Bloque académico

13
Autor: Pedro Simbaña Ecuador Febrero 2011 FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo6 - Modelo PACIE Interacción PROYECTO Bloque Académico

description

FATLA,Programa de Experto en Elearning, Pedro Simbaña

Transcript of Bloque académico

Page 1: Bloque académico

Autor: Pedro Simbaña

Ecuador – Febrero 2011

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo6 - Modelo PACIE – Interacción

PROYECTO Bloque Académico

Page 2: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

Un aula virtual bien distribuida debeproporcionar, a detalle, varias y diferentessecciones dentro o fuera del EVA, para quese puedan generar procesos de interaccióncorrectos y se motive a la vivencia deexperiencias que generarán conocimiento yfacilitarán los procesos tutoriales.

Centaurus / MPI012011

Page 3: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

Es una metodología que permite el uso de las TIC como un soporte a los

procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema

pedagógico de la educación real.

PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con

amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que

fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de

todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso

educativo.

Page 4: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

P resenciaA lcanceC apacitaciónI nteracciónE learning

Page 5: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

Contempla básicamente tres partes para la

organización de un entorno virtual:

BLOQUE ACADÉMICO

BLOQUE 0 - PACIE

BLOQUE DE CIERRE

Page 6: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

El Bloque Académico, que posee la información y contenidos en sí de la

materia, cátedra o asignatura, los documentos que queremos compartir, los

enlaces hacia los cuales queremos diversificar y la exposición temática que

deseemos realizar, pero ya no preocupándonos en demasía por el desarrollo

profesional de contenidos, ¿por qué?, porque la información está ahí, está

lista, deja que sea el estudiante, quien descubra el gusto de apropiarse de

ella, la imagen cuenta, si, pero la concreción y diversidad son más valiosas.

Ahora debes asegurarte, que tu estudiante la lea, la comparta, la interiorice,

¿cómo?, usando adecuadamente los recursos, generarás una barrera que no

pueda ser traspasada hasta que tenga la información o conocimientos

adecuados.

Centaurus / MPI012011 / Recursos / Base de un aula bien distribuida

Page 7: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

Page 8: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

El Bloque Académico esta compuesto por las siguientes partes:

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

SECCIÓN DE REBOTE

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

Page 9: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

SECCIÓN DE EXPOSICIÓN

Información que el estudiante necesita conocer

Esta información no debe ser repetitiva caso

contrario el estudiante se aburre y abandona el

entorno virtual de aprendizaje

Los contenido debe ser de diverso puntos de

vista para que el aprendizaje sea crítico.

No deben repetirse la información usar videos,

archivos pdf, enlaces a pafinas web, etc.

Page 10: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

SECCIÓN DE REBOTE

Esta sección se denomina de rebote o filtro.

Se crean actividades necesarias para que el estudiante lea y asimile los

documentos, videos, enlaces web que han sido utilizados en la sección de

exposición.

Las actividades sugeridas son Foros, blogs, wikis, salas de

videoconferencias, chats, donde se comparte el conocimiento, se genera

ante una confrontación con respecto a la información presentada.

Para poder participar el estudiante tiene que haber asimilado la

información y tener una postura correcta, caso contrario el estudiante

jamás llegara ha conocer la información proporcionada.

Page 11: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN

El estudiante debe justificar y defender las posibles

soluciones.

Luego de conocer las soluciones planteadas mediante

las herramientas de la sección de rebote el estudiante

debe hallar la verdad, y tener criterios para demostrar

que su postura es correcta y si es errada aprender,

corregir y superarse.

El tutor no debe interactuar, debe dejar que el

estudiante encuentre la verdad por sus propios medios

y el apoyo de sus compañer@s, tal como sucede en el

mundo real

Page 12: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

SECCIÓN DE COMPROBACIÓN

También denominada sección de

evaluación

En este bloque se presentan actividades

que permiten conocer si el estudiante

aprendió, asimilo y comprendió los

contenidos expuestos.

Puede estar asociado a una tarea, deber,

práctica de laboratorio, exposición con

defensa, u otras formas de evaluación.

Comprobar el desarrollo de las destrezas

que debe desarrollar el alumno.

Page 13: Bloque académico

PROYECTO Bloque Académico

Bibliografía Fundación para la actualización Tecnológica para Latinoamérica, FATLA, Ing. Pedro Camacho, disponible en: www.fatla.orgAldanondo, Javier Martínez, E-LEARNING, 3 REVOLUCIONES EN UNA: LA TRAVESÍA DEL DESIERTO Larrañeta, José Javier , Metodología y herramientas para la generalización del elearning en la Formación Continua, I Congreso Regional, EL reto de la teleformación en Castilla y León. Educaweb, Las iniciativas de eLearning aportan sobre todo flexibilidad y versatilidad a los procesos formativos, 26/09/2006 Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Web Educativa 2.0, , Núm. 20 / Enero 06