Bloques Completamente Aleatorizados

20
BLOQUES COMPLETAMENTE ALEATORIZADO INTEGRANTES: DIEGO ANDRES GRIJALBA BRAYAN ANDRES CASANOVA CARLOS ALFREDO SUARES JUAN CAMILO CUBIDES

description

Una breve descripción de bloques

Transcript of Bloques Completamente Aleatorizados

BLOQUES COMPLETAMENTE ALEATORIZADO

BLOQUES COMPLETAMENTE ALEATORIZADOINTEGRANTES:DIEGO ANDRES GRIJALBABRAYAN ANDRES CASANOVACARLOS ALFREDO SUARESJUAN CAMILO CUBIDESDISEO COMPLETAMENTE ALEATORIZADOEs el diseo mas simple y sencillo de realizar, en el cual los tratamientos se asignan al azar entre las unidades experimentales.

Tiene una amplia aplicacin cuando las UE son muy homogneas, es decir que la mayora de los factores actan igual entre ellas.

Se presenta esa situacin en experimentos de laboratorio, ensayos clnicos, y experimentos industriales, donde casi todos los factores son controlados.

La homogeneidad de las UE puede lograrse ejerciendo un control local apropiado.CARACTERISTICASSe origina por la asignacin aleatoria de los tratamientos a un conjunto de unidades experimentales previamente determinado.Se usan k tratamientos, y cada uno se asigna al azar a n UE. Se requiere que hayan igual numero de UE para cada tratamiento.En este tipo de diseo, todas las UE tienen la misma probabilidad de recibir cualquiera de los tratamientos.CARACTERISTICASDespus de que se ha efectuado el experimento se obtiene un grupo de datos consistente de las kn respuestas de las UE, clasificadas en k grupos de acuerdo con los tratamientos que se aplicaron. Se supone:Que los valores observados en cualquiera de los grupos constituyen una muestra aleatoria de todas las posibles respuestas bajo ese tratamiento para todas las UE.Que la variacin entre todas las unidades tratadas de la misma manera es igual para todos los tratamientos.Que las respuestas se distribuyen normalmente.VENTAJASPermite flexibilidad completa (cualquier nmero de tratamientos y de repeticiones). Todo el material experimental disponible puede usarse. Por otro lado, el numero de observaciones por tratamiento puede ser igual o desigual.El anlisis estadstico es fcil (an con diferentes nmeros de repeticiones), o si los errores experimentales difieren de un tratamiento a otro. Mtodo de anlisis aun sigue siendo sencillo, cuando existe la perdida relativa de informacin. El diseo es capaz de estimar el error estndar por unidad experimental (error experimental) con un mayor grado de precisin. DESVENTAJASEs MODELO ESTADISTICO

TABLA ANOVA1.Establecimiento del problemaSe realiza un experimento para estudiar los efectos de 5 tipos de revestimientos de electrodos en la resistencia a la tensin de 2 platinas unidas con soldadura elctrica.2. ObjetivoDeterminar si los tipos de revestimiento del electrodo para soldadura elctrica infieren en la resistencia a la tensin de una platina soldada.3. Escogencia de factores y niveles Factor: tipos de revestimientoNiveles: 5 tipos de revestimientoAcidoBsicoCelulosoOxidanteRutilo4.Repeticiones y Tamao de la MuestraSe realizaran 4 repeticiones por cada tratamiento n = a*bDonde:a = # de tratamientos b = # de repeticiones n = muestran = 4*4 = 16 platinas

5.Seleccin de variable de respuestaResistencia al Doblado de una platina de acero estructural medida en pascales (Kg/cm^2)6.Seleccin del Diseo ExperimentalDiseo por bloques completamente aleatorizado7. Identificacin de factores de ruido Cansancio del soldadorSe realizara 4 pruebas por da para reducir este tipo de error permitiendo obtener ensayos en las mismas condiciones.

8.Procedimiento de Aleatorizacin Asignamos primero un numero a cada platina.

Las muestras se tomaran al azar por medio de la funcin aleatorio Y jerarqua de Excel.

9. Ejecucin del experimentoTIPOS DE REVESTIMIENTOMUESTRAS1234ACIDO4350448943204598BASICO4920399842994567CELULOSO6330556752905787OXIDANTE5678445754484897RUTILO599055674978598910. Anlisis de datos11. Conclusin Existe una diferencia significativa entre los revestimientos de los electrodos en cuanto al efecto que tienen en la resistencia a la tensin de la soldadura.

GRACIAS