Blogger

2
Esta asignatura está dividida en dos bloques: Primer bloque. Expresión plástica. 1. ¿Qué es la cultura visual? Lanzamos la pregunta al aire para ver si entre todos conseguimos la correcta definición donde se produce un debate abierto y moderado por el profesor en el que cada uno aporta sus ideas hasta llegar a la correcta definición y su posterior comprensión para después llevarlo a la práctica con diferentes imágenes y ejemplos en lo la finalidad es su compresión y aprendizaje. 2. Consumo audiovisual Aquí se aborda todo lo referido al consumo que hacemos todos tanto de lo auditivo como de lo visual en el que formamos grupos de trabajo y cada uno aborda un tema diferente partiendo desde la perspectiva del consumo audiovisual. 3. El color de mis sueños. Se trata de imaginar cómo es nuestro mundo real conviviendo con la tecnología, si en realidad somos esclavos de ella o podemos dejarla cuando queramos, y no depender de ella constantemente. Lo trabajamos mediante ejemplos y realizamos un trabajo para ver si lo hemos comprendido correctamente. Segundo bloque. Pedagogía. 1. Alfabetización visual. Analizamos imágenes viendo más allá de lo que vemos, analizamos la línea, el punto, su valor denotativo y connotativo,etc. 2. Los medios audiovisuales en la escuela. La utilización de los recursos tecnológicos en la escuela, observamos como el aprendizaje entre por la vista supera con creces a los demás sentidos ya que es por el cual recibimos más información, al igual que retenemos más la información si lo realizamos, a si lo observamos o nos lo enseñan y por ultimo vemos sus ventajas y desventajas. 3. Medios de imagen fija y sonido en la enseñanza.

Transcript of Blogger

Page 1: Blogger

Esta asignatura está dividida en dos bloques:

Primer bloque. Expresión plástica.

1. ¿Qué es la cultura visual?

Lanzamos la pregunta al aire para ver si entre todos conseguimos la correcta definición donde se produce un debate abierto y moderado por el profesor en el que cada uno aporta sus ideas hasta llegar a la correcta definición y su posterior comprensión para después llevarlo a la práctica con diferentes imágenes y ejemplos en lo la finalidad es su compresión y aprendizaje.

2. Consumo audiovisual

Aquí se aborda todo lo referido al consumo que hacemos todos tanto de lo auditivo como de lo visual en el que formamos grupos de trabajo y cada uno aborda un tema diferente partiendo desde la perspectiva del consumo audiovisual.

3. El color de mis sueños.

Se trata de imaginar cómo es nuestro mundo real conviviendo con la tecnología, si en realidad somos esclavos de ella o podemos dejarla cuando queramos, y no depender de ella constantemente. Lo trabajamos mediante ejemplos y realizamos un trabajo para ver si lo hemos comprendido correctamente.

Segundo bloque. Pedagogía.

1. Alfabetización visual.

Analizamos imágenes viendo más allá de lo que vemos, analizamos la línea, el punto, su valor denotativo y connotativo,etc.

2. Los medios audiovisuales en la escuela.

La utilización de los recursos tecnológicos en la escuela, observamos como el aprendizaje entre por la vista supera con creces a los demás sentidos ya que es por el cual recibimos más información, al igual que retenemos más la información si lo realizamos, a si lo observamos o nos lo enseñan y por ultimo vemos sus ventajas y desventajas.

3. Medios de imagen fija y sonido en la enseñanza.

Aprendemos a usar la PDI, volvemos a la fotografía lo visto en el tema 1, con aspectos técnicos y pedagógicos. Compatibilidad publicidad y escuela. La radio en el aula, en muchos colegios hay un programa en el que los niños interactúan como si fueran periodistas y hacen un pequeño programa, con entrevista a profesores o alumnos, ponen música, etc. Comic on-line y por último la presan escolar, esto lo tenemos de cerca ya que existe en nuestra faculta una revista digital llamada el recreo en el que se informan de cosas de interés y relevantes sobre la UCLM y diversos aspectos.

Page 2: Blogger

4. Medios de imagen móvil y enseñanza.

En este espacio vemos la relación televisión y escuela en relación sovbre si podemos aprender viendo la televisión, la visualización didáctica de videos y por último el aprendizaje para realizar videoconferencias.