Bloque 5

9
PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMÁTICAS III PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 26 BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS Esc. Telesec.: CIUDAD EJE: Sentido numérico y Pensamiento algebraico TEMA: Significado y uso de las literales SUBTEMA: Ecuaciones CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: Dado un problema, determinar la ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones con que se puede resolver, y viceversa, proponer una situación que se modele con una de esas representaciones. PROPÓSITO: Solucionen problemas que requieran ecuaciones de primer y segundo grado, teniendo en cuenta que estas pueden solucionarse con procedimientos personales o canónicos. COMPETENCIA: Solucionarán problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer y segundo grado. Analizarán varias situaciones problemáticas que impliquen el planteamiento de un sistema de ecuaciones y seleccionarán el sistema de ecuaciones con el que se pueda dar solución al problema. RUBRICA: Soluciona problemas que implican aplicar conocimientos en ecuaciones de primer y segundo grado. Reflexiona sobre la importancia de saber determinar la ecuación correcta para determinado problema. Determina el número de resultados correctos en una ecuación de segundo grado y aplica la formula anterior en la resolución de problemas. SESIÓN PROPÓSITO ACTIVIDADES 26.1 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones Determinar con cuál(es) ecuación(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado Rescatar conocimientos previos sobre el tema de las ecuaciones (lo visto en el ciclo anterior y lo visto en secuencias anteriores del presente curso). Plantear un problema que implique aplicar conocimientos en ecuaciones de primer grado. Reflexionar sobre la importancia de saber determinar la ecuación correcta para determinado problema. resolver el problema planteado al principio de la secuencia. Recordar la idea central de la clase anterior. Leer varias situaciones problemáticas que impliquen el planteamiento de un sistema de ecuaciones. Seleccionar el sistema de ecuaciones con el que se pueda dar solución al problema.

description

plan secundarias mate

Transcript of Bloque 5

PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 26

BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Sentido numrico y Pensamiento algebraicoTEMA:

Significado y uso de las literales

SUBTEMA:

Ecuaciones

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Dado un problema, determinar la ecuacin lineal, cuadrtica o sistema de ecuaciones con que se puede resolver, y viceversa, proponer una situacin que se modele con una de esas representaciones.PROPSITO:

Solucionen problemas que requieran ecuaciones de primer y segundo grado, teniendo en cuenta que estas pueden solucionarse con procedimientos personales o cannicos.

COMPETENCIA:

Solucionarn problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer y segundo grado.Analizarn varias situaciones problemticas que impliquen el planteamiento de un sistema de ecuaciones y seleccionarn el sistema de ecuaciones con el que se pueda dar solucin al problema.RUBRICA:

Soluciona problemas que implican aplicar conocimientos en ecuaciones de primer y segundo grado.Reflexiona sobre la importancia de saber determinar la ecuacin correcta para determinado problema.Determina el nmero de resultados correctos en una ecuacin de segundo grado y aplica la formula anterior en la resolucin de problemas.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

26.1 Ecuaciones y sistemas de ecuacionesDeterminar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer gradoRescatar conocimientos previos sobre el tema de las ecuaciones (lo visto en el ciclo anterior y lo visto en secuencias anteriores del presente curso).Plantear un problema que implique aplicar conocimientos en ecuaciones de primer grado.Reflexionar sobre la importancia de saber determinar la ecuacin correcta para determinado problema.resolver el problema planteado al principio de la secuencia.Recordar la idea central de la clase anterior.Leer varias situaciones problemticas que impliquen el planteamiento de un sistema de ecuaciones.Seleccionar el sistema de ecuaciones con el que se pueda dar solucin al problema.Resolver los problemas planteados.Evaluar resultados grupalmente.Realizar un ejercicio grupal que implique la aplicacin de conocimientos previos.Leer la biografa de un matemtico de la antigedad.Traducir la dedicatoria al matemtico, al lenguaje algebraico.Obtener la edad del matemtico, del acuerdo al sistema de ecuaciones encontrado.Comparar resultados con un compaero

26.2 Ecuaciones y sistemas de ecuacionesDeterminar con cul(es) ecuacin(es) se puede resolver un problema, y viceversa, proponer un problema que se resuelva con cierta ecuacin.Solucionar problemas mediante ecuaciones de segundo grado.Rescatar las nociones de los alumnos con respecto a las ecuaciones de segundo grado.Analizar un caso que implique la aplicacin de estos conocimientos.Resolver el problema grupalmente y con ayuda del maestro.Plantear un caso que implique aplicar lo aprendido.Resolver ste de manera individual.Evaluar el resultado de cada alumno.Aplicar la formula anterior en la resolucin de problemas.Evaluar resultados Plantear un problema.Traducir ste al lenguaje matemtico

PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 27

BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Forma, Espacio y MedidaTEMA:

Formas geomtricasSUBTEMA:

Cuerpos geomtricos

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Anticipar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir desarrollos planosde conos y cilindros rectos.Anticipar y reconocer las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto.Determinar la variacin que se da en el radio de los diversos crculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en una esfera o cono rectoPROPSITO:

Resuelvan problemas que impliquen calcularel volumen de cilindros y conos o cualquier trmino de las frmulas que se utilicen. Anticipen cmo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

COMPETENCIA:

Registrarn varias figuras geomtricas e identificarn el cuerpo geomtrico que se produce a partir de hacer girar rpidamente a las primeras y viceversa.Reconocern la figura necesaria para formar, construir e identificar desarrollos planos de cilindros rectos.

RUBRICA:

Establece la relacin entre las medidas de un cilindro y su desarrollo plano y entre las medidas de un cono y su desarrollo plano. Identifica las figuras que se obtienen al hacer cortes rectos a un cilindro, un cono o una esfera.Interpreta la relacin del radio, la circunferencia y el arco de un cono dado.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

27.1 Conos y cilindrosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras.Identificar el objetivo de la secuencia.Rescatar conocimientos previos.Observar varias figuras geomtricas e identificar el cuerpo geomtrico que se produce a partir de hacer girar rpidamente a las primeras y viceversa.Recortar las figuras que marca el libro.Hacer girar stas, a fin de saber el cuerpo geomtrico que se forma a partir de ellas.Deducir la diferencia entre cuerpo y figura geomtrica.Recordar la idea de la clase pasada.Cuestionar sobre la figura necesaria para formar ciertos cuerpos geomtricos.Leer grupalmente el apartado A LO QUE LLEGAMOS. Para conocer mas sobre el tema.Formar varias figuras aplicando lo aprendido en la sesin.

27.2 Conos y cilindrosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos.Construir e identificar desarrollos planos de cilindros rectosPresentar el material que se le asigno de tarea.Identificar conocimientos previos sobre el tema, por medio de un ejercicio grupal.Responder a los cuestionamientos referentes a la interpretacin de medidas de un cilindro recto.Elaborar un cilindro recto mediante las medidas dadas en el libro del alumno.Interpretar los datos mencionados en la seccin, A LO QUE LLEGAMOS.Aclarar dudas con respecto al tema.

27.3 Conos y cilindrosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectos

Construir e identificar desarrollos planos de conos rectos.

Recordar la forma para elaborar un cono.Seleccionar, de entre varias figuras, la forma en la que se puede realizar un cono sin desperdiciar papel.Interpretar la relacin del radio, la circunferencia y el arco de un cono dado.Elaborar un cono tomando en cuenta las medidas dadas en el libro del alumno.Anotar las medidas del cono.Identificar la relacin entre las distintas partes que lo conforman.Anotar la interpretacin de las partes del cono.

27.4 Conos y cilindrosIdentificar las caractersticas de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de conos y cilindros rectosAnticipar y reconocer las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Determinar la variacin que se da en el radio de los crculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto o en una esferaPresentar los cuerpos geomtricos que se han elaborado a lo largo de las sesiones de esta secuencia.Realizar cortes imaginarios para conocer los cuerpos que se forman a partir de esto.Dar medidas a los cuerpos, as como a los cortos imaginarios realizados.Resolver una tabla con las medidas encontradas a partir de los cortesRecordar el tema anterior.Localizar la tabla elaborada la sesin pasada.Responder a las preguntas que se encuentran en el libro del alumno.Identificar la variacin en cuanto a medidas del radio, circunferencia, etc. Dependiendo del corte imaginario realizado.

PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 28

BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Forma, Espacio y MedidaTEMA:

MedidaSUBTEMA:

Justificacin de frmulas.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Construir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.

PROPSITO:

Solucionen de problemas que necesiten calculo del volumen de cilindros y conos o algn termino de las formulas que se utilicen. Prevean cmo cambia el volumen al aumentar o disminuir las dimensiones.

COMPETENCIA:

Analizarn varias figuras de prismas para que identifiquen que entre mas lados tengan stas, se acercan ms a la forma de un cilindro.Deducirn la formula para obtener el volumen de un cilindro (relacionar la forma de su base).Construirn la frmula para calcular el volumen del cono.RUBRICA:

Representa varios cilindros con medidas distintas y encuentra el volumen de stos utilizando la formula correcta.Encuentra el volumen de un cono, dadas las medidas de su base y su altura.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

28.1 Volumen del cono y del cilindroConstruir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cilindroRescatar conocimientos previos sobre el tema mediante el planteamiento de un problema.Realizar la explicacin sobre el tema.Resolver ejercicios sencillosAnalizar varias figuras de prismas para que los alumno se encarguen de identificar que entre mas lados tenga sta, se acerca mas a la forma de un cilindro.Dar a conocer una reflexin para que los alumnos deduzcan la formula para obtener el volumen de un cilindro (relacionar la forma de su base).Resolver un ejercicio aplicando lo aprendido.Recordar la formula que se ha venido trabajando durante las pasadas dos sesiones.Dar a conocer varios cilindros con medidas distintas.Encontrar el volumen de stos utilizando la formula encontrada la clase pasada.Comparar resultados con el resto del grupo.

28.2 Volumen del cono y del cilindroConstruir las frmulas para calcular el volumen de cilindros y conos.Construir la frmula para calcular el volumen del cono.Poder a juicio un cono con un cilindro.Responder a varias preguntas capciosas.Encontrar la proporcin entre ambas tomando en cuenta que tienen la misma base y la misma altura.Encontrar el volumen de un cono, dadas las medidas de su base y su altura.Pedir a los alumno que lo hagan de la forma que consideren necesaria, tomando en cuenta que aun no se trabaja con la formula, siempre y cuando lleguen al resultadoRecordar la proporcin entre el cono y el cilindro.Deducir la formula para obtener el volumen del cono.Calcular el volumen de varios conos y cilindros con las mismas medidas de base y de altura.Comparar resultados con el resto de sus compaeros.

PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 29

BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Forma, Espacio y MedidaTEMA:

MedidaSUBTEMA:

Estimar, medir y calcular.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos.Calcular datos desconocidos dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.

PROPSITO:

Solucionen de problemas que necesiten calculo del volumen de cilindros y conos o algn termino de las formulas que se utilicen. Prevean cmo cambia el volumen al aumentar o disminuir las dimensiones.

COMPETENCIA:

Plantearn situaciones que requieran la utilizacin de trminos de las formulas para calcular el volumen del cono y el cilindro, para generar datos distintos del volumen.

RUBRICA:

Repasa la proporcin entre el cono y el cilindro.Deduce la formula para obtener el volumen del cono.Calcula el volumen de varios conos y cilindros con las mismas medidas de base y de altura.Compara resultados con el resto de sus compaeros.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

29.1Estimar volmenesEstimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las frmulas del clculo de volumen.Se analizaran problemas que impliquen el clculo del volumen de conos y cilindros

Se analizaran problemas donde se tenga que despejar formulas para calcular el volumen de conos y cilindros

Se analizaran problemas donde la relacin entre la altura y el volumen de cilindros y conos se da cuando el rea de la base se mantiene constante

Se analizaran problemas que impliquen el reforzamiento de problemas geomtricos

Se resolvern ejercicios que impliquen problemas geomtricosPlantear a los estudiantes situaciones que requieran la utilizacin de trminos de las formulas para calcular el volumen del cono y el cilindro, para generar datos distintos del volumen.

Socializar los procedimientos y los resultados.

Describir problemas que necesiten la variacin funcional en contextos geomtricos.

Exponer resultados y procedimientos empleados

PLANEACIONES DE CLASE DEL QUINTO BLOQUE DE MATEMTICAS III

PROFRESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 30

BLOQUE 5 GRADO Y GRUPOS

Esc. Telesec.:

CIUDAD

EJE:

Manejo de informacinTEMA:

Representacin de la informacinSUBTEMA:

Medidas de tendencia central y dispersin

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Interpretar, elaborar y utilizar grficas de caja-brazosde un conjunto de datos para analizar su distribucin a partir de la mediana o de la media de dos o ms poblaciones.

PROPSITO:

Describan la informacin que contiene una grfica tipo caja-brazos.

COMPETENCIA:

Construirn una grfica caja brazos de un conjunto de datos e interpretarn la distribucin de los datos que estn representados en dicha grfica.Repasarn las caractersticas de las medidas de tendencia central y de dispersin.

RUBRICA:

Comprende que esta grfica permite mostrar de forma global la distribucin de los datos, y que es muy til para comparaciones de conjuntos, sobre todo cuando esos conjuntos son muy grandes.

SESINPROPSITOACTIVIDADES

30.1 Grfica cajabrazosInterpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datosOrganizar datos en ms de una forma y hacer comparaciones globalesA manera de repaso se analizaran las medidas de tendencia central (media aritmtica, mediana y moda)

A manera de repaso se analizaran las medidas de dispersin (rango, desviacin absoluta, desviacin media)

30.2 Grfica cajabrazosInterpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datosConstruir grficas de cajabrazos.Se analizara el concepto de grafica, graficas de caja brazos con ejemplos sencillos

Se construirn a partir de un conjunto de datos graficas de caja-brazos y se harn un anlisis comparativo con otras graficas

30.3 Grfica cajabrazosInterpretar y elaborar grficas de cajabrazos para analizar la distribucin de uno o dos conjuntos de datosComparar dos o ms conjuntos de datos mediante sus grficas de cajabrazos.Se resolvern ejercicios que involucren las graficas de caja-brazosLa siguiente grfica muestra los minutos que tarda en hacer efecto un medicamento en una poblacin. Organizados en equipos, analcenla y contesten las preguntas

A los cuntos minutos empez a hacer efecto el medicamento en las personas ms sensibles? Cul es el tiempo mximo en que el medicamento empez a hacer efecto? En qu intervalo de tiempo hizo efecto el medicamento a la primera cuarta parte de la poblacin? Y en cul a la segunda mitadQu parte de la poblacin est representada dentro de la caja?Qu significa que el brazo izquierdo sea ms corto que el derecho?