Bol

10
SOCIEDAD Y TECNOLOGÍA Boletín informativo Número 90 Sociedad y Tecnologí a Boletín informativo “LA VERDADERA AMISTAD ES UNA PLANTA DE DESARROLLO LENTO. TEL: 124-81-06 "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades" Tecnología Informática y Desarrollo Sustentable Trascendiendo toda la investigación anterior es un enfoque transversal sobre el papel de la tecnología informática en la contribución de procesos de desarrollo. … Página 2 AREAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE Acerca... principalmente en las áreas ecológica o ambiental, económica y social. Página 3 PRICIPIOS DE UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE ¿Qué es desarrollo

description

Qué es desarrollo Sustentable?

Transcript of Bol

Newsletter

Sociedad y TecnologaBoletn informativo

La verdadera amistad es una planta de desarrollo lento.tEL: 124-81-06

Sociedad y TecnologaBoletn informativo Nmero 90

Sociedad y TecnologaBoletn informativo| Nmero 902

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"Tecnologa Informtica y Desarrollo SustentableTrascendiendo toda la investigacin anterior es un enfoque transversal sobre el papel de la tecnologa informtica en la contribucin de procesos de desarrollo.

Pgina 2

Qu es desarrollo Sustentable?

AREAS DE DESARROLLO SUSTENTABLEAcerca... principalmente en las reas ecolgica o ambiental, econmica y social.Pgina 3

PRICIPIOS DE UNA SOCIEDAD SUSTENTABLEPlanificando un futuro sostenible, un diseo sustentable para edificios, ciudades y productos Pgina 4

ENTREVISTA A UN FAMILIAR SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLEEl Sr. Javier R da una opinin de nuestro planeta en el que vivimos y lo que significa para el.Pgina 5

CONSEJOS PARA DETENER LACONTAMINACIN AMBIENTALNosotros mismos destruimos nuestro ambiente y.. Qu podemos hacer?Pgina 6

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CRECIMIENTO POBLACIONAL

El incremento de lapoblacinmundial, ya somos ms de 7.000 millones y seremos 9.000 millones en 2050, aumenta lapresin sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada.

Si bien el tamao de lapoblacin no es el nico problema con la escasez de recursos naturales, hay otros como ladistribucinde los recursos y el consumo por persona, es necesario que elcrecimientodemogrficoest enarmonacon la capacidad productiva del sistema. Debe haber un desarrollotecnolgicoque permita el sostenimiento de una mayorpoblacinsin aumentar lapresiny el dao en el medio ambiente yasasegurar los recursos a generaciones futuras.

Desarrollo sustentable y el progresoTecnolgico

Los avances tecnolgicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a dificultades mayores en el largo plazo, por ejemplo, una tecnologa puede aumentar la productividad de los

cultivosagrcolaspero con el transcurso de los aos afecta gravemente los suelos.

Por otro lado la tecnologa puede empobrecer a sectores de la sociedad. El desarrollotecnolgicopuede llevar a la marginalizacin de grandes sectores de lapoblacin debido a una mala planificacin, por ejemplo, puede expulsar a campesinos de sus tierras para construir una nueva centralhidroelctrica.

En un mundo de recursos finitos no puede haber uncrecimientoeconmicoinfinito, pero el desarrollotecnolgicopuede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes. Las tecnologas correctas pueden logran que la sociedad haga ms con lo mismo y a la vez propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.

AREAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

2.- INTERACCIONES ECONOMICO SOCIAL POBLACION EQUIDAD DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA DESARROLLO ECONOMICO PRODUCCION Y CONSUMO GOBIERNO

3.-BIENESTAR ECOLGICOCONDICIN EN LA CUAL LA POBLACIN DISFRUTA DE LOS RECURSOS OFRECIDOS EN LA NATURALEZA. EN LAS SOCIEDADES HUMANAS ESTOS SE CONVIERTEN EN ARTCULOS MATERIALES Y DONES INMATERIALES. EL BIENESTAR ECOLGICO PUEDE SER ESTABLECIDO POR LA FRMULA = R . (P N)-1

1.- BIENESTAR HUMANO SALUD EDUCACION VIVIENDA SEGURIDAD PROTECCION DE DERECHOS DE LA MUJER

1. Defiende el derecho de la humanidad y la naturaleza a coexistir de un modo saludable, diverso, sostenible, y de apoyo mutuo. 2. Reconoce la interdependencia. 3. Respeta las relaciones entre el espritu y la materia.

1.- Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivientes2.- Mejorar la calidad de la vida humana3.- Conservar la vitalidad y diversidad de la tierra4.- Reducir al mnimo el agotamiento de los recursos no renovables 5.- Mantener la capacidad de carga de la tierra6.- Modificar las actitudes y prcticas personales 7.- Facultar a las comunidades para que cuiden de su propio medio ambiente propio medio ambiente8.- Proporcionar un marco nacional para la integracin del desarrollo y la conservacin del desarrollo y la conservacin9.- Crear una alianza mundial

PRINCIPIOS DE UNA SOCIEDADSUSTENTABLE

4. Acepta la responsabilidad por las consecuencias que tiene el diseo sobre el bienestar humano. 5. Crea objetos seguros y con valor a largo plazo. 6. Elimina el concepto de residuo. 7. Confa en los flujos naturales de energa.

ENTREVISTA A UN FAMILIAR SOBRE EL DESARROLLO SUSTENTABLE Entrevistado: C.Jared Jocsan Farfn Morales Entrevistador: Joselyn Robles FarfnSe entrevisto al C.Jared Jocsan Farfn Morales para saber sus ideas acerca de este tema y lo que sabe al respecto de esta manera se elabor las siguientes preguntas:Srita. Joselyn: Qu sabe sobre el desarrollo sustentable?C.Jared: Que es para satisfacer nuestras necesidades sin afectar el medio ambiente para afectar las generaciones futurasSrita. Joselyn: A tomado medidas para evitar contaminar? Cules?C.Jared: Si, reciclar botellas de plstico, ocupar el agua de la lavadora para limpiar el patio.Srita. Joselyn: Sufre daos por la contaminacin?C.Jared: Si, como las alergiasSrita. Joselyn: Usted, Cree qu la tecnologia puede ayudar en el desarrollo sustentable?C.Jared: Si, pero tambin es lo contrario depende de cmo lo utilicesSrita. Joselyn: Com se imagina el futuro de los recursos naturales para el sustento de la sociedad?C.Jared: Pues, que ya se va a acabar si seguimos como estamos ahorita, si cambiamos la forma de ocuparlos vamos a coexistir la naturaleza con los humanos.Srita. Joselyn: Si fuera dueo de una empresa que apoya al desarrollo sustentable. A qu se dedicaria tu empresa?C.Jared: Se dedicaria a que aspire el smog de la ciudad para energa electrica.Srita. Joselyn: Qu crees que pasara si no existiera el desarrollo sustentable?C.Jared: Sera el fin de la ecologa y/o medio ambiente.

Cuando vayamos de compras: Seleccionemos productos cuyos envases sean retornables o biodegradables. Llevemos nuestras propias bolsas (as llevaremos menos plstico a casa) Adquiramos productos de limpieza biodegradables y lneas ecolgicas, que existen en el mercado. No compremos productos en aerosol.

PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL No quemar ni talar plantas. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. No botar basura en lugares inapropiados. Regular el servicio de aseo urbano. Crear conciencia ciudadana. Crear vas de desages para las industrias que no lleguen a los mares ni ros utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales. Controlar los derramamientos accidentales de petrleo. Controlar los relaves mineros.

En nuestro hogar: No desperdiciemos el papel. No desperdiciemos el agua potable (es menos del 1% de la existente en el planeta) No desperdiciemos energa, es producida por gas, carbn o petrleo, que son muy contaminantes. Usemos con moderacin los productos qumicos, especialmente los de limpieza e insecticidas. Reutilicemos las bolsas de plstico. Evitemos el uso exagerado de pilas en los electrodomsticos.

CONSEJOS PARA DETENER LA CONTAMINACIN AMBIENTAL

Cuando salimos de paseo: Evitemos usar el auto en recorridos cortos. Si salimos en auto utilicemos combustibles sin plomo y evitemos las altas velocidades. No arrojemos basura en las calles, rutas o cursos de agua. No son biodegradables: plsticos, y vidrio. Son muy contaminantes: pilas, aerosoles, productos de limpieza e insecticidas.

Sociedad y TecnologaBoletn informativo

Joselyn Robles Farfn 3 B T.M. Informtica 2