body.pdf

11
BODY Luisfe Rivera Personajes: 1 2 3 – es una voz (hasta antes del final) “Días como navajas, noches llenas de ratas.” Charles Bukowski Escenario con telones blancos delimitando todo el espacio en vacíos y ocupados. En centro-centro hay gran cantidad de barro rojizo aglomerado en un lodazal. A través de todo el proscenio, largas jaulas con ratones en su interior. 1 y 2 en ambas esquinas al frente, eñangotados como fetos, una luz leve alumbra, bastantes sombras.

Transcript of body.pdf

  • BODY

    Luisfe Rivera

    Personajes:

    1

    2

    3 es una voz (hasta antes del final)

    Das como navajas, noches llenas de ratas.Charles Bukowski

    Escenario con telones blancos delimitando todo el espacio en vacos y ocupados. En centro-centro hay

    gran cantidad de barro rojizo aglomerado en un lodazal. A travs de todo el proscenio, largas jaulas

    con ratones en su interior.

    1 y 2 en ambas esquinas al frente, eangotados como fetos, una luz leve alumbra, bastantes sombras.

  • 1: Me llamo Alyyan Zayed. Tengo 9 aos. No puedo salir a jugar al patio y tampoco puedo salir de mi

    casa por el toque de queda. He escondido todos mis juguetes, porque tengo miedo de que los soldados

    me lleven si ven que tengo tanques y pistolas de juguete.

    2: Soy Rana Burlan, tengo 9 aos . Yo empec a llorar y llorar, pero un minuto despus me dije a m

    misma, por qu lloras? ste es nuestro destino.

    1: Me llamo Yamal Zayed, tengo 4 aos. Quiero nadar. Quiero un hogar, una casa, y una ventana para

    mirar por ella

    2: Soy Ala Jibrin, tengo 12 aos. Los soldados tiran la basura delante de nuestra puerta y utilizan el

    bao que est delante de nuestra puerta. No hay luz desde ayer. Estamos nerviosos. Le pedimos a Dios,

    o a quien sea que tenga sentimientos humanos en la tierra que interfiera y termine con esta pesadilla

    que vivimos los nios palestinos.

    1: Creo que se han llevado a mi pap porque tenemos una bandera. Les hemos visto pegar muy fuerte a

    los hombres que se llevan detenidos. Dios, eso tambin es terrorismo, no?

    2: He vivido la ocupacin y nunca lo olvidar. Quiero decirles, "terminen con la ocupacin, con

    nuestra tirana, con nuestros asesinatos, paren...

    1: Soy Heba Burkan, tengo 12 aos. Queremos paz y seguridad. Queremos amor y cario. Queremos

    una infancia, deseamos libertad.

    2: Nacemos

    1: Crecemos

    2: Y morimos

    1 y 2: Odindonos, matndonos sin razn razonable.

    3: (fuera de escena) El pueblo y la plaga de ratas.

    Ambos se acuestan al lado de las jaulas, se acercan a los ratones en secreto, en la bsqueda, en el

    juego.

    2: Nuestro lugar uno tan apacible y religioso, esta lleno de ratas.

  • 1: Ayer vi una desafiar un perro y perseguir a varios gatos.

    2: Es injusto pagar y pagar hasta llorar.

    1: Las marcas simplemente dominan mercados sauditos.

    2: Como tripiflicando el trfico de nios culpables de los jardines de ricos traficantes de carteras mal

    cocidas.

    1: Nuestro tatarabuelos

    2: Mis tatarabuelos cosechaban opio para vivir.

    1: Y al final moran de hambre (Ambos ren)

    2: Con sobredosis de aire nos consolamos de viajes al extranjero.

    1: Crisis, crisis es levantarse luego del remedio

    2: NO, crisis es levantarse, s, pero falto de nevera, espacio, hambriento y con ganas de vino tino, vivir

    muerto o darte cuenta de lo lento que tu vida muere.

    1: Aunque crisis para algunos es tan simple como decidir entre comida lenta y carne de algn ser en

    peligro de extincin.

    2: Se rumora que se encontraron cuatro de esos despreciables animales en el guiso preparado para la

    beneficencia de los escultores visitantes.

    1: En serio?

    2: Y hasta tienen la dignidad de subir por las faldas de esas charlatanas mujeres reunidas en la plaza con

    su chanel y su cosa.

    1: Con todo lo que has asegurado, creo que ha llegado la hora.

    3: Huelga en la alcalda.

    1 y 2 se ponen de pie y empiezan a hacer una manifestacin en contra del alcalde con las siguientes

    consignas:

    1 y 2: -Y cuando cundo cundo es? Abajo el alcald

    -Que come come como quiere, ese tipo es un pelele

  • -Arroz y habichuela con chicharrn, el alcalde es un mamn

    -Hoy, ayer, pasao maana, que nos libren de la plaga

    3: Primer discurso poltico. (2 hace de alcalde)

    2 (alcalde): Querido pueblo, estamos reunidos en esta ocasin para discutir un tema muy importante

    1 se acerca con una bandera, le susurra algo a 2.

    2: Luego de una importante reunin con mis concejales y de una tarde llena de deliciosos insultos de

    parte de mi pueblo, ese pueblo que me eligi, hemos tomado una importante decisin.

    1 le interrumpe con una palmada en alguna parte del cuerpo que sirve para que 2 se ponga neutral y 1

    adopte las caractersticas de alcalde. 2 hace mutis.

    1 (alcalde): La gran decisin tomada luego de un caucus espectacular es: que no sabemos que hacer con

    la plaga, y daramos horas, das, obreros aunque no sean necesarios, por una buena ratonera.

    2 sale a escena caracterizando una flautista tocando y bailando con los dedos muy inquietos (cuando

    no toca), y un caminar gracioso.

    1: Dios nos ampare, parece que se escucha el roer de una rata, si me han odo, perdnenme, no quise

    decir nada, este pueblo es suyo se los regalo.

    2 (flautista): Perdonen respetables seores que haya interrumpido su reunin. Les comento que mi

    persona es capaz, mediante un encanto muy personal que poseo, de atraer hacia m todo ser viviente

    bajo el sol. Tengan cuenta tambin que soy pobre, ayudo y cobro.

    1: En ese caso, le agradecera que discutamos sobre el tema en el mejor restaurante del pueblo.

    Acompeme. B y M restaurant. Este restaurante

    3: Contrato anti-ratas.

    1 lleva a 2 en una expedicin por el lodazal.

    1: ...ha sido la cuna del creador de la riqueza, aquella que pas sus complejos a modelos por

    generaciones, separando tierras, aumentando cuentas de banco y riendo a tardes de procedimientos

  • jurdicos.

    2: Gran Historia

    1: 624233388 es su nmero en este lugar, a travs de puros medios de produccin en masa e integral

    socialismo puro.

    2: Bien, un millar

    1: Un millar? Acaso no te hemos recibido con la luces a medio resplandecer? No te hemos

    sonredo? Te hemos hecho pagar decenas por las vsceras de nuestros animales muertos?

    2: Un millar, ltima oferta.

    1: Un millar? Si te hemos recibido al pan con mantequilla horneado por el Az del producto vendido al

    por mayor con intereses fijos, esta comida (dndole fango), hecha por el gran Chef BuenMamabicho.

    (2 se acerca lento a 1) Quien te crees que eres?

    2: Bueno, soy el localizador Body, usted decide (1 ahorca a 2).

    En shock, comienza un patrn musical en bajo a la vez que hay un juego de poder entre 1 y 2, donde 2

    termina encerrada en una trampa.

    2: T y tus neoliberales ponen fuerzas armadas donde pudo haber tierra y ganado, peleando con su

    competencia, produciendo para consumidores y adictos, ayudados por nosotros, la medicina y la droga

    que ha de curar tus ansias y ha de llevarme a la crcel, el dinero. Un millar y escombros

    insignificantes. Trato?

    1: El trato aumenta en forma de gradiente sin minimizar ganancia alguna?

    2: Trato!

    Apagn.

    3: Conjuro anti-ratas.

    2 (an encerrada en la trampa): La verdad nunca he entendido la felicidad del opresor.

    1 (se convierte en el compaero tamborilero de 2 que la ayudar a sacar las ratas): Has visto mi

    tambor?

  • 2: Todos podemos soportar los malentendidos y los malos das que se quedan por siempre.

    1: Yo opino que poder no basado en la unin es campo de batalla convertido en pista de patinaje o en

    pocilga con fango.

    2: Sinceramente el que puede es porque lo debe, y el alcalde no se entera que deber de estar muerto y

    no saberlo.

    1: Chvere, pero por casualidad sabes donde esta mi tucu tucu ??

    2: Y es que cuando te ciernes al poder la estabilidad se va al mismo carajo.

    1: Si pero...

    2: Si pero nada, simplemente se empean en conspirar en contra del viento, aullar en cueva de lobos,

    jugando raramente las fichas de esta corrupcin

    1: Permanente.

    2: Necesito un trabajo permanente.

    1: Ha llegado el minuto, hay que volver a la jornada.

    2: La vanidad de su vino africano se convertir en ganas de encerrarse en el bao.

    1: Bueno comencemos....

    1 le quita la flauta a 2 y la toca mientras 2 comienzan a repetir la frase "jugando con pirotecnia barata,

    cheribones con garbanzos sin mecha, listos para explotar en las manos de cualquier radar inconcluso y

    desconocido". La usan para animarse. Luego 2 le quita la flauta a 1 y comienza a tocar mientras 1

    recita la "Oracin sacadora de ratas de cuidad" (a continuacin)

    1: Hacinamiento amortiguado es puramente estar cansado y respetar el derecho a que la vida siga

    rodando sin tus deseos genuinos. Descansamos donde al menos podra dormir la mitad de nuestra raz

    cuadrada, y an nuestros supuestos hogares transforman fuentes en piedras, arcillas, en nada falto de

    articulacin karmtica. Tiembla la mugre y en su ms recndito escritorio nuestro invasor es uno, con

    el aserrn y los tropiezos torpes e ilgicos con residuos de torques auspiciados por un gran poder en

    forma de jambrguer. Las armas creen destrozarnos, y poco a poco, slo consiguen destrozar la cada

  • del sol en sus sirenas, minimizan rocas destrozadas, cuartos descendientes, manantiales, destrozaran

    todo. Pero el pueblo en lo ms coherente de su opresin fusiona almas perdidas y las desayunan sin

    caf ni desesperanzas.

    Apagn.

    3: Flautista regresa a cobrar por su jornada

    Luz. El escenario despejado de ratas y jaulas, slo se divisa el lodazal. 2 (flautista) toca con

    insistencia a la puerta del pueblo (la puerta de la trampa) mientras 1(alcalde) da un discurso con

    botella de vino en mano , sentado en el lodazal.

    1: Lamento interrumpir esta onerosa fiesta, pero quera darles un discurso que he preparado para

    ustedes, mi pueblo, y dice as: hay juventud oprimida q pintan sbanas q hacen banderas con su feliz y

    estadstica vida, aquel q soporta dicha desgracia, al final la renta, y paga por sus servicios tiranas y

    reinados en las cpulas de tus rascacielos wannabes de tus carreteras dedicadas a falsos conquistadores

    e ilustres estatuas contagiando las ansias de este pueblo dormido.

    2: Sers el culpable de que el orgullo no se destroce.

    1: Por dnde iba?

    2: Obligndonos a doblarnos a tu dominio a tu rango y tus soldados.

    1: Despus de limpiarme los zapatos en la plaza invtenme a morir, a comer sushi.

    2: Has sido el culpable de la desgracia y de nuestra necesidad, has revolcado nuestro hormiguero.

    1: Algo as escribieron mis concejales, digo, mis pensamientos que me aconsejan. Quin carajo toca la

    puerta?

    2: Habitantes, djenme entrar, soy yo el flautista, quien los ha liberado.

    1: Bien flautista, has cumplido tu palabra, la ciudad te esta agradecida, ahora te puedes marchar.

    2: Creo que me debe un millar seor alcalde

  • 1: Eh, eh... un millar? (guiando los ojos al pblico) No creo seor flautista, segn tengo entendido,

    nuestro trato inclua algo ms, an quedan varias cosas insignificantes en nuestra ciudad jajajjajaj.

    2: Que la visin de cada uno y en conjuntos de los nios sea la imagen que nos ayude a luchar por su

    comida a la hora de denunciar los millones de platos de caviar que hemos de limpiar, antes que este

    rgimen nos aplaste.

    1: Jajajajaja (4 veces)

    2: (Dos notas de la flauta) Nunca me digne en contar la existencia de carros caros que he visto pasar

    por mi ventana marrn.

    1: Jajajajaja (3 veces)

    2: He visto fango y de vez en cuando lluvias de hambres en mayo e incluso todos los dems das de su

    ao fiscal

    1: Jajajaja (2 veces)

    2: He visto corbatas de oro relampaguear en televisin, he presenciado gente morir y resucitar al

    segundo da ungidos por su corbata de oro, pauelos bendecidos, rosas de la suerte

    1: Jajajaja (1 vez)

    2: He visto un alcalde tapando su rostro en la pantalla

    1: Lrgate de aqu. Haz lo que te parezca, toca la flauta hasta que revientes, no nos importa.

    Apagn.

    2 se convierte en Palestina y 1 en Israel. Ambos se ubican en extremos del proscenio y se ilumina la

    escena con luz centelleante.

    2: Palestina

    1: Israel

    1, 2 y 3: El pasado contemporneo.

    1: 1897-Primer congreso sionista mundial en Basilea, en el que se afirma el propsito de crear un

    hogar, en Palestina, para el pueblo judo

  • 2: 1919-Tras la primera Guerra Mundial y el hundimiento del Imperio Otomano, la Sociedad de

    Naciones establece el sistema de mandatos y se asigna a Gran Bretaa un mandato sobre Palestina.

    1 y 2 : 1925

    2: Auge del nacionalismo rabe y choques entre la poblacin autctona Palestina y los colonos judos

    1: Auge de la inmigracin juda a Palestina y colonizacin progresiva del territorio

    (enfrentamientos)

    1 y 2: 1938

    2: Revueltas palestinas anti-sionistas

    1: Radicalizacin de los grupos sionistas ante las restricciones puestas por los britnicos a la

    inmigracin

    1: 1940 La Segunda Guerra Mundial y el xodo judo de Europa agudizan la presin de los grupos

    sionistas. 1948, Mayo, Declaracin del Estado de Israel

    1 y 2: 1967

    2: Junio, Guerra de los Seis Das, Israel ocupa militarmente Cisjordania y la Franja de Gaza. Se inician

    polticas de expropiacin de tierras, instalacin de colonos y control de la poblacin Palestina.

    1: Junio, ocupacin israel de los territorios rabes de nuestra pertenencia: Cisjordania, Gaza, el Sinai y

    el Golan

    1 y 2: 1987

    2: Diciembre, Inicio de la insurreccin popular de los Territorios Ocupados

    1: Diciembre, Inicio de la intifada

    1 y 2: 1991, Octubre, Conferencia de Madrid, 1993, Septiembre, Acuerdo de Oslo

    2: Acuerdos por la disfrazada paz

    1: Acuerdos por la paz mundial

    1 y 2: 1997 Paralizacin del proceso de paz

    2: Acciones provocadoras de Israel

  • 1: Y la respuesta violenta de los grupos opositores palestinos.

    Ambos con flautas van tocando notas que distorsionan, que molestan a los odos de los dems. Dejan

    el proscenio lleno de cuerpos que aparecen y desaparecen con la luz centelleante, de forma rpida y

    tambaleante . Llegan al centro del lodazal. Ambos se van pegando, masajeando, agresivo, pasivo, el

    barro por todo su cuerpo hasta que caen al suelo: un momento dinmico mortal hasta el silencio total.

    Entonces comienzan a deslizarse hacia el final de la sala (como si estuvieran caminando a un funeral)

    donde habrn 2 sabanas blancas.

    3: Los funerales.

    Entra 3. Su imagen es un reflejo de Palestina. Fro, seco, cortante en cada una de sus palabras. Se

    ubica en la boca del proscenio mientras que toda la sala est iluminada con proyecciones de la

    guerra.

    3: El skene de alguna representacin fallida an vuela en nuestras tierras. Santas tierras, menudos

    nios. Una defensa con plvora de valor en peligro de expansin. A veces se juega con nieve. Aqu se

    sobrevive con piedras y rabia. Poco a poco nuestros cros le andan cogiendo el "timing" a tus

    municiones de juguete. Sus valerosas ropas rasgadas son adoradas la inmunidad a las balas no la da

    la simple colmena de rboles invisibles y vivir con ganas de las que dejan tus mquinas en nuestro

    camino escolar. Haban crecido, enfermado, han muerto mordiendo alas grises cuentos, fbulas de

    metralladotas amarillas.

    1 y 2 toman las sbanas y se dirigen al pblico. Le empiezan a decir a la gente repetidamente 4 frases

    en diferentes tonos, ritmos, intenciones. 1) Quien me devuelve a mi hijo?, 2) T me lo devuelves?, 3)

    No te importa, verdad?, 4) Como no es tu hijo.

    1, 2 y 3: Explosivos dando vueltas en los techos de sus cunas

    1, 2 y 3: Inventando carros con municiones de tanques verdes

    1, 2 y 3: Aun similarmente ren

  • 1, 2 y 3: Se han acostumbrado a su patio

    Se acomodan poco a poco en el escenario y dejan caer sus sabanas.

    2: Un campo de batalla donde en "ensamble", irnica y diariamente juegan a libertad

    1: Quizs algn da cuando la avaricia sea menor que el orgullo por lo ajeno, nos re-visiten las

    esperanzas de un mundo ciego.

    3 se acerca a ambos y los lleva a la tierra. Luego da la espalda. Apagn mientras las proyecciones

    desaparecen.

    FIN