Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica...

122
Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 1 Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado Tomando en cuenta que el país, continua con el estado de emergencia, por la pandemia del COVID-19, la Secretaria de Educación a través de la Subdirección General de Educación Básica, considera pertinente seguir implementando estrategias pedagógicas que permitan al educando, continuar con el proceso aprendizaje en sus hogares, con el apoyo directo de los padres, madres, tutores o encargados y de manera coordinados por los docentes. INTRODUCCIÓN Con el propósito de no dejar de atender a nuestros educandos durante los días de suspensión de clases, producto de la Pandemia COVID 19, se presenta el Cuarto Bloque de la Estrategia Pedagógica Curricular, para la atención de los educandos del Nivel de Educación Básica; en el marco del Proyecto “Te Queremos Estudiando en Casa”, la cual, se desarrollará en el período del 06 de julio al 31 de julio del 2020. Los contenidos priorizados y las actividades sugeridas, serán desarrollados en el hogar, con el apoyo de los padres de familia, en coordinación con los docentes. Cada actividad de reforzamiento de realizará en su cuaderno de tareas, para que cuando se integre de nuevo a clases, sea evidencia que ha trabajado y evaluada por el docente. Para el desarrollo de las actividades de reforzamiento, se sugiere utilizar los recursos disponibles en el hogar: juguetes, revistas, libros, periódicos, entre otros Se pretende que con el apoyo, decidido de los equipos técnicos Departamentales, Municipales y Locales, permita una implementación efectiva a nivel nacional. Los Bloques comprenden las cuatro (4) Áreas Curriculares, en las cuales, se pretende fortalecer las habilidades y competencias de los educandos. En el caso del Área Curricular de Comunicación; en esta segunda estrategia se incorpora en el Tercer Ciclo, en el Campo del Conocimiento de Inglés; de la misma manera, se continúa desarrollando el Campo del Conocimiento de Español, cabe señalar, que se toman como base, los contenidos que están establecidos en Las Programaciones Educativas Nacionales; con el propósito, que el docente pueda hacer uso de los textos oficiales, los del Proyecto de Lectores a Líderes, o cualquier otro recurso que le permita fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en sus educandos sin ningún grado de dificultad.

Transcript of Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica...

Page 1: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

1

Bloque 4 Mes de Julio

Séptimo Grado

Tomando en cuenta que el país, continua con el estado de emergencia, por la pandemia del COVID-19, la

Secretaria de Educación a través de la Subdirección General de Educación Básica, considera pertinente seguir

implementando estrategias pedagógicas que permitan al educando, continuar con el proceso aprendizaje en sus

hogares, con el apoyo directo de los padres, madres, tutores o encargados y de manera coordinados por los

docentes.

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de no dejar de atender a nuestros educandos durante los días de suspensión de clases, producto

de la Pandemia COVID 19, se presenta el Cuarto Bloque de la Estrategia Pedagógica Curricular, para la atención

de los educandos del Nivel de Educación Básica; en el marco del Proyecto “Te Queremos Estudiando en Casa”,

la cual, se desarrollará en el período del 06 de julio al 31 de julio del 2020.

Los contenidos priorizados y las actividades sugeridas, serán desarrollados en el hogar, con el apoyo de los padres

de familia, en coordinación con los docentes. Cada actividad de reforzamiento de realizará en su cuaderno de

tareas, para que cuando se integre de nuevo a clases, sea evidencia que ha trabajado y evaluada por el docente.

Para el desarrollo de las actividades de reforzamiento, se sugiere utilizar los recursos disponibles en el hogar:

juguetes, revistas, libros, periódicos, entre otros

Se pretende que con el apoyo, decidido de los equipos técnicos Departamentales, Municipales y Locales, permita

una implementación efectiva a nivel nacional.

Los Bloques comprenden las cuatro (4) Áreas Curriculares, en las cuales, se pretende fortalecer las habilidades y

competencias de los educandos.

En el caso del Área Curricular de Comunicación; en esta segunda estrategia se incorpora en el Tercer Ciclo, en

el Campo del Conocimiento de Inglés; de la misma manera, se continúa desarrollando el Campo del

Conocimiento de Español, cabe señalar, que se toman como base, los contenidos que están establecidos en Las

Programaciones Educativas Nacionales; con el propósito, que el docente pueda hacer uso de los textos oficiales,

los del Proyecto de Lectores a Líderes, o cualquier otro recurso que le permita fortalecer el proceso de

enseñanza aprendizaje en sus educandos sin ningún grado de dificultad.

Page 2: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

2

ESPAÑOL SEPTIMO GRADO

Semana al 06 al 10 de julio

Día. Contenido

Actividades sugeridas con apoyo de padre, madre, tutor o encargado

Recursos

1

Pronunciación, entonación, rapidez y corrección en la lectura.

Actividad previa:

¿Ha leído mitos?

¿Sobré qué ha leído?

¿Quiénes son los personajes?

Lea el siguiente mito Los enamoramientos del duende de

Trujillo De este duende decían que era un ángel dulce que tocaba la guitarra y que fue expulsado del cielo por mujeriego. Cuando cayó en la Tierra se convirtió en un duende: un hombrecito orejón, barrigón, con la cabeza siempre tapada por un sombrero gigante. Dicen que el duende se robaba a las mujeres bonitas y jóvenes. Hoy, cuando una mujer cree haber visto el duende debe decir “recuerda la música del cielo” y de esa manera el duende se espanta y huye del lugar. El duende inyecta terror en sus víctimas arrojando cosas a la ventana de las mujeres. Cuando se lleva a las mujeres, más nunca se vuelve a saber de ellas. Actividad:

Lea varias veces, cuidando la

pronunciación correcta de las

Cuaderno Lápiz

Page 3: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

3

palabras, respetando las pausas que

marcan los signos de puntuación;

haciendo la entonación cuando se

trate de expresar algún sentimiento.

Debe leer el mito en menos de un

minuto, ya que consta de 112

palabras.

Después de leer el texto, conteste las

siguientes preguntas:

- ¿Por qué crees que es un mito?

¿Qué transmite el mito?

¿Dónde sucede la historia?

¿Quiénes son los personajes?

¿Cómo sucedieron los hechos?

¿Qué significa la frase: “Recuerda la

música del cielo”

¿Qué cosas crees que arroja el

duende a la ventana de las mujeres?

Relea el mito, respetando los signos

e entonación, puntuación y

pronunciación correcta.

Dibuje en su cuaderno una escena

que más le haya gustado, con los

personajes del mito.

2

Textos narrativos:

• La entrevista

Actividad previa:

Responda las siguientes preguntas:

¿Para qué sirve una entrevista? ¿Sobre qué tema ha elaborado una entrevista? ¿Cómo la ha preparado? ¿Cuál es la estructura de la entrevista? Lea y comente Consejos para llevar a cabo una entrevista: Al iniciar la entrevista Al principio de la entrevista se deben dedicar unos minutos para presentar el propósito de la

Cuaderno Lápiz

Page 4: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

4

misma, aún cuando se haya formado previamente.

Se le debe hacer ver al entrevistado la importancia que tiene su cooperación en la realización de la entrevista.

Para obtener mejores resultados de la entrevista se deben realizar al comienzo preguntas de carácter general, cuyas respuestas permitan una visión global del tema tratado y se pueda tener la oportunidad de identificar el área o actividad en la cual se sienta mas cómodo el entrevistado.

Realiza las preguntas con claridad y buena pronunciación.

El entrevistador debe conocer de antemano la terminología y modismos de la persona a entrevistar. Durante la entrevista

El entrevistado debe sentir que se le comprende y que no se le está juzgando, ni criticando, para mantener su motivación en el objeto de la entrevista.

Las entrevistas deben centrarse en él o los temas previstos y reducirse al mínimo los comentarios y conversaciones ajenas al mismo.

No se debe apurar la respuesta, a veces es deseable y necesario darle un tiempo razonable al entrevistado para que piense su respuesta. Nunca se debe contradecir al entrevistado, por el contrario, si no se está de acuerdo, se deben utilizar métodos que conviertan el desacuerdo en un intercambio de ideas.

La toma de notas durante la entrevista puede ayudar a mantener la atención sobre los temas tratados y permite recordar hechos específicos, pero también, si se invierte mucho tiempo en eso, se puede perder el control de la entrevista. Al final de la entrevista Brindar al entrevistado la oportunidad de agregar alguna otra idea no tratada y concluir su intervención, sobre los temas tratados.

Agradecer al entrevistado su tiempo y la información aportada.

Page 5: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

5

Realiza con apoyo de padre, madre o

encargado. La lectura y observación

de entrevistas en periódicos y

televisión.

Actividad:

Prepara una entrevista, siguiendo los

consejos que se dieron al inicio.

Ensaye la entrevista con un familiar,

dentro de su hogar.

3

Modo y tiempo verbal

Actividad previa: Recuerde ¿Cuáles son los tiempos verbales? ¿Puede mencionar los tiempos verbales? ¿Cuáles son los modos verbales? Lea y aprenda El verbo es la palabra que indica acción o estado de ánimo o acontecimientos de la naturaleza. Los accidentes gramaticales del verbo son: de modo, tiempo, persona, de número. Modo: Los modos verbales son las diversas formas en que la acción del verbo puede expresarse.

Identifica al hablante que

Cuaderno

Lápiz

Page 6: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

6

realizala acción. Persona: primera (yo, nosotros), segunda (tú, ustedes), tercera (él, ellos o ellas). Número: nos informa si la acción la realiza una o varias personas. Éste puede ser: singular (niño), plural (niños). Al momento de conjugarse, los verbos pueden mantener o cambiar su forma: Los verbos regulares son aquellos que se conjugan forma totalmente uniforme, sin modificar su raíz o lexema. Amar-Amo-Amé •Los verbos irregulares son aquellos que al ser conjugados cambian parcial o totalmente su raíz o lexema. Sentir-Siento-Sentí Libro Actividad Lea nuevamente el mito que se presentó el día anterior. Los enamoramientos del duende de

Trujillo De este duende decían que era un ángel dulce que tocaba la guitarra y que fue expulsado del cielo por mujeriego. Cuando cayó en la Tierra se convirtió en un duende: un hombrecito orejón, barrigón, con la cabeza siempre tapada por un sombrero gigante. Dicen que el duende se robaba a las mujeres bonitas y jóvenes. Hoy, cuando una mujer cree haber visto el duende debe decir “recuerda la música del

Page 7: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

7

cielo” y de esa manera el duende se espanta y huye del lugar. El duende inyecta terror en sus víctimas arrojando cosas a la ventana de las mujeres. Cuando se lleva a las mujeres, más nunca se vuelve a saber de ellas. Actividad:

Observe las palabras en negrita y

escriba el tiempo y modo de los

verbos resaltados. (conjugados

según modo y tiempos) que se

presentan.

Identifique la persona gramatical en

la que están escritos los verbos.

(Primera, segunday tercera

persona).

Escriba los verbos y cambie el

tiempo y modo verbal.

Reescriba el mito cambiando los

verbos y el tiempo verbal.

4

Uso de las letras: ll, y

Actividad inicial: Comente el contenido de la imagen que a continuación se le presenta Lea y aprenda

Cuaderno Lápiz

Page 8: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

8

¿Cuál es la palabra que más se repite? ¿Qué función cumple en el texto? Elija la letra que corresponda: ll o y para reemplazar el guion, en cada palabra: Caba__o Ga___eta Pa__aso ___ave Va__e Con__uge __ over Reglas para el uso de las letras ll o y 1. Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. 2. El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos.

Page 9: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

9

Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando. 3. Los verbos llover y lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió. 4. El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. 5. Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle. Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: Mayo (mes), lacayo, rayo (linea de luz), tocayo, Pompeya, plebeyo, leguleyo.

Uso de Y 1. El gerundio del verbo ir, y sus

formas del Presente de Subjuntivo.

Ejemplos: Yendo, vaya, vayas, vayamos, vayáis, vayan.

2. Los verbos ayunar y desayunar, en todos sus tiempos.

Ejemplos: Ayunas, desayunábamos, ayunaron, desayuno. 3. La terminación yendo (gerundio)

de los verbos cuyo infinitivo termina en aer - eer - uir.

Ejemplos: Cayendo, leyendo, huyendo, contrayendo, proveyendo. 4. Las terminaciones verbales uyo

uya - uyes - uyamos - uyesen - uyeron, de los verbos cuyo infinitivo termina en buir, uir, cluir.Ejemplos: Huyan, contribuye, intuyen, concluyeron, incluyo.

Page 10: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

10

5. Las palabras que empiezan por yu - yer.

Ejemplos: Yuca, yerno, yugo, yerro, yugular, yerba, yermo.

Excepciones: Lluvia, lluvioso, llueve.

6. Los plurales de las palabras que terminan en y en singular. Ejemplos: Rey, reyes, buey, bueyes, ley, leyes, convoy, convoyes.

7. Las palabras que contienen la sílaba yec.

8. Ejemplos: Proyectar, trayecto, inyección, abyecto.

9. Las formas verbales de los verbos que no tienen Y en su infinitivo.

Ejemplos: De caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron. 10. Después de consonante. Ejemplos: Subyugar, cónyuge, disyuntiva, desyemar, enyugar. Excepciones: Conllevar. 11. La conjunción copulativa y. Esa conjunción es e si la segunda palabra empieza por i (No se tiene en cuenta la h inicial). Ejemplos: Tú y yo; Pedro e Inés; padres e hijos. Excepciones: Cinc y hierro. Actividad: Escriba en su cuaderno, con el apoyo de sus padres, redacte oraciones con cada una de las Reglas que se le presentan.

Page 11: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

11

Redacte un poema, usando palabras

con LL, Y.

5

Textos funcionales:

receta

Actividad previa

- Responda:

¿Qué es una receta? ¿Qué contiene una receta? ¿Para qué sirve una receta? ¿Cuál es su comida favorita? Ingredientes para arroz con pollo 1 pechuga de pollo 2 zanahorias grandes 1 pimiento rojo 1/2 puerro 150 g de guisantes 2 dientes de ajo 300 g de arroz (aprox. 1 taza y media) 1 l de caldo de pollo (aprox. 6 tazas) 1/2 cucharadita de azafrán molido (o unas hebras) 1 cucharadita de tomillo 1 cucharadita de romero sal pimienta 4 cucharadas de aceite

Cuaderno Lápiz Receta

Preparación Cortamos las verduras y el pollo

Pelamos las zanahorias y las cortamos en cubos. Cortamos la parte blanca del puerro (la parte verde nos puede servir para preparar un caldo) y lo cortamos en juliana fina. Cortamos el pimiento en cubos. Picamos el ajo. Los guisantes pueden ser frescos o congelados, y no hace falta descongelarlos previamente Cortamos la pechuga de pollo en trozos de bocado. Sofreímos las verduras, el pollo y el arroz En una sartén amplia o cazuela calentamos el aceite de oliva. Cuando esté caliente incorporamos los ajos, el puerro, la zanahoria y el pimiento. Dejamos cocinar a fuego medio durante unos minutos hasta que las verduras comiencen a ablandarse. Incorporamos el pollo y cocinamos hasta que esté blanco por todas partes, tendremos que remover de vez en cuando. Añadimos los guisantes, una pizca de sal, le damos unas vueltas. Incorporamos el arroz, el tomillo y el romero, removemos y dejamos rehogar 2 minutos. Terminamos de hacer el arroz con pollo y verduras

Incorporamos el caldo de pollo caliente (puede usar un caldo de pollo casero o usar consomé), el azafrán, cuando comience a hervir tapamos, bajamos el

Page 12: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

12

Semana al 13 al 17 de julio

fuego y cocinamos por unos 17-20 minutos, hasta que el arroz esté hecho. Dejamos reposar 5 minutos y servimos. ¿Le gustó la receta? ¿Ha utilizado una receta de la abuela? ¿Ha tenido resultados satisfactorios?

Actividad Con ayuda de su mamá o abuela escriba una receta cacera la cual cumpla con las características del modelo anterior.

Título, ingredientes e instrucciones de preparación. Puede

ilustrarla si desea.

Día Contenido

Actividades sugeridas con apoyo de padre, madre, tutor o encargado

Recursos

1

Denotación y connotación

Actividad previa

- Responda: ¿Qué es denotación?

¿Qué es connotación? ¿Cuál es la

diferencia de connotación y denotación?

Leo y aprendo.

Cuaderno Lápiz

Page 13: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

13

Denotación: Paloma, animal perteneciente al grupo de las aves. Connotación: La paloma es el símbolo de la paz. Denotación: sol, el sol es la estrella más cercana. Connotación: tú eres el sol que ilumina mi alma.

Actividad

- Forme oraciones con lenguaje

denotativo y connotativo, usando las

siguientes palabras: ratón, cerdo, payaso,

oro, cerebro.

ratón (denotativo): ratón connotativo):

- Luego busque un poema corto y analice el

lenguaje utilizado.

2

Mapas conceptuales. Su finalidad y uso.

Actividad previa:

¿Hemos practicado realizar mapas conceptuales? ¿Se facilita estudiar de esta manera un tema? ¿Sobre qué tema ha elaborado un mapa conceptual? Recuerde: El mapa conceptual es una técnica usada

para la representación gráfica del conocimiento.

-Un mapa conceptual es una red de conceptos.

¿Cómo elaborarlo? -Después de leer el texto,

selecciono los conceptos. -Agrupo los conceptos, cuya

relación sea próxima. -Ordenar los conceptos del más

abstracto y general, al más concreto y específico.

Representar situar los conceptos en el diagrama.

-Conecte los conceptos mediante enlace.

Cuaderno Lápiz

Page 14: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

14

Actividad Lea el siguiente texto. La tecnología Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado. Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder “competir” en el mercado laboral, además de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana. Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado un poco el envío de documentos por medio del servicio postal convencional.

Con ayuda de su madre, padre o

encargado, elabore un mapa conceptual

en su cuaderno, de una forma creativa con

la información antes leída.

3

El contexto: Uso del diccionario

¿Ha usado el diccionario?

¿Cómo se usa el diccionario? ¿Por qué

es importante usar el diccionario?

Leo y aprendo

El diccionario

Cuaderno Lápiz

Page 15: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

15

Érase un gran edificio llamado Diccionario de la Lengua Castellana, de tamaño tan colosal y fuera de medida, que, al decir de los cronistas, ocupaba casi la cuarta parte de una mesa, de estas que, destinadas a varios usos, vemos en las casas de los hombres. Si hemos de creer a un viejo documento hallado en viejísimo pupitre, cuando ponían al tal edificio en el estante de su dueño, la tabla que lo sostenía amenazaba desplomarse, con detrimento de todo lo que había en ella. Formábamos dos anchos murallones de cartón, forrados en piel de becerro jaspeado, y en la fachada, que era también de cuero, se veía, un ancho cartel con doradas letras, que decían al mundo y a la posteridad el nombre y significación de aquel gran monumento. Por dentro era un laberinto tan maravilloso, que ni el mismo de Creta se le igualara. Dividían lo hasta seiscientas paredes de papel con sus números llamados páginas. Cada espacio estaba subdividido en tres corredores o crujías muy grandes, y en estas crujías se hallaban innumerables celdas, ocupadas por los ochocientos o novecientos mil seres que en aquel vastísimo recinto tenían su habitación. Estos seres se llamaban palabras. Benito Pérez Galdós 1. ¿Qué tipo de texto es? 2. ¿A quién se describe en el texto? 3. ¿De qué manera se describe? 4. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor?

Page 16: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

16

5. ¿Cuál es la intención del autor al describir el diccionario de esa forma? El contexto es lo que nos permite interpretar el texto. Ejemplo: Lo espero en el banco, esta frase se debe colocar en un contexto. Banco: para sentarse Banco: Institución financiera

- Consulto en el diccionario, las palabras

del texto resaltadas en negrita.

- relaciono el significado, con el uso en el

texto leído.

- Escribo otros ejemplos en mi cuaderno.

4

Lenguaje literario: la metáfora.

Lea y comente el significado de las frases: Está que echa chispas La llama que late en su pecho ¿A qué se refiere cada frase? Leo y aprendo

La metáfora es una figura literaria que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo. Por ejemplo: La niña pelo de oro / Lo tienen bajo la lupa.

Las metáforas usan el doble sentido y se usa incluso en el lenguaje cotidiano. Las metáforas enriquecen la forma en la que nos expresamos.

¿Cómo se compone la metáfora? Los dos elementos básicos de la metáfora son: Término real, al que se está haciendo

referencia en verdad. Término imaginario, a través del cual se

hace referencia al primero.

Cuaderno Lápiz

Page 17: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

17

Ejemplos:

Lo tienen bajo la lupa. (lo están vigilando

con rigor

Me golpeó la noticia. (me afectó mucho la

noticia)

Los caballos del mar. (para referirse al

oleaje) La llama que late en su pecho.

(para referirse al corazón)

Actividad - Escriba un poema haciendo uso de metáforas.

5

Rapidez y corrección en la lectura.

Actividad previa: ¿Qué textos ha leído? ¿Cómo considera su fluidez en la lectura? ¿Por qué es importante leer con rapidez y corrección? Lea

No se puede comprar todo Un noble inmensamente rico decidió un buen día que debía contar entre su séquito con un rapsoda que compusiera y cantara himnos y alabanzas a su persona. Para ello, mandó contratar al mejor juglar que hubiera en todo el mundo. De regreso, los enviados contaron que, en efecto, habían hallado al mejor rapsoda del mundo, pero que éste era un hombre muy independiente que se negaba a trabajar para nadie. Pero el noble no se dio por satisfecho y decidió ir él mismo en su búsqueda. Cuando llegó a su presencia, observó que el juglar, además de ser muy independiente, se encontraba en una situación de franca necesidad. -Te ofrezco una bolsa llena de oro si consientes en servirme -le tentó el rico. -Eso para ti es una limosna y yo no trabajo por limosnas -contestó el rapsoda. -¿Y si te ofreciera el diez por ciento de mi fortuna? -Eso sería una desproposición muy injusta, y yo no podría servir a nadie en esas condiciones de desigualdad. El noble rico insistió: -¿Y si te diera la mitad de mi fortuna accederías a servirme?

Cuaderno Lápiz

Page 18: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

18

-Estando en igualdad de condiciones no tendría motivo para servirte. -¿Y si te diera toda mi fortuna? -Si yo tuviera todo ese dinero, no tendría ninguna

necesidad de servir a nadie. Anónimo

Actividad

Lea varias veces el cuento, haciendo la

caracterización de los personajes y el

ambiente.

Lea varias veces el cuento, cuidando la

pronunciación correcta de las palabras,

respetando las pausas que marcan los

signos de puntuación; haciendo la

entonación cuando se trate de expresar

miedo, alegría o suspenso y

caracterizando las voces de los

personajes que aparecen el cuento, lea a

una velocidad de 215 palabras por minuto

(todo el cuento).

Después de leer, conteste las siguientes

preguntas:

¿De qué trata el cuento? ¿Quiénes son los personajes? Identifique el significado de las palabras: rapsoda, juglar, fortuna. ¿Cómo caracteriza a los personajes del cuento? ¿Cuál es el mensaje del texto?

Dibuje una escena o imagen mental de

cuento que leyó.

Escriba una lista de sustantivos y verbos

utilizado en el cuento que leyó.

Page 19: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

19

Semana al 20 al 24 de julio

Día Contenido

Actividades sugeridas con apoyo de padre, madre, tutor o encargado

Recursos

1

Nivel de uso del lenguaje.

Lenguaje

coloquial en

la literatura

Actividad previa: ¿Qué es lenguaje? ¿Cuáles son los niveles del lenguaje? Lea y comente Los niveles de la lengua son los registros

utilizados para hablar o escribir adecuados a las circunstancias o al emisor: Niveles del Lenguaje: popular, coloquial,

formal, vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor. La edad, la educación, el nivel social y la profesión son factores que generan diferentes niveles del lenguaje: •Nivel culto: el lenguaje es claro, preciso y riguroso. •Nivel coloquial: es el que se utiliza en la conversación natural y cotidiana. En la literatura el lenguaje coloquial adopta las exigencias normativas de la lengua. •Nivel vulgar: altera las normas gramaticales por desconocimiento y por un uso incorrecto. Los niveles de uso del lenguaje • Aunque a veces se producen en él algunos errores, suele ser bastante correcto: “Discúlpeme, Señor Murray, pero se ha equivocado”. • Con nuestra familia usamos esta habla, empleando expresiones cariñosas, diminutivos y aumentativos: Ejemplo:

Cuaderno Lápiz Periódico Revista

Page 20: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

20

¡Qué cosa más bonita!, ¡Qué porrazo me he metido! Nivel Común o coloquial. La noticia se convirtió en un río de chismes. (Lenguaje coloquial) Un río de amor corre entre nosotros. (Lenguaje literario). Características generales de los textos coloquiales:

Oralidad: El hecho de ser una variedad de comunicación oral hace que sea un lenguaje más relajado y permisivo en el que abundan: Ella, que vayamos y nosotros, que no. ¡Llevo un susto...!

Espontaneidad e Imprecisión: Hace que en esta variedad del lenguaje utilice un código poco elaborado en el que aparezcan impropiedades y una pronunciación relajada. El Juan me ha dicho que vaya.

Expresividad: Predomina la función expresiva, hecho que implica el uso de palabras y enunciados que tienen bastante carga expresiva, afectiva o emotiva

"Tú eso, a mí no me lo repites”

Contacto con el emisor: El lenguaje coloquial se caracteriza por el apoyo de funciones fática y apelativa del lenguaje (por las que se establece, mantiene y estimula el contacto con el receptor) en la que abundan: ¿me entiendes?, pues (o pos), pues eso, entonces...

Escriba frases en el cuaderno utilizando los

niveles del lenguaje, para ello me apoyo de

las palabras: caballo, montaña, río, rosa y

bosque.

Page 21: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

21

Ejemplo: Río: ¿Qué podemos decir de un río? Nace en un lugar, tiene desembocadura, agua fresca, transparente. ¿Con qué lo puedo comparar? Con un sentimiento, con un suceso.

2

Textos informativos: • El mensaje gráfico.

Actividad previa:

¿Qué observa en la imagen? ¿Qué mensaje encontramos? Lea y comente Texto informativo: es un tipo de texto periodístico cuya intención es informar, contar hechos o acontecimientos. El lenguaje que se utiliza en los textos informativos tiene como objetivo ayudar al lector para la compresión de ideas y juicios. Para hacer esto, la construcción de la oración debe ser sencilla y con un léxico para la mayoría de los lectores. Además, el texto debe ser ordenado, normalmente con la siguiente estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Por otro lado, la información debe ser objetiva y es recomendable que aporte datos o ejemplos verificables. En los textos informativos la información debe ser clara, ordenada y veraz; debe alejarse del sentimentalismo y de la subjetividad ¿Cómo escribir un texto informativo? Para redactar un texto informativo, en primer lugar, hay que tener muy claras sus

Cuaderno Lápiz Periódicos

Page 22: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

22

características y estructura. Estos textos deben ser objetivos (no se pueden incluir nuestras opiniones) y con una redacción clara y organizada. El mensaje gráfico es aquel mensaje en el que interactúan diversos elementos como gráficos de textos, imágenes y otros elementos auxiliares, proporcionando una imagen visual global. Actividad -Con apoyo de sus padres o encargados recorte de periódicos o revistas anuncios donde podamos ver un mensaje informativo con mensajes gráficos de la pandemia del coronavirus u otros que encuentre. -Emita juicios valorativos acerca del uso de este tipo de palabras en la publicidad y en la propaganda y cómo influye en nuestro idioma. -Escriba a qué se refiere el mensaje.

3

Polisemia. Acrónimos y siglas.

Actividad previa: ¿Qué son siglas y acrónimos? ¿Para qué podemos utilizarlas?

¿Cuál es la diferencia entre una sigla y un

acrónimo?

¿Dónde encontramos siglas y acrónimos comúnmente?

Cuaderno Lápiz

Page 23: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

23

Recuerdo: -En la clase anterior aprendimos que contienen cada uno de las siglas y los acrónimos. Lea y aprenda Conoceremos algunas claves de redacción para siglas y acrónimos . - Las siglas son iniciales y, a veces, más. De acuerdo con la ortografía de la lengua española, una sigla es un «signo lingüístico formado generalmente con las letras iniciales de cada uno de los términos que integran una expresión compleja»: BCE y ONU son siglas respectivas de Banco Central Europeo y Organización de las Naciones Unidas. Para facilitar su pronunciación, muchas siglas incluyen más letras del comienzo de alguno de los términos, incorporan las preposiciones o conjunciones, o prescinden de la inicial de alguna palabra: Mercosur, Conacyt y Muface se desarrollan respectivamente Mercado Común del Sur, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y Mutualidad General de Funcionarios de la Administración Civil del Estado.

Page 24: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

24

- Sigla es también cada una de las letras que conforman esta clase de signos lingüísticos, de modo que puede afirmarse que BCE y ONU El acrónimo en definitiva, es aquella sigla que se pronuncia como se escribe. Se escribe con la inicial en mayúscula si son nombres propios y tienen más de cuatro letras. (Unicef, Unesco, Nasa) La diferencia entre acrónimo y sigla es que, a pesar de que ambos buscan abreviar una denominación más compleja, la sigla usa la letra inicial de cada palabra o concepto, mientras que el acrónimo usa aleatoriamente letras de las palabras para que la “abreviatura” se pueda leer como una palabra. Ejemplos: Mercosur, de Mercado Común del Sur. Por otro lado, también se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida. Actividad Con apoyo de sus padres o encargados escriba algunos acrónimos y siglas. Utilice el periódico para realizar la tarea.

4

Rapidez y corrección en la lectura.

Actividad previa: Comente sobre los aspectos a considerar en la lectura. Lea el siguiente texto respetando los signos de entonación y pronunciación.

Viendo el río Acelhuate

Cuaderno Lápiz

Page 25: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

25

Bajo la luz de la tarde, recostado en uno de los pasamanos del puente, miro correr sus aguas turbias y cenagosas. Se arrastra sin impetuosidad entre los pedruscos, lamiendo sus orillas, donde se alzan árboles raquíticos, plantas acuáticas, malezas estrujadas por la última corriente. Es un río vergonzante, tímido y modesto, que no escandaliza la ciudad con turbulenta canturria. Y pasa en silencio, deslizándose, bajo los puentes, arrastrando las basuras de las casas vecinas, avergonzándose de su ruin papel.

¡Ah, pobre río Acelhuate! Nunca llegarán las gacelas

de ojos de mujer a hundir en tus ondas sus delicados hocicos; ni en tu curso, en un remanso tranquilo, en cuyo fondo brilla la arena de oro, bajo un manto de verdura, formarás un sitio misterioso, donde se crea oír la música de las carcajadas de las ninfas de Diana; ni al mediodía, a la sombra de un árbol amigo, una garza de nieve en actitud hierática, se mirará en tus ondas de cristal. Condenado a arrastrarte miserablemente, como una culebra entorpecida por un golpe de vara, irás bordeando la ciudad, murmurando apenas de tu suerte, insultado por los chiquillos que te escupen desde los puentes, llevándote las basuras, los andrajos, todo lo que te arrojen desde las espuertas. Y viéndote tan abatido, tan humilde, se piensa en los grandes ríos que riegan los continentes; en las mangas de agua que descienden de las cordilleras, enronqueciendo el aire, bramando entre las márgenes que sombrean árboles corpulentos, donde cantan pájaros extravagantes y multicolores, y chillan los monos velludos, asomando entre los claros de las hojas sus caras cómicas; en los hermosos ríos cristalinos, anchos y profundos, que dialogan entre las márgenes floridas, se estrechan entre las gargantas de rocas, y saltan, y forman cascadas, y vuelven a correr arrastrando su sábana de espuma. Y como tú, pobre Acelhuate, no eres un río de muerte, ni en tus detritus están confundidos algunos huesos humanos, al contrario del río parisiense, donde se han precipitado tantos locos y tantos recuerdos, pareces menos feo; y hasta se me figura que eres un lindo arroyo, “que va la yerba lamiendo”, bajo los follajes de un soto aromatizado, donde se oyen arrullos de palomas.

MOLINA TOTAL Actividad:

Page 26: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

26

Conteste la preguntas ¿Qué me sugiere el nombre de la lección? ¿Qué relación hay entre el nombre de la lección y el título de la lectura? ¿Qué significado tiene la palabra Acelhuate? ¿Cuál podría ser el objetivo o propósito de esta lección? -Lea nuevamente el texto con el propósito de medir el tiempo que tarda en realizar la lectura. Recuerde que a este nivel es capaz de leer 180 palabras por minuto (ppm); el texto tiene 369 palabras, por lo que debe tardar aproximadamente 2 minutos. Con base en esto, completo en el cuaderno el esquema para verificar mi avance y lo comparto con mi familia.

Aspecto Excelente Bueno Regular Obser- vación

Entonación

Dicción

Rapidez

Tiempo

Comente con su familia ¿Qué dificultades se le presentaron al momento de realizar la lectura? ¿Qué elementos le facilitaron la comprensión del texto • Expresamos la importancia del control del tiempo en una lectura.

5 Textos persuasivos: La publicidad en el periódico y radio

Actividad inicial: ¿Cómo es la publicidad en el periódico? ¿Cómo es la publicidad en la radio? ¿Cuál es la diferencia entre las dos publicidades?

Cuaderno Lápiz Periódicos

Page 27: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

27

Actividad

Recuerde que en clase anterior conoció

el concepto de diferentes tipos de

publicidad.

Comente sobre la publicidad que llama

su atención y porque.

Escriba en su cuaderno, con apoyo de

sus padres, tres anuncios publicitarios

dos radiales y uno del periódico.

Emita juicios valorativos acerca del uso

de palabras en la publicidad y en la

propaganda y cómo influye en nuestro

idioma.

Page 28: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

28

Semana al 27 al 31 de julio

Día. Contenido

Actividades sugeridas con apoyo de padre, madre, tutor o encargado

Recursos

1

El adjetivo. Función y uso. Importancia. Clasificación

.Actividad previa:

¿Qué es un adjetivo?

¿Para que utiliza los adjetivos?

¿Qué le indican los adjetivos?

El adjetivo hace referencia al conjunto de

palabras que permiten obtener una

información más o menos concreta o

específica de un nombre, señalando sus

cualidades o las relaciones del

sustantivo con otros elementos. Los

adjetivos tienden a tener el mismo género

y número que el sustantivo al que

acompañan, si bien en algunos casos el

adjetivo es una única palabra que no

varía independientemente de las

características del nombre al que hace

referencia.

Los adjetivos se clasifican de la siguiente manera:

Adjetivos calificativos. Son aquellos adjetivos que le atribuyen características determinadas al sustantivo, o sea, que explican cómo es o detallan alguna de sus propiedades. Poseen en sí mismos un valor semántico reconocible, que a menudo puede expresarse en grados, y se pueden clasificar a su vez en:

Cuaderno Lápiz

Page 29: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

29

Adjetivos explicativos, que expresan cualidades abstractas o concretas inherentes al sustantivo. A menudo sirven para enfatizar dicha propiedad, sobre todo en el lenguaje poético. Por ejemplo: “roja sangre”.

Adjetivos especificativos, que añaden al sustantivo una cualidad que sirve para distinguirlo del resto de los objetos de su mismo tipo. Por ejemplo: “perro pequeño”.

Adjetivos relacionales. Aquellos que establecen un vínculo entre el sustantivo y su contexto de pertenencia, por lo que responden a la idea de “perteneciente a”. Por ejemplo: “organismo policial”, “consultorio médico”.

Adjetivos determinantes. Conocidos normalmente como determinantes, estos adjetivos cumplen con un rol gramatical, delimitando dentro de la oración las entidades referidas, sin añadir significados esenciales al sustantivo. A su vez, pueden ser de los siguientes tipos:

Adjetivos demostrativos, que señalan la proximidad del referente respecto del hablante, o de los demás participantes en el discurso. Por ejemplo: “esos zapatos son de marca”, “aquella señora se llama Verónica”.

Adjetivos posesivos, que de manera similar denotan una relación de pertenencia respecto al hablante. Por ejemplo: “este libro es tuyo”, “todo el dinero es suyo”.

Page 30: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

30

Adjetivos numerales, que introducen la noción de número, o sea, de cantidad, respecto al objeto descrito. Por ejemplo: “me comería mil pelotas”, “tres libras de harina, por favor”.

Adjetivos exclamativos e interrogativos, que denotan la intención expresiva o interrogativa del hablante respecto al objeto referido, ya sea que vayan o no dentro de una pregunta (¿?) o exclamación (¡!). Por ejemplo: “¿Cuánto dinero trajiste?”, “¡Cuánta razón tenía!”.

Lea el siguiente fragmento: ¡Ah, pobre río Acelhuate! Nunca llegarán las gacelas

de ojos de mujer a hundir en tus ondas sus delicados hocicos; ni en tu curso, en un remanso tranquilo, en cuyo fondo brilla la arena de oro, bajo un manto de verdura, formarás un sitio misterioso, donde se crea oír la música de las carcajadas de las ninfas de Diana; ni al mediodía, a la sombra de un árbol amigo, una garza de nieve en actitud hierática, se mirará en tus ondas de cristal. Condenado a arrastrarte miserablemente, como una culebra entorpecida por un golpe de vara, irás bordeando la ciudad, murmurando apenas de tu suerte, insultado por los chiquillos que te escupen desde los puentes, llevándote las basuras, los andrajos, todo lo que te arrojen desde las espuertas… Y como tú, pobre Acelhuate, no eres un río de muerte, ni en tus detritus están confundidos algunos huesos humanos, al contrario del río parisiense, donde se han precipitado tantos locos y tantos recuerdos, pareces menos feo; y hasta se me figura que eres un lindo arroyo, “que va la yerba lamiendo”, bajo los follajes de un soto aromatizado, donde se oyen arrullos de palomas.

Actividad: Identifique cuáles son adjetivos y clasifíquelos según los tipos, de acuerdo con su función. Con ayuda de la madre, padre o encargado.

Page 31: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

31

- Escriba una historia sobre un familiar, usando adjetivos que describan sus características físicas (estatura, color de ojos y cabellos, etc.) y/o su forma de ser.

2

Vicios del lenguaje: anfibología

Actividad previa:

¿Cuáles son los vicios del lenguaje?

¿Qué es anfibología?

¿Por qué es importante expresar las ideas

de manera clara y comprensible.

Lea y aprenda

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación lo que lo hace ambiguo. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología. Ejemplos -Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto. -¿El computador o el celular? Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré que sea mi novio.

Cuaderno Lápiz

Page 32: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

32

-¿A Santiago o a Luis? - Escriba en su cuaderno las frases de manera correcta, con el apoyo de sus padres, madres o encargado. Actividad Lea las siguientes oraciones y escriba con claridad cada una. 1. Marcos y Sara hicieron un largo viaje en su

auto. 2. Se venden camisas para hombres

grandes. 3. La niña de Mercedes habla mucho. 4. Voy a regalar muchas pelotas para niños

de todos los colores.

3

• La mesa redonda

Actividad previa: ¿Qué es la mesa redonda? ¿Ha participado en la mesa redonda? ¿ le gustaría participar en una mesa redonda? Lea y comente La mesa redonda es una técnica de comunicación en la que intervienen varias personas con la finalidad de intercambiar ideas y opiniones en relación a un tema determinado. Puede definirse como una especie de dinámica en la que los integrantes tienen la misma oportunidad de argumentar sus puntos de vistas. - Características de una mesa redonda

Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.

Explorar el tema del cual se vaya a tratar.

Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición.

Cuaderno Lápiz

Page 33: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

33

Beneficiar a la sociedad.

Acordar el tema hablado.

Saber de qué es lo que se habla.

Actividad Con el apoyo de sus padres, madres o encargado, organice una mesa redonda con sus familiares, en el hogar. • Expongan algunas experiencias de familia relacionadas con relatos de sus padres y madres al desempeñar su actividad laboral.

4

Textos narrativos: • textos radiales

Actividad previa:

¿Qué es un texto radial?

¿Cómo se producen los textos radiales?

Ejemplos de Guion Radial.

LOCUTOR 1: ¡Buenos días radio

espectadores! Estamos muy contentos de

volver a transmitir en este día el programa

de radio en el que los niños y las niñas

tenemos un espacio en los medios de

comunicación. ... LOCUTOR 1: Bueno y

sin rodeos el tema de hoy es el siguiente!

Lea y comente

Dependiendo de la información, los

guiones radiales se pueden clasificar en los

siguientes tipos:

1. Guión literario

Guión técnico

Guión técnico-literario

2. De acuerdo a la posibilidad de hacer

cambios están:

Guión abierto

Guión cerrado

Cuaderno Lápiz

Page 34: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

34

3. De acuerdo a la forma:

Guión americano

Guión europeo.

Actividad Con el apoyo de sus padres, madres o encargado. Escuche un programa de la radio y comente lo aprendido.

5

Textos narrativos: • textos radiales

Actividad previa: ¿Qué temas de la actualidad te gustaría abordar en la radio?

Es decir, no existe “un guión radiofónico”, sino múltiples maneras de hacerlo, según el formato que vayas a desarrollar. Cada formato tiene su estilo, sus pautas, sus trucos.

Existen tres grandes GÉNEROS de la producción radiofónica:

Dramático Periodístico Musical

Page 35: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

35

En el Género Dramático aparece un montón de formatos. Por ejemplo, radioteatros, radionovelas, series, sociodramas, sketches cómicos, personificaciones, diálogos y monólogos de personajes, cuentos, leyendas, mitos, fábulas, parábolas, relatos históricos, chistes, noticias dramatizadas, poemas vivos, historias de canciones, radioclips… En el Género Periodístico también tenemos las notas simples y ampliadas, las crónicas, semblanzas, boletines, entrevistas individuales y colectivas, ruedas de prensa, reportes y corresponsalías, comentarios y editoriales, debates y mesas redondas, encuestas, entrevistas de profundidad, charlas, tertulias, reportajes… En el Género Musical encontraremos tantas formas como la misma versatilidad de la música: programas de variedades, estrenos, música del recuerdo, programas de un solo ritmo, de un solo intérprete, recitales, festivales, rankings, complacencias… Actividad

Busque información sobre temas de

actualidad (sociales, educación, música,

entre otros).

Lea la informarse sobre estos temas.

Enliste el material necesario y valioso

para el montaje de un programa radial

(grabadoras y material impreso)

Elabore un guión radial, con ayuda de su

familia, use un lenguaje cotidiano.

Piense en anuncios de publicidad que

incluiría en la radio.

Page 36: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

36

MATEMATICAS SEPTIMO GRADO

Semana del 6 al 10 Julio Lunes 6 y martes 7 de Julio.

Rayo

Repaso Observe la siguiente figura

a) ¿La identifica? b) ¿Cómo la nombra? Respuesta a) Es una recta b) Recta AB Siempre con la misma recta AB a) ¿Qué figura se obtiene si no consideramos los

puntos de la recta que están al lado izquierdo del punto A?

b) ¿Qué puede decir de los puntos que están a la

derecha de B? Respuesta a)

b)Los puntos que están a la derecha de B de extienden infinitamente.

- Libro de

texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla.

Page 37: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

37

Segmento

Esta figura recibe el nombre de Rayo ¿Qué es un rayo? Es la parte de una recta que comienza en un punto y se extiende en un solo sentido. Se nombra Rayo AB, se escribe primero su punto inicial y luego uno de los puntos que este en él.

Dada la recta a) ¿Que figura se forma si solo consideramos los

puntos que están entre A y B incluyendo a ambos puntos?

b) ¿Qué puede decir del punto A? ¿y del punto B? Respuesta

a) b) El punto A es el inicio de la figura y el punto B es el

final.

A esta figura que se forma se le llama Segmento.

Un segmento es la porción de recta limitada por dos puntos, llamados extremos.

Los segmentos se nombran por los puntos que lo limitan.

Page 38: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

38

Importante ¿Cuál de los recorridos que se muestra en la figura, es el más corto entre punto A y B?

a) Línea Roja b) Segmento c) Línea Azul

Respuesta. El segmento AB porque mide menos que las demás líneas.

Page 39: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

39

El recorrido más corto entre dos puntos cualesquiera esta determinado por el segmento que los une, ese segmento muestra la distancia entre dos puntos.

Page 40: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

40

Miércoles 8, Jueves 9, Viernes 10 de julio.

Longitud de segmentos

Recordemos. Medimos la longitud de segmentos usando instrumentos como regla, cinta métrica y otros. Con ayuda de una regla trace el segmento AC con 10 cm de longitud.

Marque los extremos y nómbrelos. A Ejemplo resuelto N°1 Trace el segmento AC con 8 cm de longitud. El punto B está en el segmento AC, tal como se muestra en la figura. Si AC=8 y AB=3 ¿Cuál es la longitud del segmento BC?

Solución La longitud del segmento AC es igual a la longitud del segmento AB más la longitud del segmento BC.

Entonces AB+ BC= AC 3 + BC=8 ------------- Sustituir la longitud del segmento AB=3 y la Longitud del segmento AC=8 BC=8-3 ------------- Transposición de términos BC=5 Respuesta: La longitud del segmento BC=5

- Libro de

texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla.

B

Page 41: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

41

Ejemplo resuelto N°2 El punto G está en el segmento FH, tal como se muestra en la figura. Si FG=7 y GH=10 ¿Cuál es la longitud del segmento FH?

Solución La longitud del segmento FH es igual a la longitud del segmento FG más la longitud del segmento GH.

Entonces FG + GH= FH 7 + 10 =FH ------------- Sustituir la longitud del segmento FG=7 y la Longitud del segmento GH=10 17=FH ------------- Suma de términos. Respuesta: La longitud del segmento FH=17 Ejercicios propuestos. 1. Dibuje lo que a continuación se le pide.

a) Recta CD b) Segmento ST c) Rayo EF

2. ¿Cuál de los siguientes términos no definidos se

extiende indefinidamente? a) Punto. b) Segmento.

Page 42: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

42

c) Recta.

3. ¿Cómo se llama el término no definido que tiene un punto inicial y no un final? R//

4. ¿Cuál es el término que está limitado por dos puntos, llamados extremos?

5. Trace el segmento AC con 15 cm de longitud. El punto B está en el segmento AC, si AB=2 ¿Cuál es la longitud del segmento BC?

6. ¿Cuál es el camino más corto para llegar a la playa?

7. Dibuje los puntos B y D, luego trace el segmento, ubique un punto C en el segmento de manera que C esta entre B y D.

8. El punto S está en el segmento RT, si RS=15 Y ST=6. ¿Cuál es la longitud del segmento RT?

Semana del 13 al 17 de julio

Page 43: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

43

Lunes 13, Martes 14 Miércoles 15 de Julio

Segmentos Congruentes

- Libro de texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla.

-Compas.

Page 44: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

44

Punto medio

Ejercicios propuestos Trace segmentos que sean congruentes a los segmentos dados, utilice regla y compas.

Ejemplo resuelto N°1 El punto W está en el segmento VX, tal como se muestra en la figura, si VX=8 y VW=WX, encuentre la longitud de VW y WX.

Solución La longitud del segmento VX es igual a la longitud del segmento VW más la longitud del segmento WX. Entonces VW + WX=VX VW +VW=8 -----------------------Sustituir VW=WX y VX=8 2VW=8 ------------------------Suma de términos semejantes VW=8/2 VW=4 Respuesta VW=WX=4 Ejemplo resuelto N°2 El punto N es el punto medio del segmento MO, si el segmento MN=11 y MN=NO, encuentre la longitud de MO

Page 45: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

45

Bisectriz del segmento

Solución Observe que el punto N, está a la misma distancia del punto M y del punto O, por esta razón se dice que el punto N, es el punto medio. Entonces MN+ NO=MO MN +MN=MO -----------------------Sustituir MN=NO 2MN=MO --------------------------Suma de términos semejantes 2(11)=MO --------------------------Sustitución MN=11 22=MO Respuesta: MO=22 Definición

El punto medio de un segmento es aquel punto del segmento que dista lo mismo de los extremos del segmento.

Ejercicios propuestos. 1. El punto B es el punto medio de AC. Si AB=3, encuentre la longitud

del AC. 2. punto E está en el segmento DF, si DE=5 y DE=EF, encuentre la

longitud de EF y DF. Dado el siguiente segmento, el punto B es el punto medio del segmento AC. Trace a lo sumo 3 rectas que pasen por el punto B.

Solución

Page 46: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

46

Conclusión

Cuando una recta pasa por el punto medio de un segmento, se dice que la recta biseca al segmento.

En el ejemplo anterior las rectas l, m y n bisecan al segmento AC Definición

La recta que biseca a un segmento, se le llama bisector del segmento.

Ejercicios propuestos 1. El punto S es el punto medio del segmento RST. Trace a lo sumo 3

bisectores del segmento. 2. Dado el siguiente segmento, trace más de 4 bisectores del

segmento. ¿Qué puede concluir? Vamos a recordar lo aprendido, sigue las instrucciones. a) Dibuje un punto. b) Nombre ese punto con la letra A. c) Traza tantas rectas como desee, pero que pasen por el punto B. ¿Cuántas rectas puede trazar que pasen por ese punto? Solución

Page 47: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

47

Respuesta: Pasan infinitas rectas.

Ahora dibuje dos puntos distintos A y B. ¿Cuántas rectas puede trazar que pasen por el punto A y B? Solución

Respuesta: Solo una recta. Conclusión

Por un punto pasan infinitas rectas, pero dos puntos definen una y solo una recta. Los puntos A y B se le conocen como puntos colineales, porque están en la misma recta AB.

Definición:

Dos o más puntos son colineales si están en la misma recta

Visualiza la siguiente figura, para que logres comprender cuando se habla de puntos colineales y no colineales.

Page 48: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

48

Con todo esto en claro, resulta sencillo comprender qué son los puntos colineales. Aquellos puntos que pueden unirse por una misma recta, son colineales. Dicho de otra forma: los puntos colineales son aquellos que están unidos por una recta (la recta pasa por todos ellos). Aquel punto que queda afuera de la recta en cuestión, no es colineal al resto como se observa en la siguiente imagen.

Concluyendo con lo anterior

Ejercicios propuestos 1. Encuentre los grupos de tres puntos que son colineales y trace la

recta que los contiene.

Page 49: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

49

2. ¿Cuántas rectas determinan 5 puntos colineales? 3. ¿Cuántas rectas determinan 4 puntos donde no hay 3 colineales?

Jueves 16, viernes 17 de julio.

Ángulos Definicion de angulo. Un Angulo es la abertura que forman dos rayos (AB Y AC) que se unen en un punto comun llamado vertice.

El Angulo mostrado se pude nombrar de varias maneras, acontinuacion se te presentan.

Recordemos la definicion de Rayo: Segmento de recta que comienza en un punto determinado y se extiende en una dirección.

- Libro de texto.

-cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla. -Compas. Transportador

Page 50: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

50

Partes de un Angulo

El instrumento que se utiliza para medir los angulos se llama Transportador.

Page 51: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

51

Calcule

la medida del siguiente Angulo

La medida del ∠BAC es 40°.

Page 52: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

52

Para expresar que la medida del ∠BAC es 40° se escribe de la siguiente manera m∠BAC =40°. Ejercicios propuestos Utilizando el transportador encuentre la medidas de los angulos.

Page 53: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

53

Semana del 20 al 24 de Julio Lunes 20 de Julio

Trazar ángulos Pasos para trazar angulos con una medida determinada.

Recomendación: Se debe tener cuidado de hacer una lectura en la graduacion correcta Ejercicios propuestos Con la ayuda del transportador, trace los angulos cuya medida sea la siguiente.

a) 45° b) 140° c)160° d) 30° e) 90° f) 10°

Martes 21 de Julio

Clasificación de los ángulos según su medida

Recuerde lo aprendido en la primaria.

Los angulos según su medida se clasican en. 1) Si 0°< m∠A <90°, entonces el ∠A es un ángulo agudo. 2) Si m∠A =90°, entonces el ∠A es un ángulo recto. 3) Si 90°< m∠A <180°, entonces el ∠A es un ángulo obtuso. 4) Si m∠A=180, entonces el ∠A es un ángulo llano.

Page 54: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

54

Recordar

Ejercicios propuestos 1. Escriba que tipo de angulos es cada uno de los siguientes angulos

según su medida.

2. Escriba que tipo de ángulo son ∠A, ∠B, ∠C, ∠D, ∠E según su

medida. a) m∠A=180° b) m∠B=90° c) m∠C=30° d) m∠D=125°

Miércoles 22, Jueves 23, Viernes 24 de Julio

Ángulos Complementarios y suple mentarios

Recuerde que en primaria se definieron los ángulos complemetarios y suplementarios. Observe la siguiente figura.

- Libro de texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla. -Compas. Transportador

Page 55: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

55

Si m∠x + m∠y=90° Se dice que los ángulos x y y son ángulos complementarios.

Si m∠x + m∠y=180° Se dice que los ángulos x y y son ángulos suplementarios.

Ejercicio resuelto Encuentre la medida de ∠x sí.

a) ∠x es el ángulo complementario del ángulo cuya medida es 60°. b) ∠x es el ángulo suplementario del ángulo cuya medida es 120°

Solución

a) La suma de las medidas de dos ángulos complementarios es 90°.

Entonces m∠x +60°=90° m∠x=90°-60° ------ Transposición de términos m∠x=30° Respuesta m∠x=30° b) La suma de las medidas de dos ángulos suplementarios es 180°. Entonces m∠x +120°=180° m∠x=180°-120° ------ Transposición de términos m∠x=60°

Page 56: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

56

Respuesta m∠x=60° Ejercicios propuestos Encuentre la medida de ∠y sí.

a) ∠y es el ángulo complementario del ángulo cuya medida es 55°. b) ∠y es el ángulo suplementario del ángulo cuya medida es 70°

Semana del 27 al 31 de Julio Lunes 27 de Julio

Ángulos opuestos por el vértice

Analicemos que propiedad tienen los angulos opuestos por el vertice: En la figura de la derecha, si m∠a=38°. ¿Cuánto miden los ángulos b,c,d? Solucion En la figura anterior se observa que:

1) ∠a y el ∠b son ángulos suplementarios por estar sobre la recta r, por tanto

m∠a + m∠b = 180° 38° + m∠b= 180° --------------sustitución m∠a=38° m∠b= 180°-38°----------Transposición de términos m∠b= 142°

Page 57: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

57

2) ∠b y el ∠c son ángulos suplementarios por estar sobre la recta s, por tanto

m∠b + m∠c = 180° 142° + m∠c= 180° --------------sustitución m∠b=142° m∠c= 180°-142°----------Transposición de términos m∠c= 38°

3) ∠c y el ∠d son ángulos suplementarios por estar sobre la recta r, por tanto

m∠c + m∠d = 180° 38° + m∠d= 180° --------------sustitución m∠c=38° m∠d= 180°-38°----------Transposición de términos m∠d= 142° Respuesta m∠b=142°, m∠c=38°, m∠d=142° Observe que:

El ∠a es el ángulo opuesto por el vértice al ángulo ∠c y m∠a= m∠c

El ∠b es el ángulo opuesto por el vértice al ángulo ∠d y m∠b= m∠d

De lo anterior se concluye que ∠a ≅ ∠c y ∠b≅∠d

Ejercicios propuestos Encuentre la medida de los angulos .

Page 58: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

58

Martes 28 de julio

Razón y razón inversa

Ejercicios resuelto N°1 Para prepara una mermelada de fresas, según la receta se deben mezclar por cada 5 cucharadas de fresa triturada, 2 cucharadas de azucar. Represente la relacion entre la cantidad de cucharadas de fresas tituradas y la cantidad de cucharadas de azucar.

- Libro de texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla. -Compas. Transportador

Page 59: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

59

Solucion

Fresa triturada azucar

Cucharadas 5 2

La relacion entre la cantidad de cucharadas de fresas trituradas y de azucar es 5 a 2. Esta relacion 5 a 2 se puede expresar como 5:2 5:2 se llama razon y se lee “5 es a 2” 5:2 se dice que es la relacion entre 5 y 2

Ejercicios resuelto N°2 Para preparar un coctel de frutas para 6 personas, se combina 5 tazas de jugo de ponche y 2 tazas de fruta picada. Exprese la razon entre el numero de tazas de jugo de ponche y tazas de fruta picada. Respuesta 5:2

Recuerda El orden en los terminos de las razones es muy importante

Presta atencion. En ocasiones se puede expresar las cantidades de una razon en el orden inverso. Ejemplo. Exprese la razon entre el numero de tazas de fruta y tazas de ponche. Respuesta 2:5

Page 60: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

60

Ejercicio Resuelto N°3 Encuentre el valor de las siguientes razones.

a) 3:2 b)16:8 c)8:2 Solucion

a) 3:2 3 ÷ 2 = 3

2

b) 16:8 16 ÷ 8 =2

c) 8:2 8 ÷ 2 =4 Ejercicios propuestos Encuentre el valor de las siguientes razones: 1) a) 3:5 b) 6:12 c) 7:3 2) Razon del largo del ancho de la piscina, si de largo mide 25 m y de

ancho 10m. 3) Razon entre el peso de 400 gramos de azucar y 1000 gramos de

harina

Miércoles 29, Jueves 30 de Julio

Razones equivalentes

Observe las siguientes figuras. a) Utilizando la forma de a:b, exprese las razones de borradores a Lapices que correponde . b) Encuentre el valor de la

razones halladas en el inciso a) c) Compare el valor de las razones.

- Libro de texto. -cuadernos -Lápices. -Borrador -Sacapuntas. -Regla. -Compas.

Page 61: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

61

Solucion. a) 2:3 4:6

b) 2:3 2 ÷ 3= 2

3

4:6 4 ÷ 6 =2

3

c) El valor de las razones es igual.

Dos o mas razones son equivalentes si tienen el mismo valor.

Ejercicios propuestos Encuentre el valor de las siguientes razones y determine si son equivalentes 1. a) 4:8 y 8:16 b)3:6 y 6:12 c)14:6 y 21:9

d) 3:2 y 6:4 e) 10:5 y 30:15 f) 3:7 y 6:14 2. Escriba 5 ejemplos de razones usada en la vida cotidiana.

Viernes 31 Razones equivalente de términos menores.

Encuentre razones equivalentes de terminos menores a 6:12 Lo haremos paso a paso.

Page 62: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

62

Realiza un ejemplo mas. Encuentre razones equivalentes de terminos menores a 8:16 Solucion: 4:8, 2:4, 1:2 Ejercicios propuestos 1. Encuentre la razon simplificada de:

a)20:10 b) 12:16 c)9:6 d)36:18 e) 48:24 f) 13:39

Page 63: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

63

CIENCIAS NATURALES SEPTIMO GRADO

Semana del 06 al 10 de julio

Periodo de ejecución

Contenido Actividades sugeridas para Padre, Madre, Tutor o

Encargado Recursos

Del 6 al 8 de julio

Gráficos y barras

Realice en su cuaderno la siguiente actividad: 1. Observe la imagen y busque en periódicos y revistas, diferentes tipos de gráficos. 2. Pegue o dibuje en el cuaderno, los gráficos que encontró.

3. Pida ayuda a sus familiares, para rotular el tipo de grafico que es en cada caso.

Otra forma de comunicación de los datos y/o estadísticas en un estudio o investigación es a través de gráficos.

Cuaderno Lápiz

Page 64: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

64

Los gráficos Son representaciones de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficie o símbolos, con la finalidad de establecer la relación que guardan entre sí. Existen diferentes tipos de gráficos entre ellos: barras, líneas, circulares o pastel, entre otros.

Realice en su cuaderno la siguiente actividad:

Elabore un gráfico de barras para representar los datos de la investigación de la Dra. Ferrera, donde se visualice únicamente los departamentos donde hay casos positivos de cáncer de cérvix.

Page 65: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

65

9 y 10 de julio

Materia

Observe la imagen de la derecha, alguien ha tomado una jeringa sin aguja y a tapado el orificio de salida con el dedo; Por más fuerza que se ejerza para llevar el émbolo al orificio de salida no se puede. ¿Por qué cree que no se puede, si aparentemente ese espacio está vacío? ¿A qué se le considera materia?

¿Por qué decimos que el aire es materia si no lo vemos? La materia La materia es todo lo que ocupa un espacio y posee forma, masa, peso y volumen; por lo tanto, es observable y medible. La materia está compuesta por unidades químicas denominadas átomos, estos poseen propiedades y características únicas. Realice en su cuaderno la siguiente actividad: Analice detenidamente el siguiente mapa conceptual y escriba un resumen de la manera en como usted

Cuaderno Lápiz

Page 66: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

66

Semana del 13 al 17 de julio

explica el contenido del mapa conceptual.

Periodo de

ejecución Contenido

Actividades sugeridas para Padre, Madre, Tutor o Encargado

Recursos

Del 13 al 15 de julio

Propiedades extensivas o generales e intensivas o específicas de la materia

Analice la imagen y dibújela

Responda en su cuaderno las siguientes interrogantes

¿Cuáles son las características que podemos encontrar en cualquier tipo de materia? Las propiedades de la materia son las cualidades que posee la materia puede ser apreciada por los sentidos, por ejemplo: la dureza, el peso, el volumen y la masa.

Cuaderno Lápiz

Page 67: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

67

Analice la imagen y responda en su cuaderno las siguientes interrogantes:

¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más peso?

¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más masa? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más volumen? ¿Cuál de estos objetos crees tú que tiene más densidad? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más dureza? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más color?

Page 68: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

68

¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más transparencia? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más inercia? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más porosidad? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más impermeabilidad? ¿Cuál de estos objetos cree usted que tiene más divisibilidad?

16 y 17 de julio

Clasificación de la materia

Observe el mapa conceptual, analícelo y haga un resumen en su cuaderno.

Realice en su cuaderno las siguientes actividades:

Cuaderno Lápiz

Page 69: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

69

¿Cuál de los dos

científicos está

haciendo una

mezcla

homogénea? ¿Qué tipo de mezcla estará realizando Antonio? Con la información del mapa conceptual haga una tabla donde identifique las características de la mezcla que están haciendo ambos científicos.

Característica Mezcla de Antonio

Mezcla de Sara

Page 70: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

70

Semana del 20 al 24 de julio

Periodo de ejecución

Contenido Actividades sugeridas para Padre, Madre, Tutor o

Encargado Recursos

20 y 21 de julio

Estados de la materia

Observe la imagen y responda en su cuaderno

¿Qué observamos en la imagen? ¿Cuáles son los estados en los que encontramos la materia? Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera que sea su forma, tamaño o estado. La materia se nos presenta en cuatro estados fundamentales: Liquido, sólido, gaseoso y plasma.

Realice en su cuaderno la siguiente actividad

Cuaderno Lápiz

Page 71: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

71

La imagen de la izquierda muestra tres sustancias en diferentes estados. Intente identificar en qué estado se encuentra la materia de cada recipiente.

Del 22 al 24 de julio

Cambios de estado de la materia

Responda en su cuaderno las siguientes interrogantes: ¿De qué factores cree que dependen los cambios de estado que ocurren en la materia? ¿Cómo cree que ocurren los cambios de estado de la materia?

Factores que provocan los cambios de estado Presión: factor que contribuye al incremento del punto de fusión de las sustancias. Temperatura: cuando se transfiere energía en forma de calor a sustancias sólidas o líquidas, éstas aumentan de temperatura, debido a que se incrementa la energía cinética de las partículas.

Cuaderno Lápiz

Page 72: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

72

Presencia de solutos: la presencia de moléculas de soluto en un disolvente, modifica las propiedades de este alterando el punto de fusión, punto de ebullición del disolvente, variando su densidad y en ocasiones también el color.

Realice en su cuaderno las siguientes actividades:

Identifique los ejemplos propuestos si se trata de una transformación física o química respectivamente.

Marcando con una X en la respectiva casilla. Completa en siguiente diagrama

Page 73: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

73

Semana del 27 al 31 de julio

Periodo de

ejecución Contenido

Actividades sugeridas para Padre, Madre, Tutor o Encargado

Recursos

27 y 28 de julio

Propiedades de los líquidos

Observe la imagen y comente con sus familiares porque cree que el líquido teñido logró manchar la parte de la servilleta que no está sumergida

La materia en estado líquido presenta una unión mucho más suelta entre sus átomos que en el caso de los sólidos. Propiedades de los líquidos • Carecen de forma propia • Las fuerzas entre las partículas es débil. • Las partículas se encuentran dotadas de libertad • Tiene la capacidad de fluir. • Poseen un volumen definido. Propiedades específicas o particulares de los líquidos: La viscosidad: mayor o menor resistencia para fluir

libremente. Volatilidad: capacidad para pasar de estado líquido a gaseoso. Tensión superficial: es la fuerza de acción de las moléculas a la superficie de un líquido para ser llevadas al interior y así poder disminuir su área superficial. Capilaridad: depende directamente de su tensión superficial y la adhesión de un líquido. Fluidez: consiste en la movilidad de las partículas de un

líquido.

Cuaderno Lápiz

Page 74: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

74

Realice en su cuaderno la siguiente actividad:

Identifique que propiedad de los líquidos representa cada imagen

Del 29 al 31 de julio

Propiedades de los sólidos

Realice en su cuaderno la siguiente actividad:

El diamante es el mineral solido más duro que se conoce porque raya a todos los demás. Identifique en cada caso, cada una de las propiedades de los sólidos. La materia en estado sólido presenta un cuerpo definido, con volumen propio y forma constante. Las propiedades de los sólidos son: • No cambian de volumen. • No fluyen. • Poseen partículas ordenadas. • Poseen forma y volumen propio.

Cuaderno Lápiz

Page 75: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

75

Propiedades mecánicas de los sólidos: a. Resistencia: capacidad para soportar peso sin

romperse. b. Tenacidad: es la resistencia a que se propaguen fisuras o grietas. c. Flotación: algunos sólidos flotan si su densidad es

menor a la del líquido que lo contiene. d. Flexibilidad: es la capacidad de doblarse sin romperse Realice en su cuaderno la siguiente actividad: Analicemos las propiedades de los siguientes objetos sólidos.

Objeto Tenacidad Elasticidad Dureza

Bolita de plastilina

Mable Moneda Pelota saltarina

Page 76: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

76

CIENCIAS SOCIALES SEPTIMO GRADO

Semana del 06 al 10 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor o Encargado Recursos

1 Evolución histórica de los pueblos prehispánicos

- Preguntan a sus padres sobre lo que saben acerca de los primeros pobladores de Honduras.

- Describen las condiciones de vida de los primeros habitantes de Honduras.

- Mencionan los modos de vida de los primeros habitantes (cazadores, agricultores, artesanos, escultores)

- Enuncian la importancia histórica de los primeros habitantes

- Padres de familia - Cuaderno - Lápiz

2 Población prehispánica de Honduras, los Mayas

- Discuten el significado de prehispánico o precolombino. - Comentan cómo imaginan que vivían los primeros habitantes de

Honduras, describen su vestimenta, actividades económicas u otros aspectos de interés.

- Mencionan lo que conozcan acerca de los Mayas. - Ubican geográficamente el área de influencia de la civilización maya - Ubican en una línea de tiempo el origen y evolución de la civilización

maya. - Describen las características de la organización social, política,

económica y cultural de los mayas. - Enuncian los aportes de la cultura maya a la historia nacional y

mundial. - Resaltan la cultura Maya como patrimonio mundial de la humanidad. - Ilustran el contenido abordado.

- Cuaderno - Lápiz - Imágenes mayas

3

Page 77: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

77

4 Población prehispánica de Honduras, otros grupos de población

- Mencionan el nombre de otros grupos prehispánicos (Lencas, Tolupanes, Tawahkas, Pech, Chortí, Chorotegas, Pipiles)

- Ubican geográficamente en un mapa de Honduras la localización de cada grupo de población prehispánica.

- Mencionan los aportes culturales de cada grupo de población - Establecen la influencia cultural de cada uno en la historia personal

y en la formación de nuestra identidad. - Comentan la forma de organización social y política de cada pueblo. - Representan con dibujos los aportes culturales de los pueblos

prehispánicos de Honduras.

- Cuaderno - Lápiz

5

Semana del 13 al 17 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor o Encargado Recursos

1 Antecedentes y situación de Europa antes de los viajes de descubrimiento.

- Describen las condiciones económicas y sociales de Europa durante el siglo XV.

- Mencionan la influencia de la ciencia y tecnología en la realización de los viajes de descubrimiento (Inventos como la imprenta, la pólvora,

brújula, el sextante, los mapas, las carabelas, etc.) - Resaltan el papel de personajes e instituciones en los viajes de

descubrimiento (iglesia católica, los reyes de España, Cristóbal Colón)

- Enuncian las condiciones de los viajes de Cristóbal Colón y las rutas seguidas hasta llegar a Honduras.

- Cuaderno - Lápiz - Mapa de rutas de los

Viajes de Colón

Page 78: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

78

- Dibujan un mapa de las rutas de los viajes de Cristóbal Colón.

2 Llegada de los españoles a

Honduras. - Enuncian las causas que originaron los viajes de descubrimiento. - Ubican temporalmente (tiempo) la llegada de los españoles a

Honduras. - Establecen la ruta seguida por Colón en su cuarto viaje, hasta su

llegada a tierras hondureñas, ubican los lugares - Describen la situación de los indígenas al momento de la llegada de

los españoles. - Comentan las condiciones del encuentro de españoles e indígenas.

- Cuaderno - Lápiz

3 La Conquista - Analizan el término conquista desde el punto de vista histórico. - Identifican las diferencias entre ambas culturas (organización,

vestimenta, transporte, lenguaje, armas, etc.) - Enuncian y caracterizan los tipos de conquista (militar, religiosa y

económica) - Describen el proceso de conquista de Honduras. - Destacan la presencia de personajes indígenas y españoles.

- Cuaderno - Lápiz 4

5 Consecuencias económicas, sociales, políticas y culturales

- Analizan la situación de los indígenas frente al dominio español, las relaciones y conflictos entre las diferentes tribus.

- Identifican las condiciones que influyeron en la dominación española sobra la población nativa.

- Enuncian las consecuencias del proceso de conquista española para la cultura nativa de Honduras.

- Cuaderno - Lápiz

Page 79: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

79

- Escriben un ensayo analizando el proceso histórico de llegad de los españoles, comentan si realmente fue un descubrimiento o un encuentro de culturas.

Semana del 20 al 24 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor o Encargado Recursos

1 La colonia en Honduras - Discuten las condiciones de la población indígena después de la conquista.

- Ubican temporalmente el periodo colonial de Honduras - Describen las condiciones políticas coloniales y las instituciones

creadas para la administración de las nuevas tierras que funcionaban en España y en América (el Rey, consejo de indias, casa de contratación de Sevilla, virreinatos, audiencias, gobernaciones,

corregimientos, obispados, alcaldías, e intendencias) - Ubican en un mapa las instituciones coloniales que funcionaron en

América y España. - Detallan los aspectos culturales de la colonia en Honduras (idioma,

religión, costumbres).

- Cuaderno - Lápiz 2

3 Organización económica colonial

- Describen las nuevas estructuras económicas (tenencia de la tierra, la

encomienda, el repartimiento, la mita, la agricultura, la ganadería y la minería) - Destacan la importancia de la minería como sistema de explotación

- Cuaderno - Lápiz

4 Organización social durante la colonia

- Mencionan los grupos de población existentes durante la colonia (población española y población indígena)

- Identifican los cambios en la población indígena durante la colonia y la llegada de la población negra.

- Cuaderno - Lápiz 5

Page 80: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

80

- Destacan el proceso de mestizaje entre los diferentes grupos de población.

- Enuncian las clases sociales que surgieron durante la colonia - Elaboran un esquema que represente el proceso de mestizaje

durante la colonia. - Dibujan la pirámide de las clases sociales durante la colonia.

Semana del 27 al 31 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor o Encargado Recursos

1 Consecuencias de la colonia en Honduras

- Discuten los cambios que experimentó la población indígena durante el tiempo que se extendió la colonia.

- Enlistan las consecuencias de la colonia en la historia de Honduras. - Destacan la participación de personajes que lucharon por la defensa

de los indígenas. - Mencionan los cambios demográficos ocurridos durante este

periodo y establen las causas.

- Cuaderno - Lápiz

2 Principales centros urbanos coloniales de Honduras

- Indagan con sus padres si conocen el nombre de las ciudades hondureñas fundadas durante la colonia española

- Describen cómo se fundaron los primeros centros urbanos en Honduras y quienes fueron sus fundadores.

- Cuaderno - Lápiz

Page 81: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

81

- Mencionan la importancia histórica y cultural de las ciudades coloniales de Honduras.

- Enlistan las ciudades de origen colonial en Honduras, mencionan su nombre original e identifican la primera ciudad en ser fundada

- Ubican en un mapa de Honduras las ciudades de origen colonial - Ilustran con imágenes o dibujos los centros urbanos coloniales de

Honduras.

3 La Independencia - Discuten la situación social y política de Honduras después de la colonia, destacan la diferencia de clases y luchas de poder de la época.

- Ubican temporalmente el periodo de la independencia. - Explican las causas internas y externas que dieron origen al proceso

de independencia de Honduras. - Describen el proceso de independencia de las provincias de la

antigua Capitanía General de Guatemala. - Destacan la participación de personajes históricos en el proceso de

Independencia. - Enuncian las consecuencias de la independencia. - Analizan los cambios ocurridos en la sociedad de la época después

de la independencia. - Analizan el impacto de la independencia en la conformación de

nuestra sociedad actual.

- Cuaderno - Lápiz 4

5

Page 82: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

82

INGLES SEPTIMO GRADO

Semana del 06 al 10 de Julio

PRIMERA SEMANA

SESION 1

Contenido Actividades sugeridas para el padre, madre, tutor o encargado Observaciones

There is, there are.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Repase el siguiente el uso de “There is and There are”. 2. Practique la siguiente conversación. 3. Complete los siguientes ejercicios usando there is y there

are.

El siguiente video le ayudara al aprendizaje de su hijo e hija repasando There is and There are. https://www.youtube.com/watch?v=mkFTyHrbl4w - vea anexos sesión 1. Actividad 1 - vea anexos sesión 1. Actividad 2 - vea anexos sesión 1. Actividad 3

SESION 2 Preguntas WH-Questions (Donde, Como,Cuando y Quien) Wh-question Who, what y when.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Vea la imagen y de respuesta a las preguntas. 2. Conteste las siguientes preguntas. 3. Escriba la pregunta de las siguientes respuestas.

El siguiente video le ayudara al aprendizaje de su hijo e hija usando Wh-questions. https://www.youtube.com/watch?v=KWyMzwBmmfQ - vea anexos sesión 2.- actividad 1. - vea anexos sesión 2.- Actividad 2 - vea anexos sesión 2.- Actividad 3

SESION 3 Modals: May/might

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Estudie y complete el cuadro usando preguntas con may

and might. 2. Estudie el siguiente cuadro del uso de may o might.

El siguiente video le ayudara al aprendizaje de su hijo e hija usando May and Might. https://www.youtube.com/watch?v=J2ROu3eSDtk - vea anexos sesión 3. Actividad 1, 2 Y 3

Page 83: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

83

3. Elabore 5 oraciones con May y 5 oraciones con might.

PRIMERA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 1.- Repase el siguiente cuadro uso de “There is and There are”.

Page 84: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

84

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 1. Actividad 2.- Practique la siguiente conversación.

Page 85: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

85

PRIMERA SEMANA : ANEXOS SESION 1. Actividad 3.- Complete las siguientes oraciones.

Page 86: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

86

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 2. Actividad 1.- Vea la imagen y de respuesta a la pregunta.

Page 87: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

87

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 2. Actividad 2.- Conteste las siguientes preguntas acerca de usted.

Page 88: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

88

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 2. Actividad 3.- Escriba la pregunta de las siguientes respuestas.

Page 89: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

89

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 1.- Practique el uso de May and Might en las siguientes

oraciones.

Page 90: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

90

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 2.- Estudie el siguiente cuadro del uso de May o Might.

Page 91: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

91

PRIMERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 3.- Elabore 5 oraciones con May and 5 oraciones con Might.

Oraciones con May 6. __________________________________

7. __________________________________

8. __________________________________

9. __________________________________

10. __________________________________

Oraciones con Might 1. __________________________________

2. __________________________________

3. __________________________________

4. __________________________________

5. __________________________________

Page 92: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

92

Semana del 13 al 17 de Julio

SEGUNDA SEMANA

SESION 1

Contenido Actividades sugeridas para el padre, madre, tutor o encargado

Observaciones

Partes de la casa. Part of the house.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Practique el vocabulario de las partes de la casa.

Living room Bedroom Kitchen Bathroom garage

2. Escriba dos párrafos describiendo la casa de Carlos y la suya.

3. Escriba la pregunta y de la respuesta según el ejemplo. Where are the children? They´re in the living room.

El siguiente video le ayudara al aprendizaje de su hijo e hija las partes de la casa. https://www.youtube.com/watch?v=rtdsciznDYg - vea anexos sesión 1. Actividad 1 - vea anexos sesión 1. Actividad 2 - vea anexos sesión 1. Actividad 3

SESION 2 Preposiciones de lugar. Preposition of place: on, in, under.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Lea la conversación utilizando las preposiciones de

lugar (under, on, in). 2. Estudie y practique el uso de las preposiciones de

lugar (under, on, in). 3. Complete las oraciones usando las preposiciones de

lugar.

El siguiente video le ayudara al aprendizaje de su hijo e hija las preposiciones de lugar. Where is it. https://www.youtube.com/watch?v=8F0NYBBKczM vea anexos sesión 2. Actividad 1 - vea anexos sesión 2. Actividad 2 - vea anexos sesión 2. Actividad 3

Page 93: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

93

SESION 3 Números cardinals. Cardinal numbers.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Escriba el número y la palabra en el recuadro que

hace falta. 2. Observe el reloj y complete las oraciones. 3. Complete, dibuje las manilletas del reloj y escriba la

oración.

El siguiente video le ayudara a su hijo e hija a practicar la pronunciación de los números cardinales. https://www.youtube.com/watch?v=E6SKz4iiP08 - vea anexos sesión 3. Actividad 1 - vea anexos sesión 3. Actividad 2 - vea anexos sesión 3. Actividad 3 Como decir y pedir la ora en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=Vx2PTn9B6n0

Page 94: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

94

SEGUNDA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 1.- Usando el vocabulario de las partes de la casa escriba la

palabra bajo la imagen.

Page 95: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

95

SEGUNDA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 2.- Observe la imagen y escriba dos párrafos describiendo la casa de

Carlos y la suya.

Page 96: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

96

SEGUNDA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 3.- Escriba la pregunta y de la respuesta.

Page 97: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

97

SEGUNDA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 1.- Lea la conversación utilizando las preposiciones de lugar

(under, on, in).

Page 98: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

98

SEGUNDA SEMANA : ANEXOS SESION 2. Actividad 2.- Estudie y practique el uso de las preposiciones de lugar (under, on, in).

Page 99: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

99

SEGUNDA SEMANA: ANEXOS SESION 2. Actividad 3.- Elabore cinco oraciones usando in, cinco con on y cinco con

under.

IN

1. ___________________________________

2. ___________________________________

3. ___________________________________

4. ___________________________________

5. ___________________________________

ON

1. _____________________________________

2. _____________________________________

3. _____________________________________

4. _____________________________________

5. _____________________________________

UNDER

1. _____________________________________

2. _____________________________________

3. _____________________________________

4. _____________________________________

5. _____________________________________

Page 100: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

100

SEGUNDA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 1.- Escriba el número y la palabra en el recuadro que hace falta.

Page 101: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

101

SEGUNDA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 2.- Observe el reloj y complete las oraciones.

Page 102: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

102

SEGUNDA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 3.- Complete, dibuje las manilletas del reloj y escriba la

oración.

Page 103: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

103

Semana del 20 al 24 de Julio

TERCERA SEMANA

SESION 1

Contenido Actividades sugeridas para el padre, madre, tutor o encargado

Observaciones

Preposiciones de tiempo. Preposition of time (at y after).

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. Cuando usamos At.

Ejemplo: The date is at noon. La cita es a medio día. 2. Cuando usamos after.

Ejemplo: Call me after you arrive. Llámame después de tú llegada.

3. Ilustre las siguientes oraciones.

El siguiente video vera saludos y despedidas que le ayudara a elaborar una conversación. - vea anexos sesión 1. Actividad 1 - vea anexos sesión 1. Actividad 2 - vea anexos sesión 1. Actividad 3

SESION 2 Dias de la semana. Days of the week.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. ¡A cantar! “A Week is seven days” Escriba en su

cuaderno y practique la canción. 2. Observe y complete el horario de clases. 3. Escriba seis oraciones usando los días de la semana.

Ejemplo: Today is Sunday, and it is a beautiful day.

En el siguiente video practicara los días de la semana. -vea anexos sesión 3. Actividad 1¡A Week is seven days! https://www.youtube.com/watch?v=V1lm3u9cFEw - vea anexos sesión 3. Actividad 2 - vea anexos sesión 3. Actividad 3

SESION 3 Meses del año. Months of the year.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades. 1. ¡A cantar! Escriba en su cuaderno practique la

canción. 2. Lea las oraciones y escriba el mes correctamente. 3. Elabore en su cuaderno un álbum con las fechas

festivas de nuestro país.

En el siguiente video practicara los meses del año. https://www.youtube.com/watch?v=V1lm3u9cFEw - vea anexos sesión 2. Actividad 1 - vea anexos sesión 2. Actividad 3 - vea anexos sesión 2. Actividad 3

Page 104: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

104

TERCERA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 1.-Estudie y practique el uso la preposición At.

Write the preposition “At” to the sentences.

1. When I go to school, I get up at 5:00 in the morning.

2. He was _____ the church las Saturday.

3. We have a meeting ______ seven o´clock.

4. We have a party _______midnight.

5. I can not listen to two people ___ once.

Follow the structure of the proposition At make five sentences.

1. _________________________________________

2. _________________________________________

3. _________________________________________

4. _________________________________________

5. _________________________________________

6. _________________________________________

7. _________________________________________

8. _________________________________________

9. _________________________________________

10. _________________________________________

Page 105: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

105

TERCERA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 2.-Estudie y practique el uso de la preposición after.

Write the preposition “After” to the sentences.

1. He returned after 20 years.

2. He left just after nightfall.

3. Call me after you arrival.

4. She left after an hour.

5. I took my lunch break after the meeting.

Follow the structure of the proposition After make five sentences.

1. _________________________________________

2. _________________________________________

3. _________________________________________

4. _________________________________________

5. _________________________________________

Page 106: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

106

TERCERA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Actividad 3.-Ilustre las siguientes oraciones.

Page 107: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

107

TERCERA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 1.- ¡A cantar! ¡A Week is seven days!

¡A Week is seven days!

Seven days are in one week. That´s right!

Each day is something new. Now, think about the many things

That you may want to do. Sunday is the first day.

Have fun with the family. A drive, the zoo, a picnic or maybe do all three!

Monday is the second day. The week is on its way.

What a good idea it is to go outside and play! Sunday! Monday! Tuesday! Wednesday! Thursday! Friday! and Saturday! Then start again on Sunday.

A week is seven days! Tuesday is the third day a great day for the park.

Swinging, sliding, climbing things until the sky gets dark! Wednesday is the fourth day.

And something that´s fun to know It´s in the middle of the week. With Three more days to go!

Sunday! Monday! Tuesday! Wednesday! Thursday! Friday! and Saturday! Then start again on Sunday. A week is seven days! Thursday is the fifth day a play date with a friend.

You have so much fun that you never want this day to end! Friday is the sixth day.

Outside, you hear some rain. Do a puzzle!

Draw a picture! Read a story or play a game!

Sunday! Monday! Tuesday! Wednesday! Thursday! Friday! and Saturday! Then start again on Sunday. A week is seven days!

Saturday´s the seventh day. And now the week is done.

Seven days go by so fast When you are having fun!

Sunday! Monday! Tuesday! Wednesday! Thursday! Friday! and Saturday! Then start again on Sunday. A week is seven days!

Sunday! Monday! Tuesday! Wednesday! Thursday! Friday! and Saturday! Then start again on Sunday. A week is seven days!

I said a week is seven day. Yeah!

Page 108: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

108

TERCERA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 2.- Observe y complete el horario de clases y como segundo ejercicio

complete su propio horario.

Page 109: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

109

TERCERA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 3.- Escriba seis oraciones usando los días de la semana.

Write sentences use the “days of the week”

Ejemplo: Today is Sunday, and it is a beautiful day.

1. _________________________________________________

2. _________________________________________________

3. _________________________________________________

4. _________________________________________________

5. _________________________________________________

6. _________________________________________________

Page 110: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

110

TERCERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 1.- ¡A cantar! ¡Escriba en su cuaderno practique la canción ¡Months of the

year song 2!

. Months of the year song 2!

January, February, march April, may, June

July, august, September October, November, December

These are the months of the year January, February, march

April, may, June July, august, September

October, November, December These are the months of the year

The first month is January The second month is February

The third month is march The fourth month is April

The fifth month is may The sixth month is June

The seventh month is July The eighth month is august

The ninth month is September The tenth month is October

The eleventh month is November The twelfth month is December

Merry Christmas 12 months In a year

12 months January, February, march

April, may, June July, august, September

October, November, December These are the months of the year

January, February, march April, may, June

July, august, September October, November, December

These are the months of the year

Page 111: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

111

Read the statements and write the correct month.

1. It is the third month of the year. __________________________

2. It is the last month of the year. __________________________

3. It is the seventh month of the year. __________________________

4. It is the first month of the year. __________________________

5. It is the tenth month of the year. __________________________

6. It is the fourth month of the year. __________________________

7. It is the fifth month of the year. __________________________

8. It is the eleventh month of the year. __________________________

9. It is the second month of the year. __________________________

10. It is the twelfth month of the year. __________________________

TERCERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 2.- Lea las oraciones y escriba el mes correctamente.

TERCERA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 3.- Elabore en su cuaderno un álbum ilustrando las fechas festivas (en

inglés) de nuestro país.

January February March April May June July August September October November December

Page 112: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

112

Semana del 27 al 31 de Julio

Cuarta Semana CUARTA SEMANA

SESION 1

Contenido Actividades sugeridas para el padre, madre, tutor o encargado

Observaciones

Numeros Ordinales. Ordinal numbers.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades.

1. Practique la siguiente conversación. 2. Complete el número ordinal usando la palabra en

el cuadro. 3. Escriba preguntas y conteste según el cuadro de

información. Ejemplo: When is Gary´s birthday? It´s in March or it´s on march 5th. What time is birthday party? It´s a 7:00 o´clock.

En el siguiente video practicara los Números ordinales en inglés. https://www.youtube.com/watch?v=d1HGbZNrMUU - vea anexos sesión 1. Actividad 1 - vea anexos sesión 1. Actividad 2 - vea anexos sesión 1. Actividad 3-

SESION 2 Preposiciones de tiempo. Prepósition of time ( on ).

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades.

1. Estudie y complete el cuadro de la preposición de tiempo On .

En el siguiente video practicara preposiciones de tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=zYam00egugc - vea anexos sesión 2. Actividad 1 - vea anexos sesión 2. Actividad 2-

Page 113: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

113

2. Estudie el cuadro y complete con su información personal.

3. De respuesta a las siguientes preguntas. Daniel´s information.

- vea anexos sesión 2. Actividad 3-

SESION 3 El tiempo. The time.

Pídale a su hijo e hija que desarrolle las siguientes actividades.

1. Practique la conversación con un miembro de su familia.

2. Pregunte a 5 familiares la hora y escríbala en su cuaderno. Ejemplo: What time is it? It´s eight o´clock.

3. Dibuje relojes con las siguientes horas: 3.45 p.m. 8:30 a.m., 6:45 p.m., 2:07 a.m., 1:55 p.m., 12:00 m. escriba la respuesta en letra.

En el siguiente video practicara el tiempo. https://www.youtube.com/watch?v=RBvmO7NgUp0 - vea anexos sesión 3. Actividad 1 - vea anexos sesión 3. Actividad 2 - vea anexos sesión 3. Actividad 3

Page 114: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

114

CUARTA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Act. 1.- Practique la siguiente conversación con familiares.

Page 115: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

115

CUARTA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Act. 2.- Complete el número ordinal usando la palabra en el cuadro del

lado derecho.

Page 116: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

116

CUARTA SEMANA. - ANEXOS SESION 1. Act. 3.- Conteste según el cuadro de información

Page 117: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

117

CUARTA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 1.- Estudie y complete el cuadro de la preposición de

tiempo.

Page 118: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

118

CUARTA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 2.- Estudie el cuadro y complete con su información

personal.

Page 119: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

119

CUARTA SEMANA. ANEXOS SESION 2. Actividad 3.- Complete la información.

Page 120: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

120

CUARTA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 1.- Practique la conversación con un miembro de su familia.

Page 121: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

121

CUARTA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 2.- Practique con cinco miembros de su familia la hora y escríbala

en su cuaderno. Ejemplo: What time is it? It´s eight o´clock

CUARTA SEMANA: ANEXOS SESION 3. Actividad 3.- Dibuje relojes con las siguientes horas: 3.45 p.m. 8:30 a.m., 6:45 p.m., 2:07 a.m., 1:55 p.m., 12:00 m. escriba la respuesta en letra.

1. _________________________________________________________

2. _________________________________________________________

3. _________________________________________________________

4. _________________________________________________________

5. _________________________________________________________

Page 122: Bloque 4 Mes de Julio Séptimo Grado - Educatrachos · 2020. 7. 13. · Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 10 5. que no tienen Y en su

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

122