet, de cada una se presenta una descripción, están clasificadas de acuerdo a las líneas de trabajo, país y procesos de gestión cultural. La dirección de esta base de redes culturales es: http://delicious.com/nosconectamos

2 Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite agregar los marcadores que

clásicamente se guardaban en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Del.icio.us

Page 4: Blog Gestion Cultural

Suscríbete boletín cultural: este link nos lleva a un formulario (nombre+correo electrónico+sitio web+caja de texto). Permite tener un contacto a través del e-mail con los integrantes de la red sobre actualidad, noticias, convocatorias, artículos de interés y producción propia de la Red de Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia. Es un canal de comunicación efectiva, directa de circulación mensual. Pertenecemos: enlace externo al portal de la Universidad de Antioquia. Lo último: directorio de las publicaciones recientes Categoría nube: aplicación que guardas las tags3 mas usadas del blog y nos las muestra de manera gráfica Bolgroll: enlaces de blogs sugeridos. Otras aplicaciones: Lista de links de gestión cultural + Redes + Redes + Archivos + Calendario + Páginas.

QUIÉNES SOMOS: página estática que describe la visión estratégica de la red, aun por definir DOCUMENTOS: se propone como un área donde se presenta una selección de los principales textos, documentos y producciones audiovisuales sobre gestión cultural, con el objeto de facilitar la circulación de sus contenidos, y al mismo tiempo consolidar un referente de centro de documentación virtual sobre el tema.

FORMACIÓN: En este espacio se publicará la información y links correspondientes a las actividades de formación y capacitación desarrolladas y propuestas por la Red de Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia. Como también los avances, resultados y evaluaciones de los respectivos trabajos producto de un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se pretende que un futuro próximo existan cursos y capacitaciones a través de la plataforma virtual MOODLE para el uso y apropiación de herramientas de software social que permitan fortalecer los mecanismos de participación y consolidación de la red a la vez que se generen competencias en el manejo de esta web social.

HERRAMIENTAS: espacio dedicado al inventario de herramientas de la web 2.0. CONCLUSIONES De acuerdo a las posibilidades que brinda las web hoy en día de convertirnos no solo en consumidores sino productores de información, los blogs como instrumentos para el registrto y la memoria colectiva se convierten en el elemento insignia de esta web denominada web2.0, presento la propuesta para crear un primer espacio virtual de la red desde la creación de un blog asumiendo características y lenguajes propios de este sistema de información que permite de manera

3 Tags = Etiquetas, asociadas a las entradas del blog describe el tema tratado e intenta

clasificar la información para facilitar su búsqueda, La nube de etiquetas es la manera gráfica de representarlas.

Page 5: Blog Gestion Cultural

colaborativa, abierta, gratis y con pocos conocimientos de lenguaje de programación la creación, continuidad e implementación de este blog Es necesario aclarar que el mapa del blog presentado es solo una propuesta que debe ser analizada por los integrantes de la red no solo en el taller de capacitación y consolidación de la visión estratégica de la red, sino a través de la consolidación de los nodos, del conocimiento y participación en la red. Para la creación y diseño del blog se han tenido en cuenta elementos tales como: presentación sencilla, fácil navegación entre páginas, incorporar no solo texto sino imágenes, videos, contener opciones de navegación (índices de artículos, categorías, comentarios, buscadores entre otros) enlaces orientados a los interese de la red. En conclusión nos enfrentamos a un reto múltiple como lo plantea la política de cultura digital del:

Uso de Tecnologías de Información en cualquier escenario público incrementa su posibilidad de impacto positivo si incluye el desarrollo sincronizado de los siguientes elementos: 1. Recepción, Consumo, uso y apropiación de contenidos 2. Producción: relatos y mensajes que los usuarios deciden poner a circular. 3. Planeación: Claridad en los propósitos comunicativos que incluyen claridad sobre el papel específico de cada medio y de la tecnología. 4. Organización: Formas de relación entre los actores involucrados en los procesos y muy

especialmente de los productores de contenidos. 5. Gestión: Recursos necesarios para la sostenibilidad del propósito, incluyendo el tiempo y el espacio, patentes, financiación, actualización, renovación. 6. Formación: Habilidades, destrezas y conocimientos requeridos para el proyecto. Incluye tanto las destrezas técnicas en el manejo de los equipos como las habilidades comunicativas que el proyecto de comunicación requiere y destrezas narrativas. 7. Tecnología: capacidad de la sociedad para resolver problemas usando la mediación de

las máquinas. 8. Infraestructura: Capacidad física que incluye construcciones, servicios e insumos.4

4 Política de cultura digital. Ministerio de Cultura.

http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=20291 fecha de consulta septiembre de 2009