Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf ·...

8
Pronunciamiento de la OCMA para combatir la corrupción judial. OCMA separa a jueces vinculados con actos de corrupción en el Callao. OCMA suspende al presidente de la CSJ de Lima Sur. Pag. 2 Pag. 4 Pag. 7 Informa Oficina de Control de Magistratura OCMA Año: 6 - Numero: 64 - Boletin: agosto 2018

Transcript of Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf ·...

Page 1: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

Pronunciamiento de la OCMA para combatir la corrupción judial.

OCMA separa ajueces vinculadoscon actos de corrupción en el Callao.

OCMA suspendeal presidente de la CSJ de Lima Sur.

Pag. 2 Pag. 4 Pag. 7

Informa Oficina de Control de Magistratura

OCMAAño: 6 - Numero: 64 - Boletin: agosto 2018

Page 2: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

Boletin OCMA

2

1. Creemos en un cambio que tenga por objeto coadyuvar a la prestación de un Servicio de Administración de Justicia honesto. Empero, enfatizamos que el cambio debe ser integral y en el marco del irrestricto respeto de la institucionalidad del Poder Judicial, preservándose la autonomía e independencia en la función judicial, como pilares de un Estado Constitucional de Derecho.

2. Los procedimientos disciplinarios que se llevan ante la OCMA son fiscalizados por la Sociedad Civil de acuer-do a la Ley Nº 28149, sin embargo este mandato se incumple en 28 sedes de Control Desconcentradas. Es decir, la fiscalización externa sí está prevista; empero, a pesar de nuestros requerimientos no se ha otorgado el presupuesto para su implementación.

3. La OCMA no tiene competencia para investigar delitos; ésta atribución por mandato constitucional y legal corresponde a la Fiscalía, que como titular del ejercicio de la acción penal pública, puede solicitar al Juez Penal, autorización para seguimientos, pesquisas, grabaciones, agentes encubiertos u otras diligencias. La OCMA investiga en el campo administrativo-disciplinario a los jueces (desde jueces de paz hasta jueces superiores) y auxiliares jurisdiccionales. No nos corresponde investigar a Jueces Supremos, Consejeros del Consejo Nacio-nal de la Magistratura (CNM), Fiscales, empresarios, periodistas, personal administrativo o abogados en ejerci-cio de la profesión, entre otros.

4. Las carencias de recursos humanos y presupuestales no han sido impedimentos, para que la OCMA muestre resultados en el ámbito administrativo disciplinario. Un solo magistrado a dedicación exclusiva evalúa disciplina-riamente a una Corte. Se requiere la asignación de un magistrado más en cada uno de los 27 Órganos Descon-centrados del país, a fin de no dificultar las actuaciones contraloras. En la presente gestión se ha impuesto un promedio anual de 3,600 medidas disciplinarias; capacitándose en forma permanente como actividad preventi-va, a Magistrados y personal jurisdiccional en las Visitas efectuadas a los Distritos Judiciales del país. 5. Se han modernizado los procedimientos internos de trabajo. Contamos con nuevos aplicativos informáticos tales como: Código de Reserva de Identidad para denunciar, Módulo de Expedientes Reservados, Uso de la Casilla Electrónica, Notificaciones Electrónicas, entre otros, lo que sí demuestra progresos en la gestión.

6. Reiteramos nuestro compromiso de no tolerar ningún comportamiento que afecte los deberes de integridad, asumiendo con total responsabilidad la delicada misión de velar por un correcto Servicio de Administración de Justicia, dentro de nuestra función administrativa disciplinaria.Hacemos un llamado a las autoridades y ciudadanía en general para que sus apreciaciones sobre nuestra función, que son bienvenidas, se realicen de modo informado y responsable.

Boletin agosto 2018

PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA

PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

La Jefatura Suprema, los Jefes de las Sedes Desconcentradas, los Magistrados Contralores integrantes de dichas Sedes de Control de la Magistratura del país; emiten el presente pronunciamiento: En el Mensaje Presidencial del día 28 de julio pasado, se abordó -entre otros- el tema relativo a la “Integridad y Lucha contra la Corrupción”, realizándose algunas propuestas de cambio del Sistema de Administración de Justicia, a raíz de los graves hechos de corrupción difundidos a través de los medios de comunicación.Por lo que, a fin de dar a conocer a la ciudadanía en general el rol fundamental que cumple el Órgano Contralor del Poder Judicial en el servicio de prestación de Administración de Justicia y evitar apreciaciones que puedan distorsionar la labor que desarrollamos en observancia de las normas legales y reglamentos vigentes; efectuamos las precisiones siguientes:

Comunicate con nosotros mediate:

Aló OCMA: 0-800-1212-1 01-410-10-10 anexo 11410 CONTACTANOS:

http://ocma.pj.gob.pe [email protected] ocmapjocmapjocmapj

Boletín mensual editado por la O�cian de Imagen y Prensa de la OCMA

Av. Paseo la República s/n Lima Central 410-1010 anexo 11382Hecho el depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-08048

Page 3: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

3

Boletin OCMA Boletin agosto 2018

“Protocolo de Actuación Interinstitucional” entre la OCMA del Poder Judicial y el Ministerio Público a fin

Los Jueces Contralores del Perú solicitaron al Presidente del Poder Judicial, la implementación impostergablede medidas urgentes, en tanto se defina por el Congreso de la República, el nuevo sistema de control de este Poder del Estado, según las propuestas alcanzadas por diversos estamentos de la Nación.

por cada Corte.

Otra de las medidas urgentes, que solicitan los Jueces Contralores del país, consiste en implementar un

que se designe a un Fiscal para que actúe en coordinación con el Órgano de Control y previa autorización

judicial se pueda realizar seguimientos, escuchas, grabaciones, etc., que permita detectar posibles inconductas

funcionales provenientes de actos de corrupción en que puedan incurrir los jueces o auxiliares jurisdiccionales del Poder Judicial.

Entre las medidas urgentes de inmediata aplicación, se destacan: designar un magistrado de control a dedicación exclusiva más, inicialmente en las ODECMA de las Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Junín, Lima Norte,Piura, Puno, e Ica; y en forma progresiva a nivel nacional, teniéndose en cuenta que sólo existen 27 de los 34órganos desconcentrados de control a nivel nacional, que cuentan con sólo un (01) magistrado a dedicación exclusiva para evaluar disciplinariamente las actuaciones funcionales de magistrados y auxiliares jurisdiccionales

El Presidente del Poder Judicial ha asumido el compromiso de atender las medidas urgentes presentadas por los Jueces de Control de todo el país, esperando que la toma de decisiones al respecto sea la más conveniente en pro delServicio de la Administración de Justicia.

En tanto se defina el nuevo sistema de control en este Poder del Estado

Page 4: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

4

Boletin OCMA Boletin agosto 2018

OCMA SEPARÓ A JUECES VINCULADOS CON ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL CALLAO

La Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), representada por la Jueza Suprema Titular Ana María Aranda Rodríguez, impuso la medida cautelar de suspensión preventiva al magistrado Daniel Adriano Peirano Sánchez, en su actuación como Juez Superior de la Cuarta Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia del Callao. Según la investigación iniciada por la OCMA, el referido magistrado -a quien se le ha apartado de las funciones jurisdiccionales-, habría concertado indebidamente estrategias con el también investigado Walter Ríos Montalvo (expresidente de la Corte del Callao), a fin de ser beneficiado en la elección de presidente para el período 2019-2020 del citado Distrito Judicial.

En ese contexto, la Jefa de la OCMA, al tomar conocimiento también por los medios de comunicación de otros presuntos actos disfuncio-nales que vincularían a diversos Jueces Supernumerarios del Distrito Judicial del Callao, señala que los referidos magistrados ya están apartados de la función jurisdiccional; en razón que el órgano de control les impuso medida cautelar de SUSPENSIÓN preventiva en el ejercicio del cargo y por lo tanto, y sujetos a la investigación disciplinaria correspondiente, al margen de la investigación penal que se lleva a cabo por la autoridad competente.

Los citados magistrados a quienes se menciona líneas abajo, cuentan la medida de suspensión en el cargo, son los siguientes:

RAÚL SALCEDO RODRÍGUEZ (Juez Supernumerario del Onceavo Juzgado de Investigación Preparatoria). MIGUEL MIRANDA MENDOZA (Juez Supernumerario del Quinto Juzgado de Familia)WALTER LINARES SALDAÑA (Juez supernumerario del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria).MÓNICA HOYOS PINCHI (Jueza Supernumeraria del Juzgado de Paz Letrado de la Comisaría de Alipio Ponce).JUAN MIGUEL CANAHUALPA UGAZ (juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Paz letrado del Módulo Básico de Justicia de Condevilla).

La Jefatura de OCMA, reitera su compromiso de lucha constante contra el flagelo de la corrupción en el ámbito de este Poder del Estado, e invoca a la ciudadanía en general, a denunciar cualquier acto contrario a la ética o la función irregular en que incurra algún magistrado o auxiliar jurisdiccional, a través de los portales informáticos y mediante el “Módulo de Reserva de Identidad”, que mantiene la confidencia-lidad de sus datos. Asimismo, de manera presencial en la OCMA Sede Central o en los 34 Órganos Desconcentrados del país.

DANIEL ADRIANO PEIRANO SÁNCHEZHabría concertado indebidamente con ex Presidente de Corte

Page 5: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

5

Boletin OCMA

Boletin agosto 2018

OCMA SUSPENDE A JUECES CHANG RACUAY y NIETO NACARINO

Se le vincularía a Walter Ríos, expresidente de la Corte del Callao

La Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), dictó la medida caute-lar de SUSPENSIÓN preventiva en el cargo, en contra el magistrado Ricardo Chang Racuay, en su actua-ción como Juez del 3° Juzgado Constitucional, de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Según la investigación de la OCMA, el magistrado Chang Racuay habría mantenido una relación extralabo-ral con el también investigado Walter Ríos Montalvo (expresidente de la Corte del Callao), y con el apoyo de terceros, con el objeto de ser favorecido en su proceso de Ratificación ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), entre otras presuntas graves irregularidades.

Asimismo, la Jefatura de OCMA, dictó la medida cautelar de SUSPENSIÓN preventiva en el cargo contra la magistrada Noemí Fabiola Nieto Nacarino, en su actuación como Jueza del 2° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao. A la referida jueza se le atribuye haber conocido procesos judiciales que no son de su competencia y emitir resoluciones contraviniéndose el debido proceso.

Ricardo Chang Racuay Noemí Fabiola Nieto Nacarino

Page 6: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

Se designan a dos magistrados contralores para cali�cación de quejas y denuncias de los usuarios

El doctor Ciro Lusman Fuentes Lobato, magistrado de segunda instancia de la Unidad de Prevención Especial, en adición a sus funciones, se encargará de la cali�cación de las quejas y/o denuncias en las que se encuentre comprendido un juez superior, mientras que la doctora Rosario del Pilar Encinas Llanos, magistrada de primera instancia de la OCMA, cumplirá las funciones de cali�cación respecto de las quejas o denuncias contra jueces de primera instancia, auxiliares jurisdiccionales, funcionarios o servidores del órgano contralor.

La citada Resolución Administrativa de Jefatura Suprema de Control, entró en vigencia el 1º de setiembre del año en curso, con lo cual se dará mayor celeridad a los reclamos de los usuarios judiciales.

Con el objetivo de agilizar los trámites de los procedimientos administrativos disciplinarios, la Jefa de la O�cina de Control de la Magistratura (OCMA), Ana María Aranda Rodríguez, dispuso mediante Resolución de Jefatura Suprema N° 168-2018-J-OCMA/PJ, la designación de dos magistrados contralores para que desarrollen la labor de Responsables Adjuntos a la Unidad de Investigación y Anticorrupción del órgano de control.

OCMA AGILIZA TRÁMITES DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS

6

Boletin OCMA

Boletin Agosto 2018

OCMA SUSPENDIÓ AL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE LIMA SUR

Magistrado Marco Cerna Bazán habría incurrido en grave irregularidad

La Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), a cargo de la Jueza Suprema Titular Ana María Aranda Rodrí-guez, dictó la medida cautelar de SUSPENSIÓN preventiva en el cargo al magistrado Marco Fernando Cerna Bazán, en su actuación como presi-dente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur (CSJ-LS).

Según la investigación iniciada por la OCMA, el referido magistrado habría formateado el equipo de cómputo asignado para sus labores con el objeto de borrar todo tipo de información que lo incrimine y se destaca la comuni-cación telefónica con una periodista en la cual se evidenciaría una conduc-ta impropia.

Asimismo, se le imputa que habría mantenido conversaciones con un tercero, con el objetivo de incorporar jueces supernumerarios en la citada sede jurisdiccional.

La Jefatura de OCMA, ratifica una vez más su posición de tolerancia cero contra el flagelo de la corrupción en el ámbito del Poder Judicial.

Page 7: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

7

Boletin OCMA

Boletin agosto 2018

234

58

Quejas recepcionadas:

Quejas formalizadas:

VISITA JUDICIAL ORDINARIA A LACORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

Verificación del correcto funcionamiento de los despachos judiciales

En el marco de las labores de vigilancia y prevención que realiza la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), un equipo de Jueces Contralores de la Unidad de Visitas se apersonó a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a fin de verificar el correcto funcionamiento de los despachos judiciales y la buena atención y pronta respuesta a las quejas de los litigantes.

La visita de inspección se desarrolló durante los días 07, 08, 09 y 10 de agosto del presente. El día 7 se verificó el funcionamiento de la Primera Sala Penal de Apelaciones y el Primer y Octavo Juzgado Civil. La jornada siguiente, 8 de agosto, se inspeccionaron la Presidencia de la Corte, el Séptimo Juzgado Civil y el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria.

El día 9 de ese mes, los magistrados contralores visitaron la ODECMA de ese distrito judicial, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria y el Juzgado Mixto de Motupe. La visita culminó el día 10 de agosto, día en que se realiza-ron controles en la Primera Sala Civil, la Segunda Sala Laboral y el Tercer Juzgado Civil de la mencionada Corte.

Estas acciones contraloras se realizan durante todo el año de acuerdo al cronograma oficial autorizado por la Jefatura de la OCMA a propuesta de la Jefa de la Unidad de Visitas doctora Doris Rodríguez Alarcón.

Fuente: Jefatura de la Unidad de Visitas de la OCMA.

Page 8: Boletin Agosto.Verde 1ocma.pj.gob.pe/contenido/boletin/2018/gacetapdf_17102018030456_23.pdf · PRONUNCIAMIENTO DE LA POSICIÓN DE LA OCMA PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La Jefatura

8

Boletin OCMA Boletin Agosto 2018

VISITA JUDICIAL A LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CUSCO

Despachos judiciales fueron inspeccionados por

equipo contralor

La O�cina de Control de la Magistratura, por intermedio de su equipo de magistrados contralores de la Unidad de Visitas realizó una inspección a la Corte Superior de Justicia del Cusco, desde el 20 hasta el 24 de agosto del presente año.

Durante los cinco días de labores contraloras, se veri�caron –incluso- sedes judiciales ubicada en zonas alejadas a la Sede central de la Corte del Cusco.

El día 20, los jueces contralores se apersonaron al Primer Juzgado de Investi-gación Preparatoria, Cuarto Juzgado de Trabajo y Cuarto Juzgado de Familia. El 21, la veri�cación de despachos se realizaron en la Presidencia de la Corte del Cusco, al Primer Juzgado de Investigación Preparatoria (ampliación) y al Juzgado Penal Supraprovincial.

Al día siguiente, 22 de agosto, los magistrados visitaron la ODECMA donde veri�caron el funcionamiento de la O�cina Desconcentrada de Control. Asimismo, lo hicieron en el Primer y Segunda Sala Penal de Apelaciones, así como en el Quinto Juzgado Penal Unipersonal.

El día 23, la visita se realizó al Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, la Sala Civil y al Segunda Juzgado Penal Unipersonal. Finalmente el día 24, la visita judicial culminó con la inspección a la Presidencia (Ampliación) de dicha Corte, al Tercer Juzgado Civil, la Segunda Sala Laboral y al Cuarto Juzgado Penal Unipersonal.

Fuente: Jefatura de la Unidad de Visitas de la OCMA.

Quejas recepcionadas:

Quejas formalizadas:402

100