Bloque 2

9
PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMÁTICAS III PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 8 BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS Esc. Telesec.: CIUDAD EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA: Significado y uso de las literales SUBTEMA: Ecuaciones CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Utilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. PROPÓSITO: Resuelvan problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado, asumiendo que éstas pueden resolverse mediante procedimientos personales o canónicos. COMPETENCIA: Resolverán e inventarán problemas que puedan modelarse con ecuaciones de segundo y tercer grado y además las posibles ecuaciones que se pueden formar con un exponente, un coeficiente y una incógnita, cambiándolos de lugar o de signo. RUBRICA: Comprende la importancia de las ecuaciones y funciones cuadráticas, para la física y las matemáticas. Usa correctamente la calculadora en la solución de ecuaciones como: x 3 +x = 80, en donde la solución se proporcione con dos cifras decimales. SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES 8.1 Ecuaciones no lineales Utilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimiento personales u operaciones inversas Descubrir que una ecuación de segundo grado puede tener hasta dos soluciones Comentar los conocimientos previos sobre el tema. Conocer la diferencia entre una ecuación de primer grado, segundo y tercer grado. Analizar el por qué se dice que una ecuación de segundo grado tiene dos posibles soluciones. Resolver ejercicios aplicando la ley de signos en multiplicación y división. Recordar el uso de la ley de signos en la multiplicación y división. Reconocer la diferencia entre la multiplicación y la potencia para evitar errores comunes. Elaborar planteamientos para llegar un resultado (correcto planteamiento del problema). 8.2 Ecuaciones no lineales Utilizar ecuaciones no Conocer y analizar diversos procedimient Recordar la diferencia entre una ecuación de segundo y tercer grado. Aprender a realizar ecuaciones de tercer grado (cubicas).

description

plan secun mate

Transcript of Bloque 2

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 8

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Sentido numrico y pensamiento algebraicoTEMA:

Significado y uso de las literales

SUBTEMA:

Ecuaciones

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Utilizar ecuaciones no lineales para modelar situacionesy resolverlas utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.PROPSITO:

Resuelvan problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado, asumiendo que stas pueden resolverse mediante procedimientos personales o cannicos.

COMPETENCIA:

Resolvern e inventarn problemas que puedan modelarse con ecuaciones de segundo y tercer grado y adems las posibles ecuaciones que se pueden formar con un exponente, un coeficiente y una incgnita, cambindolos de lugar o de signo.

RUBRICA:

Comprende la importancia de las ecuaciones y funciones cuadrticas, para la fsica y las matemticas.Usa correctamente la calculadora en la solucin de ecuaciones como: x3+x = 80, en donde la solucin se proporcione con dos cifras decimales.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

8.1Ecuaciones no linealesUtilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimiento personales u operaciones inversasDescubrir que una ecuacin de segundo grado puede tener hasta dos solucionesComentar los conocimientos previos sobre el tema.Conocer la diferencia entre una ecuacin de primer grado, segundo y tercer grado.Analizar el por qu se dice que una ecuacin de segundo grado tiene dos posibles soluciones.Resolver ejercicios aplicando la ley de signos en multiplicacin y divisin.Recordar el uso de la ley de signos en la multiplicacin y divisin.Reconocer la diferencia entre la multiplicacin y la potencia para evitar errores comunes.Elaborar planteamientos para llegar un resultado (correcto planteamiento del problema).

8.2 Ecuaciones no linealesUtilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimiento personales u operaciones inversasConocer y analizar diversos procedimientos para resolver ecuaciones no linealesRecordar la diferencia entre una ecuacin de segundo y tercer grado.Aprender a realizar ecuaciones de tercer grado (cubicas).Resolver una situacin aplicando el procedimiento que crea conveniente.Comparar resultados y seleccionar el procedimiento correctoAnotar un exponente, un coeficiente y una incgnita.formular las posibles ecuaciones que se pueden formar con stos, cambindolos de lugar o de signo.Resolver las distintas ecuaciones para comparar los resultados para cada una de ellas.Comentar conclusiones.

8.3 Ecuaciones no lineales Utilizar ecuaciones no lineales para modelar situaciones y resolverlas utilizando procedimiento personales u operaciones inversasResolver e inventar problemas que puedan modelarse con ecuaciones de segundo y tercer grado.Analizar un problema.Plantear la ecuacin que d solucin al problema analizado.Resolver el ejercicio de manera personal.Comprender que aunque se tengan dos soluciones al problema, solo una es lgica (segundo grado).

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 9

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Sentido numrico y pensamiento algebraicoTEMA:

Significado y uso de las literales

SUBTEMA:

Ecuaciones II

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:Utilizar ecuaciones cuadrticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorizacin.PROPSITO:Resuelvan problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado, asumiendo que stas pueden resolverse mediante procedimientos personales o cannicos.

COMPETENCIA:

Repasarn el concepto de factorizacin, Identificarn la relacin de sta con las ecuaciones cuadrticas y localizarn grupos de nmeros que al multiplicarse den el resultado marcado.RUBRICA:Soluciona problemas con ecuaciones cuadrticas tomando en cuenta que en muchos casos la resolucin de problemas con ecuaciones cuadrticas, se pueden resolver utilizando factorizacin y que en muchos casos los problemas adems de poder resolverse con operaciones aritmticas, tambin puede hacerse con ecuacin cuadrtica.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

9.1 Resolucin de ecuaciones por factorizacinUtilizar ecuaciones cuadrticas para modelar situaciones y resolverlas utilizando la factorizacin.Descubrir que una ecuacin de segundo grado puede resolverse usando la factorizacinConocer el concepto de factorizacin.Identificar la relacin de sta con las ecuaciones cuadrticas.Resolver ejercicios grupalesRecordar la forma correcta para poder realizar la factorizacin de una ecuacin.Resolver ejercicios individuales.Localizar las soluciones a problemas.Mencionar las dificultades encontradas en la factorizacin.

9.2 Resolucin de ecuaciones por factorizacinUtilizar ecuaciones cuadrticas para modelar situaciones y resolverlas utilizando la factorizacin.Resolver ecuaciones cuadrticas en las que un lado de la igualdad es cero.Localizar grupos de nmeros que al multiplicarse den el resultado marcado.Identificar el caso de la multiplicacin de nmeros que den como resultado cero.Plantear ecuaciones para las situaciones que se describan en su libro.Anotar la situacin descrita por el profesor.Planear la ecuacin que considere correcta para dar solucin a la situacin descrita.Comparar la ecuacin planteada con la correcta.Resolver la ecuacin para encontrar el resultado.

9.3 Resolucin de ecuaciones por factorizacinUtilizar ecuaciones cuadrticas para modelar situaciones y resolverlas utilizando la factorizacinModelar problema mediante ecuaciones cuadrticas y resolverlas por factorizacinResolver una ecuacin cuadrtica, aplicando sus conocimientos previos.Identificar la razn por la que en la factorizacin de una ecuacin cuadrtica se obtienen dos resultados.Mencionar por qu siempre se tiene que elegir el nmero positivo como respuesta correcta.

9.4 Resolucin de ecuaciones por factorizacinUtilizar ecuaciones cuadrticas para modelar situaciones y resolverlas utilizando la factorizacin.Integrar lo aprendido en las tres primera sesiones sobre el planteamiento y resolucin de ecuaciones de segundo grado por el procedimiento de factorizacinRecordar los temas vistos a lo largo de las tres ltimas sesiones.Resuelva un problema aplicando lo aprendido.Concluya un cuadro anotando la solucin de la ecuacin, la ecuacin factorizada y la ecuacin en su forma general.

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 10

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Forma, Espacio y MedidaTEMA:

formas geomtricasSUBTEMA:

Semejanza

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Construir figuras semejantes y comparar las medidas de los ngulos y de los lados.

PROPSITO:

Solucionar problemas que requieran las propiedades de similitud en cualquier figura geomtrica.

COMPETENCIA:

Identificarn las dos condiciones que se requieren para asegurar que dos polgonos son semejantes.RUBRICA:

Razona que puede hallarse relacin entre tringulos que se obtienen sin importar la longitud de sus lados y relaciona la semejanza y la proporcionalidad.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

10.1 Figuras semejantesConstruir figuras semejantes y comparar las medidas de sus ngulos y de sus ladosIdentificar las dos condiciones que se requieren para asegurar que dos polgonos son semejantesAnalizar la informacin referente al tema de la nueva secuencia.Integrar equipos.Elaborar el rompecabezas que marca el libro del alumno.Integrar el equipo del da anterior.Presentar el rompecabezas elaborado la clase pasada.Resuelva los ejercicios utilizando las piezas de su rompecabezas.

10.2Figuras semejantesConstruir figuras semejantes y comparar las medidas de sus ngulos y de sus ladosResolver problemas que impliquen el uso de la semejanza de polgonosIntegrar equipos.Realizar los recortes que se les indiquen.Comparar si los recortes son semejantes o no y argumentar su respuesta.Analizar varias figuras.Identificar la razn de proporcionalidad de stas.Refuerce o rechace las afirmaciones contenidas en el libro del alumno.Argumentar las respuestas.

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 11

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Forma, Espacio y MedidaTEMA:

formas geomtricasSUBTEMA:SemejanzaOrientaciones didcticas

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Determinar los criterios de semejanza de tringulos.Aplicar los criterios de semejanza de tringulos en el anlisis de diferentes propiedades de los polgonos.Aplicar la semejanza de tringulos en el clculo de distancias o alturas inaccesibles.PROPSITO:

Solucionar problemas que requieran las propiedades de similitud en cualquier figura geomtrica.

COMPETENCIA:

Identificarn dos de los criterios de semejanza de tringulos: cuando las medidas de los lados son proporcionales y cuando los ngulos correspondientes son iguales.

RUBRICAS:Identifica las condiciones para que a dos figuras se les pueda llamar semejantes.Realiza el trazo de varias figuras anotando las dimensiones que se le digan.Resuelve un cuadro en donde se analicen varios casos y se argumente si son semejantes o no, aplicando el criterio analizado

SESINPROPSITOACTIVIDADES

11.1 Semejanza de tringulosEnunciar los criterios de semejanza de tringulos y aplicar la semejanza de tringulos para resolver problemas.Explorar ejemplos para identificar que es posible garantizar la semejanza de dos tringulos sin conocer la medida de todos sus lados ni la de todos sus ngulosMencionar sus nociones sobre las caractersticas de los tringulos.Recordar las condiciones para que a dos figuras se les pueda llamar semejantes.Analizar varios casos y seleccionar en los que se trate de tringulos semejantesAnalizar una situacin en donde sea imposible realizar una medicin con instrumentos comunes.Intentar resolver el problema.Analizar el criterio de semejanzas de triangulo I.Resolver ejercicios aplicando la informacin tratada.

11.2 Semejanza de tringulosEnunciar los criterios de semejanza de tringulos y aplicar la semejanza de tringulos para resolver problemasIdentificar dos de los criterios de semejanza de tringulos: cuando las medidas de los lados son proporcionales y cuando los ngulos correspondientes son iguales.Realizar el trazo de varias figuras anotando las dimensiones que se le digan.Contestar las interrogantes sobre las figuras dibujadas.Deducir se ambas son semejantes o no.

11.3 Semejanza de tringulosEnunciar los criterios de semejanza de tringulos y aplicar la semejanza de tringulos para resolver problemasIdentificar otro criterio de semejanza de tringulos: cuando las medidas de dos lados en uno de los tringulos son proporcionales a las medidas de dos lados en el otro tringulo y el ngulo entre ellos es igual.Recordar el aspecto esencial de criterio de semejanza de tringulos I.Analizar el criterio de semejanza de tringulos II.Resolver un cuadro en donde se analicen varios casos y se argumente si son semejantes o no, aplicando el criterio analizado

11.4 Semejanza de tringulosEnunciar los criterios de semejanza de tringulos y aplicar la semejanza de tringulos para resolver problemasResolver problemas en los que se utilice los criterios de semejanza de tringulos.Recordar los distintos criterios por los cuales se puede deducir si dos tringulos son semejantes o no.Aplicar el procedimiento para determinar la razn de proporcionalidad de dos tringulos.Identificar y plantear problemas de la vida cotidiana en donde se pueda aplicar lo aprendido.

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 12

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Manejo de la informacinTEMA:

Anlisis de la informacinSUBTEMA:

Porcentajes

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Interpretar y utilizar ndices para explicar el comportamiento de diversas situaciones.

PROPSITO:

Solucionen problemas de probabilidad recurriendo a la simulacin

COMPETENCIA:

Calcularn y utilizarn diferentes ndices que sirven para analizar algunos aspectos como por ejemplo un juego de bisbol o informacin referente a datos estadsticos sobre educacin a nivel nacional y dividido en entidades.RUBRICAS:

Comprendi que cuando se trabaja con encuestas, se le da el trmino ndices, que hace referencia al resultado de una encuesta. Entrevist al director para recabar los datos sobre inscripcin, altas y bajas a lo largo del ciclo escolar

SESINPROPSITOACTIVIDADES

12.1 ndicesInterpretar y utilizar ndices para explicar el comportamiento de diversas situacionesConocer e interpretar los ndices y su uso.Analizar el objetivo de la clase.Relacionar ste con el mismo concepto pero utilizado en espaol.Identificar semejanzas y diferencias entre ambos conceptos.Aprender a sacar el ndice de distintas situaciones.Hacer la lectura de varias notas periodsticas.Interpretar la informacin.Aprender a sacar el ndice de la informacin obtenida.Interpretar los ndices obtenidos.

12.2 ndicesInterpretar y utilizar ndices para explicar el comportamiento de diversas situacionesIdentificar y construir ndices simplesRecordar la forma de interpretar y la importancia de los ndices.Localizar una situacin cotidiana en donde de puedan construir ndices.Levantar el registro de datos.Aplicar el procedimiento aprendido y localizar los ndices necesarios

12.3 ndicesInterpretar y utilizar ndices para explicar el comportamiento de diversas situacionesCalcular y utilizar diferentes ndices que sirven para analizar algunos aspectos del juego de bisbolRecuerde el tema central de la clase anterior.Reconozca los distintos tipos de ndices que existen.Encuentre la diferencia existente entre ambos.Interprete los resultados de varias graficas.Recordar los distintos tipos de ndices que existen, as como su diferencia.Analizar las reglas del beisbol.Recabar datos de los jugadores a los que se hace mencin en la lectura.Encontrar el promedio de bateo y el ndice de carreras, aplicando lo aprendido en la sesin.

12.4 ndicesInterpretar y utilizar ndices para explicar el comportamiento de diversas situaciones.Utilizar ndices para analizar e interpretar distintas situacionesParticipar en una platica en donde de aclaren dudas con respecto a los ndices.Entrevistar al director para recabar los datos sobre inscripcin, altas y bajas a lo largo del ciclo escolar.Encontrar los porcentajes de todos.Analice la informacin referente a datos estadsticos sobre educacin a nivel nacional y dividido en entidades.Responda a los cuestionamientos referentes a los datos analizados.Justifique el por qu de sus respuestas.

PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA13

BLOQUE 2 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Manejo de la informacinTEMA:

Anlisis de la informacinSUBTEMA:

Nocin de probabilidad

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Utilizar la simulacin para resolver situaciones probabilsticas.PROPSITO:

Solucionen problemas de probabilidad recurriendo a la simulacin

COMPETENCIA:

Definirn qu es simulacin y cules son las condiciones que se deben cumplir para realizar una simulacin adecuada.Determinarn como simular una situacin en la que se requiere un nmero grande de resultados as como la generacin y uso de nmeros aleatorios.RUBRICAS:

Expone que resolver problemas con simulacin es describirlo de una forma ms comprensible que la original.Concluye que simular una situacin real proporciona la posibilidad de encontrar una solucin eficaz ante un problema planteado.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

13.1 SimulacinUtilizar la simulacin para resolver situaciones problemticasDefinir qu es simulacin y cules son las condiciones que se deben cumplir para realizar una simulacin adecuada.Mencionar los conocimientos previos sobre el tema.Conocer la probabilidad frecuencial y la probabilidad clsica, as como sus formulas, semejanzas y diferencias.Resolver ejercicios aplicando lo aprendido

13.2 SimulacinUtilizar la simulacin para resolver situaciones problemticas.Aplicar la simulacin para conocer cmo se comporta una situacin que no puede realizarseRecordar el concepto de simulacin, a s como los distintos tipos.Analizar el caso de una situacin determinada que no puede llevarse a cabo.Identificar una forma distinta de ejemplificar la situacin dada.Resolver las interrogantes planteadas en el libro de texto, aplicando su creatividad.Recordar la importancia de saber aplicar la creatividad a fin de dar solucin a un problema que a simple vista no puede realizarse.Analizar una situacin nueva.Dar una solucin coherente a la situacin, utilizando un procedimiento distinto y fcil de llevar a cabo

13.3 SimulacinUtilizar la simulacin para resolver situaciones problemticas.Simular una situacin en la que se requiere un nmero grande de resultados as como la generacin y uso de nmeros aleatoriosAnalizar el caso de un jugar de basquetbol.Identificar las caractersticas del evento.Llenar las tablas correspondientes.Responder a las preguntas referentes a los resultados obtenidos.Participar en una reflexin sobre la importancia de obtener muchos resultados a fin de obtener datos mas confiables.Analizar una situacin determinada.Resolver el ltimo ejercicio de la sesin e intercambiar opiniones con un compaero sobre ste.