BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben...

16
.c o EXCLUSIVA: BACHELET DEJA CHILE HABLANDO MUY DURO |PÁG. 10 UN LIKE PARA LOS INSTAGRAMERS GASTRONÓMICOS DE BOGOTÁ |PÁG. 11 ‘LA MÚSICA ME HIZO Y ME DESHIZO’: PHIL COLLINS |PÁG. 13 BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C /publimetrocolombia @PublimetroCol (ESTO ES UNA FOTOCOPIA AUTORIZADA) En medio de una polarización similar a la del plebiscito por la paz de 2016, y tal como se esperaba, Iván Duque y Gustavo Petro ganaron sus respectivas consultas y son candidatos presidenciales, tras una jornada caliente con escándalo por la falta de tarjetones. Conozca cómo serán el Senado y la Cámara de Representantes de 2018 a 2022 y quiénes son los grandes ganadores y quemados de la jornada electoral. |PÁG. 02-09 ¿BOGOTÁ SE LA COBRÓ A PEÑALOSA EN LAS ELECCIONES DE CÁMARA? |PÁG. 08

Transcript of BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben...

Page 1: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

.co

EXCLUSIVA: BACHELET DEJA CHILE HABLANDO MUY DURO |PÁG. 10

UN LIKE PARA LOS INSTAGRAMERS GASTRONÓMICOS DE BOGOTÁ |PÁG. 11

‘LA MÚSICA ME HIZO Y ME DESHIZO’: PHIL COLLINS |PÁG. 13

BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ̊ C | Mín. 06 ̊ C /publimetrocolombia @PublimetroCol

(ESTO ES UNA FOTOCOPIA AUTORIZADA)

En medio de una polarización similar a la del plebiscito por la paz de 2016, y tal como se esperaba, Iván Duque y Gustavo Petro ganaron sus respectivas consultas y son candidatos presidenciales, tras una jornada caliente con escándalo por la falta de tarjetones. Conozca cómo serán el

Senado y la Cámara de Representantes de 2018 a 2022 y quiénes son los grandes ganadores y quemados de la jornada electoral. |PÁG. 02-09

¿BOGOTÁ SE LA COBRÓ A PEÑALOSA EN LAS ELECCIONES DE CÁMARA? |PÁG. 08

Page 2: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

Una crisis electoral vivió el país a causa de la falta de tar-jetones de las consultas inter-partidistas de derecha y de izquierda. En varias ciudades del país se agotaron los carto-nes para elegir a los dos can-didatos (Iván Duque y Gustavo Petro) de los extremos del es-pectro político.

Hacia el mediodía, ciuda-danos denunciaron que no les estaban entregando tarjetones de las dos consultas, pero la pregunta era, ¿por qué la cri-sis?

En diálogo con el registra-dor delegado, Jaime Hernan-do Suárez, el pasado primero de febrero, este indicó que las consultas son muy costosas y

que “la democracia cuesta”, por eso se habían reducido los costos de la elección interpar-tidista.

“Estamos hablando de unos 36 millones de tarjetones para Senado y Cámara. Un poquito más. Los tarjetones de consul-tas se concertan con los par-tidos. Eso no es fácil porque algunos dicen que les hagan más tarjetones en un lado o en el otro”, aseguró Suárez en una reunión con periodistas.

En cuentas de la Registra-duría, las consultas cuestan más de 32.000 millones de pesos, pero según Suárez, solo les fueron aprobados por el Ministerio de Hacienda 26.450.000 millones.

“Cada consulta tiene un costo. Sobres, transporte, for-mularios y seguridad. Urnas aparte, se contratará software aparte para las consultas. No es solo un papelito”, señaló Suárez.

La Registraduría se reunió con cada uno de los partidos involucrados en la consulta y estos manifestaron la incon-formidad, sin embargo, llega-ron al acuerdo de que se expe-diría el 40% de los tarjetones en cada mesa.

“Ellos se preocupan porque saben que se corre el riesgo de que se acaben las tarjetas electorales. Si se acaban, va-mos a pasar tarjetas de una mesa a otra, de un puesto a

otro. Si la situación lo amerita, pasaríamos tarjetones de un municipio a otro”, afirma el registrador.

Sin embargo, el Gobierno pataleó y aseguró que el pro-blema no fue por plata, sino por distribución de los tarje-tones electorales, así lo ex-presó el ministro del Interior: “Este impasse se presentó en 26 mesas de votación y no es responsabilidad del Gobierno Nacional”.

En este caso, la falta de re-cursos y un mal censo de posi-bles votantes serían las causas de la crisis electoral que se presentó y que se llevó voces de fraude por los candidatos. |PUBLIMETRO

Petro y Duque inician desde hoy la carrera presidencial

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

|EFE |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

No es novedad contar que Gustavo Petro arrasó en la Consulta de Inclusión Social por la Paz y le ganó a Carlos Caicedo. Sacó cerca de tres millones de votos y se con-virtió en el candidato de la izquierda.

Sin embargo, un sinsabor pareció quedar en la boca del candidato: Iván Duque le sacó más de un millón de votos de diferencia; la extre-ma derecha consiguió cerca de cinco millones de votos, y son pocas las alianzas que se ven venir.

Su discurso no fue el de la victoria, fue el de una víctima. Se quejó por la fal-ta de financiación, porque no hubo créditos, porque no hubo garantías y resaltó que ganó por muy poco en su zona de confort: Bogotá, en donde le ganó al candida-to de Uribe, pero por pocos votos, cuando seguidores afirmaban que llegaría al millón de votos en la capital colombiana.

Como punto a favor, le ganó a Duque en zonas por lo general apolíticas, como Chocó y Cauca, y se llevó un botín interesante que pon-drá a pensar a los seguido-res de la maquinaria de los ‘Char’: ganó en Atlántico y en el Pacífico.

“Lo que está en juego es que se rompa completa-mente la esperanza de que este país abandone defini-tivamente la violencia, la desigualdad social, eso es lo que está en juego. Pienso que personas como Sergio Fajardo y Humberto de la

Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de la democracia y la paz”, afir-mó.

Se llevará el apoyo de Carlos Caicedo, quien ob-tuvo algo más de 500.000 votos y que aún no se sabe cómo participará en un eventual gobierno.

Petro asegura que sus cuentas le alcanzan para lle-gar a segunda vuelta, pero pese a los millones de votos, debe sumar y rápido, por-que el miedo a la izquier-da se vivió en la consulta de la derecha, que además del buen recaudo, ganó las elecciones legislativas con 51 curules por el Centro De-mocrático.

La pregunta es: ¿le alcan-zará a Petro para dejar de asustar a los electores y pa-sar a segunda vuelta? o ¿esta candidatura se desplomará entre ‘duques’ y ‘vargas lle-ras’? |NATALIA MARTÍNEZ LÓPEZ

Una ‘golpiza’, en cuanto a lo electoral se refiere, fue la que Iván Duque, el senador del Centro Democrático y el ungido por Álvaro Uribe, le dio a Marta Lucía Ramírez y a Alejandro Ordóñez.

El senador de 41 años resultó ganador de la Gran Consulta por Colombia con cerca del 68% de las votacio-nes y con 4.025.356 de votos.

El primer análisis apunta a Uribe como el gran gana-dor de la contienda. Logró ser el senador más votado en la historia de Colombia y, además, logró sacar adelan-te a su candidato que será uno de los personajes im-portantes en las próximas elecciones. Más de cuatro millones de votos podrían catapultar a Iván Duque a la Presidencia en primera vuelta, pues los casi seis mi-llones de votos de la consul-ta le representarían dos mi-llones de votos más que los que obtuvo el excandidato Óscar Iván Zuluaga en 2014.

Con Petro perdió en Bogotá, Córdoba, Sucre, Bolívar, At-lántico, La Guajira y Vaupés. Fue doblado en Nariño, y triplicado en Chocó, Cauca y Putumayo.

Uno de los puntos fuer-tes de esta nueva campaña apunta a que este contun-dente triunfo pondrá a pen-sar a la maquinaria: ¿apoya-rá a Germán Vargas Lleras o a la extrema derecha, en-carnada en su persona? Por ahora tendrá el apoyo de sus dos contrincantes de la con-sulta, quienes ya anuncia-ron que mantendrían su pa-

labra, por lo que Marta Lucía será su fórmula presidencial y su jefe de debate, Ordóñez.

“Quiero agradecer a los más de cinco millones de co-lombianos que participaron en la consulta. Aceptaré pro-mover a los doctores Iván Duque y Marta Lucía para ganar las elecciones”, asegu-ró Ordóñez.

“Iván es un hombre ca-paz, serio, convencido y dotado de un liderazgo que llena de esperanza para el futuro próximo de nues-tro país. Él va a liderar esta alianza por Colombia y no-sotros vamos a acompañarlo para que él sea el próximo presidente de Colombia”, aseguró Ramírez.

“Me enorgullece haber sido elegido como candidato de una coalición motivada por devolverle a Colom-bia la esperanza (...), que construya confianza en las instituciones”, afirmó Du-que en un sobrio discurso. |NATALIA MARTÍNEZ LÓPEZ

El punto negro: no hubo suficientes tarjetones para consultas de los partidos

84,6%De los votos de la consulta naranja obtuvo el exalcalde

de la capital colombiana. Alrededor de 2.837.119

de electores, contrastados con los de Carlos Caicedo, exalcalde de Santa Marta,

que fueron 513.382

67,7% Fue el porcentaje con el

cual Duque se alzó como el candidato de los defensores del ‘no’. Obtuvo 4.025.356, Marta Lucía Ramírez se alzó con 1.534.640, y Ordóñez, el gran perdedor con 383.790

Petro ganó, pero le quedó un sinsabor en la boca Dicho y hecho: votaron por el que dijo Uribe

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018ELECCIONES

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Teléfono: (+57) 1 5082242 Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / [email protected] José Luis Carulla Diana Guerrero Juan Pablo Durán Ricardo Castellanos

Alejandro Pino Calad Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Hans Rodríguez [email protected] Impreso por: Editorial La República S.A.S. Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores www.publimetro.co

NOTICIASWWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

02 CONGRESO

2018

Page 3: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

61473

Page 4: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

¿SU VEHÍCULO ES UNCHEVROLET GRAND VITARA?

Si su GRAND VITARA SZ 2.0 litros es de años modelo 2008 a 2013, GENERAL MOTORS le invita a acercarse a la mayor brevedad posible a cualquier concesionario de la Red CHEVROLET, pues desde el año pasado la marca está efectuando un procedimiento de SEGURIDAD en el selector de cambios de estos vehículos, el cual puede fracturarse y afectar la Seguridad de los ocupantes de los vehículos cuando se está adelantando a otro vehículo o cuando se está descendiendo una pendiente. Este

para usted.

Para programar su cita puede llamar al concesionario Chevrolet de su preferencia, o comunicarse con nuestro centro de atención al cliente Chevrolet a nivel nacional al

018000124389 o en Bogotá al 4249393, entre las 6:00 am y 10:00 pm. Encuentre mayor información relacionada con esta Campaña de Seguridad en nuestra página www.chevrolet.com.co, sección Posventa, Campañas de Seguridad, donde está la lista de todos los

Lo esperamos con su vehículo para poder atenderle y servirle como usted merece.

6210

4

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018ELECCIONES04 CONGRESO

2018

Las elecciones legislativas son el mejor escenario elector en una democracia como la co-lombiana. Que antecedan a los comicios presidenciales le pone un toque de picante que agrada a los partidos po-líticos, porque de una mane-ra u otra así transarán con el gobierno que llegue al poder: el canje de ‘mermelada’ por votos.

Así, quienes ganan crean un bloque en el Congreso y se arman con el poder de legislar en favor o en contra del presidente, pero además,

estas votaciones sirven como colchón para los candidatos presidenciales que se quie-ren elegir a finales de mayo. ¿Quiénes ganaron?, ¿quiénes perdieron? PUBLIMETRO le cuenta.

El uribismo: amo y señor del paísPor varias razones, el gran ga-nador es Álvaro Uribe Vélez. Si había alguna duda de que es el político más importante del siglo XXI de nuestro país, ayer quedó resuelta.

Uribe se alzó con el récord de ser el congresista más vota-do en la historia del país con 864.856 votos; posicionó a su partido como la fuerza polí-

tica más importante del país con 51 curules (19 al Senado y

32 a la Cámara), comparadas con las 39 de 2014 y montó a su candidato, un desconoci-do de la política, un anodino en el terreno electoral, como el más opcionado a la Presi-dencia de la República. Iván Duque, quien funge como senador, se alzó con cuatro millones de votos y pasó del 4% en las encuestas al gigan-te 25,1% en algunos conteos. Hoy, el uribismo vuelve a ser el dueño del poder político en el país.

Los liberales ganaron y, ¿Humberto de la Calle?Como en los mejores años del movimiento del trapo rojo, el Partido Liberal se llevó 49 curules al Congreso, con las cámaras copadas por libera-les.

Alcanzaron 4.328.295 vo-tos, lo que representa más del 13% de todas las eleccio-nes. Entre los nombres de los senadores están Lidio García, Mauricio Gómez, Horacio José Serpa, Miguel Ángel Pin-to, Fabio Amín y Luis Fernan-do Velasco. Si bien perdieron seis curules con respecto a las elecciones de 2014, son el segundo partido político más votado del país. ¿En la prác-tica Humberto de la Calle arrancaría con más de cuatro millones de votos la campaña a la Presidencia?

Cambio Radical: a pesar de la corrupción, la gente les sigue votando Muchos pensaron que los

escándalos de corrupción del partido de Germán Var-gas Lleras les iban a pasar factura, pero el saldo de esa cuenta quedó a favor de la co-lectividad que se alza con 46 curules en Senado y Cámara, convirtiéndose en la tercera fuerza política del país.

Los comerciales plagiados por Rodrigo Lara, que hayan metido a la cárcel a Hugo Aguilar y que se haya fugado Carlos Fernando Galán para quitarse el lastre de la mala imagen de la colectividad en Bogotá no impi-dieron que la gente eligiera a Lara, a Ri-chard Aguilar, a Germán Va-rón Cotrino y que volvieran a elegir al Partido de Enilce López, de Oneida Pinto y de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, con alrededor de 4.270.000 votos, lo que a la larga le suma a Germán Vargas Lleras, que se fortalece con la maquinaria radical.

La coalición de Fajardo: lo lograron verdes y amarillosNo es uno de los más votados en el país, pero hizo la tarea. La Alianza Verde duplicó sus curules en el Senado; el Polo las mantuvo. En total obtu-vieron 26 curules en el Con-greso. Antanas Mockus, An-gélica Lozano, Jorge Enrique Robledo y Alberto Castilla resultaron ganadores. Como punto aparte, Inti Asprilla es el representante más votado de los Verdes, pero no hace parte de la coalición de Fa-jardo.

La Farc se ‘chamuscó’¿Se acuerda de esa frase de ‘vamos a derrotar a las Farc en las urnas’? Pues así fue. Los colombianos derrota-ron a la Farc, que ya tiene 10 curules aseguradas, pero que en definitiva no sacó ni para media curul más.

Se quedan con 10 curules (cinco en Cámara y cinco en Senado), sin candidato a la

Presidencia y con una vota-ción de 85.000 sufragantes. Quemados y con el agua al cuello, así llegarán al Con-greso. Partido de la U: le cobraron la ‘mermelada’¡Sí, señores! El partido del presidente, Juan Manuel San-tos, es uno de los grandes per-dedores de la contienda. Pa-saron de 58 curules en 2014 a 39 para estas elecciones. Los ‘musas’, los ‘ñoños’ y toda la corrupción por Odebrecht y el cartel de la toga termina-ron por pasar la cuenta a la Unidad Nacional, que perdió 19 curules.

En 2014, La U obtuvo 4.527.994 votos y en estas elecciones bajó a 3.677.898, ¡casi un millón de votos me-nos! Sin embargo, montó al hermano de Musa Besaile, Jhonny Besaile, a Roy Barre-

ras y a Armando Bene-detti.

Las mujeres perdieron de nuevoEn 2014, una de las buenas noticias apun-

tó a que 55 mujeres habían

logrado llegar al Congreso. En esta

ocasión es una mala no-ticia, solo 45, de 272 curules, fueron para el género feme-nino.

Solo 16% del Congreso es-tará conformado por muje-res. No se sabe si la causa de la pérdida es la mala campa-ña o que los partidos hablan mucho de inclusión, pero que a la postre escogen a pocas. Entre nombres resalta-bles están María José Pizarro por Decentes, María Fernan-da Cabal, ahora senadora del Centro Democrático, y Angé-lica Lozano, senadora de los Verdes.

Opción Ciudadana casi se queda sin personería jurídicaEl partido reencauchado por los candidatos del extinto PIN, los escándalos de para-política más grandes del país, el partido del hijo de ‘Kiko’ Gómez y de Enilce López per-dió sus curules en el Senado.

En 2014, obtuvo cinco curules en el Senado y una votación de 534.250. Para este año se quedaron en cero curules con 200.000 votos menos. Obtuvieron dos sillas en Cámara, con 309.133.

El legado de los ‘paras’ en la política pareciera desvane-cerse, por lo menos en esta esquina política.

Los ganadores y perdedores de las elecciones legislativas 2018

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Estos fueron los partidos, las figuras, los candidatos a la Presidencia y las alianzas que

ganaron y perdieron tras el conteo de los votos

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

51,1% Fue la abstención. Al cierre de esta edición, se registraron

17.831.723 votos

51 Curules por Senado y

Cámara alcanzó el Centro Democrático, consagrándose como la fuerza política más

importante del país

NATALIA MARTÍ[email protected]

Page 5: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

62121

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 ELECCIONES 05CONGRESO

2018

19Curules

2.503.049VOTOS

CENTRODEMOCRÁTICO

16Curules

2.148.077VOTOS

CAMBIORADICAL

15Curules

1.921.449VOTOS

PARTIDOCONSERVADOR

14Curules

1.897.499VOTOS

PARTIDOLIBERAL

14Curules

1.846.458VOTOS

PARTIDODE LA U

10Curules

1.313.777VOTOS

ALIANZAVERDE

5Curules

734.800VOTOS

POLODEMOCRÁTICO

4Curules

522.607VOTOS

COALICIÓNDECENTES

3Curules

499.364VOTOS

PARTIDOMIRA

1Curules

72.412VOTOS

MAIS

1Curules

134.839VOTOS

AICO

Así quedó conformado el nuevo Senado de la República

Page 6: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

6198

3

Page 7: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

62151

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 ELECCIONES 07CONGRESO

2018

Muy temprano, ‘Iván Már-quez’, uno de sus máximos representantes, llegó a su mesa de votación en el sur de Bogotá para ejercer su derecho al voto, después de vivir varias décadas en la ile-galidad. Con la seguridad de tener un puesto en el Sena-do por el partido Fuerza Al-ternativa Revolucionaria del Común (Farc), fue el primero de los líderes de esa exgue-rrilla en depositar su voto en las urnas.

Lo mismo hicieron ho-ras después ‘Carlos Antonio Lozada’, ‘Pablo Catatumbo’, ‘Jesús Santrich’, ‘Marco Ca-larcá’ y ‘Victoria Sandino’, sin embargo, Rodrigo Londo-ño, ‘Timochenko’, no pudo hacer lo mismo, pues aún se recupera de la cirugía al co-razón que se le practicó hace unos días.

El partido, creado después de la firma de paz, renunció

la semana pasada a su candi-datura a la Presidencia, debi-do al grave estado de salud de ‘Timochenko’ y, sabiendo que ya tenían 10 curules ase-guradas independientemen-te del resultado en las urnas, ninguno de los integrantes de la dirección nacional del partido quiso reemplazarlo.

De esta manera, sin mu-cho ruido publicitario, la Farc se fue a la fija con esas sillas que le entregó el acuerdo. Sa-bían también que difícilmen-te lograrían pasar el umbral

de las elecciones al Congreso para obtener más puestos en Senado y Cámara, ya que con los únicos votos seguros con los que contaban eran los de los excombatientes y los habitantes de las zonas que históricamente ocuparon du-rante el conflicto.

Al cierre de esta edición y con más del 90% de las mesas escrutadas, el partido de la Fuerza Alternativa Revolucio-naria del Común había logra-do un poco más de 77.500 vo-tos en el país, lo que equivale

a menos del 0,30% del total de los votos del Congreso. Si se compara con la Unión Patriótica, en su momento (1986), cuando participaron por primera vez en eleccio-nes legislativas, lograron el 1,5% de la votación. Es decir, le fue mejor que a la Farc.

Para esa época, ‘Iván Már-quez’ figuraba como con-gresista, representando a Caquetá en la Cámara. Aho-ra, desde el 20 de julio, ‘Már-quez’ volverá al Congreso, esta vez como senador.

Farc: oficialmente en la política

La Farc enfrenta el reto de defender sus ideas en la política nacional. |EFE

Con poco apoyo de los votantes, desde hoy el partido de

la exguerrilla tiene participación en el

Congreso

10Curules en el Congreso: cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes

+77.500Votos obtuvo el partido de la Farc, lo que representa menos del 0,30% de votos para el Congreso

Estos son los 10 congresistas de la FarcSenado:

Victoria

Herrera

Cámara de Representantes:

‘Timochenko’ ni siquiera pudo votar

impasse

-

“¡Ya nos dieron el alta

ESPERANZA [email protected]

Page 8: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018ELECCIONES08 CONGRESO

2018

Curules por partido en la Cámara de Representantes

35Curules

PARTIDOLIBERAL CENTRO

DEMOCRÁTICOCAMBIORADICAL

PARTIDODE LA U PARTIDO

CONSERVADOR

ALIANZAVERDE

OTROS

32Curules

30Curules

25Curules

21Curules

9Curules

11Curules

CAS

Ayer, los colombianos eligieron a los 166 representantes por su departamento. Con el 98,72% escrutado, los que menos curules obtuvieron fueron Colombia Justa y Libres, Coalición Alterna-

tiva Santandereana y Movimiento Alternativo Indígena, con un voto; seguidos por el Mira, el Polo, Opción Ciudadana y Decentes, con dos votos. En este total faltan las cinco curules de la

Farc. Así quedó conformada la Cámara de Representantes

Así quedó la nueva Cámara por Bogotá La Cámara de Representantes por Bogotá tuvo grandes sorpresas. Si bien el Partido Centro Democrático, liderado por el tam-bién electo senador Álvaro Uribe, obtuvo cinco curules de las 18, Enrique Peñalosa no la tendrá fácil durante este año y me-dio que le queda en la Alcaldía.

El mandatario de los bogotanos en-contrará grandes contradictores como Inti Asprilla (Alianza Verde) y María José Pizarro (Decentes), quienes alcanzaron un número de votos altísimo en sus par-tidos. Asimismo, el ya conocido Germán Navas Talero, líder nato del Polo Demo-crático, repite.

También llegaron caras nuevas a la Cámara, como Katherine Miranda, quien contó con la bendición del senador Anta-nas Mockus; y Juanita Goebertus, quien será el reemplazo de Angélica Lozano, ambas por Alianza Verde.

También lograron meterse Ángela Sánchez y José Daniel López (Cambio Radical); Juan Carlos Lozada (Partido Li-beral); Irma Herrera (Mira); Carlos Acosta (Libres) y Juan Carlos Wills (Partido Con-servador), la mayoría afines a las ideas del alcalde Enrique Peñalosa.

Las sorpresas de la jornada fueron Gabriel Santos y Enrique Cabrales, am-bos del Centro Democrático. Los grandes triunfadores en Bogotá fueron los de la Alianza Verde y Decentes; y en la lista de los grandes perdedores están Telésfo-ro Pedraza (Partido Conservador), Alirio Uribe (Polo Democrático) y Clara Rojas (Partido Liberal). Pero sin duda alguna fue el Partido de la U el gran perdedor en la capital, pues no obtuvo ninguna curul.

De a poco se van descubriendo las ca-ras que podrían aspirar, eventualmente, al puesto en el Palacio Liévano. Sin em-bargo, para conocer las opciones más claras, hay que esperar las elecciones de mayo y una posible segunda vuelta en ju-nio. PAMELA LÓPEZ|GINNA R. SÁNCHEZ

Los representantes de la bancada antioqueñaEl departamento de Antioquia tiene 17 curules de las 166 que conforman el organismo legislativo. Este domingo, los ciudadanos acudieron masivamente a las urnas para elegir a sus representan-tes. En total se instalaron 13.223 mesas, para un total de 4.681.095 sufragantes.

El indiscutible ganador de la jornada fue el Partido Centro Democrático, que se hizo con siete curules de las 17 del de-partamento. Los ganadores fueron Óscar Darío Pérez Pineda, Esteban Quintero Cardona (hijo de uno de los primeros políticos encarcelados por parapolítica), Juan Fernando Espinal Ramírez, Jhon Jai-ro Berrío López, César Eugenio Martínez Restrepo, John Jairo Bermúdez Garcés y Margarita María Restrepo Arango.

Los partidos Liberal y Conservador se llevaron tres curules cada uno. Por el Liberal ganaron Julián Peinado Ramí-rez, John Jairo Roldán Avendaño y Juan Diego Echavarría. Por el Conservador, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Nidia Marcela Osorio Salgado y Germán Alci-des Blanco Álvarez.

Los partidos que se llevaron una curul cada uno fueron el Partido Alianza Verde, con León Fredy Muñoz Lopera; Cambio Radical, con José Ignacio Mesa Betancur; el Partido de la U, con Mónica María Raigoza Morales, y por el Polo Democrático, con Jorge Alberto Gómez Gallego.

Solo en cuatro de los diez municipios del Valle de Aburrá ganaron partidos diferentes al Centro Democrático: en Girardota ganó el Partido de la U; en Barbosa, el Partido Conservador, y en La Estrella y Caldas, el Partido Liberal.

En estas elecciones, el Centro Demo-crático ganó una curul más; el Partido de la U y el Partido Liberal perdieron una, y entró al grupo un representante de la Alianza Verde. |ARIADNE AGAMEZ-PUBLIMETRO

La Cámara por el Valle quedó asíCon la participación del 45% de los votantes habilitados, los vallecaucanos escogieron a sus 13 representantes a la Cámara. Los partidos que se quedaron con la mayor cantidad de curules fue-ron el Liberal y el de La U, que tendrán cuatro lugares cada uno. Le siguieron el Centro Democrático, con dos curules, y los partidos Conservador, Alianza Verde y Cambio Radical, con una curul cada uno.

De los cinco candidatos que aspira-ban continuar en la Cámara de Repre-sentantes del Valle, solo dos lograron los votos suficientes para conservar el cargo: Élbert Díaz Lozano y Jorge Eliécer Tamayo, ambos del Partido de la U. Así, este partido tendrá una representación en la Cámara del 30,77% con los representantes Norma Hurtado Sánchez y John Jairo Hoyos, además de los reelegidos. Este es el partido de la actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Por su parte, el Partido Liberal ten-drá también el 30,77% de participación con los representantes Fabio Fernando Arroyave (hijo de un actual represen-tante a la Cámara), Juan Fernando Reyes Kuri, Adriana Gómez Millán y Ál-varo Monedero. Por el Centro Democrá-tico estarán Christian Garcés y Milton Hugo Angulo. Al Partido Conservador lo representará José Gustavo Padilla; a la Alianza Verde, Catalina Ortiz Lalinde, y a Cambio Radical, Oswaldo Arcos Benavides.

De los partidos cuyos representantes conformaron la Cámara durante el pe-riodo 2014-2018, solo el Mira se quedó sin ninguna curul en las elecciones de este domingo. Su lista la encabezaba Guillermina Bravo Montaño, quien logró un cupo en las elecciones de 2014 porque la lista del movimiento logró superar el umbral. |LINA URIBE-PUBLIMETRO

Esta es la Cámara por el AtlánticoUn total de 42 hombres y 34 mujeres se disputaron los siete escaños corres-pondientes a este departamento.

Con la elección de cuatro curules a la Cámara por el Atlántico, el Partido Cambio Radical fortaleció su liderazgo político.

De acuerdo con los resultados del conteo entregados por la Registradu-ría Nacional del Estado Civil, Cambio Radical entregó curul a los candidatos César Augusto Lorduy Maldonado, José Gabriel Amar Sepúlveda, Modes-to Aguilera Vides y Karina Estefanía Rojano Palacio.

Por el contrario, el gran derrota-do fue el Partido Conservador, pues perdió una curul y solo alcanzó la del cepedista Armando Antonio Zabaraín de Arce, quien repite este periodo.

El Partido de la U también perdió una curul. Se mantiene Martha Patricia Villalba Hodwalker y terminó derrota-do Eduardo Alfonso Crissien Borrero, quien aspiraba a repetir.

La séptima curul de la Cámara por el Atlántico la mantuvo el Partido Libe-ral en cabeza de Jezmi Lizeth Barraza Arraut.

El resultado arroja una renovación en la Cámara del Atlántico, pues solo repiten dos representantes de los siete.

Las curules de la Cámara en Atlánti-co, en su orden, fueron para César Au-gusto Lorduy Maldonado, José Gabriel Amar Sepúlveda, Modesto Aguilera Vides, Karina Estefanía Rojano Palacio, Armando Antonio Zabaraín de Arce, Martha Patricia Villalba Hodwalker y Jezmi Lizeth Barraza Arraut.

En el Atlántico existen 270 puestos de votación y están habilitadas 5322 mesas. Según el censo electoral, los hombres aptos para votar son 892.132 y las mujeres, 972.226. |LINA ROBLES-PUBLIMETRO

Page 9: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

61713

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 ELECCIONES 09CONGRESO

2018

Votaciones: entre el original y la copia

La jornada electoral transcurrió sin problemas. El único lunar fue la falta de tarjetones para las consultas. Mientras se daba la orden de llevar fotocopias a los lugares de votación, los electores

les reclamaban a los jurados la falta de previsión. Así fue el día de votaciones

| JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

3 4

1

2

1 Un día cualquiera. En la plaza de Bolívar, la

mañana transcurría sin mayores problemas. Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastra-na, ente otros, fueron a votar temprano en las elecciones más importantes del año.

3 Sáquele copia. La Registraduría aseguró

que desde un principio se había acordado con los partidos que se distribuirían 15.000 tarjetones, sin embargo, el número se les quedó chiquito y tuvieron que repartir fotocopias. Con original y copia, los nuevos candidatos a la Presidencia son Iván Duque y Gustavo Petro.

2 Se calentó el ambiente. A medida que avanzaba el

día, las mesas de votación se fue-ron quedando sin los tarjetones para las consultas. La orden de la Registraduría fue llevar foto-copias a los puestos de votación, pero los electores se hicieron oír.

4 El gran ganador. Como era de esperarse,

Álvaro Uribe Vélez tuvo la mayor votación del país, con más de 860.000 votos. De esta manera, el Centro Democrático se con-vierte en el partido más votado y con mayor participación en el Senado, con 19 curules.

Page 10: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018MUNDO10

¿Cuál es el logro que más satisfacción le dio como gobernante?Podría mencionar decenas de cosas hechas, pero quiero resaltar la gratuidad en la educación superior, que es una forma bien concreta de garantizar derechos sociales, comenzando por los más de 300.000 que este año estu-diarán gratis. Y en segundo lugar, el fin del (sistema electoral) binominal y el fin de las relaciones incestuosas entre dinero y política.

Estos y otros cambios instalaron en la sociedad un convencimiento que tendrá un efecto duradero: es po-sible hacer los cambios que demanda la sociedad cuando se quiere y se tiene voluntad. Y esos cambios pueden ser traducidos en derechos y en instituciones. Nosotros lo hi-cimos, a pesar de que buena parte de nuestras propuestas debieron enfrentar intereses importantes y el inmovilis-mo. Pudimos avanzar a pesar de la oposición frontal a muchos cambios, incluida la gratuidad. Creo que el país no se merece eso. Así es muy difícil construir acuerdos para tener respuestas com-partidas frente a los desafíos urgentes del país. En ese con-texto, haber partido y mover la frontera de lo posible era un logro en sí mismo.

Impulsó grandes cambios en Chile en su último gobierno, ¿qué esperaría del resto de Latinoamérica en el futuro?Latinoamérica tiene como tema número uno el de la desigualdad. Ese es un enorme desafío y si bien en nuestro continente se ha avanzado mucho en materia de reducción de la pobreza, el crecimiento económico de las últimas décadas hizo sur-gir con más fuerza los temas ligados a la desigualdad.

Y esto se debe en parte a que tenemos un modelo productivo basado en las actividades extractivas que no favorece la innovación, no genera sinergias con la economía en su conjunto y no promueve empleos de calidad. Además, este modelo productivo, como en otros países, ha tendido a una concentración excesiva y poco saludable del poder económico.

Por eso, creo imprescin-dible diversificar la matriz productiva de Latinoamérica y apoyar ese esfuerzo con un fuerte impulso a la inver-sión en ciencia y tecnología, así como poner a tono los acuerdos comerciales con las actuales exigencias.

Asimismo, creo que la reducción de las brechas so-ciales es indispensable para mejorar las condiciones de vida de las mayorías y para evitar la agudización de los conflictos políticos en toda Latinoamérica. Y todo indica que las políticas sociales universales son las llamadas a reducir las desigualdades, junto a políticas impositivas que les den un soporte fiscal responsable.

Por otra parte, también creo que la integración regio-

nal es un instrumento fun-damental para construir el desarrollo de la región. Con esta visión hemos impulsado nuestra política internacio-nal llamada Convergencia en la Diversidad, y espero que el continente siga avanzando con este norte.

Aceptó colaborar con la ONU y la OMS, ¿cuáles son los grandes desafíos de los organismos internacionales en estos momentos?Primero, quiero dejar en claro que no hablamos de cargos, sino que recibí dos in-vitaciones a colaborar, ambas sin remuneración, con una participación a distancia y de carácter voluntario. Lo que voy a hacer es contribuir con la Junta Asesora de Alto Nivel

sobre Mediación, a la cual me convocó el secretario ge-neral de Naciones Unidas, y con la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No es que me voy a ir a vivir a otro país ni voy a recibir un sueldo como algunos insinuaron.

En cuanto a los desafíos que enfrentan estos dos organismos, hay una gran coincidencia mundial: el modelo de desarrollo que predominaba hasta ahora ha sido remecido por la im-placable realidad del cambio climático, cuyos efectos ya están a la vista y serán cada vez más frecuentes e inten-sos. Esto implica no solo reducir las emisiones de CO2,

sino atreverse a transformar nuestros modelos producti-vos y replantearnos el tipo de crecimiento a privilegiar.

Por otro lado, también enfrentamos una creciente ciudadanía impaciente frente a instituciones con una legitimidad cuestionada por la corrupción, la desigualdad y su ineficacia frente a las demandas más urgentes de los ciudadanos.

Finalmente, en un esce-nario internacional marcado por la incertidumbre, se posiciona como desafío la necesidad de trabajar acti-vamente por la estabilidad y la paz común, mediante un reforzamiento de los instru-mentos multilaterales y la cooperación.

Por el lado de la OMS, el

principal desafío es apoyar a los países para hacer realidad el acceso a salud universal. En este ámbito, es central im-pulsar políticas para enfren-tar, desde la perspectiva de salud pública, la epidemia de enfermedades no transmisi-bles, especialmente obesidad y sus consecuencias, y desde la perspectiva de enfermedad hacer posible el acceso a me-dicamentos a costos aborda-bles y de calidad.

Muchos presidentes se dedican luego a escribir sobre sus vivencias, ¿veremos un libro suyo próximamente?Hay una editorial muy famo-sa que me pidió que escri-biera mis memorias y estoy pensado tomarme un buen

tiempo para trabajar en ellas. Más no puedo contar, solo que en ellas contaré varios pasajes íntimos vividos du-rante mi vida en el servicio público.

PABLO CAVADA Metro World News

27%REFORMA

EDUCATIVA

25%DESPENALIZACIÓN

DEL ABORTO 20%ACUERDO DE

UNIÓN CIVIL Y PROYECTO

MATRIMONIO IGUALITARIO

SU LEGADO

*ENCUESTA CADEM

1. La gratuidad en la educación superior: fue parte de la refor-ma educativa impulsada por Bachelet desde 2015. Según la presidenta, “más de 300.000 estudiarán gratis este año”, gracias a las leyes aprobadas.

2. El fin del sistema electoral binominal: que elegía dos cargos por circunscripción o distrito y que funcionaba desde 1989. El Congreso que asumió ayer es el primero elegido por el nuevo sistema que aplica el sistema D’Hondt y que asegura una proporcionalidad en la Asamblea.

3. Ley sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Demo-cracia: promulgada en 2016 para regular el financiamiento de campañas políticas y gasto electoral que, entre otras cosas, prohíbe los aportes de personas jurídicas a las campañas y hace transparentes los gastos de los candidatos.

Logros que destaca Michelle

Bachelet

3

Ayer, la primera mujer presidenta de Chile dejó su segundo mandato. Ahora se dedicará a colaborar con organismos internacionales como la ONU y la OMS. La exmandataria comparte con

PUBLIMETRO el balance de su gobierno y los desafíos de la región

“Reducir las brechas sociales es indispensable

en América Latina”MICHELLE BACHELET

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

|AGATA NOWICKA

Page 11: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

|FOTOLIA

@SalchichitascocacolaEsta idea, creada por Ana María Pardo y María Cecilia Amaya, surgió a partir del hábito de contarse los lugares a los que habían asistido el fin de semana anterior y su pasión conjunta por la comida. Es así como decidieron que cada viernes en la noche tendrían una cita para conocer lugares y de alimentar la guía de restaurantes o lo que ellas llaman ‘pornografía gastronómica bogotana’.

@BogotaeatsAlejandro Escallón es un bogotano que toda su vida ha tenido como ho-bby la comida, pero que hasta 2014 se lanzó a hacer reseñas de restaurantes, inspirado en la película Chef. Aunque los blogs de comida ya eran una ten-dencia mundial, en Bogotá eran una novedad. Es por eso que se aventuró a compartir experiencias de diferentes restaurantes y tipos de comidas. El año pasado se arriesgó a lanzar su propia aplicación, que se ajusta según geolocalización, gustos y puntajes de los diferentes sitios.

@TastybogotaEsta cuenta se ha convertido en una marca dedicada a reseñar las diferentes propuestas culinarias de la capital, con el propósito de ayudar a sus seguidores a estar a la vanguardia en el tema. En el blog se dedican a compartir las experiencias vividas en los restaurantes no solo en cuanto al menú, sino también sobre la experien-cia: ambiente, servicio y creatividad de los lugares que visitan.

@BogotadivinaRonald Schneider es un venezolano que creó un blog después de que sus amigos y compatriotas le pidieran su opinión sobre los restaurantes de la capital. Desde entonces, han pasado casi 10 años y en su cuenta de Instagram se dedica a hablar de los restaurantes conocidos y no tan conocidos de Bogotá. Sus reseñas se han caracterizado por ser lo más sencillas posible y mostrar la mejor cara de nuestra ciudad.

@EltenedorosadoMechi Monti comenzó a ar-mar esta guía gastronómica hace 10 años, pero su gusto por cocinar comenzó desde muy pequeña. Poco a poco, El Tenedor Rosado se convirtió en un espacio para compartir recetas, platos y datos gastronómicos. Así como es una consumidora voraz de libros de cocina y le encanta la buena comida, también le gusta encontrarle la belleza a cada ingrediente.

@Eat2tasteLaura y Nicolás comparten su experiencia gastronómica en Bogotá, así como algunas recetas y recomendaciones para cada día de la semana. A pesar de que sus profesiones no tienen nada que ver con la gastronomía –pues ella es abogada y él es administra-dor–, son unos apasionados por la comida. Además, tienen una página web con una guía muy completa.

@NaditaquecomerEstefanía Angueyra llamó a su blog de reseñas de restau-rantes ‘La Pobre Viejecita’, como homenaje a la poesía colombiana y a un recuerdo de infancia. Además, su abuela le inculcó un gran interés por la cocina. Hoy, esta es una de las cuentas más conocidas por sus comentarios honestos frente a la oferta gastronómica que vemos en Bogotá.

7INSTAGRAMERS QUE EXALTAN LA VARIEDAD

GASTRONÓMICA EN BOGOTÁ

La capital colombiana es uno de los destinos emergentes de turismo gastronómico más

importantes de Latinoamérica, por la oferta de sabores nacionales, internacionales y de fusión.

Por eso, los bogotanos pudieron cambiar los restaurantes de siempre por algunos nuevos.

Ahora, elegir y satisfacer el paladar de familias y amigos es difícil, por eso, estas cinco cuentas de Instagram se han vuelto un recurso práctico y accesible a la hora de buscar una guía para

elegir un restaurante.

LINA GALVIS - PUBLIMETRO

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 GASTRONOMÍA

PLUSWWW.PUBLIMETRO.CO

/Publimetro Colombia @PublimetroCol

11

Page 12: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

6156

8

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018CULTURA

CULTURA

12

WWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

Las imperfectasTres mujeres: una casada, una separada y una soltera trabajan en la misma empresa. Las tres son muy competentes, dedicadas y responsa-bles. Pero al margen de la eficacia en su trabajo, las tres tienen tremendos problemas familiares. Una obra con la cual muchas mujeres podrían sentirse identificadas tanto en lo laboral como en lo personal.

Lugar y fecha: Teatro Santa Fe, hasta el 25 de marzo

Boletas: Tuboleta.com

Clandestinos

Clandestinos es un espacio de stand-up comedy en el que la familia colombiana podrá disfrutar de más de 20 rutinas humorísticas disparatadas y cómicas, en las cuales el amor, el dinero y la edad, entre otros, son los temas que harán recordar a los asistentes que la vida es única.

Lugar y fecha: Teatro Astor Plaza, hasta el 27 de junio

Boletas: Tuboleta.com y taquilla

Los sin...cuentaProtagonizada por las icónicas actrices Gloria y Lucero Gómez, esta obra presenta una manera de asimilar con humor las múltiples cosas que pasan cuando se llega al medio siglo de edad y que seguramente para muchos es un problema. La obra invita a los especta-dores a reírse de sí mismos y a llevar la vida ‘con tranquilidad’.

Lugar: Teatro Camerino

Director: Jona Cabrera

Boletas: en taquilla

Labio deliebreEl Teatro Petra abre las puertas de su nueva sede con esta obra, que cuenta la historia de Salvo Castello, un empleado eficiente que ha colaborado con firmeza en la ejecución de hechos atroces. Para pagar su deuda debe enfrentarse en su propia casa con hechos del pasado, fragmentos olvidados por voluntad, por obligación o por inercia.

Lugar y fecha: Teatro Petra, desde el 14 hasta el 31 de marzo

Director: Fabio Rubiano

Boletas: Tuboleta.com

|CORTESÍA

6OBRAS DE TEATRO PARA

VER EN BOGOTÁ

LAURA LÓPEZ - PUBLIMETRO

Hombre con hombre, mujer con mujerMarcela Carvajal y Fernando ‘el Flaco’ Solórzano se reencuentran para interpretar a Marcela y a Gonzalo, una pareja que en el fondo se ama, pero que enfrenta su peor crisis matrimo-nial generada por los celos y la falta de confianza, la cual estalla por culpa del gran sofá rojo, que fue uno de sus más preciados regalos de bodas.

Lugar y fecha: Teatro Patria, hasta el 8 de abril

Director: Pawel Nowicki

Boletas: Primerafila.com y taquilla |CORTESÍA

Se conoce la primera imagen de Tom Hardy como Al CaponeFonzo, la nueva película dirigida y escrita por Josh Trank se centrará en la historia de Al Capone luego de que quedó en la ruina y se convirtió en uno de los mafiosos más perseguidos de Estados Unidos.

Para este papel, Tom Hardy tendrá que interpretar a un Ca-pone afectado por la demencia senil y su estadía de 11 años en la cárcel.

Ya en el pasado, Al Capone fue interpretado por Robert De Niro en Los intocables (1987) y por Al Pacino en Scarface (1983), así que esta sería la tercera vez que la historia del gánster llega a la pantalla grande.

En su cuenta de Instagram, Hardy compartió una foto con sus 1,2 millones de seguidores, en la que se le ve rodeado por una nube de humo y donde escribió: “Es la hora de Al Cap”. La imagen ya cuenta con más de 170.000 likes. |PUBLIMETRO

|@TOMHARDY

BREVES

Gabriel García Márquez en el Cartoon Movie de BurdeosEl escritor colombiano Gabriel García Márquez protagoniza uno de los filmes presentados este año en el Cartoon Movie, el foro de anima-ción de Burdeos (sur de Francia).

Lo real y lo irreal se mez-clan en Gabo, memorias de una vida mágica, una animación de 85 minutos basada en la novela homónima, la prime-ra que cuenta la biografía del autor de Cien años de soledad en formato gráfico.

Esta coproducción colombo-española sobre el ganador del Premio Nobel de Literatura fue presentada en este evento al que los profe-sionales de la animación acuden para encontrar distribuidores, coproducto-res o socios financieros.|EFE

Desmontando a ShakespeareEsta comedia, dirigida por Jorge Mario Escobar y Milton Lopezarrubla, mues-tra las peripecias de una compañía de payasos para realizar el montaje de Romeo y Julieta, Hamlet y Otelo, de William Shakespeare, las cuales se convierten en todo un desafío. En su búsqueda tendrán que tocar las puertas de diferentes teatros, trabajar por un bajo salario y recurrir a su creatividad para solventar el día a día.

Lugar y fecha: Casa E, hasta el 17 de marzo

Boletas: Taquilla

vie de urdeosbriel iza uno de e año en de anima-ancia).

ez-una n a

me-

.

o-FE

Page 13: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 CULTURA 13

MAURICIO BARRANTES

@MAURICIOBCH

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesa-riamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

UNA MUJER FANTÁSTICA

Mujeres universales, dignas y resistentes, mujeres ena-moradas, mujeres fantásti-cas. Ella celebró su cumplea-ños al lado del amor de su vida. Todo cambió esa misma noche: corrió, lloró y, luego del amanecer, se secó las lágrimas y fue a trabajar. Su dolor fue apenas el comien-zo de la historia, porque en un país de ficción, intoleran-te a las mujeres transgénero, el personaje de Marina tuvo que soportar la discrimina-ción, los malos tratos y el rechazo. En el mundo real, Daniela Vega, la actriz que interpretó a Marina, tuvo la oportunidad de ser la primera mujer transgénero en presentar en los Premios Óscar, pese a que en su país

todavía no sea reconocida como mujer.

Las historias de Marina y Daniela son universales, generan identificación en los espectadores de la película y en quienes leen la noticia que le ha dado la vuelta al mundo. Sobre el premio, es innegable que los Óscar mandan mensajes políticos y que el triunfo de la película chilena Una mujer fantástica como mejor película extran-jera es uno de esos mensajes. Sin embargo, la cinta, dirigi-da por Sebastián Lelio, brilla con luz propia y ya ocupa un lugar entre las mejores pro-ducciones latinoamericanas de toda la historia. Cumple una función fundamental: generar un cambio y obligar

a reflexionar a los políticos oportunistas.

Marina se enamoró, Marina sintió placer, Marina quiso decir adiós. Marina tuvo que abrazar el dolor, la ausencia, la confusión. Intentó cubrir la tristeza con ruido, con sexo, con rabia. Nunca agachó la cabeza por

la ignorancia ajena, expre-sada en personas que no entienden la diferencia, las libertades individuales, que excusan en la religión sus agresiones o que simplemen-te prefieren juzgar por sen-tirse moralmente superiores. Daniela mostró su belleza ante las cámaras, posó al

lado de Michelle Bachelet y en los Óscar invitó a que to-dos abrieran sus corazones, sentimientos y experimen-taran la realidad. Daniela ha dicho que del dolor se apren-de y se crece, como le pasó a Marina, y como pasa con todos los seres que tenemos que aceptar la vida y vivir. ¡Universal!

Se celebró el Día de la Mujer y el comercio aprove-chó, los políticos oportunis-tas aprovecharon y el resto lo utilizaron como excusa para recordar lo evidente. El triunfo de Una mujer fantás-tica, días antes, representa ahora una oportunidad de crecimiento no solo para Chile, sino para toda la región que se ha demorado

en crecer como sociedad a la hora de entender a quién se reconoce cuando se utiliza el término ‘mujer’. Y es que aunque a los políticos del si-glo pasado todavía les cueste entender lo que no tiene re-versa (promover el respeto y la inclusión), el arte potencia su rol de golpear de vez en cuando en las mentes ador-mecidas para pedir a gritos lo que es necesario cambiar.

Por ahora, para despertar un poco, hay que ver Una mu-jer fantástica, así los distribui-dores la releguen a las pocas salas y horarios que más les convienen a sus bolsillos. No hay que perder la fe, para generar cambios, cada paso debe ser constante, firme y digno.

“Daniela Vega tuvo la oportunidad de ser la primera mujer transgénero

en presentar en los Premios Óscar, pese a que en su país todavía no sea

reconocida como mujer”

Phil Collins es calificado por muchos expertos como una de las figuras más queridas y odiadas del rock, pero es innegable que es un músico que ha dejado una huella im-portante en la música. Aun-que no vendrá a Colombia, se encuentra en plena gira por Latinoamérica. En entrevista con PUBLIMETRO, el músico confesó que la edad le hace pensar que será su última visita, por lo que presentará lo mejor en Phil Collins en vivo Tour. El baterista se retiró de las giras en solitario en 2005; de Genesis en 2007, y de los estudios en 2010, pero está vi-viendo una nueva etapa a sus 67 años.

Muchos de sus fanáticos preguntan por su salud, ¿cómo se encuentra?Ah, está bien, ya sabes... no soy un jovencito, pero a pesar de mi edad, aún sigo dando la batalla (risas). Llega un punto en que te desgastas, tanto física como emocionalmente. He pasado por cirugías y lo único que pudiera frustrarme es no poder tocar la batería. Pero respondiendo a la pre-gunta, me encuentro bien y haciendo lo que me gusta.

¿Cuál es la mejor parte de estar encima del escenario?Podría sonar muy romántico,

pero cuando estás sobre el escenario se te olvida todo; en mi caso me siento joven, a pesar de las limitaciones de mis movimientos, pero la música es una maravilla y más cuando responde la gente. ¿Sabes qué es lo me-jor? Cuando observas entre el público a tanta gente joven, eso demuestra que hiciste algo bien en la vida (risas). Además, tengo una banda bastante activa en el escena-rio que está detrás de mí, así que todo es bueno.

¿Qué no cambiaría por nada?Las experiencias, las anéc-dotas –buenas y malas–, la convivencia con grandes músicos. El saber que puedes hacer grandes cosas y cuando crees que ya hiciste lo mejor, te das cuenta de que puedes superarlo. Ha habido muchos momentos maravillosos y siempre digo que tocar con Eric Clapton en su banda fue para mí uno de los mejores momentos de mi carrera. El tocar con grandes músicos te permite olvidar todas las pesadillas y vivir los dulces sueños.

¿Qué implica para usted ser una leyenda?A veces miro hacia atrás y sí, he vendido 150 millones de discos en todo el mundo y muchos dicen que soy la cara que representa los años ochenta. Sin embargo, tam-bién mi trayectoria ha estado

llena de cosas inesperadas, colaboraciones, asociaciones con grandes artistas y proyec-tos alternos con esa dosis de escándalos que hacen tamba-lear la carrera, pero mírame, aquí estoy dando pelea a los jóvenes.

¿Cuál podría ser el mayor dolor en su carrera?Creo que más que un dolor físico, es aceptar que por mi adicción al trabajo no me he permitido tener una familia estable y estar cerca de mis hijos. La fama puede ser muy dolorosa y solo cuando tocas el piso sabes qué es lo impor-tante en la vida.

Ha señalado que la música lo hizo, pero también lo deshizoCuando perdí el 50% de audición en un oído a causa de un derrame auditivo, fue un gran shock. Sí, la música

me hizo, pero también me deshizo. Igual, hay una parte de mí sobre el escenario, que a pesar de las limitaciones, le gusta salir a actuar, gritar, a acumular aplausos y (más) críticas. A veces no me caigo bien, pero he escarmentado.

¿Cuál es el momento que más lo ha marcado?Empecé a tocar la batería desde que me regalaron un tambor casi antes de saber caminar. Admiraba profunda-mente a Ringo Starr. A los 19 años, conseguí llegar hasta él a través de un George Harrison que lo puso al mando de la percusión para un recopilatorio de temas de The Beatles.

Recientemente hablé con Steve Hackett y dejó abierta la posibilidad de un reencuentro de Genesis

No puedo decirlo con certeza, simplemente no lo sé. Con Mike (Rutherford) y Tony (Banks) sigo en contacto, pero muy poco con Steve; Peter Gabriel se mantiene al margen.

El músico habla de su nueva aventura musical Phil Collins en vivo, además de hacer un repaso durante su época en Genesis y su carrera

en solitario

PHIL COLLINS

“Sí, la música me hizo, pero

también me deshizo”

Trayectoria

1

UNA EXTENSA CARRERA ARTÍSTICA

1981. Lanzó su primer LP como solista en 1981 (Face Up). Sus producciones están entre los 50 álbumes más vendidos de la historia.

1970. Se inicia profesionalmente en el mundo de la música como baterista de la banda inglesa de rock Genesis.

1988. Protagonizó, junto con la británica Julie Walters, la comedia de aventura y acción Buster, cuya canción original ganó un Globo de Oro.

1985. Cuando tenía 34 años obtuvo su primera nominación al Óscar como compositor, gracias a Against All Odds.

2000. Ganó un Globo de Oro, un Grammy y un Óscar por You’ll Be In My Heart, tema de Tarzán.

2010. Se hicieron públicas las dolencias físicas de Collins que comprometían su trabajo como músico. Fue operado del cuello.

2011. Se retira del mundo musical por problemas de salud, pero en 2015 anunció su regreso con un nuevo álbum y un libro autobiográfico que vio la luz en 2016.

2

3

4

5

6

7

|GETTY IMAGES

“A veces no me caigo bien”

GABRIELA ACOSTA SILVA@gacosta13

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 14: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

6210

3

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018DEPORTES

DEPORTESWWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES

/PublisportColombia @PublisportCol

14

NICOLÁS SAMPER

PERIODISTA@UDSNOEXISTEN

*Las opiniones expresadas por el columnista no representan necesariamente las de

PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

Urán, destacado en etapa de la Tirreno-AdriáticoEl británico Adam Yates (Scott) triunfó en la quin-ta etapa de la prueba de ciclismo italiana Tirreno-Adriático, de 178 kilóme-tros, entre Castelraimondo y Filottrano, en la que el polaco Michał Kwiatkowski (Sky) se hizo con el liderato en la clasificación general.

Yates se escapó faltando 3,3 kilómetros para el final, en la última subida a Filot-trano, y se llevó la victoria con un tiempo de cuatro horas, 16 minutos y 35 se-gundos, por delante del triple campeón mundial, el eslovaco Peter Sagan (Bora), y de Kwiatkowski.

La de este domingo fue una carrera particularmen-te emotiva, ya que los or-ganizadores de la prueba italiana quisieron poner la línea de meta en Filottra-no, el pueblo natal de Mi-chele Scarponi, fallecido en un accidente de tráfico el pasado 22 de abril.

Cientos de aficionados acudieron a este pueblo italiano para homenajear al exciclista del equipo As-tana, colgando pancartas y fotos en honor al corredor que conquistó la Tirreno-Adriático en 2009.

La denominada ‘etapa de los muros’, por la in-tensidad de sus subidas en

la zona de Filottrano, con pendientes que alcanzan el 16%, estuvo muy igualada hasta los últimos kilóme-tros, cuando Adam Yates sorprendió a todos y triun-fó con siete segundos de ventaja sobre sus primeros perseguidores.

Rigoberto Urán ocu-pa la quinta posición en la general, a 34 segundos del líder Kwiatkowski. |PUBLISPORT

|EFE

5 Es el lugar que ocupó

Rigoberto Urán en la general, después de la quinta etapa

Carlos Bacca, el más destacado en EuropaEn una jornada de poca acción en Colombia, en el extranjero ‘el Peluca’ sumó puntos para meterse en Rusia 2018.

Carlos Bacca dejó atrás la sequía. El mal momento que atravesó el Villarreal hasta la fecha lo tuvo negado al gol, pero ante Las Palmas volvió a mojar. El colombiano contribu-yó en el triunfo del Submarino Amarillo por 2-0, en las Islas Canarias.

Con el triunfo, el equipo de la Comunidad Valenciana se ubica en puestos de Europa League, con 44 unidades, una por encima del sorprendente Girona. El líder es el Barcelona, el segundo es el Atlético de Madrid y el tercero es el Real Madrid. |PUBLISPORT

Sergio Luis Henao, el mejor de los colombianos al finalizar París-NizaEl ciclista cafetero, del Team SKY, quedó en la posición número 22 al término de la clásica París-Niza, luego de la octava y última etapa, que ganó su compañero David de la Cruz.

El ganador de etapa se impuso en la meta con un tiempo de dos ho-ras, 53 minutos y seis segundos por

delante de los también españoles Omar Fraile (Astana) y del que a la postre es el vencedor de la general, Marc Soler, quien llegó a tres segun-dos de los dos primeros.

Tras su primera gran victoria, Soler ya piensa en progresar para alcanzar cotas más importantes. |PUBLISPORT

Terminó una de las carreras icónicas del ciclismo. |EFE

FAKE NEWSNo es solamente un asunto que tenga que ver con la polí-tica. De acuerdo con el diccio-nario de Oxford, el título de esta columna fue la palabra del año en 2017. Y, casi que como una reacción en cadena, se dio esta elección porque en 2016 la palabra elegida por Oxford fue ‘posverdad’, un poco la consecuencia de lo que implica una noticia falsa.

El fútbol no ha estado ajeno a este asunto que en Es-paña se conoce como “bulo” y es regar una información que parece creíble, pero de la que no se determina en efecto su veracidad, ya que no se puede establecer el origen de la fuente que la promulgó. La desmentida posterior hace ver que se cayó en la imprecisión de diseminar una semilla de mentira. La última muestra de la extraña manera en la que circula la información y es asumida como cierta tuvo como escenario una tragedia que enlutó al fútbol el fin de semana pasado: la muerte del capitán y zaguero de Fiorenti-na, Davide Astori.

El futbolista de 31 años no se despertó cuando fue llamado a desayunar por

encargados del club. Todos ellos se estaban preparando para disputar un encuentro de liga ante el Udinese y les extrañó la ausencia del refe-rente, quien durante el sueño había fallecido por cuenta de un súbito paro cardíaco. Y es ahí donde comienza a actuar esa mala maña de difundir noticias que no son ciertas: tal vez el alma está tan arrugada y tan triste que es vulnerable ante cualquier estímulo, y la pasión y la conmoción son es-cenarios ideales, caldo de cul-tivo para que la información falsa cale inmediatamente.

A las pocas horas apareció un dato, sin cotejar absolu-tamente nada, simplemente con ese extraño aval que da la repetición y que termina convirtiendo la mentira en un hecho verdadero –el mismo método utilizado por Joseph Goebbels en tiempos de pro-paganda nazi–: que Fiorentina había hecho un contrato de por vida luego de la muerte de Astori para ayudar a la viu-da y al hijo que quedaban so-los. Pronto, el equipo italiano debió desmentir la noticia y contó que estaban a punto de la renovación. Es como si esa

noticia falsa hubiera impul-sado a hacer algo que el club tal vez no tenía contemplado. De confirmarse que sí, que la familia recibirá dinero, ¡bien-venidas las noticias falsas!

Con la tragedia de Chape-coense también se dio este mismo evento: se difuminó en las redes que el París Saint-Germain decidió sacar de su generoso bolsillo 40 millones de euros para ayudar al club. Nada era cierto, pero ¿cuántos de aquellos que no vieron el comunicado de desmen-tida aún creen que sí, que la verdad fue la que les ofreció Twitter o Facebook?

La labor de la prensa se debe ajustar para no caer en imprecisiones y para no esparcirlas más por cuenta de esa tentación de ser más leído que cualquier otro. Y a los que leen se les recomienda que hagan el mismo ejercicio que con noticias políticas y como cuando se reciben mensajes de WhatsApp: averigüen la fuente primaria. Se darán cuenta de que ese primo del amigo del cuñado del bisabue-lo de la novia de un amigo que supuestamente les envió no existe.

más uropa

Page 15: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018 DEPORTES 15

Amanda Serrano celebra un knockout técnico en el primer round contra Marilyn Hernández. GETTY IMAGES

El nombre de Amanda Se-rrano ya está escrito en los libros de historia del boxeo. Una muestra de eso es que The Real Deal, como se hace llamar, tiene una carrera con campeonatos mundiales en más divisiones que dos de los mejores boxeadores que ha dado Puerto Rico: Miguel Cotto y Félix ‘Tito’ Trinidad.

Y es que la boricua de 29 años, con un récord de 34-1-1, es campeona en cinco divisiones mundiales dentro del boxeo (118, 122, 126, 130 y 135 libras). Esto significa que lideró dos divisiones más que Trinidad, y una más que Cotto.

Las victorias de Serrano son históricas y representan logros suficientemente gran-des como para que reciba el

mismo respeto y reconoci-miento que sus contrapartes del boxeo masculino. Pero el respeto y el reconocimiento no se ven. Así que, en arroz y habichuelas, el récord de esta boxeadora debería ser remunerado igual que el de cualquier hombre que sea igual de exitoso.

Por ejemplo, en la pelea contra Mayweather, a Cotto se le garantizaron ocho mi-llones de dólares, esto según publica Forbes. Otro ejemplo es que, antes de la pelea en-tre Óscar de la Hoya y ‘Tito’ Trinidad se garantizó que el mexicano ganaría 21 millo-

nes dólares y el puertorrique-ño 8,5 millones de dólares.

En enero de 2017, Aman-da Serrano derrotó a la vete-rana mexicana Yazmín Rivas. Según la Comisión Atlética del Estado de Nueva York, Serrano ganó 17.500 de dóla-res, mientras que Rivas gene-ró 15.000 dólares.

“Ser la primera mujer y la primera puertorriqueña en hacerlo (ser campeona en cinco divisiones) es un gran logro y me encanta”, expresó Serrano en un video publica-do por su nueva promotora, Combate Américas.

“Siento que todavía no

he recibido el respeto que merezco siendo cinco veces campeona mundial. Pensé que al romper el récord de Miguel Cotto recibiría más reconocimiento y respe-to. Pero sigo igual. Si fuera hombre y hubiera logrado la mitad de lo que tengo, sería rica”, comentó la boxeadora.

Asimismo, en entrevista

con PUBLIMETRO, sostuvo: “Estar en un deporte domi-nado por hombres es difícil. A veces es frustrante porque no nos dan el reconocimien-to que merecemos”.

“(Las mujeres) estamos de-rribando barreras, venimos fuertes y venimos duro. En-treno con hombres, así que tengo que dar el 110% porque quiero probar que pertenez-co ahí con ellos. Quiero pro-bar que puedo hacer esto, y lo voy a hacer… Me encanta que, cuando logro mis me-tas como mujer peleadora, puedo mirarlos y decir: ‘Per-tenezco aquí, con ustedes’”, aseguró Serrano.

La peleadora, quien está contando los días para ha-cer su debut en el mundo de las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en in-glés), opinó que la igualdad en el deporte “va a tomar mucho tiempo, pero está co-menzando a ocurrir. Estamos noqueando, lanzando puños y patadas. Estamos tratando de derribar todas esas barre-ras lo más duro y rápido que podamos. Está mejorando, pero todavía no ha ocurrido. Tengo esperanza y le rezo a Dios para que algún día haya igualdad. No solo en los de-

portes, sino en todo”. La atleta explicó que deci-

dió entrar al mundo de las ar-tes marciales mixtas porque le parece que “en la MMA muchas chicas obtienen lo que merecen”.

Serrano peleará el 13 de abril en Los Ángeles, Califor-nia, en lo que será su primera pelea dentro del enjaulado.

La peleadora puertorri-queña se enfrentará a la mexicana Erendira ‘Aketzaly’ Ordóñez, en un combate que ella misma asegura que será una guerra.

KARLA FIGUEROAMetro World News

Amanda Serrano: guerrera en un mundo de hombres

17.500 Dólares ganó Serrano en su pelea contra Yazmín Rivas,

según la Comisión Atlética del Estado de Nueva York

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

“(Las mujeres) estamos derribando barreras, venimos fuertes y venimos

duro. Yo entreno con hombres, así que tengo que dar el 110% porque quiero probar que pertenezco ahí con ellos.

Quiero probar que puedo hacer esto, y lo voy a hacer…”

Amanda Serrano

PUBLIMETRO conversó con la

boxeadora profesional y artista de artes marciales mixtas puertorriqueña

Page 16: BOGOTÁ Lunes 12, marzo, 2018 Máx. 21 ˚C | Mín. 06 ˚C ... y Humberto de la Calle deben contemplar la opción de una conversa-ción, una confluencia hacia un programa común de

WWW.PUBLIMETRO.COLUNES 12, MARZO 2018OCIO16

OCIO

Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9, sin repetirlos, en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.

Crucigrama

Sudoku

SOLUCIONES

En Honduras, tablas plegablepara planchar

sAgencia de noticias de

España

Consonantedoble

Relativo a los dioses

Tipo de trigo propio de terrenospobres

Símbolo de gas de color

amarilloverdoso

Grosura de unanimal

Caminar de acá para allá

Antes de Cristo

Pasar la vista por lo escrito

Clavícula del cuerpohumano

Título de dignidad entrelos malabares

Símbolo del conjunto de los números

Naturales

Agencia de espionaje de

los EEUU

Final' para los ingleses

Sufijodespectivo

GansoCuarta nota de

la escala musical

Undécimaletra del

abecedarioespañol

Célulaspresentes en los glóbulos

blancos

Radicalmatemáticoindefinido

Ciudad-oasissituada en el desierto de

Taklamakán,formó parte de la zona sur de la Ruta de la

Seda

Árbol de madera rojiza y olorosa y pasa por

incorruptiblePropiedad inmueble

Jarra …, planta

carnívora de los Estados

Unidos

Expediciónmilitar

Bahía no muy extensa

Artículodeterminado

J A L A Deportetradicional de

Rumania

R O B A L OSímbolo de elemento de los rayos X R

Consonantedoble

Moler con los dientes

R RArteria fluvial

de ChinaDeidad supre-ma de Egipto

Z IEmbelleceráncon adornos O R N A R A N

Ofidioamericano B O A

Ríosuramericano

Distritoperuano

A P AMedida de

longitud D E D O Arteria fluvial de Irlanda I

Mascota de los Olímpicos

de Los Ángeles 1984

Cultivables A R A B L E SPrimerasvocales A E Conjunción

disyuntiva AI S E U M

Nombre dado por los

romanos a los santuarios,

dedicados a la diosa greco-

romana y egipcia, Isis

Pez marino cuya carne es muy apreciada

Impuesto que se pagaba por el paso de ganados

Lazo o artificio para prender y cazar por el pie cuadrúpedos

o aves

Pan trenzado especial que se consume en Shabat y

en las festividades

judías

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624

Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales:

Twitter: @Ernestoastro Facebook: Ernesto Rodas Astrólogo

ARIES Mar. 21 - Abr. 19Las palabras tienen mucho poder y la comunicación debe manejarse de forma adecuada. Debes ser discreto, evita crear disgustos o debates con la familia.

CÁNCER Jun. 21 - Jul. 22Expresa tus emociones sin ira, debes ser serio, pero nunca endeble. Controla el mal genio, maneja un buen trato con las personas y sé más solidario con tu pareja. No presiones las situaciones, espera, todo ocurrirá en el momento justo.

LIBRA Sept. 23 - Oct. 23Puedes perder la calma y salirte de casillas fácilmente, pero lo importante es tener completo dominio de la situación y control de tus emociones. Retoma los estudios y la idea de aprender para mejorar. Más honestidad, seriedad y fuerza.

TAURO Abr. 20 - May. 20Hay frenos en la economía, debes ser más creativo y tener liderazgo en el trabajo. Lucha por conseguir lo que quieres y proponte metas que puedas alcanzar.

LEO Jul. 23 - Ago. 22Recibirás sorpresas. La perseverancia te trae fortuna. Los contactos y las palabras te ayudarán a labrar un mejor futuro. Maneja bien las relaciones, en especial las cercanas, apoya a tu pareja y dale seguridad.

ESCORPIÓN Oct. 24 - Nov. 22Llegarán amistades o contactos que no son fáciles de controlar. Es el momento de actuar más y hablar menos. La sinceridad es clave para mejorar las relaciones, en especial las de estrecho asocio.

CAPRICORNIO Dic. 22 - Ene. 19Hay mucho sentimentalismo, sube tu autoestima y cree en lo que haces. En las relaciones, evita estar emocional y to-mar todo a pecho, tampoco tomes actitudes de indiferencia o insensibilidad, suaviza y endulza el trato con tu pareja.

GÉMINIS May. 21 - Jun. 20Demuestra tu seriedad y compromiso en el trabajo. Deja a un lado el drama y la posición de víctima, muestra que tienes carácter y no podrán manipularte. Haz cambios y no te conformes, saca tu liderazgo y ponte las pilas.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22Hay una energía de prosperidad, pero eso no significa que no se presenten algunas pérdidas. Busca la causa de la filtración y corrige los errores. Lucha por lo que crees, utiliza los contactos.

SAGITARIO Nov. 23 - Dic. 21Enfoca tu energía en el trabajo y en cumplir con los deberes y obligaciones que adquiriste. Es el momento de sacar tus proyectos con firmeza y seguridad. Paciencia con la familia. No le des importancia a lo que hablan terceras personas.

ACUARIO Ene. 20 - Feb. 18Hay nuevas oportunidades, ten calma y no afanes. Sé muy realista y no tan soñador, concreta tus planes y persevera en ellos. Planea, ten estrategias y orden para llevarlos a cabo.

PISCIS Feb. 19 - Mar. 20Demuéstrale a tu pareja seguridad, independencia y carácter. Organiza tu espacio y despeja los lugares para que fluya la energía.

HORÓSCOPO

ERNESTO RODASASTRÓLOGO

Hombre en Perú recibe azotes en público por pegarle a su esposa

Esto es lo más popular en Nueva Mujer, FayerWayer e IGN

1 Nuevamujer.com Inicialmente, los tacones fueron creados para

ser usados por los hombres. Todo comenzó en las guerras del siglo XV en Oriente, cuando Abbas el Grande pensó en un zapato que permitiera un mejor agarre para montar a caballo. Eventualmente, las mujeres comenzaron a usarlos también y el calzado dejó de ser de los hombres.

2 FayerWayer Twitter podría abrir la verificación de cuentas.

Mediante una conferencia en vivo por Periscope, Twitter informó que

está trabajando para permitir que cualquier usuario pueda autentificar su cuenta. La intención es revertir la falsa idea de que Twitter avala el contenido de un determinado perfil.

3 IGN.com Nintendo registra patentes que incluyen los

tambores de Donkey Konga. El registro tuvo lugar en agosto de 2017 y traía consigo una serie de “dispositivos adicionales” para el Nintendo Switch. A pesar del tiempo transcurrido, la información hasta ahora fue liberada.

“Le has dado 21 patadas, ahora ella te va a dar 21 ‘pencazos’… No se golpea a la mujer”, se escucha en la narración. Entre las risas y la indignación, el video se ha hecho viral en los últimos días.

1

3

2

Vea de qué se trata en:www.publimetrotv.co

6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

0-2-4-6-8DÍAS

PARES

PICO Y PLACA