BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María...

16
62844 |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO VIVIENDO ENTRE LAS RUINAS QUE EL AGUA SE LLEVÓ Con deudas y sin trabajo, muchos de los mocoanos no tuvieron otra opción que volver a lo que quedó de sus casas, con el peligro de que lo poco que está en pie se derrumbe sobre sus cabezas. Le contamos sus historias desde adentro. |PÁG. 04 .c o COMIENZA UN NUEVO ROUND ENTRE DIMAYOR Y DIFÚTBOL |PÁG. 14 SI QUIERE IRSE DE VACACIONES AL ESPACIO, AÚN NO ES EL MOMENTO |PÁG. 07 URBANIZAR LA VAN DER HAMMEN NO ES TAN FÁCIL COMO LO PINTAN |PÁG. 06 publimetrocolombia / @PublimetroCol BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C UN LIKE PARA LAS MASCOTAS MÁS FAMOSAS DE LAS REDES |PÁG. 10 publimetrocolombia / @PublimetroCol EL DE PABLO ALBORÁN ES UN CONCIERTO QUE ‘PROMETE’ |PÁG. 13

Transcript of BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María...

Page 1: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62844

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

VIVIENDO ENTRE LAS RUINAS QUE EL AGUA SE LLEVÓCon deudas y sin trabajo, muchos de los mocoanos no tuvieron otra opción que volver a lo que quedó de sus casas, con el peligro de que lo poco que está en pie se derrumbe sobre sus cabezas. Le contamos sus historias desde adentro.|PÁG. 04

.coCOMIENZA UN NUEVO ROUND ENTRE DIMAYOR Y DIFÚTBOL |PÁG. 14

SI QUIERE IRSE DE VACACIONES AL ESPACIO, AÚN NO ES EL MOMENTO|PÁG. 07

URBANIZAR LA VAN DER HAMMEN NO ES TAN FÁCIL COMO LO PINTAN |PÁG. 06

publimetrocolombia / @PublimetroColBOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ̊ C | Mín. 09 ̊ C

UN LIKE PARA LAS MASCOTAS MÁS FAMOSAS DE LAS REDES |PÁG. 10

publimetrocolombia / @PublimetroCol

EL DE PABLO ALBORÁN ES UN CONCIERTO QUE ‘PROMETE’|PÁG. 13

Page 2: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018NACIÓN

Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Teléfono: (+57) 1 5082242 Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / [email protected] José Luis Carulla Diana Guerrero Juan Pablo Durán Ricardo Castellanos

Alejandro Pino Calad Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Hans Rodríguez [email protected] Impreso por: Editorial La República S.A.S. Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores www.publimetro.co

NOTICIASWWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

02

Fuga en La Picota deja ver fallas en el InpecLa Contraloría aseguró que la fuga de dos excom-batientes de las Farc de la cárcel La Picota, de Bogotá, el sábado pasado, pone en evidencia las fallas de se-guridad que esa institución ha detectado en sus audito-rías al Inpec.

“De acuerdo con los he-chos, parte de las circuns-tancias que facilitaron la evasión denunciada se rela-cionan con el insuficiente personal de custodia y vigi-lancia a cargo del pabellón donde se evidenciaron las ausencias, luego del conteo

respectivo”, detalló la Con-traloría en un comunicado.

Los dos hombres que se escaparon fueron identifi-cados como John Alejandro Gutiérrez Rincón y Olmedo Vargas Padilla. |EFE

|EFE

Avanza reconstrucción de Mocoa: SantosLa reconstrucción de Mocoa dio un nuevo paso con la entrega de las primeras 28 casas a damnificados.

El presidente, Juan Manuel Santos, tenía programado un viaje a la población que fue cancelado a última hora por mal tiempo. Sin embargo, señaló que están asegurados los recursos para la reconstrucción.

“Hoy están listas 28 de las primeras 100 viviendas, y las restantes estarán en las próximas dos semanas”, agregó. |EFE

Derrame en Lizama: la peor tragedia en 100 años

Aunque Ecopetrol confirmó que el pozo que causó el derrame de crudo en Santan-der ya fue sellado, lo cierto es que las cifras que deja este desastre ambiental son preocupantes. Hasta el 30 de marzo, se habían perdido 2442 animales y se lograron salvar 1430. La mancha de petróleo se expandió a lo largo de 24 kilómetros. |EFE

Mujeres buscarán alianzas de centro

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

A las 11:00 a.m. está planea-do el evento que busca que se reúnan las fórmulas vi-cepresidenciales de Gustavo Petro, Humberto de la Calle y Sergio Fajardo.

Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café que propusieron las organizacio-nes juveniles adscritas al co-lectivo El País Primero, que ha buscado que se cree una gran alianza entre el centro y la izquierda, y que buscan en este evento que sean las mujeres de la campaña quie-nes lleguen a la disertación y posibiliten el camino.

Según dijo Claudia Ló-pez en entrevista con PU-BLIMETRO, no asistirá al evento. Aseguró que el tiempo designado es impo-sible para ella: “Estoy en el Senado y hay plenaria. En ese caso mi deber es prime-ro. Segundo, no voy a ir a una reunión en donde bus-can involucrar a uno de los polos en una alianza que queremos sea de centro”, señaló la legisladora.

Por su parte, Clara López, fórmula de De la Calle, ase-guró que asistiría porque la necesidad de darse la opor-tunidad de crear una alianza amplia es vital para la cons-trucción del gobierno del posconflicto.

“Desde siempre he busca-

do que se haga la gran coali-ción que Colombia necesita. La confluencia de fuerzas es necesaria y he dialogado con Humberto de la Calle para que podamos unir a quien se tenga que unir para derrotar al continuismo”, señaló.

Y es que la alianza entre De la Calle y Fajardo ya no está tan biche como hace algunas semanas. Luego del guiño del exgobernador de Antioquia al liberal, en don-de entablaron un diálogo, lo que parecía tener impedi-mentos de tipo jurídico hoy es posible.

“En primera medida sien-to que no hay necesidad de consultarle al Consejo Na-cional Electoral (CNE) sobre nada. Humberto de la Calle planteó una pregunta en la consulta que está clara y que es sobre que sería el candida-to liberal, pero en este caso estaríamos hablando de la posibilidad de una consulta interpartidista, ojalá que an-tes de primera vuelta”, afir-mó la senadora de la Alianza Verde.

Por su parte, la exminis-tra de Trabajo aseguró que no hay impedimentos y que lo que faltaría por definir es el mecanismo que sería usa-do para definir quién sería, finalmente, el candidato que representaría a la centro-iz-quierda.

Sin embargo, aunque los caminos se abren para que en la práctica se pueda dar la alianza, la realidad es que en el Partido Liberal

parecen no estar muy fe-lices o, más bien, parecen destaparse y desde algunos sectores se están uniendo a otras candidaturas, como la de Germán Vargas Lleras, en la cual desde hace meses le han prestado su apoyo des-de los santanderes.

Algunos huyen también para las toldas uribistas y se adhieren a Iván Duque, de-jando a De la Calle cada día con menos aliados dentro de su colectividad. ¿Y Gustavo Petro?La alianza con Petro no se puede vislumbrar. Aunque Robledo y Clara López han abogado para que sea in-cluido, la realidad es que

desde la coalición de Fajar-do están reacios.

“Gustavo Petro se excluyó cuando hizo una consulta. Con él sí es imposible hacer alianza. La realidad es que queremos ser la opción dife-rente y despolarizada, la del centro. Esto no se trata de es-tar haciéndole el feo a Gus-tavo, se trata de que no co-mulgamos con esa izquierda radical”, señala la fórmula de Fajardo.

María Fernanda Carras-cal, quien impulsó el mo-vimiento El País Primero, asegura que la idea del en-cuentro es buscar las simili-tudes y no las diferencias.

“Lo que queremos, con muchas organizaciones de jóvenes, es implementar el diálogo y encontrar fórmu-las para encontrar lo que nos une y no lo que nos divi-de. Queremos que escuchen las voces de quienes quieren una gran alianza y que quie-ren luchar contra el conti-nuismo en el poder”, señala la politóloga de la Universi-dad del Rosario.

Por ahora, se espera el resultado de este encuentro mediado por café, entre las mujeres que buscan luchar contra Iván Duque y Ger-mán Vargas Lleras.

Hoy se reúnen las fórmulas vicepresidenciales de la centro-izquierda, ¿sí hay futuro en una

gran coalición?“Petro se excluyó cuando hizo una

consulta. Con él sí es imposible hacer alianza. La realidad es que queremos

ser la opción diferente y despolarizada” Claudia López, fórmula vicepresidencial de Fajardo

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

NATALIA MARTÍ[email protected]

de Mocoa dio un entrega de las a damnificados.

Juan Manuel gramado un viaje e fue cancelado mal tiempo. Sin

que

la

as s as

os |EFE

Page 3: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 NACIÓN 03

El 26 de marzo, un grupo de periodistas del diario ecuato-riano El Comercio viajaron a la frontera con Colombia, espe-cíficamente a una población conocida como Esmeraldas, para recoger testimonios so-bre la situación que se estaba viviendo en la zona, la cual ha sido protagonista de va-rios ataques contra las auto-ridades ecuatorianas.

Tanto autoridades colom-bianas como las del vecino país les atribuyen estos ata-ques a un grupo ilegal que delinque en Nariño y que parece que ya no distingue fronteras.

Se trata del grupo Oliver Sinisterra, una disidencia de la columna móvil Daniel Al-dana de las Farc, que está al mando de Walter Patricio Ar-tízala Vernaza, alias Guacho.

‘Guacho’ se ha convertido en la piedra en el zapato para el Gobierno desde que se firmó la paz con la guerrilla más grande del país.

Aunque las mismas Farc aseguraron en ese momento que Walter Artízala no hacía parte de la organización, en una entrevista hecha por No-ticias RCN a ‘Guacho’, él con-firmó que había sido miem-bro de esa guerrilla.

Los hechos que se le atribuyenRecientemente, el coman-dante de las Fuerzas Milita-res, general Alberto Mejía,

le atribuyó la autoría del secuestro de los ecuatoria-nos a ‘Guacho’, considerado también como el jefe de las disidencias de las Farc en el suroeste del país.

“Según sabemos, sí, ellos están detrás del hecho, pues

son el único grupo que delin-que en la zona. No hay nadie más, allí no hace presencia ni el Eln ni otro grupo, solo el grupo Oliver Sinisterra, al mando de alias Guacho”, afir-mó el general Mejía.

Pero antes de este secues-tro ya se había convertido en un problema para el Go-bierno el ataque a un grupo de militares de Ecuador, país que se ofreció como sede para los diálogos de paz con el Eln.

En ese hecho murieron tres militares y siete más resultaron heridos produc-to de una explosión en una comisaría. Pero antes de esto, las autoridades ecuato-rianas habían contabilizado seis ataques más en esa zona fronteriza.

Solo unas horas antes del secuestro de los periodistas,

las Fuerzas Militares colom-bianas confirmaron que el grupo de ‘Guacho’ estaba tras el atentado contra una torre de energía que dejó sin luz al municipio de Tumaco.

Por si fuera poco, varias versiones indican que este sujeto estaría detrás de la ma-sacre que ocurrió hace un par de meses en Tumaco. Sí, aun-que se investigan a miem-bros de la Fuerza Pública por el hecho en el que murieron varios cultivadores de coca, en la región se dice que ‘Gua-cho’ y su grupo amenazaron a los pobladores con asesinar-los si no se enfrentaban con las autoridades para evitar la erradicación de coca.

Pese a todo su prontuario y a los contundentes golpes que le han dado a la estruc-tura criminal, las autoridades siguen sin dar con el parade-ro de este hombre que volvió a sembrar el terror en el sur del país y tal parece que aho-ra quiere hacer lo mismo en Ecuador.

‘Guacho’, la piedra en el zapato del Gobierno

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Es el disidente de las Farc más buscado por las autoridades y pese

a los duros golpes que le han dado a su estructura, a él no lo

han tocado

ESPERANZA [email protected]

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

La supervisión del cese al fue-go temporal y bilateral entre el Gobierno y el Eln, que se inició a principios de octubre y que duró 101 días, comenzó ayer.

Así lo informó en un co-municado la delegación nego-ciadora del Gobierno, la cual precisó: “ Se inició la evalua-ción de los informes sobre el cese al fuego bilateral, tempo-ral y nacional con el fin de es-tablecer los parámetros para diseñar uno nuevo”.

Las partes anunciaron el pasado 22 de marzo que orga-nismos como la ONU y la Igle-sia católica analizarían el úl-timo cese del fuego bilateral.

“La sesión plenaria comen-zó con la presentación de los informes de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Misión de las Naciones Uni-das que, junto con las dele-

gaciones del Gobierno y del Eln, conforman el Mecanismo de Veeduría y Verificación del Cese al Fuego llevado a cabo entre el primero de octubre de 2017 y el 9 de enero de 2018”, reza el comunicado di-fundido.

En representación de la Conferencia Episcopal de Co-lombia, participaron en la se-sión monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secreta-riado Nacional de Pastoral So-cial, y el padre Darío Echeve-rry, secretario de la Comisión

de Conciliación Nacional.Los delegados de la ONU

participantes fueron Jean Ar-nault, jefe de la Misión en Co-lombia, Jennifer Wright y el coronel Fernando Fleitas, se añade en el escrito.

Las reuniones, que se ini-ciaron ayer, continuarán hoy con la presentación de los informes de las delegaciones del Gobierno Nacional y del Eln.

El Gobierno y el Eln co-menzaron negociaciones de paz en febrero de 2017, en Quito, y hasta la fecha han completado cuatro rondas con el principal logro del alto el fuego de 101 días, gracias a la mediación de la Iglesia.

Actualmente, los actores en el conflicto se encuentran en el quinto ciclo de conversa-ciones, destinadas a lograr un acuerdo de paz definitivo. |EFE

|EFE

En Quito empezaron las discusiones sobre el próximo cese al fuego que se pactará con el Eln

El secuestro de los periodistas en EcuadorAyer continuaron las marchas en el país vecino pidiendo la pronta liberación del equipo periodístico del diario El Comercio, conformado por el periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60).

Aunque desde Quito no se han pronunciado oficialmente sobre la responsabilidad de algún grupo armado, desde Colombia las autoridades le atribuyen este hecho al grupo disidente de las Farc que aún delinque en Nariño y que está en cabeza de alias Guacho.

ANDRÉS OSPINA

ESCRITOR Y REALIZADOR DE RADIO [email protected]

@ELBLOGOTAZO*Las opiniones expresadas por el columnista

no representan necesariamente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

UNA TARDE CON GARZÓN

Irrelevante o no, la historia es esta: corría 1992. Yo tenía 16. Era sábado. El Gimnasio los Robles, colegio donde cursé mis tres últimos grados de bachillerato, celebraba una becerrada. Para los felizmente desinformados, las describiré: denominamos así a ciertas prácticas taurinas júnior en las cuales bovinos jóvenes suelen ser dispuestos en un ruedo similar a los de las plazas de toros. Todo para someterlos a provocaciones por parte de una jauría de borrachos, quienes pretenden sentirse valientes martiri-zando a los mamíferos aquellos y luego escabulléndose.

Esa tarde, sin que nadie lo esperara, apareció entre la concurrencia Jaime Garzón Forero, ya entonces céle-bre presentador del magazín Zoociedad. Para sorpresa de los presentes, venía con Ana María Dávila, condiscípula mía. Ignoro cómo pudieron conocerse, pero me divierte imaginar que ambos se encontraron en alguna fila de supermercado y que Garzón, con sus dotes de conquista-dor, la convenció para llevarlo con ella. Los dos decidieron situarse a una grada de distancia de mí, contemplando cómo algunos fastidiaban al pobre semoviente escupién-dole licor, lanzándole manotadas de arena a los ojos y correteándolo.

Yo, siempre en busca de pretextos para refunfuñar, y ya un prospecto de animalista, comencé a vociferar consig-nas en defensa de la víctima, interrumpidas de súbito por el mismísimo Garzón, quien sin que nos hubieran presen-tado se me aproximó para entregarme una flor. “Hágame un favor –me pidió cordial–: vaya donde esa niña –en ese momento señaló a Lina Briceño, otra compañera de clase– y dígale que yo se la mando”. Tras obedecerle, indagué con respecto a por qué me había seleccionado como emisario suyo. “En todas las colectividades hay gente más visible que otra. Aquí, entre sus compañeros, usted es el que se ve”, respondió. “¿Y eso de ser visible es genético o se cul-tiva?”, le pregunté, henchido de vanidad adolescente. “Es como la pecueca: viene con uno”, fue su contestación.

“La gente se inventa excusas para ser violenta –agregó–. Le apuesto que si nos vamos caminando por el redondel con las manos atrás, el becerro no nos va ni a determinar”. Así procedimos. Alguien nos fotografió haciéndolo, pero nunca supe en qué manos quedaron esos registros que entonces vi en un álbum de Foto Japón y que ahora daría mucho por escanear. “Comprémonos media de ron y una Naranja Postobón”, sugirió él a continuación. De nuevo lo secundé. Disertamos toda la tarde, horas enteras, alrede-dor de innumerables temas. Solo oírlo ya era aprender. No olvido cuando se quejó porque en Colombia a los varones nos castraban la ternura. “Uno de chiquito anda con los amiguitos hombres agarrado de la mano, y los profesores lo corrigen, como si fuera incorrecto”.

Al oscurecer, Garzón se ofreció para arrastrarme hasta mi domicilio. Estúpidamente preferí quedarme. Antes de marcharse, me dio su número de teléfono, me hizo prometerle que lo llamaría y se marchó ‘encaravanado’ con César Henríquez, otro condiscípulo más, quien según entiendo remató esa noche en casa del después inmolado genio. Incluso ahora, cuando de sobra supero el doble de la edad que entonces tenía, y por casi cuatro años la de mi afamado interlocutor antes de morir, lamento haber des-pilfarrado el privilegio de ser amigo de una de las mentes más agudas y brillantes de su generación en Colombia. La verdad… nunca creí que nos lo fueran a matar. Hasta el otro martes.

“Al oscurecer, Garzón se ofreció para arrastrarme hasta mi domicilio.

Estúpidamente preferí quedarme. Antes de marcharse, me dio su número

de teléfono, me hizo prometerle que lo llamaría y se marchó”

“Un nuevo cese al fuego con el

Eln debe ser indefinido para

que la agenda avance”

Gustavo Bell, jefe del equipo negociador del Gobierno

Page 4: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018NACIÓN04

En lo que queda del barrio San Miguel, en el norocci-dente de Mocoa, la familia Erazo se las arregla cocinan-do afuera de su casa con una hornilla sobre el asfalto. An-tes de la avalancha que sacu-dió la ciudad el 31 de marzo de 2017, la cocina quedaba al fondo de la vivienda, pero hoy en ese lado solo hay es-combros, tierra seca y ramas. El río de lodo que borró 17 barrios del municipio tam-bién se llevó una peluquería y una sala de videojuegos que funcionaban en la parte delantera de la construcción.

Entre los Erazo hay una abuelita de 100 años y un par de adolescentes que todavía no terminan el colegio. Son una de las tantas familias que, ante las dificultades para encontrar empleo y reponerse de las pérdidas materiales que les ocasionó la avalancha, no han tenido más opción que regresar a vivir en lo que quedó de sus casas, como sea que hoy se encuentren: con muros cuar-teados, vidrios rotos, puertas torcidas y arrumes de escom-

bros en cualquier parte. El alcalde de Mocoa, José

Antonio Castro, dice que se-gún un censo son 126 fami-lias las que permanecen en la zona considerada de alto riesgo. Sin embargo, asegu-ra que muchas de estas son arrendatarias o están ahí para cuidar las viviendas de los dueños que no se atreven a regresar. Por eso, la Alcal-día va a iniciar demoliciones de manzanas enteras con el fin de que la zona despejada sea cada vez más grande.

Como compromiso del Gobierno Nacional, los due-ños de las viviendas averia-

das por la avalancha reciben un subsidio que ronda los $250.000 mensuales, desem-bolsado cada tres meses y vi-gente hasta la asignación de una vivienda en el proyecto habitacional Los Sauces. Se-gún la Presidencia de la Re-pública, durante el primer año entregaron $10.200 mi-llones en subsidios de arren-damiento.

Además, cada mes reciben una caja de mercado que el alcalde describe como “muy generosa”, pero que en voz de los damnificados “rin-de muy poco”: seis kilos de arroz, un kilo de azúcar, una

libra de sal, lentejas, fríjo-les, harina de maíz, panela, chocolate, atún, leche, café y otros alimentos de un merca-do básico que debe estirarse 30 días en familias de cuatro, cinco y hasta seis personas, con niños y adultos mayores.

Marycruz, una de las inte-grantes de la familia Erazo, cuenta que duró tres meses viviendo con unos familia-res y ocho pagando arriendo, pero regresó a su casa semi-destruida porque el dinero no le alcanzaba: “Es muy difícil vivir con el subsidio, sobre todo para los que te-nemos deudas con el banco”. Antes de la avalancha, ella sacaba adelante a sus dos hi-jos con la ayuda de su espo-so y una tienda de abarrotes

que quedó bajo el lodo. Hace dos semanas, cuan-

do se acercaba el primer aniversario de la tragedia, fueron seleccionadas las pri-meras 100 personas que re-cibirán vivienda en la urba-nización Los Sauces. Según el cronograma en el que se basa la reconstrucción de Mocoa, otras 200 deberán ser entregadas en mayo. Que-darían pendientes 909 en el área urbana y otras 252 en la zona rural, anunciadas para finales de 2019.

Lejos de la zona de ries-go, los primeros reubicados se han quejado del tamaño de las casas porque les pare-cen muy pequeñas. Mientras tanto, entre algunos de los mocoanos que no han podi-

do hacer realidad el sueño de volver a tener techo propio, la queja es que en la priori-zación de los beneficiarios hubo intereses deshonestos. Pese a todo, la gente sabe que el día llegará: los $96.000 mi-llones necesarios para cons-truir las 1361 viviendas que faltan ya están asegurados.

En el calendario del Go-bierno, Mocoa deberá estar reconstruida en 2022. Eso si antes no ocurre otra tragedia que confirme que a la natu-raleza no hay nada que le impida continuar su camino. Será trabajo de las futuras alcaldías garantizar que las zonas destruidas no vuelvan a ser ocupadas. Por ahora, los 22.325 damnificados siguen esperando respuestas. Vivir o no vivir, esa es la cuestión.

Vivir o no vivir, esa es la cuestiónAcosados por las deudas y la falta de empleo, algunos mocoanos volvieron a mudarse a las casas semidestruidas por la avalancha.

Paradójicamente, vivir en ese riesgo les parece la opción más segura por ahora

|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

“Estábamos acostumbrados a vivir en casas grandes. Las nuevas parecen

cajas de fósforos” Edwin Londoño, damnificado

“Con el dinero de las donaciones no se alcanza a cubrir ni el 5% de lo que cuesta la reconstrucción de Mocoa”

José Antonio Castro, alcalde

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

LINA [email protected]

76PERSONAS

CONTINÚAN DESAPARECIDAS

1209VIVIENDAS DE

INTERÉS PRIORITARIO SE CONSTRUIRÁN

PARA LOS DAMNIFICADOS

126FAMILIAS HAN REGRESADO A LAS ZONAS DE ALTO RIESGO

CIFRAS

Page 5: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62794

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 BOGOTÁ 05

La reserva en tiempos de Enrique Peñalosa

Así se vería la reserva Van der Hammen. |DISTRITO

La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Enrique Peñalo-sa, radicó ante la Corpora-ción Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) su propuesta para el futuro de la reserva Thomas van der Hammen, ubicada en el nor-te de Bogotá.

Según la Administración Distrital, este proyecto se entregó tras 14 meses de es-tudios científicos, técnicos y ambientales.

“Lo más importante de esta propuesta es que la reserva va a ser de propie-dad pública, para todos los ciudadanos, sin importar sus niveles de ingresos. Es-tamos muy orgullosos, ade-más, porque tendrá más de 1300 hectáreas de bosques, humedales y parques públi-cos, porque conecta mucho mejor los cerros y el río Bo-gotá, según los estudios que

se han hecho, y recupera los sistemas hídricos”, indicó Peñalosa.

Conforme con la infor-mación, las áreas nuevas de la ciudad deberán ser fi-nanciadas por los dueños de las tierras, a través de este mecanismo, sin recurrir a recursos públicos.

Así, se reciben las ga-nancias del desarrollo ur-bano y se dejan invertidas en la propia reserva las vías y demás infraestructu-ra que la ciudad necesita. |PUBLIMETRO

La Alcaldía de Bogotá presentó su propuesta

para el futuro de la Van der Hammen, tras 14 meses de estudios

en la zona

Aspectos relevantes de la propuesta, según la Alcaldía de Bogotá

ConectividadSegún el Distrito, este proyecto permitiría conectar la ya existente reserva forestal de los cerros orientales con el río Bogotá, entre grandes corredores ecológicos de bosques y humedales.

Aumenta el área de la reservaEl estudio, que será examinado por la CAR, se basa en una propuesta que incrementa el área ambiental de la reserva de 634 hectáreas a 1104 y el área total de 1396 a 1710 (área am-biental de la reserva, parques, espacios verdes de centros educativos y recreativos tam-bién arborizados, que incluyen 104 hectáreas que deberán ser sustraídas y destinarse a la construcción de las vías para descongestionar el norte de la ciudad).

Será públicaLa Alcaldía propone 1435 hectáreas públicas, incluidas las vías. Es decir, más del 80% del área de la reserva. En ese sentido, se proyecta crear la categoría de ‘reserva protectora’, pues hoy, la zona tiene el estatus de ‘productora’. Esto significa que, en lugar de ser un bosque privado productor de frutos, será un bosque público.

Vías con pasos elevados La Alcaldía indicó que la pro-puesta es diseñar las vías que “se necesitan para desconges-tionar el norte de la ciudad (…), para esto es necesario elevarlas y permitir novedosos pasos para mamíferos, reptiles y peces que conectarán el nuevo sistema de humedales”.

También afirmó que se realizarán las adecuaciones para aliviar los ingresos y las salidas de la ciudad por el extremo norte.

Construcciones De las 634 hectáreas de bosques y humedales que prevé la reserva actual, la Alcaldía propone mantener en el mismo sitio 501 hectáreas y agregar 603 más hábitats y corredores. También, agregar 225 hectáreas de áreas que complementen lo natural con zonas para actividades depor-tivas, donde los ciudadanos podrán disfrutar de la cercanía con la naturaleza.

2

3

1

4

5

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 6: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62537

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018BOGOTÁ06

“Ha existido una resistencia de años para crear la reserva”: Maldonado

La Alcaldía le presentó ayer el proyecto a la CAR, ¿ahora todo queda en manos de la Corporación? No, eso no queda aún en ma-nos de la CAR. Es que ellos (Al-caldía) pidieron sustracción y realinderación, y en términos reales, en las normas ambien-tales, la sustracción es cuan-do se necesita eliminar el ré-gimen de reserva por razones de utilidad pública.

Es decir, para obras o pro-yectos de utilidad pública o de interés social mediando una compensación. Es que se entiende, en lo ambiental, que un área protegida, que a veces tiene una extensión muy grande, pues no puede bloquear una vía.

Para ese tipo de obras o proyectos se estableció, des-de las normas ambientales, desde el Código Nacional de Recursos Naturales, en 1974, la posibilidad de sustraer. Ellos –y esto lo sabemos por un trino del director de la CAR, Néstor Franco, porque nosotros aún no hemos visto nada de la documentación– van a pedir sustracción, que me imagino será por las vías y por la realinderación.

La realinderación, después de la resolución del Minis-terio de Ambiente, sería la base en la cual ellos estarían trabajando para excluir áreas del régimen de reserva, pero nuestra posición jurídica es que mientras esté vigente la resolución del Ministerio de Ambiente, que en el año 2000 ordenó crear la reserva Thomas van der Hammen, no basta la decisión del consejo directivo de la CAR, sino que tiene que haber un pronun-ciamiento del Ministerio de Ambiente porque eso se creó por una resolución del Minis-terio, basada en unos planos

del Ministerio que definieron los límites de la reserva y la CAR no puede pasar por enci-ma de este.

¿Cuáles son las críticas que tienen frente al proyecto?Nuestra crítica es que el alcalde está diciendo, o malinformando, que está reorganizando el área de la reserva. Esa reserva se hizo de acuerdo con unos estu-dios de estructura ecológica principal y de cómo conectar una serie de sistemas eco-lógicos que hay en el norte, por eso tiene esa forma.

Esa forma no es capri-chosa y no es que cualquier alcalde o CAR pueda decir que la cambia porque tiene todo un sentido de conecti-vidad. Lo que hace el alcalde es tomar áreas protegidas, como el cerro La Conejera, el bosque de Las Mercedes y un suelo en torno al humedal Torca-Guaymaral y las áreas que lo protegen, y establece una conectividad que destru-ye buena parte su sentido.

Lo otro es que buena par-te de lo que el alcalde mues-tra es que por fin va a ganar

la ciudadanía, pues hay unos corredores en la mitad de la urbanización. Pero solo muestra la parte verde, pero no que entre lo verde va a haber una especie de Park Way, que nos gusta mucho como espacio urbano, pero es un corredor verde en un área urbana.

¿El proyecto se podría hacer en otra zona?Él (Peñalosa) podría hacer ese proyecto en otra parte. La resolución del Ministerio de Ambiente dice que cuando sea necesario cambiar las áreas protegidas hay que jus-tificar esa necesidad, por eso, queremos como ciudadanía que el alcalde nos diga que

esa zona no es para hacer un jardín bonito, porque a él le gustan los jardines, sino que nos diga por qué se necesita ese suelo.

De hecho, el Ministerio nos dijo a nosotros que para excluir un área de la reserva se deberá elaborar un documento de sustentación que explique la idoneidad y necesidad de esta medida que debe contener aspectos detallados. Queremos que el alcalde justifique cuál es la necesidad.

Peñalosa siempre ha dicho que la reserva existe en el papel y que los bogotanos no ven un bosque en esa zona. También dice que hay tierra en manos de privados…Dos cosas: una es el régimen de propiedad del suelo y otra es la realidad. Sí, es verdad, y el alcalde ha manipulado eso, que la gente tiende a creer que la reserva es igual a un bosque, pero ‘reserva’ es un término legal y técnico que quiere decir el área que se protege, se reserva, se deja cuidada para que no sea urbanizada ni explotada con minería, ni algo similar. El término ‘reserva’ no es si-nónimo de bosque, sino sinó-nimo de algo que se guarda para que no sea urbanizado ni explotado para establecer bosques.

El problema con la Van der Hammen es que ha exis-tido una resistencia horrible durante 28 años de todas las autoridades públicas para

crearla. Dicen que los cerros orientales, en la primera mitad del siglo XX, eran un peladero horrible, porque de allá trajeron los materiales de construcción para Bogotá, y pues se restauró y hoy en día, aunque con bosque forá-neo, es un espacio hermoso de la ciudad.

Reserva no es igual a bosque, sino para establecer esa conectividad entre los distintos ecosistemas que hay en esa zona.

¿Por qué hoy no podemos ver un bosque? Porque gente como Peñalosa y gente con intereses inmobiliarios y no ambientales sentada en la CAR, en el Distrito, sentada en el Ministerio de Ambien-te, se han opuesto a eso, pero eso no les quita a los ciudadanos tener el derecho de que se concrete.

Lo otro es que la mayoría de las áreas protegidas del país son privadas. Los cerros orientales tienen 15.000 hectáreas y solo 5000 son del Acueducto, el resto son de particulares y si le creemos eso a Peñalosa, pues va urba-nizar los cerros porque son de privados.

En general, muchas de las reservas forestales del país están en manos de privados y hay que ofrecer compensa-ciones, o compras de suelos, pagos por servicios ambien-tales, pero ningún juez ha tumbado esas reservas por-que estén en suelo privado.

¿Todo esto que está pasando cómo se relaciona con el POT que se presenta este año? Digamos que el POT toma todas las decisiones en mate-ria de ordenamiento espacial físico del territorio y tiene que obedecer determinantes de superior jerarquía como los ambientales, entonces Peñalosa necesita que le quiten ese determinante de superior jerarquía que se lla-

ma reserva forestal Thomas van der Hammen.

Supongamos que la CAR y el Ministerio, que a nuestro juicio se quiere lavar las manos y decir que no le toca, pero sí le toca tomar la decisión, dicen que ‘esa reserva no sirve para nada, la acabamos’, de todas ma-neras eso sigue teniendo uso agrícola y forestal en el POT. Es decir, ellos no pueden construir al día siguiente porque también es un suelo de protección.

Con base en esa decisión, ellos estaban esperando pre-sentar el estudio, el Concejo de Bogotá debe volver ese suelo de expansión urbana y quedaría sujeto a planes como el de Lagos de Torca o planes parciales que son el último plazo para poder urbanizar. O sea, para ver casas ahí todavía falta la de-cisión de la CAR, la decisión del Ministerio de Ambiente, la decisión del Concejo, que en realidad es un Concejo de bolsillo, la aprobación del POT y la aprobación de los planes parciales y zonales para poder siquiera, un día, tener alguna licencia.

Por supuesto, todas las demandas que entregaremos también estarán ahí.

¿Cómo se van a mover jurídicamente? Antes no podíamos hacer mucho, pero ya con la presentación de la propues-ta, pues podemos definir el camino.

Ambiente le exige a la CAR un proceso fuerte de participación ciudadana y le vamos a exigir que lo reglamente, y vamos a estar ahí defendiendo el derecho colectivo del medioambien-te hasta donde nos den los ánimos y nos lo permita la ley. PAMELA LÓPEZ|PUBLIMETRO

PUBLIMETRO habló con María Mercedes Maldonado, profesora e investigadora en asuntos urbanos y amiga de la Veeeduría

para la protección de la Van der Hammen, sobre lo que viene ahora tras la presentación a la CAR del proyecto de la Alcaldía para la

transformación de la reserva

Lea esta entrevista completa en www.publimetro.co/bogota/

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

“Vamos a estar ahí defendiendo el derecho colectivo del medioambiente hasta donde nos den los ánimos y nos

lo permita la ley”María Mercedes Maldonado, exsecretaria de

Hábitat y Vivienda

La reserva Thomas van der Hammen actualmente. |CORTESÍA DE HUMEDALES BOGOTÁ

Page 7: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 MUNDO 07

¿Qué pasaría si la Estación Espacial Internacional fuera un hotel de lujo al estilo de Los Supersónicos, cuyas habita-ciones más costosas tuvieran una espectacular vista a la Tierra? ¿Y si Roscosmos, la agencia espacial rusa, fuera una agencia de viajes que pro-mete llevar al turista al lugar más lejano jamás visitado en un viaje vertical?

El ser humano ha soñado desde siempre con viajar a las estrellas. El cielo ha sido, para todas las culturas, una fuente de mitología, de sue-ños y de identidad constante. En nuestra era, el viaje a las estrellas se ha convertido en una obsesión para algunos desarrolladores tecnológicos.

Si bien estaba anuncia-do que para 2018, turistas podrían viajar por primera vez al espacio, habrá que esperar. El presupuesto de Donald Trump no le alcanzó para echar a andar su sueño de volver a poner un hombre en la Luna. Según la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cada lanzamiento al espacio cuesta 400 millones de dólares.

Las empresas decididas a viajar al espacio, como Virgin Galactic, SpaceX, Blue Origin y G Force, si bien han estado de-sarrollando y haciendo prue-bas de cohetes que puedan ir y volver del espacio con sus tripulantes sanos y salvos, no han podido lograr el objetivo.

Pero esto no significa que el proyecto esté desechado. La

propia SpaceX ha prometido que este año podría enviar a turistas en un cohete para que sobrevuele la Luna en órbita y vuelva a la Tierra. Un viaje que no se hace desde la última misión Apolo, en 1972.

Los obstáculos del viaje“El espacio es duro. Y es caro”, dice Jaymie Matthews, astrofísico canadiense, pro-fesor de la Universidad de British Columbia e investi-gador principal del proyecto Most de la Agencia Espacial Canadiense. Está convencido de que el turismo espacial es inevitable. De que es cuestión de tiempo.

“Creo que hay un apetito

por el turismo espacial y por reimpulsar el interés público en la exploración humana del espacio”, dice Matthews a PUBLIMETRO.

Pero agrega que “aún habrá que esperar bastan-te antes de que las familias puedan tomar un vuelo hacia ‘Disneyspace’ de la manera en que hoy lo hacen para ir a Disneyland”.

Esto, porque hay ciertos obstáculos que los desarrolla-dores aún no pueden salvar. Uno de ellos es el costo del viaje. Ya hay empresas, como Space Adventures, que inten-taron asociarse con la agencia espacial rusa para preparar a los turistas con el fin de que pasaran 10 días en el espacio, en la Estación Espacial Inter-nacional. Pero el proyecto se canceló por el precio: 70 mi-llones de dólares.

Otras empresas como G Force ofrecen vivir la expe-riencia de la gravedad cero por algunos cientos de miles de dólares, pero ni se acercan

al espacio exterior.

¿Humanos a Marte?Hasta el momento, se han realizado de manera exitosa cinco asensos y descensos con cohetes de propulsión, que son la apuesta de Elon Musk (SpaceX). Hoy, lanzar un cohete Falcon 9 al espacio cuesta 340 millones de dóla-res menos que el costo del co-hete de su principal competi-dor (United Launch Alliance), el Delta IV Heavy.

Musk, creador de Tesla, tiene como objetivo llevar humanos a Marte en 2022, y está trabajando para abara-tar los costos de lanzamien-to. En esa fecha, según la versión de la compañía, en-tre 100 y 200 personas viaja-rán al planeta rojo y comen-zarán la primera civilización interplanetaria.

Para Jaymie Matthews, vi-vir en Marte no será nada fá-cil: “Piensa en la gente de la Antártida. Estados Unidos no permite a sus ciudadanos es-

tar más allá de 18 meses ahí. Y en comparación con Mar-te, la Antártida es un club de campo”, dice.

Por ahora, habrá que se-guir esperando a que el di-nero de los excéntricos de la tecnología los impulse hacia las estrellas. El viaje al espa-cio sigue siendo cuestión de Los Supersónicos.

Viajar a las estrellas aún es solo un sueño

Si bien ha habido avances tecnológicos,

este 2018 no será el año en el que

turistas puedan salir al espacio. De todas

maneras, el futuro del turismo está más allá

del cielo

70 Millones de dólares es el

precio que los turistas deben pagar para pasar 10 días en la Estación Espacial Internacional

P&R

¿Qué significa exactamente viajar al espacio como turista?¿Qué quiero decir con un viaje al espacio exterior? Esa pregunta es como ‘¿qué quiero decir con un

viaje a, por ejemplo, Estambul?’. Podría querer decir que estoy en un viaje a otro lugar conectando por el aeropuerto Atatürk de Estambul, descansando en el aeropuerto por unas horas, pero sin ir. Técnicamente, estoy en Estambul, pero solo en el límite de Estambul, y no estoy real-mente experimentando todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. El viaje comparable al espacio ultraterrestre está alcanzando una altitud de 100 kilómetros sobre el nivel del mar, que es técnicamente el límite del espacio exterior. No estás en órbita, te sientes en gravedad cero por unos pocos minutos, y con eso basta para entrar al club de los 556 seres humanos en la historia de nuestra especie que

han estado en el espacio. Esa es la experiencia, y la adición a su CV que Virgin Galactic promete entregar, eventualmente.

Parece que las empresas involucradas en el desarrollo de la tecnología para poder hacer turismo en el espacio están cada vez más cerca de su objetivo. ¿Cree que este será el año en el que se logre?No, aunque SpaceX ha insinuado que podría enviar clientes (ricos, supongo) en trayectoria alrededor de la Luna y de regreso, sin alunizar. Soy escéptico de que lo logren este año.

Los turistas espaciales muy ricos pueden ingresar a la órbita terrestre este año. Space Adventures (http://

www.spaceadventures.com/) ya ofrece esto y lo ha hecho durante casi dos décadas. Hicieron de intermedia-rios con la agencia espacial rusa para entrenar a turistas espaciales para pasar 10 días en la Estación Espacial Internacional. Estas ‘vacaciones’ costaban 70 millones de dólares.

¿Cuáles son los principales obstáculos que quedan por superar?Que haya un compromiso entre el precio, la seguridad y la experien-cia ofrecida. La compañía G Force puede brindarte la experiencia de la ingravidez por unos pocos miles de dólares, pero nada cerca del espacio. Space Adventures puede hacerte lo que cualquiera llamaría un

verdadero astronauta por 70 millones de dólares.

Estos últimos se aprovechan del largo historial del programa espacial ruso y de la existencia del ISS, financiado públicamente por muchos gobiernos. Así que estos ricos turistas espaciales han sido subvencionados por los contribuyentes, ya que no se podría tener esta experiencia sin el ISS y con todos los costos de capital y operativos asociados. Parece que nadie se ha quejado, pero me parece un poco inquietante.

¿Cuáles son los principales riesgos para los turistas al realizar estos viajes?Morir. Si eres un cliente de Space

Adventures volando a bordo de un Soyuz ruso, el riesgo es mínimo. No ha habido una sola muerte en un Soyuz en casi 37 años.

Pero si estás volando con alguien más, con nuevos vehículos de lanza-miento y naves espaciales con poca o ninguna trayectoria, entonces el riesgo será mayor.

Elon Musk está presionando para que la gente colonice Marte, pero es pragmático: ‘Creo que los primeros viajes a Marte serán realmente muy peligrosos. El riesgo de mortalidad será alto, simplemente no hay forma de evitarlo”, ha declarado Musk.

Entonces, claramente, Marte no será el lugar más feliz fuera de la Tierra.

JAIMIE MATTHEWSAstrofísico canadiense, profesor de la Universidad de British Columbia, investigador principal del proyecto Most de la Agencia Espacial Canadiense.

3MENTES DETRÁS

DEL TURISMO ESPACIAL

Elon MuskNació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971. Es dueño de Tesla, la empre-sa de automóviles eléctricos, y uno de los principales desarrolladores tecnológicos del momento. En 2002, se propuso colonizar Marte, y ese año fundó la empresa SpaceX, pione-ra en tecnología espacial.

Jeff BezosNació en 1964, en Albuquerque, Estados Unidos. En 1994, fundó Amazon y revolucionó la manera de comprar. En 2013, compró el diario The Washington Post por 250 millones de dólares. Fundó la empresa Blue Origin en el año 2000, y su objetivo es lograr vuelos suborbitales y orbitales.

Sir Richard BransonNació en 1950 en Blackheath, Rei-no Unido. Es el dueño de la marca Virgin, que cuenta con más de 360 empresas que forman el Virgin Group. Entre estas marcas se encuentra Virgin Galactic, desti-nada a ofrecer vuelos orbi-tales turísticos.

|FOTOS: GETTY IMAGES

|ISTOCK

FELIPE HERRERA AGUIRREMetro World News

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 8: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 201808

Consulte todas las historias en: www.publimetro.com.mx/mx/vice/

|ARIEL OJEDA

Comenzamos nuestro reco-rrido en Tijuana con Alonso Delgadillo, mejor conocido en el mundo del muralismo contemporáneo como el Nor-teño; visitamos uno de sus muros en Tijuana sobre la ca-lle segunda, el mural de don Chuy, personaje fronterizo que arregla caritas tristes.

El Norteño pintó este mu-ral hace siete años en el anti-guo taller que hoy es la casa de don Humberto, en ese entonces Humberto cumplía condena en La Pinta, reclu-sorio de máxima seguridad de Baja California. Humber-to cuida el muro, nadie que lo conozca se rifaría a rayar-le la fachada de su casa.

La siguiente parada antes de cruzar la línea es en los tacos Machatlán, sobre la calle Negrete y tercera, los tacos callejeros favoritos de Alonso, una metáfora de Tijuana, de Latinoamérica. Allí se condensan y se mez-clan diferentes mundos y clases sociales, delincuentes

y justicieros pueden estar conviviendo en el mismo puesto de tacos mientras alguien toca éxitos del rock de los 80.

“Tijuana es lo prohibido y al mismo tiempo es lo inte-resante, como un yin yang, es la parte fea y la parte libre de San Diego. Para mí como artista, abordar el tema del muro porque está de moda no me gusta. Uno tiene que abordar el tema de migra-ción y violencia por un com-promiso con la comunidad, para hacer presente que lo vemos y que no se ha nor-malizado en nuestra vida. La frontera definitivamente es una posibilidad, condiciona o margina ideológicamente, pero no deja de ser una po-sibilidad”.

En la fila peatonal de la garita El Chaparral, esperan-do para cruzar al otro lado, hablamos con el Norteño so-bre la disciplina del artista. ¿Qué hace falta para nom-brarse y vivir como artista? “Hace falta tener los huevos para creérsela. Empecé a me-jorar en mi trabajo cuando comencé a creer que si hacía

esto es porque esto es lo que soy, uno es lo que hace, y es importante que si uno pinta se reconozca como pintor. Si eres artista tienes que re-conocerlo. Siempre hablaba con mis alumnos, si yo creo que soy artista es más fácil que la gente hable de lo que hace mi proyecto con el arte, pero si yo no reconozco mi trabajo como artista, el diá-logo con el espectador está fracturado. Yo hago y pro-muevo mi trabajo, soy un artista independiente, y ser un artista independiente requiere de huevos y disci-plina”.

Cruzamos la línea des-pués de un largo tiempo de espera, de imaginar ficcio-nes, historias y estrategias de clandestinidad de quie-nes nos acompañan en la fila para cruzar la frontera. El ‘Migra’ es un chico rubio y joven, en sus veintes.

El paisaje público se trans-forma casi por completo des-de el lado estadounidense y ahora en el bus station de San Diego nos dirigimos hacia el barrio Logan, una de las zonas con más presencia de cultura chicana en San Die-go durante los años 80 y 90, después barrio de artistas y

hoy zona de restaurantes y departamentos sofisticados, eso que en términos de ur-banismo contemporáneo han llamado gentrificación.

“Me gusta que mis mu-rales no interrumpan el espacio, trato de hacer un registro de los colores del entorno, sentarme y platicar con el espacio, hay lugares que huelen a mierda, hay lugares que huelen a perfu-me, tienes que entender el lugar y luego construir algo para darle una imagen a ese espacio, la gráfica siempre va cambiando según lo que te cuenta el lugar. El trabajo que uno hace siempre tiene la parte personal, solamen-te que uno se escuda en los demás para contar sus pedos y las cosas que piensa, es como compartir una causa, yo creo que alguien tiene las mismas broncas que yo, le gustan las mismas cosas que a mí, y la gente se identifica o se aparta de esto, y eso es un ejercicio que no es falso, es sincero”, agregó.

“Esto es como una tera-pia emocional muy cabrona, pintar en un espacio públi-

co como disciplina te hace enfrentar tus miedos y tus retos, si sales a pintar a la calle puede pasar alguien y decirte que es algo muy lin-do lo que estás haciendo o te puede mentar la madre, o decir que haces eso porque no tienes oficio, no tienes nada que hacer en la vida, o puede pasar alguien y te puede contratar. El espacio público te hace ser y te quita todo”, concluyó.

DANIEL DELGADILLO

El 25 de junio de 2011, México y Estados Unidos disputaron la final de la Copa Oro. Sergio Tristán, un hombre mexicano-estadounidense, entró a un bar lleno de aficionados norteamericanos que festejaban que su equipo se adelantó 2-0 en el marcador. Las burlas y los cantos comenzaron a intensificarse y se dio cuenta de que era el único con la camiseta de la selección mexicana. En un acto casi heroico, México dio vuelta al marcador y ganó 4-2. Cuando Sergio quiso festejar, no encontró a nadie para compartir su euforia.

Sergio pensó que no podía ser el único mexicano que apoyara a la selección en Estados Unidos y lanzó una convocatoria en redes sociales para reunir a más personas que compartieran su pasión. Decidió unificar a quienes se radican en Estados Unidos pero no olvidan sus raíces mexicanas. Así nació Pancho Villa’s Army, o El ejército de Pancho Villa, la porra de México que sigue a la selección mexicana en, y desde, Estados Unidos. Sergio es conocido actualmente como ‘el General’, rango máximo en este ejército.

“Nací en Austin, Texas, pero mi familia es originaria de Armadillo de los Infante, un pueblito en San Luis Potosí”, cuenta Sergio. A pesar de no haber nacido en suelo mexicano, las visitas constantes desde que era niño son de los primeros recuerdos que llegan a su mente. “El lugar que más recuer-do es el jardín en Armadillo al frente de la Presidencia Municipal. Ahí nos juntábamos los niños de todas las edades. Hacíamos equipos, cinco contra cinco, el primer gol ganaba y el equipo que perdía más partidos pagaba los refrescos”, dice entre sonrisas. “Me considero mexicano, aunque nací aquí (en Estados Unidos)”.

Los primeros años de Sergio fueron claves y en estos no pudo faltar el fút-bol, pues incluso antes de fundar Pancho Villa’s Army ya vivía los partidos de la selección mexicana al máximo. “Si México perdía, nadie podía hablar conmigo porque estaba de luto”. Ahora, el ejército de aficionados que ‘el General’ reunió comparten su sentimiento.

“Hay lugares que huelen a mierda, hay lugares que huelen a perfume, tienes que entender el lugar y luego construir algo para darle una imagen a ese espacio, la gráfica siempre va cambiando según lo

que te cuenta el lugar”El Norteño

Pancho Villa’s Army: el ejército de aficionados mexicanos que invade Estados Unidos

Vice habló con el Norteño, artista del Colectivo Rezizte y participanteactivo de la nueva ola de muralismo contemporáneo en Tijuana, México

“Ser artista independiente requiere huevos y disciplina”: nuevos muralistas fronterizos

‘El General’ (izquierda) y ‘el Coronel’ (derecha) durante su visita a la Ciudad de México en 2017. | ESPECIAL

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 9: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

6289

6

Page 10: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

Las mascotas más famosas de las redes sociales

Perros, gatos y hasta mini-pigs acumulan más seguidores que muchas personas, pues son todas unas estrellas en Instagram y en Facebook. Y es que quienes tienen mascotas no se limitan a consentirlas, sino que les crean un perfil en las diversas redes sociales. Con su ternura y gracia, algunos

desplazaron a sus dueños y acapararon sus cuentas, otros tienen cientos de seguidores, ya sea por sus fotos, videos o sus originales posesLe presentamos algunos de ellos:

MÓNICA GARZÓ[email protected]

Grumpy CatEsta gata, que nunca parece estar contenta, se hizo famosa en internet en 2012 cuando comenzaron a aparecer sus memes. Para demostrar que su cara no era un montaje, su dueña montó videos en YouTube, lo que despegó su fama. Ese mismo año fue catalogada como la gata más influyente, por una cadena de televisión estadounidense.

Tiene más de ocho millones de se-guidores en Facebook y en Instagram.

JamonEn las redes sociales es más conocido como Jamon The Pig. Este cerdito, adoptado por una pareja de jóvenes en Brasil, es el protagonista de numerosas fotos disfrazado y otras en las que comparte con su familia. Tiene más de 65.000 seguidores en Instagram.

BooEste pequeño pomerania se convirtió en toda una estrella por su corte de pelo. Es conocido como ‘el perro más bonito del mundo’, y cuenta con casi 17 millones de seguidores en Facebook y más de 500.000 en Instagram.

Con sus fotografías se han hecho libros en inglés, portugués, francés, alemán, japonés, turco y una edición en chino.

También existe una línea de merca-dería con su imagen.

YogurtTambién conocida como Th3 Pirate Dog, es una perrita chihuahua de ocho años a la que le falta uno de sus ojos. Su expresión y muchos de los disfraces que le ponen han logrado seducir a más de 140.000 seguidores en Instagram. Siempre posa con su lengua afuera, lo que hace parte de su encanto.

La perrita pirata saltó a la fama lue-go de que su dueña publicó su imagen en redes sociales.

Thor Es la cuota colombiana. Este perrito, abandonado en un parque de Bogotá, provocó la solidaridad de miles y ahora es una estrella en Instagram. Cuenta con cerca de 7000 seguidores, quienes no dudan en halagar cada una de las imágenes que se publican.

|CORTESÍA

|FOTOLIA

|CORTESÍA|CORTESÍA |CORTESÍA |CORTESÍA

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018ELCHANDOSO.COM

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

10

Page 11: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

6248

5

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 SALUD 11

Cómo volver a dormirse cuando tenga insomnio

Todos hemos pasado por ello. Son las 2:00 a.m., está despierto en su cama en la oscuridad, mirando al techo, aburrido e incapaz de que-darse dormido. O peor aún, a pesar de haberse acostado a una hora razonable, el sueño simplemente no llega.

El tiempo pasa e inevita-blemente coge su teléfono para distraerse. Pasa por Ins-tagram, Facebook o Twitter o lee sus publicaciones de hace décadas en blogspot.com: eli-ja su veneno. Pero este tipo de comportamiento, junto con el brillo de la pantalla, solo servirá para estimular su cerebro y mantenerlo des-pierto por más tiempo, dice la doctora Jocelyn Y. Cheng. Le preguntamos a la neuróloga, que trabaja en el NYU Lango-ne Comprehensive Epilepsy Center-Sleep Center (Centro de Epilepsia-Sueño Langone), las mejores prácticas para volver a dormirse cuando se padece de insomnio.

1 Dese 20 minutos,

luego salga de la camaSi ha estado despierto duran-te alrededor de 20 a 30 minu-tos, es suficiente tiempo para saber que no se va a quedar dormido pronto, dice Cheng. En ese momento, salga de su cama y de su dormitorio y haga algo en la oscuridad o bajo una luz tenue que no sea “demasiado atractivo, pero que pueda distraerlo has-ta que pueda volver a sentir sueño”. Solo entonces, vuelva a la cama. Si aún no puede quedarse dor-mido después de 20 minutos, levántese y haga lo mis-mo nueva-mente.

2 Control de estímulos

¿Qué debería hacer para mantenerse ocupado mien-tras está fuera de la cama tra-tando de no fijarse en el he-cho de que no puede dormir? Cheng explica una técnica llamada control de estímulo, que significa mantenerse ale-jado de cualquier actividad

que pueda es-t i m u l a r

su cere-

bro. Cheng recomienda leer o escribir bajo luz tenue, meditar o hacer yoga suave; pero al ver Netflix, al mirar el teléfono o al usar cualquier dispositivo con una pantalla bien iluminada no se pue-den ajustar las señales a su cerebro que le dicen que se mantenga despierto, explica Cheng. También puede con-fundir el ritmo circadiano y

los niveles de melatonina.

3 Haga de su cuarto una

zona solo para dormir y tener sexo“Lo ideal es mantener el en-torno de su habitación como un lugar donde, literalmen-te, solo ocurren dos cosas: dormir y tener sexo”, dice Cheng. “No debe usarse como una oficina, una sala de estar donde se sienta y lea, coma o algo por el estilo”.

Esto es sin duda una molestia para cualquiera que viva con compañe-ros de cuarto, pero vale la pena intentarlo. De lo contrario, explica, su cerebro asociará su habi-tación con un lugar para

hacer actividades, incluso, hay un tipo de insomnio

llamado insomnio ambiental, en el que las personas solo pueden dormirse fuera de su

cuarto, dice Cheng.Sea lo que

sea, mejor suerte esta no-

che.

Puede parecer contraintuitivo, pero levantarse y salir de la cama puede aumentar las probabilidades de volver a dormirse. |ISTOCK

No puede simplemente quedarse acostado en la oscuridad durante horas. Por eso, aquí le damos consejos prácticos de una experta en sueño sobre

cómo puede lograr conciliar el sueño

KATE MOONEYmetro.us

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 12: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62420

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018CULTURA

CULTURA

12

WWW.PUBLIMETRO.CO

/ publimetrocolombia @PublimetroCol

Llega The Terror, la nueva serie de suspenso de AMC Se trata de la primera se-rie de antología de AMC que busca llevar a los es-pectadores por un viaje de suspenso, y que es presen-tada todos los lunes a las 10:00 p.m.

Inspirada en una histo-ria real, The Terror se centra en el peligroso viaje que toma la tripulación del Royal Navy para descubrir el territorio del Northwest Passage.

La serie mostrará una te-meraria travesía emprendi-da por dos buques de la Ma-rina Real británica a través de aguas entonces inexplo-radas, con el propósito de descubrir el mítico Paso del Noroeste, una nueva ruta que uniría a Europa con el océano Pacífico a través del Ártico.

En medio de condicio-nes climáticas muy cam-biantes, escasos recursos, poca esperanza y miedo a lo desconocido, la tripu-lación a punto de desapa-recer debe enfrentar el ataque de un misterioso depredador.

La nueva serie de AMC muestra a personajes ais-lados, casi congelados e incapaces de abrirse paso en uno de los confines más inhóspitos del planeta.

Estos hombres deberán vencer dificultades colo-sales y sobreponerse a la desesperación más pro-funda si desean salir con vida de una lucha que los enfrentará no solo a los ri-gores del entorno, sino a su propia naturaleza humana.

The Terror es protago-nizada por Jared Harris, quien interpreta a Fran-cis Crozier, uno de los hombres al mando de la expedición. El elenco tam-bién está conformado por Tobias Menzies, Ciaran Hinds, Paul Ready y Adam Nagaitis. PUBLIMETRO

|CORTESÍA

Jennifer Aniston y Adam Sandler, de nuevo juntos en una películaLos actores se reunirán en la comedia Murder Mystery, una cinta que se estrenará en ex-clusiva en la plataforma digital Netflix.

Sin embargo, esta no es la primera vez que Aniston y Sandler trabajan juntos. Ya formaron la pareja protagonis-ta de Just Go With It (2011), una cinta que recaudó en taquilla 215 millones de dólares.

Murder Mystery, que con-tará con la dirección de Kyle Newacheck (creador de la serie Workaholics), se centrará en un matrimonio estadounidense que se va de vacaciones a Europa, donde, por error, se convierten en los principales sospechosos del asesinato de un millonario. |EFE

El actor Nicolas Cage está en ColombiaYa se revelaron las fotos de su llegada a nuestro país. Y es que hace pocas horas, funcionarias de Migración Colombia publicaron imá-genes con el actor estadounidense a través de sus redes sociales.

De inmediato, las imágenes se viralizaron, dándole la vuelta a nuestro país con noticia.

De acuerdo con medios interna-cionales, la visita de Cage se debe a

la filmación de una película que se llamaría Running With the Devil y que estaría basada en las vivencias de un trabajador de la DEA en Colombia y otros países. La cinta es escrita y dirigida por Jason Cabell, y las primeras grabaciones se realiza-ron en México. |PUBLIMETRO

|CORTESÍA

Vea más imágenes en:Publimetro.co/entretenimiento

p

l

-

e

Page 13: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62485

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 CULTURA 13

Si algo no puede negar Pablo Alborán en una conversación es su gusto por Colombia y la alegría que siente cada vez que sabe que regresará. Hace poco fue en una visita para los medios y ahora lo hace para una presentación que realizará en Bogotá.

Está viajando por el mun-do en medio de la gira Pro-meto, con la cual busca pro-mocionar su último disco que lleva el mismo nombre. PUBLIMETRO habló con Albo-rán sobre su concierto de esta noche en el Teatro Jorge Elié-cer Gaitán y lo mucho que ex-trañaba comer bandeja paisa y ajiaco.

¿Qué veremos esta noche en el Jorge Eliécer?Vamos a presentar este nue-vo disco y las canciones más importantes de los anterio-res, haciendo un recorrido por varios géneros y estilos. Estamos preparando un show donde la gente va a poder disfrutar, bailar, pero sobre todo olvidarse de los proble-mas por algunos minutos.

Estoy muy ilusionado porque se trata de una gira maravillosa, que además im-plica mi regreso a Colombia. Para mí, estar en Bogotá es un regalo.

¿Por qué volver a Colombia en medio de esta gira?Primero, porque el productor de este disco es colombiano, se trata de Julio Reyes. Gra-cias a él, Colombia ha estado en mi mente desde el primer minuto en el que comencé a crear este álbum. A eso se suma que los viajes a su país me han inspirado mucho y de cierta manera lo aprendi-do allí se ha visto implícito en mis producciones.

Además, se come tan bien en Colombia. Yo no puedo olvidar mi bandejita paisa y el ajiaco. Quiero contarles

que el ajiaco más rico que he probado en la vida me lo comí en el centro de Bogotá. ¡Gran lugar!

Escogió un teatro para esta presentación. Un espacio íntimo y pequeño en comparación con otros lugares. ¿Por qué esta elección?Mi música es ideal para presentarse en recintos de este tipo. Lugares que te permiten estar más en contacto con los fanáticos.

Y creo que esa cercanía también tiene como obje-tivo lograr algún tipo de conexión con aquellas personas que van a mis concier-tos pero no son tan cercanos a mi música.

Hace poco estrenó una nueva versión de Prometo, la canción que le da título al álbum…Sí, ahora cuenta con una versión acústica y otra más producida y movida. Desde mi punto de vista es un tema que permite jugar. Puedes ponerla en cualquier estilo y sonará igual de bien. La prueba de ello son esas dos versiones y ojalá vengan más.

Para quienes no han tenido la oportunidad de escuchar su último disco, ¿cómo se los describiría para que se animen a oírlo?Es un disco que nació en calma. Tuve la fortuna de atravesar por un momento de tranquilidad a la hora de construirlo y eso se ve refle-jado en sus sonidos y letras.

Tiene varias influencias de la música latinoamerica-na, y muchas colombianas,

como ya lo había men-cionado. Respecto a

las letras puedo decir que escri-bí todo lo que quise, pues tuve tiempo de sobra para hacer y deshacer.

Así que, en cuanto al estilo,

es un disco libre y sin ataduras, y

gracias a eso he tenido la fortuna de moldearlo como he querido en el escenario, es decir, suena bien así toque en recintos grandes o peque-ños, con muchos o pocos instrumentos.

Además de la gira, ¿qué otros elementos utilizará para seguir promocionando este trabajo?Vienen sorpresas y lanzaré otros sencillos este año. Pero por ahora estoy concentrado totalmente en la gira.

|PHOTO CREDIT}}

14 Nominaciones ha recibido Pablo Alborán a los Grammy

Latino y una al Grammy (anglo)

LIZETH [email protected]

Se cumplen 50 años del estreno de 2001: una odisea del espacioPara muchos, 2001: una odisea del espacio es una obra fasci-nante, tan compleja y poli-sémica hoy como cuando se estrenó hace medio siglo.

Solo un director como Stanley Kubrick (1928-1999) podía convertir en imágenes una historia tan compleja como esta, basada en el re-lato El centinela, de Arthur C. Clark, quien colaboraría en la creación del guion de la cinta.

Aunque el preestreno de la película fue el 2 de abril de 1968 en Washington, en Nue-va York fue un día después (según la web especializada IMDb). Algunos meses más tarde, fue galardonada con el Óscar a mejores efectos visua-les y tres Bafta (mejor foto-grafía, mejor sonido y mejor diseño de producción).

Ya es un ícono de la his-toria del séptimo arte la se-cuencia en la que un grupo de homínidos descubre una fas-cinante piedra de color negro perfectamente pulida que se convertirá en uno de los gran-des enigmas de la película.

Aparentemente no ocurre nada, pero uno de los homí-nidos descubre que un hueso es algo más que una cosa re-cubierta de carne. Así, pasa a tener una herramienta que también sirve para matar, en un salto evolutivo con mucho dramatismo.

Todo sucede acompañado

de la música del poema sin-fónico de Richard Strauss, Así habló Zaratustra, a su vez obra capital del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Dicho planteamiento, basado en la evolución del mono al super-hombre, con el hombre como nexo casi antagónico entre ambos, surge otro elemento sustantivo de este filme.

En la cinta tiene lu-gar lo que los críti-cos han denomi-nado “la más grande elipsis narrativa de la historia del cine”, un salto de cuatro mi-llones de años que nos trasla-da a 1999, a una nave espacial que viaja de la Tierra a la Luna y hace escala en una

estación espacial.En el próximo Festival de

Cannes, que se llevará a cabo entre el 8 y el 19 de mayo, se hará una proyección de la clá-sica cinta de ciencia ficción en su formato original: 70 mm. La presentación estará encabezada por el reconocido director Christopher Nolan, quien ha afirmado ser un

gran admirador de Ku-brick.

Se sabe que al evento asisti-rán familiares de Kubrick, fallecido el 7 de marzo de 1999, en el que será

un merecido homenaje a su

obra y su legado, que aún sigue más

presente que nunca. |EFE

|CORTESÍA

“Siempre me la paso bien cada

vez que viajo a Colombia.

Estoy loco por encontrarme con el público

de nuevo”

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

143 Minutos dura 2001: una odisea

del espacio, cinta que será homenajeada en Cannes

a los 50 años de su estreno

Feliz y tranquiloPABLO ALBORÁN

El español presentará hoy en vivo y en directo su último disco, Prometo

Page 14: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018DEPORTES

DEPORTESWWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES

/PublisportColombia @PublisportCol

14

Suena la campana para el ter-cer round de este duro enfren-tamiento. La División Mayor del Fútbol Colombiano y la División Aficionada de Fútbol miden fuerzas. Los disgustos entre ambos no se detienen. Cada vez aparece una razón de mayor peso que justifica el inicio y desarrollo de esta novela.

Todo comenzó con la liga femenina. Allí, el problema no fue su creación ni darles el merecido espacio a las mu-jeres en el mundo del fútbol, sino que, de un momento a otro, varias jugadoras aficio-nadas aparecieron inscritas en clubes profesionales, al-terando el correcto procedi-miento.

Dicho proceso se reali-zó sin el consentimiento de sus respectivos equipos afi-cionados. Además, no se les reconocieron los derechos de formación de cada una de las futbolistas. Y como si fuera poco, Jorge Perdomo, presidente de la Dimayor, se inmiscuyó en asuntos ajenos a sus obligaciones y autorizó este incorrecto trámite.

En segunda instancia, el ente regulador de la categoría profesional del fútbol colom-biano firmó un convenio con Bavaria para realizar el Pony Fútbol. Como era de esperar-se, y no siendo para menos, la División Aficionada del Fútbol Colombiano, al ser el organizador de este evento, reaccionó debido a que todo se ejecutó a sus espaldas.

Finalmente, la cereza del postre llegó con la presenta-ción de la Bayern Youth Cup y la manera en la que se efec-tuará. Y es que la Dimayor, junto con Patriotas Boyacá, están realizando una convo-catoria en Bogotá de jugado-res entre los 15 y 16 años. La molestia radica en que cada uno de estos futbolistas per-tenecen a clubes aficionados y, como ya pasó en oportu-nidades anteriores, tampoco les fue informado.

Es así como, tras esta serie de errores, varias ligas como la de Cundinamarca, Antio-quia, Bogotá y Norte de San-tander se pronunciaron al respecto. Cada una de estas, en sus comunicados, con-cluyen y aseguran que Jorge Perdomo no tiene ningún de-recho a desconocer la labor de la Difútbol, ya que eso ge-nera toda clase de atropellos.

Además, informan y ad-vierten a sus afiliados que les queda rotundamente prohibido asistir a la convo-catoria para la Bayern Youth Cup. En caso de que esto se incumpla, serán reportados a las comisiones disciplinarias, que serán las encargadas de tomar las medidas necesa-rias. |SEBASTIÁN GÓMEZ - PUBLISPORT

Juventus y Cuadrado, por la revancha ante el MadridEl nacido en Necoclí, An-tioquia, regresó con toda su artillería. Más allá del largo tiempo de recupera-ción que lo marginó de las canchas, su rendimiento parece no haberse visto afectado. Prueba de ello fue su excelente presenta-ción frente al Milan, en la que le bastaron 30 minu-tos para reportarse en el marcador y aportar en el triunfo de la Vecchia Sig-nora.

Por eso, en esta ocasión, con el condimento extra de venganza, el colom-biano quiere resarcir su error y demostrar toda su calidad contra el conjun-to merengue. Recordemos que en la final de la Cham-pions League 2016-2017, Juan Guillermo Cuadrado fue expulsado por una su-puesta agresión sobre Ser-gio Ramos.

Lo cierto del caso es que ahora los dirigidos por Massimiliano Allegri harán hasta lo imposible para conseguir un amplio resultado en su estadio. Esto con el fin de llegar al encuentro de vuelta con mayor tranquilidad y sin la obligación de sa-

lir a buscar el arco rival, planteando un juego más cómodo para sus intereses. |PUBLISPORT

|GETTY IMAGES

Dimayor vs. Difútbol: choque de poderes en el fútbol colombiano

|ARCHIVO PUBLIMETRO

Ciertas inconformidades, unas más graves que otras, son las causas de este

particular duelo de autoridades

1:45 De la tarde será el partido en-tre Juventus y Real Madrid, en el Juventus Stadium, ubicado

en Turín

Muriel contra James, duelo cafetero en ChampionsDespués de dar el batacazo, eliminando al Manchester United, ahora van por otro duro golpe. Sevilla, a pesar de no ser el favorito en esta serie, sueña con hacer respetar su casa ante el todopoderoso Bayern Múnich. Allí, el atacante Luis Fernando Muriel medirá fuerzas ante su compatriota James Rodríguez.

Ambos viven realidades similares en lo personal, pero opuestas en lo colectivo. Por un lado, el delantero viene de marcarle al Barcelona, donde in-fortunadamente se les escapó la victoria. Mientras que el medio-campista anotó un gol, brindó dos asistencias y fue pieza clave en la goleada 6-0 sobre el Borus-sia Dortmund. |PUBLISPORT

Marcelo Gutiérrez, segundo en el Enduro World SeriesEl colombiano no decepcionó. Des-pués de cuatro largas horas, en las que 420 corredores sortearon infi-nidad de obstáculos, el manizaleño finalizó en la segunda posición de la general, sacando provecho de sus destrezas y talento en down hill, lo cual le permitió marcar la diferencia

de principio a fin. Allí, en medio una pista intensa,

húmeda y con alto grado de dificul-tad, solo fue superado por el austra-liano Sam Hill, ganador del evento, mientras que el podio fue comple-tado por Damien Oton, de Francia. |PUBLISPORT

|CORTESÍA

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

“Dicho certamen no cuenta con el aval de Difútbol y menos con el

nuestro”Camilo Llinás, presidente de la

Liga de Bogotá

mpions

Page 15: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

62848

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018 DEPORTES 15

Estilo propio, tenacidad y profesionalismo son tan solo algunas de sus características. Día a día, transmisión tras transmisión, Juan Pablo Vars-ky no deja de sorprender a todos los amantes del deporte. Sus particulares apuntes y am-plio conocimiento descrestan a quienes lo siguen. Por eso, en entrevista para PUBLIME-TRO, dio a conocer algunas claves de su éxito.

¿Es consciente de que usted es uno de los pilares en el mundo de la comunicación y del periodismo deportivo?Me gratifica mucho. Es una gran responsabilidad, un gran honor. Lo agradezco, lo valoro, lo disfruto mucho y al mismo tiempo lo utilizo y me estimula para seguir aprendiendo, incorporar más recursos, así como herramientas a mi trabajo y ejercerlo siempre con mucha

responsabilidad, porque la credibilidad lleva mucho tiempo construirla y puedes tardar cinco segundos en tirarla abajo y derrumbarla.

¿Qué diferencias encuentra entre la manera de ejercer el periodismo en Colombia y Argentina?No conozco mucho cómo se ejerce el oficio acá, pero sí creo que en todos los países hay un periodismo que nos gusta y otro que no. Creo que tenemos que convivir con esas diferencias y obviamente tomar eso que no nos gusta como parámetro y tomar eso que nos gusta como ejemplo.

¿Qué papel juega el espectador en el momento de desarrollar un programa?Creo que también hay dife-rentes maneras del lado del televidente, porque también es cierto que una forma de ejercer el oficio, quizá no tan rigurosa, no tan abundante en datos y más prolífica en opiniones, genera mucho in-

terés de la audiencia. Y tiene su mérito, por más que no sea el camino que uno elija. Ahora, yo no voy a elegir ese camino porque no lo sé hacer, porque en mi vida he hecho y ejercido este oficio de otra manera. Incluso, me pasa que como televidente u oyente me puede divertir mucho una discusión encendida entre tres o cuatro personas que no se escuchan entre ellos, que se dicen lo peor de lo peor y que sé que termina el bloque, se apagan las cámaras, van a

la pausa y se ríen de lo que generaron. Y me divierte eso. Como consumidor me puedo divertir, pero no lo haría, no por una cuestión de suprema-cía moral o de jerarquía, sino porque no sé hacerlo.

¿Cuáles fueron los puntos diferenciales para resaltar entre los demás?Creo que es universal la rece-ta. Leer ayuda, escribir, tener ordenados los pensamientos, expresarse correctamente, no irse por las ramas con los incidentales porque después olvidas cuál era la idea que querías comunicar. Eso desde el punto de vista técnico.

Hay periodistas que cuidan el lenguaje y son contun-dentes a la hora de expresar su idea y pensamiento. Ya es secundario si estoy de acuerdo o no. Es como dice Jimmy Connors, ‘las opinio-nes son como los pares de zapatos, todo el mundo tiene una’, entonces mi opinión no vale más por estar frente a un micrófono, vale lo mismo.

JUAN PABLO VARSKYEl argentino, uno de los máximos referentes del periodismo deportivo, nos habló sobre su carrera,

el estilo que le imprime a su programa y los retos de los comunicadores

|GETTY IMAGES

SEBASTIÁN GÓ[email protected]

“Tenemos que aprender a

convivir con el periodismo que

nos gusta y con el que no”

“La credibilidad lleva tiempo construirla”

Publimetro incluyente

Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax

Page 16: BOGOTÁ Martes 03, abril, 2018 Máx. 17 ˚C | Mín. 09 ˚C ... · y Sergio Fajardo. Ángela María Roble-do, Clara López Obregón y Claudia López serían las protagonistas del café

WWW.PUBLIMETRO.COMARTES 03, ABRIL 2018OCIO16

Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624

Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales:

Twitter: @Ernestoastro Facebook: Ernesto Rodas Astrólogo

ARIES Mar. 21 - Abr. 19Ten cuidado con el sexo opuesto, mide tus acciones y no te dejes enredar. Mide las consecuencias de tus actos. Los viajes te ayudarán a reforzar algunos vínculos de amistad.

CÁNCER Jun. 21 - Jul. 22Si quieres obtener resultados, céntrate y enfoca tu energía en el trabajo o en los estudios. Repasa lo que sabes, investiga y estudia con conciencia. Los jugos te ayudarán a mejorar tu digestión y salud en general.

LIBRA Sept. 23 - Oct. 23La paciencia y la tranquilidad son las claves para progre-sar. Toma el tiempo para analizar lo que quieres y hacia dónde vas. Coordina y concreta con tu pareja los viajes o cambios que vas a hacer.

TAURO Abr. 20 - May. 20El trabajo y los negocios tienen buenas posibilidades de triunfo, así que persevera. Es el momento de recoger los frutos de lo que sembraste y de hacer cambios para obtener buenos resultados.

LEO Jul. 23 - Ago. 22Controla lo que haces y no metas las narices en asuntos ajenos. No te deslumbres por lo que está de moda o por las marcas, ten claro cuándo gastar.

ESCORPIÓN Oct. 24 - Nov. 22La Luna sigue encima y las emociones se hacen más fuertes, así que debes respirar profundo y enfocarte. Recupera fuerzas y descansa lo apropiado, sobre todo después de largas jornadas de trabajo.

CAPRICORNIO Dic. 22 - Ene. 19Escribe y desarrolla tus ideas. Tu creatividad está al máximo, así que aprovecha el momento. Debes fortalecer los lazos afectivos. La fuerza masculina está exaltada, te da independencia y liderazgo.

GÉMINIS May. 21 - Jun. 20La seriedad y la puntualidad marcarán los resultados en el trabajo o en los negocios. Comparte con los amigos sin exagerar y no dejes que invadan tu intimidad.

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22Debes ser muy profesional, así que haz nuevos contactos y aprovecha el momento para brillar. Es el momento para crecer y que tu trabajo sea reconocido. Es bueno hacer ejercicio y tomar medidas para cuidar tu salud.

SAGITARIO Nov. 23 - Dic. 21Algunos de tus proyectos requieren una pausa. Planea y visualiza lo que te conviene. Debes estar más atento a las necesidades de tu cuerpo y hacer cambios en las rutinas. No descuides las relaciones familiares.

ACUARIO Ene. 20 - Feb. 18Debes ser más tranquilo y aceptar las críticas. Canaliza la energía sexual y aprende más de ella. Dale libertad a tu pareja. Debes ser más productivo y moverte con rapidez.

PISCIS Feb. 19 - Mar. 20Sorpresas positivas. Muestra tu fuerza y seriedad. Habla poco y actúa más. A la hora de comer, debes tener cuida-do y mantener un equilibrio, come a horas, toma líquidos y utiliza remedios caseros para limpiar tu organismo.

HORÓSCOPO

ERNESTO RODASASTRÓLOGO

Un hombre intentó salvar a Jesús en una dramatización de Semana Santa

El hecho se registró en el municipio de Nova Hartz, Brasil, el Viernes Santo. Los asistentes dicen que el hombre gritaba que no dejaría morir a Jesús, por lo que saltó al escenario y con un casco de motociclista agredió a un hombre que interpretaba a un soldado romano.

Vea de qué se trata en:www.publimetrotv.co

Esto es lo más popular en Nueva Mujer, FayerWayer e IGN

1 Nuevamujer.com Aprenda a elegir el perfume perfecto. Si

va a comprar un perfume, hágalo por la mañana, porque es el momento en el que el olfato está más sensible. No se eche perfume cuando vaya a comprar una fragancia. También se recomienda dejar pasar un momento mientras que el perfume reacciona con la piel para conocer su aroma real.

2 FayerWayer Google podría lanzar un Pixel gama media,

así como sus altavoces Home y Home Mini a un precio más asequible para ganar terreno en

el mercado. Aunque la compañía busca expandirse en India, se dice que el celular está pensado para ser vendido en países de economías emergentes, lo que podría incluir a Colombia.

3 IGN.com La segunda parte de Sword Gai llegará a mediados

de este año. La serie cuenta con 12 episodios y Anime News Network confirmó que la segunda parte llegará al servicio de strea-ming a mediados de este año. También se mostró el afiche y dos personajes nuevos: Shin Matoba y Himiko.

1

3

2

OCIO

Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9, sin repetirlos, en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.

Crucigrama

Sudoku

SOLUCIONES

Caminar de acá para allá

Agencia de inteligencia de

la Unión Soviética

Calle del centrohistórico de la

capital de Estonia

Vocal

Símboloquímico del

vanadio

Nombre del primer ser

humano que pisó la Luna

Iniciales de BernardoMartínez

Junta una cosacon otra para concurrir a un

mismo finUnidad mo-netaria del Perú entre

1985 y 1990

Apócope de mamáPlanta

europea

Planta que crece en sitios

pantanosos

La letra 'a' en plural

Depósito donde se recoge el

mosto que corre de la uva pisada

Yerno de Mahoma

Contraccióngramatical

Circuitoeléctrico

Adverbio de lugar

La más cara de las calles residencialesen la ciudad capital de Croacia

En Costa Rica, nombre de varios árboles cuya corteza es

usada como dentífricoEmbarcación filipina

Licor dulce y transparente condimentado con comino,

hinojo y semillas de alcaravea, es originario de Holanda

Apellido del italiano que ganó el Tour de Francia en 1998

Vasija grande que se usaba para contener

agua

Planta de la familia de las

Tifáceas

Versión de Windows

H A M A Escogerá una cosa entre

varias

P I N E R OSímbolo

químico del flúor F

Nombre de letra

Primer Conde de Barcelona

D E Agencia de noticias A P

Espacioamplio entre

dos montañas A B R AAntiguo nom-bre de la nota musical do

Alba EscobarU T

Palabraislandesa para

'No' N E IEn este lugarLabor en hue-co sobre meta-les preciosos

A C AEsparcir el

grano o semilla en un

terrenoG R A N E A R

Juego infantil O A Símboloquímico del

neón IUnidad de

medida de la cantidad de

una sustancia

Género de orquídeas A

Plato típico decarne de la

cocinatailandesa

N E U A Símboloquímico del

azufre

Profeta del Antiguo

Testamento E L I A S

Obrero portuario especializado en carga y

descarga de madera en rolloVilipendio, degradación

Río que nace en la cordillera Oriental en Colombia y

desemboca en el Orinoco en Venezuela

Mie …, actriz japonesa que actuó en la película de

James Bond de 1967 Sólo se

vive dos veces

6:00 a.m. a 8:30 a.m. 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

1-3-5-7-9DÍAS

IMPARES

PICO Y PLACA