BLOQUE III Español

8
1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANAL PROFESOR: _____Ivonne Ilhuicatzi Cortés ___.ESCUELA: ___Benito Juárez _____ T Matutino __. CCT._29DPRO223K _____ ESPAÑOL QUINTO GRADO ZONA ESCOLAR___12 ____ JEFATURA DE SECTOR ______04 ____ SEMAN DEL ___7 ____AL__24 ___DE___Enero ____DE____2014 _ BLOQUE TRES Ámbito: Estudio. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: : Leer, resumir y escribir textos expositivos que impliquen clasificación” TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO Producciones para el desarrollo del proyecto. Actividades semanales Aprendizajes esperados Materiales de apoyo Instrumentos de evaluación Selección de un tema tratado en las asignaturas de Geografía o Ciencias Naturales, para estudiarlo. • Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema. • Organización de la información de acuerdo con las categorías establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos elaborados en equipos. • Presentación oral al grupo de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales. • Borradores de los mapas conceptuales y cuadros sinópticos que recuperen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características: --Organización de la información de acuerdo con los criterios de clasificación. --Información relevante y clara. --Disposición gráfica adecuada. Sesión 1.- INICIO Explicar el proyecto a los estudiantes, aclarándoles que con su realización conocerán la función, estructura y organización de gráficas, cuadros sinópticos y tablas de información para redactar textos expositivos. Dialogar sobre los conocimientos y las vivencias de estudiantes con relación al tema escogido, por medio de preguntas que guíen su participación. DESARROLLO Solicitar a los estudiantes que lean textos relacionados con el tema escogido, como los que están en el libro de texto. Propiciar que los estudiantes respondan a preguntas relacionadas con el tipo de Determina similitudes y discrepancias ortográficas entre palabras de una familia léxica. Distingue la organización de un texto que requiere clasificación. Determina criterios de clasificación de un conjunto de información. Entiende la utilidad de resumir, utilizando cuadros sinópticos, tablas y mapas conceptuales. Reconoce la ortografía de palabras relacionadas con los temas abordados. Graficas, tablas y cuadros sinópticos. Textos expositivos Diccionarios. Libros de gramática de la lengua española. Libros de la biblioteca de aula. Libros, internet, diccionarios TAREA. Portafolio de Evidencias Evaluación Continua Actividades

Transcript of BLOQUE III Español

Page 1: BLOQUE III Español

1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEMANALPROFESOR: _____Ivonne Ilhuicatzi Cortés___.ESCUELA: ___Benito Juárez_____ T Matutino__. CCT._29DPRO223K_____ ESPAÑOL QUINTO GRADO ZONA ESCOLAR___12____ JEFATURA DE SECTOR ______04____ SEMAN DEL ___7____AL__24___DE___Enero____DE____2014_

BLOQUE TRESÁmbito: Estudio.PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: “ : Leer, resumir y escribir textos expositivos que impliquen clasificación” TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO

Producciones para el desarrollo del proyecto.

Actividades semanales Aprendizajes esperados Materiales de apoyo

Instrumentos de evaluación

Selección de un tema tratado en las asignaturas de Geografía o Ciencias Naturales, para estudiarlo.• Definición de criterios para clasificar la información sobre el tema.• Organización de la información de acuerdo con las categorías establecidas en mapas conceptuales o cuadros sinópticos elaborados en equipos.• Presentación oral al grupo de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales.• Borradores de los mapas conceptuales y cuadros sinópticos que recuperen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características:--Organización de la información de acuerdo con los criterios de clasificación.--Información relevante y clara.--Disposición gráfica adecuada.PRODUCTO FINAL• Mapas conceptuales o cuadros sinópticos para estudiar el tema seleccionado.

Sesión 1.-INICIO• Explicar el proyecto a los

estudiantes, aclarándoles que con su realización conocerán la función, estructura y organización de gráficas, cuadros sinópticos y tablas de información para redactar textos expositivos.

• Dialogar sobre los conocimientos y las vivencias de estudiantes con relación al tema escogido, por medio de preguntas que guíen su participación.

DESARROLLO• Solicitar a los estudiantes que lean

textos relacionados con el tema escogido, como los que están en el libro de texto.

• Propiciar que los estudiantes respondan a preguntas relacionadas con el tipo de texto de que se trata, su contenido y la relevancia del tema que se toca para su localidad.

• Formar equipos para indagar información en libros y otras fuentes acerca del tema escogido, y que distingan el significado de los términos técnicos que ven en los textos, para agregarlos en su diccionario personal.

• Cuando se finalice, pedir que anoten la información conseguida en tablas de datos o de

• Determina similitudes y discrepancias ortográficas entre palabras de una familia léxica.• Distingue la organización de un texto que requiere clasificación.• Determina criterios de clasificación de un conjunto de información.• Entiende la utilidad de resumir, utilizando cuadros sinópticos, tablas y mapas conceptuales.• Reconoce la ortografía de palabras relacionadas con los temas abordados.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Cuadro sinóptico.Formas de organizar la información.Revisión y corrección de textos.Textos expositivos.

Graficas, tablas y cuadros sinópticos.

Textos expositivosDiccionarios.Libros de gramática

de la lengua española.

Libros de la biblioteca de aula.

Libros, internet, diccionarios

TAREA.

Portafolio de Evidencias

Evaluación Continua

Actividades

Page 2: BLOQUE III Español

2

información.• Propiciar que muestren su

información a otros equipos y la complementen si es pertinente..

CIERRE• Pedir a los estudiantes que

averigüen en su localidad, por medio de un recorrido, sobre la situación que se observa referente al tema que están estudiando y que, con la información que consigan, hagan un cuadro sinóptico con la siguiente disposición:

TítulotemaIdea principalIdea de apoyoPropiciar que los alumnos estudien

los cuadros que hicieron por medio de preguntas que los vayan orientando a corroborar que la información se presenta de la forma correcta.

• El profesor da un cuadro sinóptico o una tabla y un nuevo texto que requiera clasificación. En tal situación, la tabla debe tener datos, dejando las categorías de clasificación vacías para que los estudiantes las completen. Debatan en equipos sobre qué categorías se usaron y cuáles son las más precisas.4. Escriben un texto expositivo en base a un cuadro sinóptico o tabla.• Partiendo del mapa conceptual, cuadro sinóptico o tabla de, realizado anteriormente, los estudiantes escriben, en tríos, el texto completo, como aparecería en un libro.5. Comparan los textos producidos.• Hacen una comparación entre dos o tres textos, generados por distintos equipos, y corroboran si

PROCEDIMENTALClasifica información en tablas y cuadros sinópticos para resumir textos expositivos.

ACTITUDINAL• Es participante activo en las actividades de su grupo.•Ayuda a su equipo en las actividades asignadas.• Está atento a las propuestas de sus compañeros.

Page 3: BLOQUE III Español

3

la información es clara y si el texto pertenece a la información dada en la tabla.6. Corrigen sus textos.• En base a lo debatido con anterioridad hacen correcciones a sus textos. Corroboran la ortografía y la puntuación.7. Agregan sus textos al cúmulo del salón para posteriores consultas.

TEMAS DE REFLEXION

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN• Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas conceptuales.BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN• Criterios de clasificación de un conjunto de informaciones.• Organización de textos que implican clasificación.PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS• Características y función de textos expositivos.• Características y función de cuadros sinópticos y mapas conceptuales.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales.

1. Vuelven a tomar un tema abordado anteriormente.• Hacen el repaso de un tema de Geografía o Ciencias Naturales, en el que se hayan descrito conceptos y necesite clasificación (por ejemplo, el Sistema Solar).2. Ordenar la información del tema en tablas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales.• Con anterioridad el profesor realiza una tabla de datos, el esquema de un cuadro sinóptico o de un mapa conceptual acerca de los aspectos a ordenar y clasificar del tema abordado.• Dar las tablas, cuadros sinópticos o mapas conceptuales con las

Sesión 2.AnálisisINICIO• Pedir a los estudiantes que, basándose en el cuadro sinóptico, escriban un texto que de respuesta a la información ahí anotada. Guiarlos para que redacten un párrafo introductorio, incluyendo los párrafos que desarrollen el tema y al terminar agreguen una conclusión.• Solicitar que exploren los textos para que corroboren que las ideas son claras y están completas, y de igual forma, la corrección en la puntuación y la ortografía.• Solicitar a los estudiantes que, partiendo de la información del libro de texto, redacten una tarjeta acerca de qué son y para qué sirven los cuadros sinópticos y la agreguen en su fichero, luego de examinarla en grupo y enriquecerla.

DESARROLLO• Solicitar a los estudiantes que, en equipo, examinen la información de su libro de texto acerca de las 3R y sugieran una estrategia para usarla en la escuela, su casa y la localidad. De igual forma, que anoten la información en la tabla de tipos de residuos sólidos y hagan un paralelo con la realizada por otros equipos para enriquecerla.• Pedir a los estudiantes que redacten un texto en el que describan el tema estudiado durante del proyecto, de acuerdo a las sugerencias del libro de texto;

RECURSOS DIDACTICOSLibros

Page 4: BLOQUE III Español

4

categorías a los estudiantes, con el fin de que recaben información para completarlo.3. Formados en tríos, partiendo de un texto que requiera clasificación, recaban información determinada. Interpretan los datos y debaten acerca de su ordenamiento en el formato que hayan escogido.

después, pedir que lo ilustren y acompañen con tablas y cuadros sinópticos para resumir datos.

CIERRE

AUTOEVALUACIÓN• Leer a viva voz para los estudiantes la sección "Autoevaluación del libro de texto y pedir que cada cual anote su evaluación referente a los aprendizajes obtenidos en el desarrollo del proyecto. Compartir los resultados y propiciar que los estudiantes sugieran actividades que pueden hacer para enriquecer sus aprendizajes.

4.

RECURSOS DIDACTICOSRevista, anuncios

Competencias que se favorecen Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Propósito comunicativo: NarrativoPropósitos didácticos o Aprendizajes esperados PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. Conocer la función, estructura y organización de gráficas, tablas de información y cuadros sinópticos para emplearlos en la estructura de textos expositivos. Poder hacerlo a partir de la elaboración de una propuesta para cuidar el ambiente

Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

_______________________ _______________________

Ivonne Ilhuicatzi Cortés Profa. Wendy Chávez Cortés

Page 5: BLOQUE III Español

5

http://es.scribd.com/doc/37975190/PLANEACION-ESPANOL-3

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5156094&fecha=20/08/2010

http://www.docstoc.com/docs/116391820/%EF%BF%BDCu%EF%BF%BDnto-es-en-total-Plan-de-clase-(12)-Escuela-Fecha-Profesor

PARA MATEMÁTICAS…. FRACCIONES

http://www.edicionescastillo.com/e-books/NewB/prim/fun_pri/m5/files/assets/basic-html/page18.html

http://www.sapiensman.com/matematicas/matematicas8.htm

http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/primaria/ProyectoCarlosCarrillo.pdf

https://sites.google.com/site/primariacarlosacarrillotv/home/asignaturas/matematicas

Page 6: BLOQUE III Español

6