Blog

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA” UNIDAD CURRICULAR : PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN III SECCIÓN: A05-232

description

blog de participacion

Transcript of Blog

Page 1: Blog

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIACOLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA”UNIDAD CURRICULAR : PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN III

SECCIÓN: A05-232

Page 2: Blog

INTEGRANTES Valentín Pérez C.I. 6.230.411 Ana Ramírez C.I. 11.166.767 Pedro Torres C.I. 10.563.340 Betty Luengo C.I. 10.521.758 Franklin Pimentel C.I. 12.913.918 Raíza Palacios C.I. 17.483.136 Dismar Vera C.I. 15.891.969

Profesor: Jhonn López

Page 3: Blog

Situación económica actual del país

El país obtiene divisas  (capital), comercializando  con  los  recursos que posee. El Producto Territorial Bruto (P.T.B.), es el total de bienes y servicios que se producen en un país, durante un año.

La  exportación  del  P.T.B  genera  divisas  que  permiten  acumular dinero para cubrir las necesidades del Estado; ya que esto se generan de la Producción Petrolera, la Comercialización del P.T.B, los Servicios, Turismos, Construcción y Manufacturas que se promueve en el país; de acuerdo a la gestión que realiza el estado se obtienen beneficios que aumenta los Ingresos Fiscales que contribuyen en el desarrollo de la  Nación.

Page 4: Blog

Producto Interno Bruto [P.I.B]Lo entendemos como el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI), se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital o la suma total de la productividad Interna o Externa en un periodo de tiempo, determinado, por lo general un año, donde la productividad de Bienes y Servicios varia según los actores que intervienen.

Producto Nacional Bruto [P.N.B]

Olvida a los agentes externos, no toma en cuenta su producción, por ejemplo la producción que realicen los chinos.

Producto Geografico Bruto [P.G.B]

Es el producto geográfico de una región en especifico, dentro de la región.

Page 5: Blog

Producto Interno Bruto [P.I.B]Métodos

El PIB existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular:

Método del Gasto: Es la suma de todas las reparticiones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados.

Método del Valor Agregado: Es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.

Page 6: Blog

Método del Ingreso: es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones.  La diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA. 

Producto Interno Bruto [P.I.B]Métodos

Page 7: Blog

TÉRMINOSINFLACIÓN: Alza o incremento permanente generalizado de costos y precios, cada

billete que imprima el Banco Central de Venezuela debe tener su respectivo respaldo en oro.

Cuando hay mucha liquidez en la calle, la gente gasta y gasta, produciendo un desequilibrio la producción y la demanda. También cuando un producto está regulado por ejemplo a bolívares quince (15,00) en las tiendas, si no lo hay, los buhoneros lo tendrán y lo venderán mas caro , sesenta bolívares por ejemplo, también afecta la producción El incremento del gasto público. Acaparamiento entre otros.

DEVALUACIÓN: Es la pérdida de valor de la moneda funcional de un país, por ejemplo antes adquiríamos 1.000,00 dólares a un precio de 4,30 Bs. por dólar, y ahora los mismos 1.000,00 dólares nos cuestan 6,30 Bs. por dólar, por lo cual entendemos se ha producido una devaluación de nuestra moneda de un 46,51%, lo que quiere decir que si un producto nos costaba Bs. 100,00 ahora debo buscar Bs. 46,51 mas para Comprar ese mismo producto (Bs. 146,51)

Page 8: Blog

TÉRMINOS

Inversión Social: Es la inversión o el financiamiento de las necesidades sociales de la población, para alcanzar el desarrollo social y reducir la pobreza.

Política Fiscal: Instrumentos que tiene el Estado, mediante el cual recauda los ingresos públicos necesarios, a través de los impuestos petroleros o no, derechosTasas, obligaciones y el endeudamientos público interno y externo, proyectándolo a Través de la política presupuestaria a cumplir.

Consumo: Adquisición de bienes y servicios por parte de cualquier sujeto económico, para satisfacer sus necesidades, unos se gastan al momento y otros con el transcurrir del tiempo.

Page 9: Blog
Page 10: Blog
Page 11: Blog
Page 12: Blog
Page 13: Blog

El índice nacional de precios al consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de agosto de 2013 una variación intermensual de 3,0%, menor a la del mes previo (3,2%). Con este resultado el índice de precios al consumidor acumuló un incremento relativo de 32,9% en los primeros 8 meses del año 2013. Por su parte, la variación anualizada correspondiente a agosto de 2013 se situó en 45,4.

Page 14: Blog

En el mes de agosto, la tasa de desocupación se ubicó en 8%, de acuerdo al informe mensual de la Fuerza de Trabajo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En este sentido, el presidente del INE, Elías Eljuri, explicó que la cifra representa un incremento de la población ocupada de 558.510 personas con respecto a agosto de 2012, y de 81.857 personas en comparación al pasado julio.

Page 15: Blog

Para el INE la Canasta Normativa Alimentaria se ubicó en Bs 2.779 en julio

El valor promedio de la canasta alimentaria normativa se ubicó en 2.779 bolívares en julio pasado, lo cual representa una variación intermensual de 1,54%, registra el informe mensual que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).