BOLETÍN 2010 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN … · Finalmente, se presenta un capítulo sobre la...

114
MUNICIPIO DE MEDELLÍN BOLETÍN 2010 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN MEDELLÍN Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MEDELLÍN Marzo de 2011 Este documento compila diferentes análisis relacionados con la seguridad y la convivencia en Medellín durante el 2010, los cuales se agrupan en cuatro Capítulos: Homicidios, donde se presenta un informe estadístico, su comportamiento según el sexo, los feminicidios y los homicidios de niños, niñas y adolescentes. Denuncias, sobre hechos delictivos como los hurtos, la violencia sexual y la violencia intrafamiliar. Operatividad, que incluye la incautación de armas de fuego, droga y mercancía. Finalmente, se presenta un capítulo sobre la Dinámica delincuencial, que contiene un análisis sobre las finanzas del crimen. Lo anterior se analiza comparando el 2010 con el 2009, de manera que se pueda tener una mayor comprensión de los cambios espacio-temporales de los fenómenos tratados.

Transcript of BOLETÍN 2010 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EN … · Finalmente, se presenta un capítulo sobre la...

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

BOLETÍN 2010 SEGURIDAD Y

CONVIVENCIA EN MEDELLÍN

Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia – SISC

SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MEDELLÍN

Marzo de 2011

Este documento compila diferentes análisis relacionados con la seguridad y la convivencia en Medellín durante el 2010, los cuales se agrupan en cuatro Capítulos: Homicidios, donde se presenta un informe estadístico, su comportamiento según el sexo, los feminicidios y los homicidios de niños, niñas y adolescentes. Denuncias, sobre hechos delictivos como los hurtos, la violencia sexual y la violencia intrafamiliar. Operatividad, que incluye la incautación de armas de fuego, droga y mercancía. Finalmente, se presenta un capítulo sobre la Dinámica delincuencial, que contiene un análisis sobre las finanzas del crimen. Lo anterior se analiza comparando el 2010 con el 2009, de manera que se pueda tener una mayor comprensión de los cambios espacio-temporales de los fenómenos tratados.

1

Alcalde De Medellín Alonso Salazar Jaramillo

Secretario de Gobierno de Medellín Juan Felipe Palau Angel

Director del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia – SISC

Luis Fernando Echavarría Estrada

Autores

Juan Erasmo Moreno Valencia

Natalia Morales Ramírez

Nicolás Alberto Espinal Cortés

Yuliana Vélez Guzmán

María Cristina Ospina Medina

Juliana Areiza Zapata

Ingrid Johana Gutiérrez Mosquera

Pablo Andrés Álvarez Bustamante

Apoyo cuantitativo

María Cristina Ospina Medina

Ingrid Johana Gutiérrez Mosquera

José Luis Franco Monsalve

Humberto Darío Arboleda Sierra

Georeferenciación

Sergio Andrés Urán Ocampo

Pablo Andrés Álvarez Bustamante

Apoyo Administrativo

Diana Patricia Mira Piedrahita

Agradecimientos

INML, CTI, SIJIN, Policía Metropolitana, Consejo

Seccional de la Judicatura – Centro de Servicios

Judiciales, Consejo de Seguridad Pública para las

Mujeres.

Medellín, Marzo de 2011. SISC.gobierno@medellín.gov.co

2

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1: HOMICIDIOS ................................................................................... 8

Informe Estadístico de Homicidios ...................................................................... 9

Homicidios ........................................................................................................... 13

Evolución temporal de la violencia homicida ........................................................................ 13

Evolución espacial de la violencia homicida ........................................................................ 14

Análisis multivariable del perfil de la víctima y victimario ..................................................... 19

Comportamiento del homicidio según el sexo de las víctimas ....................... 20

Feminicidios en Medellín .................................................................................... 29

Casos relevantes en cada una de las categorías de feminicidio identificadas .................... 31

Conclusiones ........................................................................................................................ 35

Comportamiento del homicidio de niños, niñas y adolescentes en Medellín

durante 2010 ........................................................................................................ 36

CAPÍTULO 2: DENUNCIAS .................................................................................. 42

Hurtos ................................................................................................................... 43

Relación Capturas-Hurto ...................................................................................................... 44

Hurto a personas .................................................................................................................. 47

Hurto de motos ..................................................................................................................... 49

Hurtos de automotores ......................................................................................................... 51

Conclusiones ........................................................................................................................ 54

Violencia Intrafamiliar en Medellín ..................................................................... 55

Violencia Sexual en Medellín .............................................................................. 69

CAPÍTULO 3: OPERATIVIDAD ............................................................................ 79

3

Incautación de armas de fuego, droga y mercancía ....................................... 80

Clasificación de las armas de fuego .................................................................................... 84

Heridas por arma de fuego ................................................................................................... 84

Droga Incautada .................................................................................................................. 85

Mercancía Incautada ........................................................................................................... 88

Recuperación de vehículos y mercancía .......................................................... 91

Mercancía Recuperada ........................................................................................................ 95

Allanamientos ...................................................................................................... 98

Conclusiones ...................................................................................................................... 101

CAPÍTULO 4: DINÁMICA DELINCUENCIAL ..................................................... 102

Las finanzas del crimen .................................................................................... 103

Las armas ........................................................................................................................... 104

Los automotores ................................................................................................................. 106

Costo del personal .............................................................................................................. 108

Los estupefacientes ............................................................................................................ 110

Bibliografía ......................................................................................................... 113

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 TOTAL DE HOMICIDIOS................................................................................................ 9 GRÁFICO 2 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN COMUNA ................................................................ 9 GRÁFICO 3 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN SEXO..................................................................... 10 GRÁFICO 4 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN RANGO DE EDAD ................................................ 10 GRÁFICO 5 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN TIPO DE ARMA ..................................................... 11 GRÁFICO 6 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN JORNADA ............................................................. 11 GRÁFICO 7 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN GRUPO DE CARACTERIZACIÓN ........................ 12 GRÁFICO 8 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN GRUPO DE CARACTERIZACIÓN ........................ 12 GRÁFICO 9 VARIACIÓN MENSUAL ACUMULADA ........................................................................ 13 GRÁFICO 10 EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA HOMICIDA ............................................................ 14 GRÁFICO 11 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO SEGÚN SEXO DE LAS VÍCTIMAS............ 20 GRÁFICO 12 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE MUJERES, SEGÚN MES DE LOS

HECHOS. .......................................................................................................................................... 21 GRÁFICO 13 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE HOMBRES, SEGÚN MES DE LOS

HECHOS. .......................................................................................................................................... 22 GRÁFICO 14 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE MUJERES, EN EL CORREGIMIENTO

DE SAN CRISTÓBAL SEGÚN AÑO DE LOS HECHOS. ................................................................. 25 GRÁFICO 15 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO POR SEXO, SEGÚN ARMA Y/O

MECANISMO UTILIZADO ................................................................................................................ 26 GRÁFICO 16 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO POR SEXO, SEGÚN RANGO DE EDAD DE

LAS VÍCTIMAS .................................................................................................................................. 27 GRÁFICO 17 FEMINICIDIOS EN MEDELLÍN SEGÚN CATEGORÍA .............................................. 31 GRÁFICO 18 TENDENCIA DEL TOTAL DE HOMICIDIOS POR AÑO COMPARADA CON LA

TENDENCIA DE LOS HOMICIDIOS DE NNA POR AÑO ................................................................ 36 GRÁFICO 19 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE NNA, SEGÚN MES DEL HECHO ........ 37 GRÁFICO 20 HOMICIDIOS A MENORES EN MEDELLÍN SEGÚN CARACTERIZACIÓN. ............ 38 GRÁFICO 21 EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL TOTAL DE HURTOS ............................................... 44 GRÁFICO 22 EVOLUCÓN SEMANAL HURTOS-CAPTURAS ........................................................ 45 GRÁFICO 23 COMPARATIVO HURTO MOTOS ............................................................................. 49 GRÁFICO 24 COMPARATIVO HURTO AUTOMOTORES .............................................................. 51 GRÁFICO 25 HURTOS DE MOTOCICLETAS Y AUTOMOTORES POR MESES .......................... 54 GRÁFICO 26 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF .................................................................................... 56 GRÁFICO 27 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN SEXO ......................................................... 56 GRÁFICO 28 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN SEXO. ......................................................... 57 GRÁFICO 29 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN RANGO DE EDAD. .................................... 58 GRÁFICO 30 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN RANGO DE EDAD. .................................... 59 GRÁFICO 31 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA ................................. 60 GRÁFICO 32 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN DIA DE LA SEMANA .................................. 61 GRÁFICO 33 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA Y DIA DE LA SEMANA

........................................................................................................................................................... 62 GRÁFICO 34 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA Y DIA DE LA SEMANA

........................................................................................................................................................... 62 GRÁFICO 35 TOTAL DE DICTÁMENES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES DEL HECHO 70

5

GRÁFICO 36 TOTAL DE DICTÁMENES A MUJERES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES

DEL HECHO ...................................................................................................................................... 70 GRÁFICO 37 TOTAL DE DICTÁMENES A HOMBRES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES

DEL HECHO ...................................................................................................................................... 70 GRÁFICO 38 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR

PRESUNTO DELITO SEXUAL ......................................................................................................... 71 GRÁFICO 39 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN SEXO ................................................................................................................................... 71 GRÁFICO 40 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL ... 72 GRÁFICO 41 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN MES HECHO ....................................................................................................................... 74 GRÁFICO 42 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN RANGO EDAD VÍCTIMA ..................................................................................................... 75 GRÁFICO 43 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN ESCENARIO HECHO ......................................................................................................... 76 GRÁFICO 44 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN COMUNA HECHO ............................................................................................................... 77 GRÁFICO 45 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL,

SEGÚN COMUNA HECHO ............................................................................................................... 78 GRÁFICO 46 INCAUTACIÓN DE ARMAS POR COMUNAS EN MEDELLÍN .................................. 81 GRÁFICO 47 PARTICIPACIÓN DEL TIPO DE ARMA EN EL HOMICIDIO EN MEDELLÍN ............ 81 GRÁFICO 48 INCAUTACIÓN DE MARCAS DE ARMAS EN MEDELLÍN........................................ 82 GRÁFICO 49 INCAUTACIÓN DE ARMAS POR RANGO DE EDAD EN MEDELLÍN ...................... 83 GRÁFICO 50 MERCANCÍA INCAUTADA SEGÚN DÍA DE LA SEMANA EN MEDELLÍN ............... 88 GRÁFICO 51 PARTICIPACIÓN POR COMUNA VEHÍCULOS RECUPERADOS EN MEDELLÍN .. 92 GRÁFICO 52 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR COMUNA EN MEDELLÍN ........... 95 GRÁFICO 53 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR COMUNA EN MEDELLÍN ........... 95 GRÁFICO 54 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR DÍA DE LA SEMANA EN

MEDELLÍN ......................................................................................................................................... 96 GRÁFICO 55 ALLANAMIENTOS POR MES EN MEDELLÍN ........................................................... 99 GRÁFICO 77 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE ARMAS .......................................................... 104 GRÁFICO 78 POSIBILIDADES TRAS EL ROBO DE UN AUTOMOTOR ...................................... 107 GRÁFICO 79 CRITERIO EMPÍRICO PARA MODELAR EL PAGO DE LA NOMINA CRIMINAL .. 108 GRÁFICO 80 CICLO DE VALOR DE LOS ESTUPEFACIENTES .................................................. 111

6

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 NÚMERO DE HOMICIDIOS POR COMUNA, PARTICIPACIÓN Y VARIACIÓN ANUAL. 16 TABLA 2 TOTAL HURTOS Y PARTICIPACIÓN POR CONDUCTA ................................................ 43 TABLA 3 RANKING DE LAS 4 COMUNAS CON MAS HURTO A PERSONAS .............................. 47 TABLA 4 HURTOS A PERSONAS SEGÚN LA JORNADA .............................................................. 48 TABLA 5 HURTO A PERSONAS SEGÚN DÍA DE LA SEMANA ..................................................... 49 TABLA 6 PARTICIPACIÓN DE MARCAS EN HURTO AUTOMOTORES ....................................... 53 TABLA 7 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA DE DENUNCIA ........... 64 TABLA 8 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA DE DENUNCIA ........... 65 TABLA 9 TOTAL DICTÁMENES POR VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN AÑO DE ELABORACIÓN Y

AÑO DEL HECHO ............................................................................................................................. 69 TABLA 10 DATOS MES A MES DE INCAUTACIÓN DE ARMAS EN MEDELLÍN .......................... 80 TABLA 11 DATOS POR COMUNA DROGA INCAUTADA (KG) EN MEDELLÍN ............................. 86 TABLA 12 TOTAL EN DINERO MERCANCÍA INCAUTADA EN MEDELLÍN POR COMUNA......... 89 TABLA 13 VEHÍCULOS POR CONDUCTA DE HURTO Y RECUPERADOS EN MEDELLÍN ........ 91 TABLA 14 ALLANAMIENTOS EN MEDELLÍN SEGÚN JORNADA ................................................. 99

7

ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1 DENSIDAD HOMICIDIOS 2009-2010 ................................................................................ 15 MAPA 2 HOMICIDIOS MENSUALES POR COMUNA ..................................................................... 17 MAPA 3 CONTORNO DE LOS HOMICIDIOS DE MUJERES. ......................................................... 24 MAPA 4 CONTORNO DE LOS HOMICIDIOS DE MENORES DE EDAD........................................ 40 MAPA 5 LOCALIZACIÓN DE LAS CAPTURAS POR DELITOS DE HURTO CON RESPECTO A

LOS HURTOS. .................................................................................................................................. 46 MAPA 6 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO A PERSONAS ........................................ 48 MAPA 7 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO MOTOS .................................................. 50 MAPA 8 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO AUTOMOTORES ................................... 52 MAPA 9 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ............................................................................................ 66 MAPA 10 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .......................................................................................... 67 MAPA 11 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .......................................................................................... 68 MAPA 12 CONTORNO INCAUTACIÓN DE ARMAS Y DROGA EN MEDELLÍN ............................ 87 MAPA 13 MERCANCÍA INCAUTADA EN MEDELLÍN...................................................................... 90 MAPA 14 AUTOMÓVILES RECUPERADOS EN MEDELLÍN .......................................................... 93 MAPA 15 MOTOCICLETAS RECUPERADOS EN MEDELLÍN ........................................................ 94 MAPA 16 MERCANCÍA RECUPERADA EN MEDELLÍN ................................................................. 97 MAPA 17 ALLANAMIENTOS EN MEDELLÍN ................................................................................. 100

8

CAPÍTULO 1: HOMICIDIOS

9

Informe Estadístico de Homicidios

GRÁFICO 1 TOTAL DE HOMICIDIOS (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010)

GRÁFICO 2 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN COMUNA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010)

21872023

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 2010

0

50

100

150

200

250

PO

PU

LA

R

SA

NT

A C

RU

Z

MA

NR

IQU

E

AR

AN

JU

EZ

CA

ST

ILLA

DO

CE

DE

OC

TU

BR

E

RO

BLE

DO

VIL

LA

HE

RM

OS

A

BU

EN

OS

AIR

ES

CA

ND

ELA

RIA

LA

UR

ELE

S

AM

ER

ICA

SA

N J

AV

IER

PO

BLA

DO

GU

AY

AB

AL

BE

N

PA

LM

ITA

S

SA

N C

RIS

TO

BA

L

ALT

AV

IST

A

SA

N A

NT

ON

IO D

E P

RA

DO

SA

NT

A E

LE

NA

2009 2010

El GRÁFICO 1, muestra el

comportamiento de los homicidios

totales para los años 2009 – 2010.

Que son resultado de la mesa de

concertación de homicidios. Entre

las siguientes instituciones INML,

SIJIN, CTI y el SISC.

Se observa en el GRÁFICO 2, el

comportamiento de los homicidios

por comuna para los periodos de

2009 – 2010.

10

GRÁFICO 3 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN SEXO (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010)

GRÁFICO 4 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN RANGO DE EDAD (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010)

123

2064

136

1887

0

500

1000

1500

2000

2500

FEMENINO MASCULINO

2009 2010

5 4

136

883

481

287

203

88 5722 218 16

158

787

453

227177

104

50 2419

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

0-9 10-13 14-17 18-26 27-32 33-38 39-45 46-52 53-59 60-66 Mayor de 67

2009 2010

El GRÁFICO 3, presenta el número

de homicidios por sexo que

ocurrieron en los periodos 2009 –

2010.

En el GRÁFICO 4, se visualiza el

número de homicidios distribuidos

por rangos de edad para los

periodos 2009 – 2010.

11

GRÁFICO 5 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN TIPO DE ARMA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010)

GRÁFICO 6 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN JORNADA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) (2009 – 2010

276

19917 1

1929

0 7 120 12

206

17 4

1758

0 6 00

500

1000

1500

2000

2500

2009 2010

439409

734

605

370 372

715

566

0

100

200

300

400

500

600

700

800

MADRUGADA MAÑANA NOCHE TARDE

2009 2010

Como lo muestra el GRÁFICO 5, se

comparan los homicidios para los

periodos 2009 – 2010, según el tipo

de arma con la cual se cometió el

hecho.

Se puede ver en el GRÁFICO 6, el

comportamiento de los homicidios

en los años 2009 – 2010, según la

jornada en la que ocurrieron los

hechos.

12

GRÁFICO 7 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN GRUPO DE CARACTERIZACIÓN (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - 2009

GRÁFICO 8 TOTAL DE HOMICIDIOS SEGÚN GRUPO DE CARACTERIZACIÓN (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - 2010

56,6%

25,0%

6,2%

0,1%

2,2%

0,4%9,5%

AÑO 2009

AMENAZA DELINCUENCIAL

ENFRENTAMIENTO Y NARCOTRAFICO

MAL ENCUENTRO CIUDADANO

MUERTES ACCIDENTALES

PROBLEMAS SICOAFECTIVOS

REACCION DE LA FUERZA PUBLICA

56,1%

26,2%

6,3%

0,1%

3,3%

0,9% 7,0%AÑO 2010

AMENAZA DELINCUENCIAL

ENFRENTAMIENTO Y NARCOTRAFICO

MAL ENCUENTRO CIUDADANO

MUERTES ACCIDENTALES

PROBLEMAS SICOAFECTIVOS

REACCION DE LA FUERZA PUBLICA

Los GRÁFICO 7 y GRÁFICO 8

muestran el comportamiento de los

homicidios según grupo de

caracterización para los años 2009 y

2010. Respectivamente.

13

Homicidios

Evolución temporal de la violencia homicida

En lo corrido de 2010 se presentó un total de 2.023 homicidios en Medellín, un 7,5% menos que en

2009, donde se presentaron 2.187 hechos. A pesar de que el 2010 comenzó con una gran

incidencia de hechos homicidas no siguió esta tendencia a lo largo del año (ver GRÁFICO 9) de

hecho a medida que iban pasando los meses, se veía una clara disminución del homicidio con

respecto al 2009.

GRÁFICO 9 VARIACIÓN MENSUAL ACUMULADA ENERO – DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

Cabe resaltar que la incidencia homicida en los primeros meses del 2010 fue alta en comparación

con los primeros meses de 2009 (de enero a abril) ya que aún no se había generado el cambio

estructural o aumento de la violencia homicida en la ciudad; aumento que se mantuvo por lo

general de manera creciente hasta enero de 2010, mes en el que se alcanzó un pico de 239

hechos. Luego hubo una breve baja durante febrero del mismo año, donde se resalta que en este

mes se llevaron a cabo los Juegos Suramericanos y que hubo una disminución respecto al pasado

mes de un 51,46%, pasando de 239 a un total de 116 hechos, cifra que no se veía en los últimos

11 meses, es decir desde marzo de 2009 que presentó un total de 114 homicidios.

129,8%

65,9%

53,4%

31,5%23,1%

19,3%

13,5% 10,5%5,5% 1,2%

-3,6%-7,5%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

140,0%

14

GRÁFICO 10 EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA HOMICIDA ENERO – DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

Luego de este pronunciado descenso, el homicidio comenzó a retornar lentamente a los niveles

acontecidos después del cambio estructural, hasta alcanzar un segundo máximo en mayo de 2010

con un total de 214 hechos (25 menos que en enero del mismo año) dado un fallido intento de

“negociación” entre los grupos criminales de Medellín asociados a alias “Sebastián” y “Valenciano”.

Después de mayo de 2010, la Policía Nacional dio golpes contundentes a grupos de la Comuna 13

y Comuna 1, en general de alias “Valenciano”, lo cual generó una leve pero sostenida disminución

mes a mes en los niveles de homicidio, por lo que noviembre y diciembre de 2010 presentaron 142

y 139 casos respectivamente a diferencia de los 234 y 232 homicidios que se presentaron en

noviembre y diciembre de 2009.

Evolución espacial de la violencia homicida

La violencia homicida en Medellín responde casi en su totalidad a conflictos entre los grupos

delincuenciales de la ciudad y a la amenaza delincuencial, es decir, los homicidios por problemas

psicoafectivos, por un mal encuentro ciudadano o por accidente, representan una tasa natural; una

pequeña constante en la cifras de homicidios, es decir un 9% de los homicidios mensuales se

explican por estas características. Sin embargo, del 91% restante se tiene que sólo el 1% es por

104110 114

186209

167

207209

190

225234 232 239

116

148

173

214

172183

198

136

163

142 139

0

50

100

150

200

250

300

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

EN

ER

O

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

2009 2010

15

reacción de la Fuerza pública, dejando un 90% de estos hechos violentos a la amenaza

delincuencial, al enfrentamiento y al narcotráfico.

Los lugares en la ciudad donde se cometen los homicidios no cambian mucho en el tiempo (MAPA

1), sólo se agudizan en la medida en que los conflictos citados van evolucionando, cabe resaltar

que San Javier (Comuna 13) es una comuna reincidente en el tema, y por lo general aparece de

primera en los ranking mensuales de homicidios, ya que en 7 de los 12 meses del 2010 fue la que

más homicidios tuvo.

MAPA 1 DENSIDAD HOMICIDIOS 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

Las victimas de homicidio se ubican en las mismas comunas que en 2009, sin embargo no con la

misma intensidad. En el 2010 también surge un nuevo fenómeno en la evolución del conflicto

(TABLA 1), corregimientos que habían estado ajenos a esta problemática comienzan a tener

crecimientos como del 85,1% para el caso de San Cristóbal, de un 105,3% para el caso de

Altavista y de un 33,3% para el caso de Santa Elena. Esto debido a que el homicidio se trasladó a

las zonas fronterizas con estos corregimientos, en aquellas retaguardias del crimen, en lugares

poco poblados donde se ha vuelto común que aparezcan los occisos.

16

TABLA 1 NÚMERO DE HOMICIDIOS POR COMUNA, PARTICIPACIÓN Y VARIACIÓN ANUAL ENERO – DICIEMBRE - 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

El conflicto suscitado en Popular (Comuna 1) (MAPA 1 y MAPA 2) durante el 2009 hasta enero de

2010, se trasladó hacia los límites con Santa Cruz (Comuna 2), esto ocasionó un aumento del

59,3%, pasando de 59 hechos en 2009 a 94 en 2010 y aumentando la participación de la dos en el

total de la ciudad de 3% a un 5%. Este conflicto estaba asociado al grupo delincuencial de “la

Galera” ya que una vez capturado en agosto alias “la cachona”, el homicidio en Popular y en Santa

Cruz tuvo un cambio estructural pasando de un promedio mensual de 16 homicidios a 3 en Popular

y de 9 a 2 en Santa Cruz.

Casi en la época en que se capturó a “la cachona” el conflicto en la parte alta de Robledo (Comuna

7) con epicentro en los barrios Aures 1 y 2, alcanzaba su pico más alto, a razón de disputas entre

los grupos delincuenciales “el chispero”, “los de Villa Sofía” y “los del Acopio”. A finales de

noviembre de 2010, “el chispero” cede y el homicidio nuevamente disminuye, pasando de 19

hechos en agosto a 5 y 7 en noviembre y diciembre de 2010 respectivamente.

17

MAPA 2 HOMICIDIOS MENSUALES POR COMUNA ENERO – DICIEMBRE - 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

Aunque la disminución del homicidio en Robledo, Doce de octubre y Popular a final de 2010

contribuyó a que bajara el número de hechos, hay que resaltar que San Javier y Villa Hermosa

18

volvían a activar su maquinaria homicida, esto sumado a los problemas de convivencia y a los

conflictos de grupos denominados “las convivir” en el centro de la ciudad, comuna que ha venido

aumentando casi de manera continua desde enero de 2010 y que en noviembre con 20 homicidios

y diciembre con 19, alcanzó niveles muy cercanos (con un solo hecho de diferencia) a los de la

Comuna 13.

San Javier, sólo tuvo una pausa durante el 2010 en términos de disputas entre grupos

delincuenciales, incluso cuando febrero fue un mes con niveles muy bajos (para la ciudad) de

homicidios, la Comuna 13 presentó un incremento con respecto a enero del mismo año. Situación

que se mantuvo casi invariable hasta el punto cúspide que se alcanzó a finales de agosto y a

principios de septiembre, cuando grupos delincuenciales protagonizaron disturbios en Juan XXIII –

La Quiebra, incluso afectando la Línea J (Metrocable de San Javier) del sistema Metro. Cabe

resalar que el 28 de agosto de 2010 se inauguró en dicha comuna el CI2 o Centro Integrado de

Intervención; en octubre el homicidio comienza de nuevo a aumentar buscando sus niveles

normales, luego en noviembre y diciembre la Comuna 13 vuelve a liderar el ranking de homicidios

en la ciudad.

Luego de un septiembre con relativa calma en términos de homicidios, comienza octubre con un

gran aumento de las cifras en la Comuna 8-Villa Hermosa, comuna que tuvo 3 hechos en agosto

mientras la Comuna 13 durante el mismo mes presentaba 21. Octubre presentó un incremento del

300% en los índices de homicidio de la Comuna 8, es decir, pasó de 5 hechos en septiembre a 20

en octubre debido a conflictos ubicados en la parte alta, en barrios como La Sierra, Las Estancias y

la parte baja de Villa Lilliam. Estos enfrentamientos estuvieron liderados por alias “el cabo” del ala

de alias “Sebastián” y por otro lado de alias “tafi” al servicio de alias “Valenciano”.

Belén (Comuna 16) presentó dos pico altos durante el 2010, uno en septiembre (13 hechos) y otro

en diciembre (11 hechos), por conflictos localizados en El Rincón, entre los grupos delincuenciales

“los joaquinillos” y “las mulas” contra “los de la bolsa”. El Rincón es un punto crítico de la ciudad, su

cercanía con el corregimiento de Altavista crea espacios que permiten fortalecer las retaguardias

del crimen.

Manrique, Aranjuez y Castilla (comunas 3, 4 y 5) no presentan grandes cambios a lo largo del año

2010, sin embargo (MAPA 1), existe un desplazamiento del conflicto de la Comuna 3 hacia la

Comuna 4, y una alta concentración en los límites entre la Comuna 2 y la Comuna 4 junto a la

rivera del Río Medellín, cerca de la estación Tricentenario del Metro y dada la existencia del río, no

parece que exista algún claro indicio que relacione a Castilla con este fenómeno homicida.

19

Las demás comunas de la ciudad, como Buenos Aires, Laureles-Estadio, La América, El Poblado,

y Guayabal, no presentaron variaciones significativas en el número ni en la distribución o

concentración de los homicidios.

Análisis multivariable del perfil de la víctima y victimario

En términos de lo más probable, el perfil de la víctima de homicidio1 en la ciudad es: un hombre

entre los 18 y los 26 años de edad (cabe resaltar que el homicidio de menores se incrementó en un

25,52% pasando de 145 hechos en 2009 a 182 en 2010), con estado civil soltero, sin alguna labor

formal (desempleado en algunos casos, sin información de empleo estable o legal en otras), sin

vínculo alguno a un grupo vulnerable por ejemplo desmovilizado, Fuerza Joven, habitante de la

calle, trabajador sexual etc. Debido a la alta probabilidad de que no tenga empleo formal, no es

común que sea víctima por su empleo, por lo general es una persona que ha cursado la primaria y

como máximo el bachillerato; que va a pie al momento de los hechos; que vive en la Comuna 13 o

en la zona nororiental de la ciudad; de estrato dos o tres y con mucha menor incidencia del uno;

que no alcance a llegar con vida a un centro asistencial y en los casos en que logre ser atendido,

es en Policlínica o en el Hospital Pablo Tobón Uribe; que sea asesinado con arma de fuego, con al

menos tres heridas en la cabeza, de las cuales dos son mortales.

Respecto a la temporalidad y espacialidad del homicidio, es probable que el individuo sea víctima

de homicidio en horas de la noche, un sábado o un domingo, en un espacio público abierto (calle),

que esté en la Comuna 10 al momento del levantamiento (debido a que ahí se encuentra

Policlínica), y que haya sufrido el atentado en la Comuna 13 (San Javier) o en la Comuna 10 (La

Candelaria). La probabilidad se distribuye de manera similar a lo largo del año, es decir, es

indiferente la semana, mes, semestre o trimestre a la hora de llevarse a cabo este hecho delictivo.

Respecto al victimario, aunque es más probable que no sea identificado, en los casos en que sí se

logra (14% de los casos), es probable que se movilice a pie al momento de los hechos, que

pertenezca a una organización delincuencial, que no tenga relación directa con la víctima, que sea

capturado solo o en menor proporción con otra persona, que viva en la Comuna 13 en un estrato 2,

que cometa el acto por razones asociadas a la delincuencia común o al narcotráfico. Debido a las

capturas de algunas personas indiciadas por homicidio, se puede complementar el perfil de

victimario, que indica que casi en su totalidad son hombres, entre los 18 y los 26 años,

desempleados o desempeñándose en oficios varios. Por lo general, residentes del norte de la

ciudad o de San Javier (Comuna 13), en estratos dos y tres y en la mayoría de los casos son

capturados en la Comuna 10.

1 Cabe aclarar que este perfil se construye con base en factores que aumentan la probabilidad de ser víctima

o victimario más no como un proceso newtoniano o de causa-efecto.

20

Comportamiento del homicidio según el sexo de las víctimas

El año 2010 termina en Medellín con una situación ambigua en materia de homicidios, pues

mientras el total de homicidios en general y de los hombres en particular presentó una tendencia a

la disminución con respecto al año 2009, presentando una variación negativa del 8% para el

general y del 9% para los hombres; los homicidios de las mujeres presentan una variación positiva

del 11% (13 casos) y un punto en su participación porcentual.

GRÁFICO 11 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO SEGÚN SEXO DE LAS VÍCTIMAS. (ENERO- DICIEMBRE) 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Teniendo en cuenta el mes de los hechos, el promedio de homicidios de mujeres por mes fue de

11, cinco meses estuvieron por encima de éste (enero, abril, mayo, agosto y octubre), cuatro por

debajo (febrero, marzo, julio y diciembre) y tres lo igualaron (junio, septiembre y noviembre). El

incremento registrado durante el mes de octubre lo ubica como el mes más fatídico para las

mujeres con 19 casos, y un 14% de participación en el total.

En el GRÁFICO 12 se puede observar cómo durante los cinco primeros meses del año 2010 los

homicidios de mujeres continuaron con la tendencia al incremento que se venía presentando desde

2009, oscilando entre los 11 y los 14 casos, con dos meses de disminución (con nueve hechos) y

con un aumento en octubre, para finalmente en los meses de noviembre y diciembre disminuir

tanto con relación a los meses anteriores como a los mismos meses del año 2009.

123 136

20641887

0

500

1000

1500

2000

2500

2009 2010

FEMENINO MASCULINO

21

GRÁFICO 12 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE MUJERES, SEGÚN MES DE LOS HECHOS. (ENERO- DICIEMBRE) 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

En el caso de los hombres como víctimas, el promedio de homicidios por mes fue de 157, siendo

enero y mayo los meses con mayor número de víctimas con 227 y 202 casos respectivamente.

Febrero y septiembre presentaron los menores índices con 109 y 125. El comportamiento de los

homicidios de hombres durante enero continuó la tendencia al incremento que se presentó durante

el último trimestre de 2009. En febrero se presentó una importante disminución del 52% con

respecto a enero del mismo año, sin embargo, en relación a febrero de 2009 sí se registró un leve

incremento que logró su mayor elevación en el mes de marzo cuando la variación fue del 26% con

respecto a marzo del año anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirmar que el comportamiento de los homicidios de

mujeres y de hombres presentó durante 2010 un comportamiento asimétrico, pues aunque 2010

inició tanto para las mujeres como para los hombres con una tendencia al incremento que venía

presentándose desde el último trimestre de 2009, en el caso de los hombres a partir del mes de

julio comienzan a disminuir progresivamente hasta el mes de diciembre que registra una variación

negativa del 42% con respecto al mismo mes de 2009. Por su parte los homicidios de mujeres

conservaron la tendencia al incremento con algunos recesos en los meses de junio, julio, agosto,

noviembre y diciembre cuando presentaron disminución, pero una disminución que no logró verse

reflejada en las cifras del año en general.

8

54

107

14

20

15

96

15

1012

79

12 1211 9

1411

19

11

9

0

5

10

15

20

25

2009 2010

22

GRÁFICO 13 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE HOMBRES, SEGÚN MES DE LOS HECHOS. (ENERO- DICIEMBRE) 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Continuando con la variable de tiempo y considerando ahora el día de ocurrencia de homicidios,

tanto para las mujeres como para los hombres, el domingo fue el día que registró más casos, con

un 23% del total de los homicidios de mujeres, y un 17% de los homicidios de los hombres. En

segundo lugar, también para ambos sexos, el sábado con un 16% para los dos y en último lugar se

encuentra el miércoles para las mujeres con un 10% y el martes para los hombres con el 12%.

Respecto a la preponderancia de las armas de fuego como medio para la comisión de los

homicidios, es importante hacer referencia a el estudio “El impacto de las armas en la vida de las

mujeres” realizado en 2005 por Amnistía Internacional, donde se evidenció el alto riesgo que sufren

las mujeres cuando al interior de sus hogares hay presencia de armas de fuego, pues

irónicamente, el arma que pudo haber sido adquirida para la defensa de la familia se convierte en

una amenaza latente para las mujeres en casos de violencia intrafamiliar, pues una mujer tiene

cinco veces más probabilidades de ser asesinada por su pareja si existe un arma de fuego en el

hogar. (Amnistía Internacional: 2005)

En relación con las variables de lugar del hecho, se puede hablar en términos geográficos de la

comuna y el barrio. En cuanto a las comunas, el 2010 terminó conservando el cambio que se había

advertido al finalizar su primer semestre según el cual, la Comuna 10 había dejado de ocupar el

primer puesto en el ranking de las comunas con mayor número de homicidios, y en su lugar la

Comuna 13-San Javier, ocupó este lugar durante todo el año, tanto para la ciudad en general con

231 casos, como para mujeres y hombres en particular con 19 y 212 casos respectivamente. En el

96 105 110

176202

153

187

194

181

219 219 222227

109139

161

202 161

174184

125144

131 130

0

50

100

150

200

250

2009 2010

23

segundo lugar, también para ambos sexos se encuentra la Comuna 10-Candelaria, con un 11% de

los homicidios de mujeres con 14 casos y un 10% de los homicidios de hombres con 187 casos. En

tercer lugar para las mujeres está el Corregimiento de San Cristóbal con 11 casos

correspondientes a un 8% y para los hombres la Comuna 3-Manrique con 162 casos y el 9.

De acuerdo con la relación entre los homicidios de mujeres y hombres se tiene que en la Comuna

1-Popular es donde se presentó la brecha más alta, en tanto que por cada víctima mujer se

presentaron 68 víctimas hombres, le sigue la Comuna 15-Guayabal donde por cada víctima mujer

se presentaron 33 víctimas hombres, y en tercer lugar Comuna 14-El Poblado donde la relación es

de 21 hombres por cada mujer. Por su parte, en el área rural es donde menor relación se presenta,

en particular, en el Corregimiento de Palmitas donde la relación es de 1 hombre por ninguna mujer,

y en Santa Elena y San Cristóbal la relación es de 3 hombres por cada víctima mujer. En el caso

de San Javier, que como se dijo anteriormente fue la comuna con mayor número de homicidios de

mujeres, la relación es de una mujer por cada 11 hombres víctimas de homicidio.

A nivel de barrios, para las mujeres los barrios más afectados son La Candelaria en la Comuna 10-

Candelaria y La Rosa en la Comuna 2-Santa Cruz, con 5 casos cada uno. Para los hombres, La

Candelaria en la Comuna 10 con 45 casos y Santa Inés en la Comuna 3 con 38 casos.

24

MAPA 3 CONTORNO DE LOS HOMICIDIOS DE MUJERES. (ENERO- DICIEMBRE) 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

25

Para las víctimas mujeres la comuna que mayor incremento presentó durante 2010 con respecto al

2009 fue el Corregimiento de San Cristóbal, el cual pasó de tener un 1% participación de los

homicidios de mujeres en la ciudad, a registrar el 8% durante 2010. En este sentido, es importante

señalar que este incremento es significativo, no sólo en términos de números, sino en el cambio

que representa en el comportamiento de la criminalidad homicida hacia las mujeres en este

corregimiento; como se puede advertir en el GRÁFICO 14, desde 2003 hasta 2009 la participación

de los homicidios de mujeres en este territorio era realmente baja, llegando incluso a no registrar

hechos en los años 2005 y 2006. La razón principal de este cambio podría explicarse por las

consecuencias del enfrentamiento entre grupos delincuenciales de la Comuna 7-Robledo y 13-San

Javier, que logran extenderse hacia territorio de San Cristóbal, pues la alta concentración de zona

despoblada de éste lo hace propicio para la comisión de este delito, pero además lo convierte en

corredor estratégico para la criminalidad.

GRÁFICO 14 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE MUJERES, EN EL CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL SEGÚN AÑO DE LOS HECHOS. (ENERO- DICIEMBRE) 2003-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Tanto para los hombres como para las mujeres las lesiones con arma de fuego son la principal

causa de la mayoría de los homicidios. Para los hombres las armas de fuego concentran el 88% de

los casos, mientras que en las mujeres llegan al 71%.La segunda causa para ambos sexos es las

lesiones con arma blanca, con un 10% para los hombres y un 18% para las mujeres; el

estrangulamiento está implicado en el 1% de los homicidios de hombres y en el 6% de los

homicidios de mujeres. A pesar del crecimiento de las muertes por arma de fuego, las armas

blancas y otros medios utilizados para atacar a las mujeres siguen teniendo un peso importante; en

1

3

0 0

1

4

1

11

0

2

4

6

8

10

12

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

26

este sentido, continúa siendo relevante el hallazgo según el cual una de las principales diferencias

entre los homicidios de hombres y mujeres es la diferencia de la participación porcentual, entre

ambos sexos, del arma o el mecanismo utilizado para tal fin, en donde las mujeres están más

expuestas al uso de armas y mecanismos que requieren de mayor cercanía entre víctima y

victimario, además de mayores niveles de violencia y agresividad.

GRÁFICO 15 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO POR SEXO, SEGÚN ARMA Y/O MECANISMO UTILIZADO (ENERO- DICIEMBRE) 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Cuando se cruza la variable tipo de arma con comuna del hecho, los resultados señalan que en 18

de los 20 territorios donde se cometieron homicidios de mujeres, el principal medio es el arma de

fuego, sin embargo, se encuentran casos particulares como el de la Comuna 10-Candelaria, donde

las armas más utilizadas fueron las blancas, y los de la comuna 15-Guayabal y del Corregimiento

de San Cristóbal donde las armas blancas y las armas de fuego se utilizaron en igual número de

hechos. En el caso de los hombres en todas las comunas y corregimientos las armas de fuego

ocupan de lejos el primer lugar.

Un hallazgo importante que se relaciona con el uso de las armas de fuego, es la diferencia de la

participación de los homicidios de mujeres y hombres como consecuencia de balas perdidas, pues

5%1% 2% 0%

18%

9%

2%1% 0% 0%

73%

89%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

6%

1% 1% 1%

18%

10%

1% 1% 0% 0%

71%

88%

0% 0%2%

0% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

F M F M F M F M F M F M F M F M F M

AHORCAMIENTO ASFIXIA MECANICA

BLANCA CONTUNDENTE EXPLOSIVO FUEGO LANZAMIENTO AL VACÍO

OTRAS TOXICO

2009 2010

27

mientras en las mujeres se presentó en el 8% de los homicidios, en los hombres sólo ocurrió en un

1% del total.

Las mujeres y hombres jóvenes, es decir, aquellas víctimas que se encontraban entre los 14 y los

26 años de edad, fueron las más vulnerables al homicidio, con una participación del 44%

equivalente a 60 hechos en el caso de las mujeres y de un 47% y 885 hechos en el caso de los

hombres. Si bien desde hace 7 años se viene presentando esta situación, es indudable que el

rango de edad donde se ubican las y los adolescentes, es decir, entre los 14 y los 17 años, ha

presentado un incremento altamente significativo desde el año 2009, pero que en 2010 logra un

número considerable que amerita centrar acciones de prevención hacia esta población, en especial

en lo referente con los riesgos de ser víctimas de violencia sexual, violencia intrafamiliar o de la

vinculación a grupos delincuenciales, hechos todos que se constituyen en factores de riesgo para

el homicidio.

GRÁFICO 16 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO POR SEXO, SEGÚN RANGO DE EDAD DE LAS VÍCTIMAS (ENERO- DICIEMBRE) 2009-2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Cuando se realiza una caracterización de los homicidios según el sexo de las víctimas es

necesario tener en cuenta la variable que permite identificar el tipo de relación que existía entre la

víctima y su victimario, en tanto de un lado, resulta clave para encontrar los móviles de los hechos,

2%

0% 1% 0%

11%

6%

32%

41%

14%

22%

13% 13%15%

9%

3%4%

5%

2%

0%1%

5%

1%

3%

0%1% 1%

14%

7%

30%

40%

15%

23%

11%11%

8% 9%

11%

5%4%

2%

0%1%

2%1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M

0-9 10-13 14-17 18-26 27-32 33-38 39-45 46-52 53-59 60-66 Mayor de 67

2009 2010

28

y de otro, evidencia que las mujeres tienen mayores probabilidades que los hombres de que sus

vidas se vean amenazadas por manos de personas conocidas. Para 2010, de los 136 homicidios

de mujeres en el municipio fue posible identificar que existía algún tipo de relación entre víctima y

victimario en el 15% de los casos, es decir, en 21 de ellos. La amistad fue la relación que ocupó el

primer lugar al estar involucrada en 8 hechos, en segundo lugar se encuentran los homicidios

cometidos por el compañero, seguidos de los ex compañeros y los padrastros.

29

Feminicidios en Medellín

El concepto de feminicidio, es relativamente nuevo en las ciencias sociales y se encuentra

actualmente en proceso de constituirse como uno de los ejes temáticos de mayor impacto en la

defensa de los derechos humanos de las mujeres. No obstante, este proceso ha sido complejo,

dado que el concepto puede llegar a incluir una serie de fenómenos que van desde la violencia

sistémica y la impunidad, hasta el homicidio de mujeres por el simple hecho de ser mujeres.

El término fue usado por primera vez, por Diana Russell en el Tribunal de Crímenes contra Mujeres

realizado en Bruselas en 1976 y se le han ido sumando diversas interpretaciones que han

enriquecido e incrementado la polémica al debate de la construcción del concepto. En este sentido,

para algunas teóricas feministas, feminicidio es el homicidio de una mujer desde una construcción

de género. Otro significado incorpora situaciones adicionales al hecho homicida, como las

violaciones a los derechos de las mujeres que ocurren de manera sistemática y, una tercera

perspectiva incluye directamente al Estado- bien sea por acción u omisión- en los crímenes que

son producto de relaciones desiguales de poder entre los géneros.

De acuerdo a lo anterior y en palabras de la investigadora Paulina Bedoya:

Dadas las diversas significaciones y enfoques al concepto del feminicidio, puede decirse que éste

está en construcción y se ha usado según las especificidades que presenta la violencia contra las

mujeres en los diferentes espacios territoriales; pero también es clara una superposición de

conceptos: en primer lugar no es clara la diferencia entre el concepto de feminicidio y el concepto

de violencia basada en género VBG; en segundo lugar en dicho concepto se involucran aspectos

relacionados con el continuum de violencia contra las mujeres, es decir aspectos como la

impunidad, la tolerancia, la naturalización, entre otros, como constitutivos del feminicidio (Bedoya,

2008:58).

En este sentido, la importancia y finalidad de este concepto es recordar que las violencias sufridas

por las mujeres tienen realidades particulares y desproporcionales que las diferencian de las

violencias que sufren los hombres. De esta forma, no es frecuente la violación sexual o intrafamiliar

previa a la muerte de un hombre, pero resulta alarmante en el caso de las mujeres.

Teniendo en cuenta el debate en el cual se encuentra el concepto de feminicidio y reconociendo,

de un lado, que no todo homicidio de mujeres puede ser ubicado dentro de esta categoría, y de

otro, la necesidad y la importancia de empezar a visibilizar aquellos hechos que evidentemente sí

califican como tales, la Comisión Primera del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de

30

Medellín2, realizó un ejercicio académico en el cual se revisó cada uno de los casos de homicidios

de mujeres en la ciudad durante 2010, teniendo como punto de partida la definición de feminicidio

de la Federación Internacional de los Derechos Humanos, para el estudio del feminicidio en México

y Guatemala, el cual lo entiende como los homicidios de las mujeres por su condición de género,

que pueden suceder en cualquier espacio, público o privado, en los cuales había existido algún tipo

de relación entre víctima y victimario, o bien se traten de crímenes seriales o con otras

modalidades delictivas relacionadas con el crimen organizado. Adicionalmente, se retomaron las

siguientes categorías para la clasificación de los feminicidios3.

a. Feminicidio Íntimo (Victimario-a conocido-a de la víctima: familiar, pareja, amigo,

expareja)

b. Feminicidio contra población estigmatizada (grupos vulnerables)

c. Feminicidio por conexión (Cuando en el intento de matar a un hombre matan a una

mujer que se encontraba con éste)

d. No íntimo

En este ejercicio se realiza una distinción en el feminicidio íntimo respecto a otros trabajos

investigativos que lo clasifican como el que resulta única y exclusivamente de la relación de pareja.

El feminicidio íntimo se cataloga en los casos en que la víctima tenía o tuvo una relación íntima, de

convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad, compañerismo o relaciones laborales, de vecindad,

ocasional, circunstancial o afines a éstas; es decir, existía un conocimiento previo de la víctima y

victimario; por lo tanto, pudiese existir un posición de ventaja para quien conoce a su víctima.

De los 136 homicidios de mujeres ocurridos en la ciudad, el 12% (16 casos) no contaban con

ningún tipo de información que pudiera ser analizada para determinar si se clasificaban como

feminicidios o no, un 48% (66 hechos) no clasificaron como feminicidios, por su parte un 40% (54

casos), correspondieron a casos de feminicidios. De éstos 50 se clasificaron en algunas de las

categorías anteriores y los 4 restantes no han sido clasificados, pues aunque la información con la

que se cuenta permite afirmar que son feminicidios no es tan clara y completa para permitir

incluirlos en alguna de las categorías.

2 Esta Comisión es la encargada del análisis de contexto de la situación de derechos humanos de las

mujeres y del seguimiento de Casos especiales, en ella participan Secretaría de las Mujeres, SISC-Secretaría de Gobierno, Unidad Permanente para los Derechos Humanos de la Personería.

3 Los resultados de este ejercicio han sido ya retomados y visibilizados en los respectivos informes de la

Personería delegada de Derechos Humanos y de la Secretaría de las Mujeres, instancias pertenecientes al Consejo de Seguridad de las Mujeres.

31

De los 50 feminicidios identificados y clasificados, la gran mayoría, es decir, un 44% fueron

feminicidios íntimos, en segundo lugar se encuentran los feminicidios no íntimos con un 18%,

seguido de los feminicidios hacia población estigmatizada y por último, se encuentran los

feminicidios por conexión.

GRÁFICO 17 FEMINICIDIOS EN MEDELLÍN SEGÚN CATEGORÍA (ENERO-DICIEMBRE) 2010

Fuente: Elaboración propia, SISC-Comisión Segunda Consejo de Seguridad para las Mujeres de acuerdo a datos

concertados (INML, SIJIN, CTI).

Casos relevantes en cada una de las categorías de feminicidio identificadas

1. Feminicidio íntimo: Teniendo en cuenta que el feminicidio íntimo hace alusión a la existencia

de una relación entre víctima y victimario se propone una subdivisión de acuerdo con el tipo de

vínculo existente; en este sentido, es posible hablar de feminicidios intimo-familiar, intimo-pareja,

íntimo-ex compañero, íntimo-ex novio e íntimo-amistad.

El promedio mensual de feminicidios íntimos fue de dos casos, siendo septiembre el mes más alto

con cuatro casos y el diciembre el de menos con un solo hecho. Las comunas más afectadas

fueron la 3-Manrique y la 13-San Javier, cada una con tres casos. El 50% de las víctimas se

concentran entre los 18 y los 32 años. La relación entre armas de fuego y armas blancas en este

tipo de feminicidios se reduce, representando las armas de fuego el 55% y las armas blancas el

32%.

1.1. Feminicidio íntimo-familiar: se caracteriza por la relación de parentesco filial entre víctima y

victimario. El parentesco puede variar de un caso a otro, y en este sentido, se ha considerado

44%

28%

18%

10%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

íntimos No íntimos Población estigmatizada

Conexión

32

hacer una clasificación a su interior con el fin de lograr identificar con mayor claridad el vínculo

existente entre las dos personas involucradas, es así como en los casos ocurridos en 2010 se

identificaron las siguientes 3 subcategorías: Feminicidio-íntimo-familiar; Feminicidio-íntimo-familiar-

suicidio y Feminicidio-íntimo-familiar-padrastro.

1.1.1. Feminicidio íntimo-Familiar: se encuentran dos casos, uno de ellos el de una mujer de 23

años que fue asesinada por el ex novio de su hermana, al cual ella ya había denunciado por

lesiones personales sin secuelas, pues el agresor la tenía amenazada porque ella aconsejaba a su

hermana que terminara la relación. La denuncia por lesiones fue puesta el 22 de febrero de 2010 y

el homicidio ocurrió un día después.

1.1.2. Feminicidio íntimo-familiar-padrastro: esta subcategoría durante el periodo de análisis

presenta una relación intrínseca con la de feminicidio-íntimo-pareja, pues en los dos hechos donde

las víctimas fueron asesinadas por sus padrastros ocurrieron en el marco de una agresión de

pareja que las involucró, dando como resultado, en los dos casos, la muerte no sólo de la pareja

del agresor sino también de las menores.

El primero de estos hechos ocurrió el día 26 de julio en el barrio Las Violetas de la Comuna 16,

donde un hombre agredió a su compañera de 27 años y a su hijastra, una menor de 7 años, con

arma blanca causándoles la muerte, luego de esto, se hirió él mismo para después llamar a la

Policía y manifestar que había sido atacado por su esposa. Las investigaciones adelantadas

permitieron esclarecer que el hombre fue el que atentó contra la vida de las dos mujeres para

después lesionarse, pues se había enterado que la mujer tenía intenciones de terminar la relación.

El segundo hecho ocurrió el día 28 de septiembre en el barrio Las Granjas de la Comuna 3, donde

al interior de una residencia fueron encontrados los cuerpos de una mujer de 30 años y de su hija

de 5. La mujer fue asfixiada mientras que la menor murió ahogada dentro de la lavadora de la

vivienda. Como responsable de este hecho las autoridades capturaron al compañero de la mujer

que a su vez era el padrastro de la menor.

1.2. Feminicidio-íntimo-pareja: En el grupo de feminicidios íntimos, los causados por la pareja

son la gran mayoría, en tanto que con 8 casos representan el 36%. De estos 8 casos, la mitad

fueron cometidos por los compañeros permanentes de las mujeres, uno por el cónyuge y tres por

los novios. Cuatro hechos fueron cometidos con arma de fuego, tres más con arma blanca y el

restante fue por asfixia. Sólo una de las víctimas era menor de edad y las demás se encontraban

entre los 27 y los 53 años. El caso de la menor de edad ocurrió el día 26 de enero en el barrio

Betania de la Comuna 13 cuya víctima fue una mujer de 15 años cuyo compañero permanente le

33

disparó en la cabeza en medio de una discusión por celos, el agresor huyó de la vivienda pero

minutos después se entregó a la Policía.

1.3. Feminicidio-íntimo-ex compañero: El homicidio de una mujer el 22 de agosto de 2010 en

el Corregimiento de San Antonio de Prado fue uno de los dos casos que se clasificaron como

Feminicidio-íntimo-excompañero, el caso que se menciona fue de particular interés en la ciudad,

no sólo por la manera en que se cometió, sino por el tipo de armas que el victimario utilizó, pues se

valió de una cuchilla de afeitar y de un martillo para acabar con la vida de su ex compañera.La

víctima ya había instaurado una denuncia por violencia intrafamiliar en la Comisaría de Familia del

Corregimiento, la cual a su vez fue remitida al Centro de Atención a Víctimas de Violencia

Intrafamiliar con fecha del 12 de febrero de 2010.

1.3.1. Feminicidio íntimo-familiar-suicidio: Durante 2010 sólo ocurrió un caso con estas

características que dejó 2 víctimas mortales y una más herida. El hecho ocurrió en la Comuna 3, el

21 de febrero, día en el que el agresor llegó hasta la casa de su ex compañera, agrediendo a ésta,

a su ex suegra y a su hijastro, dejando como resultado el homicidio su ex suegra y su hijastro y

gravemente herida a su ex compañera, suicidándose después. Este caso fue uno de los más

recordados en 2010 por el número de víctimas, pero también por el hecho de que la ex compañera

del victimario había formulado denuncia ante la Inspección de Policía y ante la Fiscalía General de

la Nación por amenazas hacia ella y su familia.

1.4. Feminicidios íntimo- exnovio: se presentó un caso el 19 de julio en la Comuna 13, donde

el agresor, quien además es integrante de un grupo delincuencial, tenía amenazada a la víctima,

una menor de 16 años porque lo había dejado y le había manifestado que “si no era para él, no era

para nadie”, palabras de dominio y control patriarcal donde los hombres se sienten dueños y

señores de las mujeres con quien establecen relaciones afectivas, al punto de decidir quitarle la

vida sino están al lado de ellos.

1.5. Feminicidio íntimo-amistad: se registraron 4 casos, tres de ellos contra mujeres jóvenes

entre los 18 y los 26 años y uno más contra una mujer de 39 años. Dos de los hechos ocurrieron

en la Comuna 5-Castilla, los dos restantes fueron en la Comuna 9-Buenos Aires y el Corregimiento

de San Cristóbal se presentó un caso en cada uno de estos territorios. En esta subcategoría vale la

pena mencionar que dos ocurrieron en un mismo hecho, es decir fue un feminicidio doble, el 22 de

mayo en el barrio Florencia de la Comuna 5 y cuyas víctimas fueron dos jóvenes de 22 y 24 años

que fueron recogidas en el municipio de Copacabana por unos amigos en un automóvil particular y

luego fueron encontradas asesinadas. Según versiones de testigos los cuerpos de las dos mujeres

fueron arrojados desde un vehículo particular similar al que las había recogido.

34

2. Feminicidio no íntimo: Esta categoría hace referencia a los feminicidios en los cuales no

mediaba una relación previa entre víctima y victimario, y por lo general son cometidos por

desconocidos. Se presentaron 14 de estos casos, donde el 50% de ellos tienen que ver con el

enfrentamiento entre grupos delincuenciales en la ciudad y la relación que tenían las víctimas con

hombres pertenecientes a estos grupos. Tres de las víctimas eran compañeras permanentes, dos

más eran novias, una más era hermana y otra era abuela. De otro lado, la violencia sexual estuvo

presente en otros dos casos, resultando alarmante el hecho que las dos víctimas fueran mujeres

menores de edad; una de ellas, una adolescente de 14 años, que además sufrió más de 10

puñaladas ocurrido en la Comuna 13 donde también resultó gravemente herida otra menor de 9

años. El otro caso corresponde a una niña de 8 años, a la que además de abusar sexualmente la

estrangularon.

3. Feminicidio Población estigmatizada: En este grupo se recogen los feminicidios cuyas

víctimas pertenecían a poblaciones que históricamente han sido marginadas y estigmatizadas y

que por lo tanto pertenecer a ellas se convierte en un factor de riesgo. Dentro de los feminicidios

ocurridos en 2010 contra población estigmatizada se encuentran nueve casos, seis de los cuales

fueron contra trabajadoras sexuales y tres más contra mujeres habitantes de la calle.

En esta categoría es en las pocas donde un territorio geográfico emerge como potencialmente

peligroso al concentrar la mayoría de hechos, en este caso, la Comuna 10-Candelaria, que registra

el 44%, tres de las víctimas eran trabajadoras sexuales y una más habitante de la calle.

Otra característica particular que se encuentra en estos casos de feminicidio se refiere al arma o

mecanismo utilizado, pues si bien como se ha mostrado a lo largo del documento las armas de

fuego encabezan la lista, en esta categoría ocupan el último lugar y son superadas por las armas

blancas y el ahorcamiento con tres casos cada una. Así mismo, la información sobre los hechos de

este tipo de feminicidio es realmente poca, pues por lo general los cuerpos son hallados en zonas

despobladas donde es difícil encontrar testigos de los hechos.

4. Feminicidio por conexión: como se explicó anteriormente esta categoría se utiliza

cuando en el intento de matar a un hombre matan a una mujer que se encontraba con éste. En

esta categoría es muy importante tener en cuenta que no debe confundirse con los hechos que

comúnmente se llaman por bala perdida, pues en los casos de conexión a los victimarios no les

importa al lado de quien se encuentra la víctima y atentan contra ésta y contra las demás

personas, mientras que en los casos de balas perdidas estas no van direccionadas hacia otras

personas.

35

Los feminicidios por conexión durante 2010 fueron 5 casos, de los cuales uno de ellos fue contra

una menor de edad de apenas 8 años que se encontraba con su padre en un taxi desplazándose

hacia su hogar cuando el vehículo fue interceptado por varias motocicletas y una camioneta. Por

las circunstancias del hecho, es evidente que el taxi había sido perseguido y que los victimarios

sabían que su víctima principal se encontraba en compañía de su hija menor, pero ello no fue

impedimento para que dispararan indiscriminadamente contra el vehículo.

Conclusiones

El análisis anterior evidencia la importancia de distinguir entre los homicidios de mujeres, de

aquellos que por las circunstancias de los hechos denotan una clara manifestación de que fueron

motivados por la condición del género de sus víctimas. No obstante, también salen a la luz las

dificultades para realizar esta diferenciación, en tanto, como lo manifestaba la periodista Viviana

Quintero, en una de sus columnas en el periódico El Espectador:

“Hablar en clave de feminicidio implicaría más detalle: caracterizar las marcas, los elementos

usados, los rituales utilizados y los mensajes dejados en los cadáveres de las víctimas, así como

profundizar en los contextos bélicos en los que ésta sucedió. También revisar el papel de éstas

mujeres en la comunidad, pues los artículos periodísticos tienden a poner un manto de sospecha

sobre rasgos de las víctimas (auxiliadoras, novias, meretrices) y ocultan la dimensión “cohesión y

hermandad” en los armados que además se autodenominan machos, rambos, sayayines. De la

misma forma, hablar de feminicidio implicará preguntar no sólo a los perpetradores sino también al

Estado y las estructuras judiciales por sus acciones, tolerancias y omisiones. Y sobre todo,

precisar el modus operandi en cada tipo particular de crimen y elaborar tipologías de las diversas

modalidades de estos asesinatos” (Quintero, Viviana: 2008, Opinión El Espectador)

En cada uno de los dos casos clasificados como feminicidio íntimo-familiar-suicidio y feminicidio-

íntimo-ex compañero, es evidente que el feminicidio constituyó el episodio final de una cadena de

violencias y discriminación contra las mujeres, quienes a pesar de haber acudido a reclamar la

protección cautelar del Estado y conseguido de éste medidas de protección, terminaron

asesinadas. Si bien hay avances en el ejercicio de la ciudadanía y la exigibilidad de derechos, en

tanto la denuncia permite a las mujeres registrar los sucesos de violencia, se destaca también la

inoperancia del sistema de administración de justicia en estos casos que innegablemente

contribuye a que la violencia contra las mujeres continúe presente en nuestra sociedad, con una

tendencia al incremento.

36

Comportamiento del homicidio de niños, niñas y adolescentes en Medellín durante 2010

Durante 2010 se registraron 182 homicidios de niños, niñas y adolescentes (NNA), entre los 0 y los

17 años4, mientras que en 2009 ocurrieron 145 homicidios, presentándose así una variación

positiva del 26%, incremento que varía en un 2,5% la participación porcentual para el total de

homicidios en la ciudad, pues para 2009 su participación fue del 6,5%, mientras que en 2010 esta

participación pasó a ser del 9%, lo que significa que para 2009 por cada 100 víctimas mayores

habían 6 víctimas NNA y en 2010 por cada 100 víctimas mayores se presentaron 9 víctimas NNA.

Los homicidios de NNA han mostrado una tendencia similar a la registrada por el total de

homicidios en la ciudad desde el año 2003, esta similitud es posible observarla en el GRÁFICO 18,

el cual muestra cuatro momentos, el primero de ellos que registra la disminución en los homicidios

en 2004 con respecto a 2003, el segundo donde se evidencia una situación de relativa estabilidad

entre los años 2005 y 2007, un tercer momento refleja el incremento que se comenzó a presentar a

partir del año 2008 y en cuarto lugar se presenta una diferencia entre las dos tendencias, pues

mientras los homicidios en general logran su punto más alto en 2009 y disminuyen levemente en

2010, los homicidios de NNA durante 2010 no disminuyen sino que continúan con la tendencia al

incremento.

GRÁFICO 18 TENDENCIA DEL TOTAL DE HOMICIDIOS POR AÑO COMPARADA CON LA TENDENCIA DE LOS HOMICIDIOS DE NNA POR AÑO ENERO-DICIEMBRE (2003-2010)

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

4 Esto se sustenta en la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia la cual dice: “Para todos los efectos de esta ley

son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.

2010

1187

782804 771

1045

21872023

0

500

1000

1500

2000

2500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total homicidios por año

240

101

4640 46

54

145182

0

50

100

150

200

250

300

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Homicidios NNA por año

37

Según el mes de los hechos, mientras en 2009 el promedio de homicidios de NNA era de 12 en

2010, el promedio subió a 15 hechos por mes, siendo enero el mes con el mayor incremento al

registrar 425%, al pasar de 4 hechos en 2009 a 21 en 2010. Si bien enero fue el mes con la mayor

variación respecto al año anterior, no fue el más violento, pues fue superado por julio que registró

23. El comportamiento mes a mes en 2009 se caracterizó por ser aleatorio sin mostrar ninguna

tendencia o estabilidad; en tanto que durante 2010 es posible identificar un periodo de estabilidad

entre los meses de marzo y junio que antecede el incremento registrado en julio, para dar paso en

agosto a una tendencia a la disminución que duró hasta noviembre, para cerrar el mes de

diciembre con un incremento del 86% con respecto a noviembre.

GRÁFICO 19 COMPORTAMIENTO DEL HOMICIDIO DE NNA, SEGÚN MES DEL HECHO (ENERO-DICIEMBRE) 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

Con relación al día de la semana en el cual se presentaron los hechos, el sábado fue el más

fatídico con 34 casos, en segundo lugar se encuentra el martes y en tercero los días domingo y

lunes cada uno con 29 hechos. En el caso de las niñas y las adolescentes el primer lugar es

ocupado por el día lunes, seguido de los jueves con 7 y 5 casos respectivamente.

Las armas de fuego continúan siendo las principales responsables de las muertes por homicidio en

la ciudad, lo son de manera general y para el caso de los menores en particular, es así como

durante 2010, estas armas cegaron la vida de 154 NNA (15 mujeres y 139 hombres). Las armas

blancas por su parte, fueron utilizadas en sólo el 9% de los casos, al respecto vale la pena

mencionar como las armas blancas en los homicidios de NNA han venido disminuyendo su

participación, para darle más protagonismo a las armas de fuego, pues en años anteriores, como

46

10

7

21

10

16

9

15

10

23

14

21

13

17 1817 16

23

15

12 10

7

13

0

5

10

15

20

25

2009 2010

38

2008 y 2009, la participación de las armas blancas había sido del 29% y del 11% respectivamente

y si bien hay otras armas y mecanismos que se usan con el fin de cegar vidas, como el

ahorcamiento y los objetos contundentes, fue en el incremento del uso de las armas de fuego que

se vio reflejada esta disminución.

De acuerdo a las circunstancias en que se presentaron los hechos y de acuerdo a la información

procesada en la Mesa de Concertación de Homicidios, es posible afirmar que el 82% de los

homicidios de NNA, es decir, 149 casos fueron cometidos por delincuentes de oficio, el 54% de

éstos eran víctimas ajenas al conflicto entre organizaciones delincuenciales que viene afectando la

seguridad de la ciudad, por su parte el otro 27% de las víctimas ejercían actividades

delincuenciales al igual que sus victimarios.

Por otro lado, un 5% de las víctimas (9 casos) fueron asesinadas por problemas psicoafectivos de

sus victimarios y un 4% fueron asesinados por personas ajenas al crimen en situaciones de mal

encuentro ciudadano. En un 14% de los casos no se pudo establecer la causa del homicidio (ver

GRÁFICO 20).

GRÁFICO 20 HOMICIDIOS A MENORES EN MEDELLÍN SEGÚN CARACTERIZACIÓN. (ENERO-DICIEMBRE) 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

En el caso de los homicidios que se cometieron en el marco de enfrentamiento y narcotráfico, el

grupo delincuencial “los Machacos” con influencia en la Comuna 6-Doce de Octubre, es el

indiciado de cuatro casos, dos en el barrio San Martín de Porres y dos más en el barrio Pedregal;

los grupos delincuenciales de “Cuatro Esquinas” y “la Agonía” de la Comuna 13, “la 40” en la

54%

27%

4%

1%5%

1%

8%

AMENAZA DELINCUENCIAL

ENFRENTAMIENTO Y NARCOTRAFICO

MAL ENCUENTRO CIUDADANO

MUERTES ACCIDENTALES

PROBLEMAS PSICOAFECTIVOS

REACCION DE LA FUERZA PUBLICA

SIN CARACTERIZAR

39

Comuna 5 y “los Mondongueros” de la Comuna 6, están señalados de cometer cada uno de a dos

homicidios de NNA.

La configuración territorial de los homicidios de NNA en 2010 se ubicó prácticamente en la zona

urbana, pues es allí donde ocurrieron el 92% de los hechos, con una altísima participación de la

Comuna 13, que registra el 21%, participación que casi alcanza el doble de la que logró esta

misma comuna para los homicidios en general, con un 11%. En segundo lugar para los NNA están

las comunas 1-Popular y 3-Manrique con el 8% cada una. En el área rural preocupa la situación del

Corregimiento de San Cristóbal en el cual se presentaron 8 casos que representan el 57% de los

ocurridos en el área rural y el 4% de los ocurridos en toda la ciudad.

A nivel de barrios, se presenta una alta concentración de homicidios en Las Independencias y Juan

XXIII (Comuna 13) con 7 casos cada uno, seguidos de Santa Inés (Comuna 3), Castilla (Comuna

5), Pedregal (Comuna 6), Nuevos Conquistadores y La Pradera (Comuna 13), con 5 casos cada

uno.

Finalmente y de acuerdo al sexo y edad de los NNA víctimas de homicidio, en Medellín el

comportamiento se mantiene estable en relación con años anteriores, de allí que los hombres sean

las principales víctimas con 157 hechos y el 86%, por su parte las víctimas mujeres llegan al 14%

con 25 casos. En ambos sexos la mayor participación se presenta en las edades entre los 14 – 17

años, las cuales registran el 89% de los homicidios de niños y el 76% de los homicidios de niñas.

No obstante, para los niños la edad de 10 a 13 años presentó un importante incremento al pasar

de 3 casos en 2009 a 14 en 2010.

Los homicidios de NNA, aunque en menor proporción, presentan características similares a las que

exhibe el homicidio en general en la ciudad de Medellín, en cuanto a su ubicación territorial,

caracterización y tipo de arma, situación preocupante, ya que se observa que el comportamiento

del homicidio cada vez discrimina menos con respecto a la edad de las víctimas. Los territorios

donde se presenta mayor concentración del homicidio de NNA, coinciden en su mayoría con los

puntos más críticos de la ciudad donde se ha desarrollado con mayor fuerza la dinámica de

criminalidad, haciendo a su vez más vulnerables a quienes habitan tales territorios.

40

MAPA 4 CONTORNO DE LOS HOMICIDIOS DE MENORES DE EDAD ENERO- DICIEMBRE DE 2010

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI).

41

El aumento de la participación de los NNA en los homicidios, seguramente tiene una estrecha

relación con la participación de esta población en hechos delictivos (27% en 2010), tema que viene

cobrando mayor protagonismo en los debates de seguridad y de responsabilidad penal, por lo

tanto, demanda de la intervención del Estado en el tema de prevención, control, acompañamiento y

sanción.

Estas cifras deben servir para identificar aquellos territorios más golpeados por el fenómeno y de

manera interinstitucional focalizar la intervención, pues los entornos violentos han coadyuvado a

que muchos de estos hechos se hayan presentado.

42

CAPÍTULO 2: DENUNCIAS

43

Hurtos

En la ciudad de Medellín se presentan 8 conductas delictivas asociadas al hurto, delito de alto

impacto que actúa afectando el sentimiento de seguridad en la ciudadanía y por tanto, es

necesario encontrar patrones espaciales y temporales que permitan tomar acciones efectivas.

En la TABLA 2 es posible observar la cantidad de hechos reportados en 2009 y 2010 con su

respectiva participación, a partir de estos datos se pueden determinar tres de las ocho conductas

asociadas a este delito de alto impacto: hurto a personas, hurto de motocicletas y hurto de

automotores; puesto que juntas acumulan un 84% y un 87% de participación para 2009 y 2010

respectivamente.

TABLA 2 TOTAL HURTOS Y PARTICIPACIÓN POR CONDUCTA ENERO – DICIEMBRE (2009 – 2010)

CONDUCTA 2009 PARTICIPACIÓN

2009 (%) 2010

PARTICIPACIÓN

2010 (%)

HURTO PERSONAS 2.185 36% 1.645 40%

HURTO MOTOCICLETAS 1.660 28% 1.140 28%

HURTO AUTOMOTORES 1.213 20% 810 20%

HURTO ENTIDADES

COMERCIALES

463 8% 266 6%

HURTO RESIDENCIAS 361 6% 210 5%

HURTO PIRATERÍA TERRESTRE 94 2% 53 1%

HURTO ENTIDADES

FINANCIERAS

9 0% 3 0%

HURTO ABIGEATO 8 0% 1 0%

TOTAL 5.993 100% 4.128 100%

Fuente: SIJIN

En el 2010 se presentó un total de 4.128 hechos relacionados con hurtos, una disminución de

1.865 casos con respecto al 2009, lo que porcentualmente representa un 31%menos, cifra nada

despreciable teniendo en cuenta que de 2008 a 2009 hubo un aumento del total de hurtos de un

24%. En el GRÁFICO 21 es posible observar de manera más detallada el porqué de esta

disminución, dada la dinámica mensual del total de hurtos, mostrando que salvo marzo y junio (que

es el mes con menor cantidad de casos para 2009 con 171), el 2009 presentó más casos que el

2010.

44

Además, en dicho gráfico, se observa cómo los hurtos en el 2009 empiezan el año con una

tendencia decreciente hasta el mes de junio y a partir de este valle, con 171 hurtos, el fenómeno

toma una tendencia creciente hasta llegar a su valor máximo en el mes de septiembre con 722

casos. De manera muy distinta fue el comportamiento del 2010, donde por un lado no hubo

tendencia alguna y, por otro, se dio una muy baja volatilidad. Salvo un mayor pie de fuerza en

zonas con altas cifras de hurtos, no se encuentra una razón que explique de manera precisa el

cambio del comportamiento en tendencia que se presentó del 2009 al 2010.

Un apunte importante sobre la participación de sexo en el total de hurtos del 2010, es que los

hombres fueron víctimas en el 71% de los casos, mientras que las mujeres sólo en el 29%.

Mostrándose una vulnerabilidad más alta para hombres en este delito.

GRÁFICO 21 EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL TOTAL DE HURTOS ENERO – DICIEMBRE (2009-2010)

Fuente: SIJIN.

Desde el punto de vista espacial las comunas más afectadas en el 2010 fueron: La Candelaria

(Comuna 10) con una participación del 20%, probablemente por el tránsito continuo de personas y

su convergencia en este punto, destacándose la conducta de hurto a personas; Laureles (Comuna

11) con una participación de un 13% con dos conductas que sobresalen, el hurto de automotores y

el hurto a personas y El Poblado (Comuna 14), con el mismo 13%, sobresaliendo por una gran

participación el hurto personas.

Relación Capturas-Hurto

En el GRÁFICO 22 se evidencia una estrecha relación entre las capturas por hurto y el número de

denuncias por este delito, a partir de esta gráfica se pueden plantear dos hipótesis planteando un

modelo en el que las capturas por hurto sean explicadas por el número de casos o denuncias en

un periodo determinado. Por un lado, se podría afirmar que un alto número de denuncias

relacionadas con hurtos dispararía las acciones de la Policía, ejerciendo más control sobre las

zonas críticas en el momento, generando un gran número de capturas. Por otro lado, es posible

293

180

154

53

135

244

198

175154

168120

125104

0

100

200

300

400

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC2009 2010

45

que el simple hecho de que el número de hurtos aumente por la simple razón de que aumenta la

probabilidad de que sea capturado un ladrón en flagrancia, teniendo en cuenta que para los años

2009 y 2010 el 87% de las capturas se dieron bajo esta circunstancia.

GRÁFICO 22 EVOLUCÓN SEMANAL HURTOS-CAPTURAS ENERO – DICIEMBRE (2009-2010)

Fuente: SIJIN.

Cualquiera que sea la verdadera, las dos hipótesis suponen un principio de causalidad de hurtos a

capturas de modo que se evaluará proponiendo un modelo de regresión lineal5. Aplicando la

metodología mencionada, se encontró que un 97% de las variaciones en las capturas por el delito

de hurto en un periodo determinado, se explica la cantidad de hurtos ese mismo periodo.

Dando continuación al análisis temporal hecho anteriormente, se dio uso a herramientas de

análisis espacial con el fin de comprobar si la relación que se presenta temporalmente también se

da de manera espacial, de este modo se encontró que en zonas cercanas o en los mismos puntos

en los que hay cantidades atípicamente altas de hurtos, también se dan cantidades atípicamente

altas de capturas por este delito, lo que refleja también una estrecha relación en términos

espaciales de estos dos fenómenos.

La anterior observación se hizo a partir de un análisis de clúster en los barrios de Medellín

tomando los casos de hurtos y las capturas por dicha conducta en 2010 y teniendo en cuenta un

umbral del 95% para los clúster, es decir, se incluyeron sólo los clúster tanto de hurtos, como los

de capturas que tuvieran valores atípicamente altos a un nivel de significancia desde un 95%. Los

resultados vistos en el MAPA 5 muestran cómo la operatividad de la Fuerza Pública en términos de

capturas no es afectada sólo por el comportamiento temporal de los hurtos, sino por su

comportamiento espacial.

5 Método matemático que modela la relación entre una variable dependiente Y, y una o varias variables

independientes X.

0

50

100

150

200

250

2009

Hurtos Capturas2010

46

MAPA 5 LOCALIZACIÓN DE LAS CAPTURAS POR DELITOS DE HURTO CON RESPECTO A LOS HURTOS.

Fuente: Construcción SISC

47

Hurto a personas

La conducta asociadas al hurto a personas es la más común entre las 8 conductas reportadas en

la ciudad de Medellín, en la se observan los 1.645 hechos asociados a esta conducta en 2010, así

como la gran participación que tiene en dicho año. Por otra parte el 2010 presentó una disminución

de 540 casos con respecto al 2009 o visto porcentualmente significa una disminución de un 25%.

TABLA 3 RANKING DE LAS 4 COMUNAS CON MAS HURTO A PERSONAS ENERO – DICIEMBRE - 2010

COMUNA 2009 2010 VARIACIÓN

CANDELARIA 470 439 -7%

EL POBLADO 324 331 2%

LAURELES-ESTADIO 304 218 -28%

BELÉN 248 122 -51%

Fuente: SIJIN

Haciendo un análisis espacio-temporal general, ilustrado en el MAPA 6, se presenta una

distribución similar para las comunas en cuanto a la concentración de hechos para 2009 y 2010,

mostrando que en 2009 y 2010 las cuatro comunas más afectadas fueron La Candelaria (Comuna

10), El Poblado (Comuna 14), Laureles-Estadio (Comuna 11) y Belén (Comuna 16).

Es importante ver en la TABLA 3, que tanto para 2009 como para 2010 las comunas Candelaria y

El Poblado presentaron una situación similar para la cantidad de hechos, mientras que las

comunas de Laureles-Estadio y Belén tienen una situación totalmente distinta, con una significativa

reducción en la cantidad de hurtos a personas.

Haciendo referencia al valor de los bienes y las cantidades de dinero hurtadas se puede encontrar

que el 68% (equivalente a 1.117) de los casos se presentaron con valores hasta de $1.000.000,

seguido por un 13%, representando los hurtos con valores entre de $1.000.000 a $ 2.000.000. Así

pues, se evidencia como la conducta de hurto a personas tiene un gran impacto, no por una

ganancia alta por hecho, sino por la gran frecuencia con la que se presentan esos casos.

48

MAPA 6 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO A PERSONAS

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

Por otro lado en la TABLA 4 es posible observar que la jornada en la que más hurtos a personas

sucedieron fue la tarde para 2009 y 2010, seguida de la mañana, la noche y la madrugada. Cabe

resaltar que a pesar de lo que comúnmente se piensa, la jornada nocturna no es la predilecta para

los delincuentes, teniendo preferencias sobre la tarde y la mañana.

TABLA 4 HURTOS A PERSONAS SEGÚN LA JORNADA

JORNADA 2009 Participación (%) 2010 Participación (%)

MADRUGADA 195 9% 116 7%

MAÑANA 676 31% 452 27%

NOCHE 500 23% 374 23%

TARDE 814 37% 703 43%

TOTAL 2185 100% 1645 100%

Fuente: SIJIN

Analizando las características de la víctima por rangos de edad, se observa que el mayor número

se reportó entre los 18 y 26 años con 505 casos, concentrando el 30% del total de hurto a

personas para el 2010, además cabe resaltar que en esta categoría el 41% son mujeres y el 59%

49

hombres, lo que muestra aún cómo en la categoría de edades más representativa (18-26 años) no

se da una diferencia sustancial entre sexos.

TABLA 5 HURTO A PERSONAS SEGÚN DÍA DE LA SEMANA

DÍA DE LA SEMANA CASOS PARTICIPACIÓN

LUNES 146 9%

MARTES 213 13%

MIÉRCOLES 251 15%

JUEVES 284 17%

VIERNES 254 15%

SÁBADO 250 15%

DOMINGO 247 15%

TOTAL 1645 100%

Fuente: SIJIN

La TABLA 5 muestra algo muy particular, y es la baja participación que tiene el lunes en los hurtos,

comparándolo con los demás días de la semana.

Hurto de motos

Dentro de los hurtos, el de motos es el segundo delito que más se presentó en el 2010 con 1.140

casos y una participación del 28% para el mismo año, es importante ver que tuvo una variación

entre el 2009 y 2010 del 31%.

GRÁFICO 23 COMPARATIVO HURTO MOTOS ENERO – DICIEMBRE (2009-2010)

Fuente: SIJIN.

De manera similar al hurto de automotores y al total de hurtos, el comportamiento temporal del

hurto de motos entre el 2009 y 2010 fue muy similar hasta julio, mes en el cual el 2009 tomó una

101

79

61 65

89

3349

115

158 145156 162

9364

10368

77

59 51 5741

64 64 69

0

50

100

150

200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC2009 2010

50

tendencia creciente hasta septiembre con un máximo de 230 casos, donde se estabiliza sin

mayores variaciones hasta diciembre.

Desde el punto de vista espacial a diferencia del hurto de automotores, este fenómeno en 2009 y

2010 se concentró en mayor medida en las comunas centro-orientales de Medellín, siendo La

Candelaria (Comuna 10) la que más casos registró con 225 (un 20%), seguida de Aranjuez

(Comuna 4) con 153 (un 13%), Robledo (Comuna 7) con 116 (un 10%) y Castilla con 92 (un 8%),

cabe resaltar que estas 4 comunas acumularon el 51% del total.

De acuerdo a la jornada en que se cometió el hurto, como naturalmente se podría pensar la noche

es la que más casos acumuló con un total de 449 casos, el 39%, seguida de la tarde con 295, el

26%, la mañana con 262, el 23%, y por último la madrugada con 134 y el 12%.

MAPA 7 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO MOTOS

Fuente: Datos SIJIN, Construcción SISC

Las marcas de motos que más denuncias presentaron fueron Yamaha con el 47% del total, Auteco

con 17%, Suzuki con el 12 %, AKT y Honda con el 8%, destacándose que estas cinco marcas

acumulan 92% de los hurtos. La preferencia de los delincuentes por estas marcas es normal dado

que son las que más motos tienen circulando en la ciudad y encuentran en ellas una gran

oportunidad de venta de repuestos al “deshuesar” las motocicletas.

51

Hurtos de automotores

El hurto de automotores es la tercera conducta en participación de casos para el 2010 (ver TABLA

2), la cual un total de 810 casos disminuyendo un 33% con respecto al año inmediatamente

anterior.

La evolución temporal del hurto de automotores está ilustrada en el GRÁFICO 22 y muestra cómo

2009 y 2010 tuvieron un comportamiento similar, pero sólo hasta julio, pues los hurtos de

automotores tomaron una tendencia creciente que terminó en septiembre, estabilizándose en 158

casos. Por otro lado, el 2010 tuvo un comportamiento muy parecido al mostrado por los hurtos

totales en el GRÁFICO 21, sin presentar una tendencia definida y caracterizado por su baja

volatilidad.

GRÁFICO 24 COMPARATIVO HURTO AUTOMOTORES ENERO – DICIEMBRE (2009-2010)

Fuente: SIJIN

En el MAPA 8 se presenta cómo durante el cambio de año (de 2009 a 2010) se dio una

concentración más definida de este fenómeno en las comunas centro occidentales de la ciudad

como: Laureles-Estadio con 129 casos, y una disminución del 34% respecto al 2009; Belén con

124 hurtos y una disminución del 25% respecto al año anterior; Candelaria, con 95 y una

disminución del 31% y La América con 82 y una disminución del 29%. Las comunas anteriormente

nombradas representan el 53% de los hurtos de automotores en la ciudad de Medellín.

Analizando más en detalle los 5 barrios que más hurtos registraron, estos fueron: Belén (Comuna

16) con 36 casos, Laureles (Comuna 11) con 34, La América (Comuna 12) con 30, Guayabal

(Comuna 15) con 23 y Conquistadores (Comuna 11). Es curioso, como se refleja en el MAPA 8, La

Comuna 15 no se encontró entre las 4 con más casos, pues uno de sus barrios estuvo en el cuarto

10179

61

65

89

3349

115

158 145 156 162

93

64

103

68

77

5951

57

41

64 64 69

0

50

100

150

200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

2009 2010

52

puesto del ranking por barrios, lo que demuestra un problema dentro de la comuna totalmente

focalizado.

De acuerdo a la modalidad del hurto en el año 2010 el 69% (311) fueron bajo la modalidad de

atraco y el 27% (122) por halado, lo que demuestra que este delito en la ciudad aún presenta un

bajo grado de tecnificación.

Según el sexo6, las victimas más frecuentes de hurto de automóviles en 2010 fueron los hombres

con 621 casos, mientras las mujeres fueron 152, o en otras palabras, por cada 4 hombres una

mujer fue víctima de hurto. Por otro lado, la mayor cantidad de casos en los grupos de edades se

localizaron en el rango 39-45 años con 157, que representaron un 19% del total, seguido por el

rango de 18-26 años con 143, un 18%. En general el 81% de los casos se concentró en los rangos

de 18 a 52 años.

MAPA 8 COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL HURTO AUTOMOTORES

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

Los vehículos más robados en Medellín en el 2010, en orden descendente, fueron: automóvil con

409 casos, un 50%; taxi con 133, un 16%; camioneta con un 131, un 16%; camperos y camiones

con 64 y 48 casos respectivamente, sumando entre las dos categorías un 14 %. El ranking de las

6 37 casos, el 5% no tiene información sobre la variable.

53

10 marcas de automotores que más fueron objeto de este delito se pueden ver en la TABLA 6 con

su respectiva participación en el total de casos, donde es posible ver cómo de todas las 37

categorías de las que se tiene información, las primeras 5 acumulan el 90% del total de hurto a

automotores, es algo entendible puesto que estas marcas corresponden a las principales

ensambladoras y comercializadoras del país.

TABLA 6 PARTICIPACIÓN DE MARCAS EN HURTO AUTOMOTORES ENERO – DICIEMBRE (2009 – 2010)

MARCA 2010 PARTICIPACIÓN (%)

CHEVROLET 240 30%

RENAULT 146 18%

MAZDA 133 16%

TOYOTA 115 14%

HYUNDAI 92 11%

DAIHATSU 21 3%

MITSUBISHI 10 1%

KIA 6 1%

DODGE 5 1%

Fuente: SIJIN

Ahora sin desconocer que las modalidades de hurto de motocicletas y hurto de automotores

conllevan características muy distintas y que espacialmente estos fenómenos se distribuyeron en

localizaciones distintas (ver MAPA 8 y MAPA 7), se puede pensar en una relación temporal de

estas dos conductas. Para esto se planteó un análisis de manera mensual y viendo el GRÁFICO

25 es posible observar que por lo menos en el 2010 estos fenómenos presentaron un

comportamiento muy similar, mostrando una correlación en este periodo de 0,89 reflejando una

estrecha relación entre las dos modalidades estudiadas.

54

GRÁFICO 25 HURTOS DE MOTOCICLETAS Y AUTOMOTORES POR MESES ENERO – DICIEMBRE - 2010

Fuente: SIJIN.

Conclusiones

Aunque las conductas de hurto de automotores y motocicletas muestran puntos críticos muy

distintos (el hurto de automotores se concentra en la zona occidental de la ciudad mientras que el

hurto de motos se encuentra mayormente distribuido en el oriente de la ciudad), existe una

estrecha relación temporal entre dichos fenómenos.

Algo para destacar es la relación espacial y temporal encontrada entre el los fenómenos de hurto y

las capturas relacionadas con dicho delito, pues en un 97% de las variaciones en las capturas por

hurto en un periodo, se encuentran explicadas por la cantidad de hurtos en ese mismo periodo.

Desde el punto de vista espacial se encontró que en barrios aledaños a los que hay cantidades de

hurtos muy altas, las capturas por hurtos también son atípicamente altas.

93

64

103

6877

5951

57

41

64 6469

120

90

143

108 103

86

7177

60

84

117

81

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

Hurto Automotores Hurto Motocicletas

55

Violencia Intrafamiliar en Medellín

Este aparte refiere las cifras por género, presentadas en las diferentes Comisarías, Inspecciones,

Permanencias y Corrigedurías del Municipio de Medellín, extraídas del Sistema de Gestión de

Procesos administrativos (GPA), conocido con el nombre del servidor Theta de la Secretaría de

Gobierno, Este sistema permite estandarizar los procesos, hacerle seguimiento a la gestión, contar

con estadísticas confiables y en tiempo real, automatizar respuestas para sus usuarios, establecer

alertas para procesos que no registran movimientos y facilitar el diseño de formularios para la

captura de nueva información de acuerdo a los requerimientos establecidos.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: el uso deliberado de la fuerza física

o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o

comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños

psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La definición comprende tanto la violencia

interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos armados. Cubre también una amplia

gama de actos que van más allá del acto físico para incluir las amenazas e intimidaciones. Además

de la muerte y las lesiones, la definición abarca igualmente innumerables consecuencias del

comportamiento violento, a menudo menos notorias, como los daños psíquicos, privaciones y

deficiencias del desarrollo que comprometen el bienestar de los individuos, las familias y las

comunidades.7

Muchas de las actitudes violentas son aprendidas al interior del hogar, producto de la violencia

ejercida por uno o varios miembros de la familia con una posición dominante, quienes se sienten

con autoridad y derecho de decidir. Es claro que, a nivel general, las mujeres y menores son más

vulnerables a sufrir este tipo de violencia, sin embargo, los hombres no escapan a ella, aunque su

participación sea más baja.

En Medellín se presenta una leve disminución en el número de denuncias registradas en el sistema

Theta8, lo que no se puede interpretar como una mejora, ya que los datos muestran que

estadísticamente no es significativa esta variación; en otras palabras, el fenómeno presenta

estabilidad en términos numéricos. Esta significancia se aplica sobre el total de víctimas y sobre las

víctimas de género femenino, sin embargo, la variación en los casos presentados por los hombres

tiene un incremento, donde, a pesar de mostrar tendencia a la baja a finales del año 2010, se

incrementó el número total de casos en un 3%, respecto al año 2009.

7 Organización Mundial de la Salud OMS. Foro mundial sobre la violencia y la salud, Ginebra 2002

8Sistema de gestión de procesos administrativos de la Secretaría de Gobierno.

56

Mientras que en el año 2009 los casos por violencia intrafamiliar ascendieron a 5.225, en el 2010

fueron 5.177, lo que representa una disminución del 1%; en el tema de género los casos de

mujeres disminuyeron en un 2% pasando de 4.282 en 2009 a 4.211 en 2010. Para los hombres,

aunque se presenta disminución en los últimos meses del 2010, entre un año y otro se tuvo un

incremento del 3%.

GRÁFICO 26 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

GRÁFICO 27 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN SEXO (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

En los casos de violencia intrafamiliar, las mujeres siguen aportando la mayor cuota de denuncias,

toda vez que en el año 2009 se presentaron 5 denuncias de mujeres por cada denuncia de los

hombres, cifra que se mantiene en el año 2010. Los porcentajes de participación por género

tampoco sufren modificaciones significativas, en el año 2009 el 82% de las denuncias (4.284)

fueron presentadas por mujeres y en 2010 este porcentaje pasó al 81% (4.211). Estas variaciones

377417

453

323

481423 451

493 479 468398

462

385

539488

411464 436 411 386

431 433 432361

0

100

200

300

400

500

600

Ene-

09

Feb

-09

Mar

-09

Ab

r-0

9

May

-09

Jun

-09

Jul-

09

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

No

v-0

9

Dic

-09

Ene-

10

Feb

-10

Mar

-10

Ab

r-1

0

May

-10

Jun

-10

Jul-

10

Ago

-10

Sep

-10

Oct

-10

No

v-1

0

Dic

-10

319349 366

265

387356

378401 386 390

315

372

312

446

388

333374

352 339315

351 341 356

304

58 6887

5894

67 7392 93 78 83 90 73

93 10078 90 84 72 71 80 92 76

57

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Ene-

09

Feb

-09

Mar

-09

Ab

r-0

9

May

-09

Jun

-09

Jul-

09

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

No

v-0

9

Dic

-09

Ene-

10

Feb

-10

Mar

-10

Ab

r-1

0

May

-10

Jun

-10

Jul-

10

Ago

-10

Sep

-10

Oct

-10

No

v-1

0

Dic

-10

MUJERES HOMBRES

57

se muestran opuestas en los hombres cuando su participación pasa del 18% (941) en el año 2009

al 19% (966) en el año 2010.

GRÁFICO 28 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN SEXO. (ENERO - DICIEMBRE) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

A pesar de que las cifras muestran claramente una variación baja entre un año y otro, éstas fueron

sometidas a pruebas de hipótesis para sustentar estadísticamente su variación. Los resultados

indican que entre el año 2009 y el año 2010 no hay diferencias significativas entre el número de

casos presentados. Estos resultados son un valor agregado, ya que permite afirmar que este

fenómeno permanece estable en el tiempo, lo que podría indicar que el silencio predomina al

interior de los hogares y aún persiste el miedo a denunciar este maltrato. A nivel de género,

también es destacable que las pruebas arrojaron los mismos resultados, lo que ratifica que a pesar

de presentarse una tendencia descendiente en los hombres finalizando el año 2010, no hay

diferencias, su comportamiento frente a la denuncia es estable. Es lógico que estas conclusiones

deben ser sustentadas desde la práctica y ha de mirarse desde un punto de vista más

investigativo, enfatizando en lo social, pero las cifras y sus análisis pueden ayudar en el enfoque

de las mismas.

La representación gráfica de este fenómeno, comparando por sexo, se muestra en el GRÁFICO

28¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. con el comportamiento de las denuncias

por Violencia Intrafamiliar comparando mes por mes en ambos años.

Contrario a lo que se puede pensar en términos de edad, que son los menores los maltratados, las

denuncias recibidas en ambos períodos muestran una concentración en edades entre los 18 y 52

años. De acuerdo con los datos mostrados en el GRÁFICO 29 se destacan dos intervalos de edad

82% 81%

18% 19%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2009 2010

MUJERES HOMBRES

58

con el mayor número de casos, entre 18 y 26, con el 17% de las denuncias (909) en el año 2009 y

el 18% de las mismas en 2010 (928). Las victimas con edades comprendidas entre los 39 y 45

años representan en el año 2009 el segundo grupo con mayor número de denuncias por violencia

intrafamiliar, al tener una representatividad del 16% (834). A pesar de que en el año 2010 este

rango de edad muestra un pico elevado, los denunciantes con edades comprendidas entre los 27 y

32 años representan el 14% de los casos en ese año, ubicando este rango en un segundo lugar.

GRÁFICO 29 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN RANGO DE EDAD. (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

Dado que son las mujeres quienes mayormente inciden en el comportamiento total de la población

denunciante en los casos de violencia intrafamiliar, el comportamientos en cuanto a rango de edad

son similares a los totales, donde se tienen el rango de mayor número de denunciantes en el año

2009 las mujeres entre 18 y 26 años con un 19% (817 casos) seguido del rango de mujeres entre

39 y 45 años con el 16% (705 casos). En 2010 las mujeres entre 18 y 26 años representaron el

20% de las denuncias, seguidas por aquellas entre 27 y 32 años con un 16% para 669 casos.

El comportamiento de los hombres difiere ampliamente, ya que en el año 2009 el 14% de los

hombres denunciantes (129 casos), tenían edades entre 39 y 45 años, seguido por el rango de

edad de menores entre 0 y 9 años con un 11% de ellos (108 casos). En el año 2010 este

comportamiento se mantuvo estable en el rango de edad de hombres entre 39 y 45 años con el

12% de los casos (116), pero el segundo lugar lo ocuparon los hombres con edades entre 46 y 52

años, al presentar el 11% de los casos con 103 denuncias. La apreciación visual de este fenómeno

se presenta en el GRÁFICO 30.

184135

242

928

748

656726

578

403

221285

71

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

191151

288

909

680724

834

547

341

193

288

79

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

59

GRÁFICO 30 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN RANGO DE EDAD. (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

Aunque las cifras no muestran a los y las menores como principales víctimas de violencia

intrafamiliar, es importante revisar en otras fuentes los temas sobre los presuntos responsables de

agresiones en la familia, ya que la mayoría de ellos son personas que ejercen algún tipo de

autoridad sobre los mismos; esta situación puede distorsionar la realidad, dado que los menores no

poseen medios propios para acercarse a las autoridades y denunciar los maltratos o abusos.

Como ya se mencionó, el significado de violencia implica un comportamiento que puede incluir

daños físicos o psicológicos; las víctimas denuncian según la forma como se ven afectadas en el

seno de su familia. En el año 2009 el tipo de violencia que presentó mayor número de denuncias

fue la psicológica con el 37% de los casos (1.941 casos), seguidos por la física con el 35% (1.851

denuncias) y el maltrato con 21% (1.120 denuncias). Este comportamiento sigue la misma línea en

el año 2010, con un 39% de denuncias por agresión psicológica (2.024 casos), 36% física (1.853

casos) y 19% maltrato (963 casos). El tipo de violencia cumple el mismo patrón en participación,

tanto para hombres como para mujeres, donde en 2009 la violencia psicológica alcanzó un 37% en

las mujeres (1.569 casos) y un 40% en los hombres (372 casos). Igualmente el 35% de las

denuncias, tanto de mujeres como de hombres, fueron por violencia física (1.520 casos de mujeres

y 331 de hombres). Es destacable que en estos despachos no se recibieron denuncias por

60

violencia sexual en 2010 y sólo se presentaron 20 casos en 2009 (16 mujeres y 4 hombres) cuya

participación porcentual es muy baja, lo que puede interpretarse, es que estos despachos no se

utilizan como entidades para denunciar esas violencias y la ciudadanía hace uso de otras

instancias para su queja, o como es el denominador común, predomina el silencio motivado por el

temor, la vergüenza de hacerlo, o el sentimiento de culpa predominante en las víctimas de este tipo

de violencia.

GRÁFICO 31 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

Este comportamiento tan estable de las cifras, debe llevarnos a reflexionar sobre un análisis más

profundo sobre este fenómeno ya que se pueden dar lecturas desde diferentes aspectos, sobre

todo en la calidad e intensidad de estrategias preventivas o de ayuda a la comunidad en términos

de alejar su temor a denunciar. Se podría afirmar que la disminución de estas conductas al interior

del hogar puede desencadenar comportamientos sociales que impacten positivamente en la

disminución de otros delitos de convivencia como las disputas entre vecinos, riñas callejeras, entre

otros, que sistemáticamente y a largo plazo incidan en el comportamiento de otras conductas

delincuenciales de mayor impacto en la sociedad.

La violencia intrafamiliar se presenta con mayor frecuencia los domingos, en el año 2009 en el 20%

de los casos, las víctimas manifestaron que los hechos ocurrieron este día, así como el 21% de los

casos reportados en 2010. En el resto de la semana no hay día que se destaque y se sigue

observando que entre un año y otro las cifras mantienen la tendencia. Se puede explicar este

comportamiento, dado que el domingo es el día en que la mayoría de miembros de la familia se

encuentran descansando, por lo que es más probable que surjan conflictos derivados de la

convivencia y sean el detonante de estas violencias. Es importante revisar si actividades de

sensibilización y acompañamiento pueden realizarse los domingos, de esta manera es más

probable involucrar a toda la familia, factor que puede incidir en la disminución de estas violencias.

1520

331

936

184

1569

372

16 4243

50

1527

326

790

173

1603

421

14 0

27746

0200400600800

10001200140016001800

M H M H M H M H M H

FISICA MALTRATO PSICOLOGICA SEXUAL SIN DATO

2009 2010

61

GRÁFICO 32 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN DIA DE LA SEMANA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

También es pertinente destacar que por tipo de violencia, aunque el día domingo sigue

predominando, en el caso de la violencia psicológica los días lunes también están cerca de ser los

primeros. En el año 2009, el 19% de los casos de violencia intrafamiliar psicológica, se presentaron

los domingos y el 17% los lunes. En el año 2010, se aumentan los casos por violencia psicológica

y esta se presenta el 20% de los casos en domingo y el 15% los lunes. La violencia física en

contraste, cambió su comportamiento en cuanto al día de ocurrencia, cuando en el año 2009 en los

domingos se presentaron el 22% de los hechos, un 14% los jueves y sábados respectivamente, en

el año 2010, sigue siendo el domingo el de mayor frecuencia, inclusive con la misma participación

del 22% y sábados, lunes y martes entran en segundo lugar con un 14%.

A pesar de que en cada día de la semana se presenta la misma participación por tipo de violencia,

cuando se observan los casos reportados los días domingos, en el año 2009 predomina la

violencia física y en el año 2010 la violencia psicológica.

894

169

658

146

625

136

562

126

534

136

396

99

615

129

887

185

619

160

581

129

602

136

507

131

433

114

582

111

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

M H M H M H M H M H M H M H

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

2009 2010

62

GRÁFICO 33 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA Y DIA DE LA SEMANA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31 - 2009

Fuente: THETA.

GRÁFICO 34 TOTAL DE VICTIMAS DE VIF, SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA Y DIA DE LA SEMANA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31 - 2010

Fuente: THETA.

401247 251 241 265 186 260

212

178 170 148 115111

186

369

336 291260 241

181

263

74

3946

34 49

17

34

0

200

400

600

800

1000

1200

Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

FISICA MALTRATO PSICOLOGICA SEXUAL VACIO

401265 265 262 218 177

265

187

160 139 139105

105128

413

306259 282

274228

262

69

4644 53

4036

35

0

200

400

600

800

1000

1200

Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado

FISICA MALTRATO PSICOLOGICA SEXUAL VACIO

63

A nivel territorial, en 2009 se destacan tres Comisarías en la recepción de denuncia por violencia

intrafamiliar, en primer lugar la Comisaría 2-Villa del Socorro con el 8% de las denuncias (436

casos, 362 mujeres 8% y 74 hombres 10%), en segundo lugar la Comisaría 7-Robledo con otro 8%

(433 casos, 337 mujeres y 96 hombres, ambos con el 8%) y por último la Comisaría 6-Doce de

Octubre con igual porcentaje para 415 casos (341 mujeres y 74 hombres, ambos también con el

8%). En el 2010 el panorama cambia, aunque la Comisaría 6-Doce de Octubre figura en los tres

primeros lugares. Por número casos adoptados, la Comisaría 8-Villa Hermosa se encuentra en

primer lugar al presentar un 10% (509 casos, 381 mujeres 9% y 128 hombres 13%), en segundo

lugar está la Comisaría 4-Campo Valdés con el 8% (340 mujeres 5% y 71 hombres 7%); la

Comisaría 6 presenta 399 casos (16 casos más que en 2009) con un 8%, de los cuales 328 son

mujeres 8% y 71 hombres 7%.

A pesar de que estas Comisarías figuran en los primeros lugares, es importante destacar que con

respecto al incremento de casos, la Comisaría 9-Buenos Aires aporta el mayor número, pasando

de 168 en 2009 a 341 en 2010, lo que representa un aumento del 103%; este incremento es más

agudo en los hombres, quienes pasaron de 34 a 77 (126%), mientras las mujeres pasaron de 134

a 264 casos para un aumento del 97%.

También en la Comisaría 8-Villa Hermosa el incremento es muy visible en los hombres, quienes

pasaron de 49 a 128 lo que representa un 161%. Las mujeres, aunque también aumentaron el

número de denuncias, pasando de 271 en 2009 a 381 en 2010 para un incremento del 41%, el

total de casos pasó de 168 a 341 con un incremento del 59%.

En términos de disminución, la Comisaría 11-Floresta, aunque a nivel general no es representativa

en número de casos, presenta la mayor proporción con el -43%, pasando de 82 casos en 2009 a

39 en 2010.

Las comunas 2-Santa Cruz y 06 Doce de Octubre, figuran en ambos años dentro de los primeros

lugares con mayor número de casos reportados y su esquema gráfico se muestra en el MAPA 11.

64

TABLA 7 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA DE DENUNCIA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 - 2010)

Fuente: THETA.

Si el corregimiento de San Cristóbal ha sido centro de recepción de las denuncias por violencia

intrafamiliar, tanto de la comunidad del mismo corregimiento, como de la comunidad de San

Sebastián de Palmitas y en el mes de agosto de 2010 se dio apertura a la Comisaría de Palmitas,

era de esperarse entonces que el volumen de denuncias en el primero disminuyeran, ya que los

usuarios de Palmitas lo harían en su corregimiento. Al analizar las cifras generales, el

corregimiento de San Cristóbal muestra una disminución de 14% en el número total de casos, pero

al realizar un análisis por mes, se observa que en el último trimestre del año 2009 se recibieron 40

denuncias y en el 2010 la cifra fue de 41, igualmente la Comisaría de San Sebastián de Palmitas,

sólo recibió 6 casos en el mismo período de 2010. Los resultados por mes, con sus respectivas

variaciones, se muestran en la TABLA 8, donde se observan variaciones aleatorias que no hacen

referencia a la afirmación sobre la comunidad beneficiada.

M % H % T % M % H % T % M H T

COMISARIA 1 - COMUNA UNO 275 6% 47 5% 322 6% 207 5% 32 3% 239 5% -25% -32% -26%

COMISARIA 10 - CENTRO 187 4% 51 5% 238 5% 129 3% 50 5% 179 3% -31% -2% -25%

COMISARIA 11 - FLORESTA 62 1% 20 2% 82 2% 39 1% 8 1% 47 1% -37% -60% -43%

COMISARIA 12 - SANTA MONICA 115 3% 42 4% 157 3% 126 3% 34 4% 160 3% 10% -19% 2%

COMISARIA 13 - SAN JAVIER 283 7% 42 4% 325 6% 221 5% 38 4% 259 5% -22% -10% -20%

COMISARIA 14 - POBLADO 22 1% 10 1% 32 1% 17 0% 8 1% 25 0% -23% -20% -22%

COMISARIA 15 - GUAYABAL 209 5% 45 5% 254 5% 225 5% 55 6% 280 5% 8% 22% 10%

COMISARIA 16 - BELEN 281 7% 65 7% 346 7% 221 5% 48 5% 269 5% -21% -26% -22%

COMISARIA 2 - VILLA DEL SOCORRO 362 8% 74 8% 436 8% 324 8% 42 4% 366 7% -10% -43% -16%

COMISARIA 3 - MANRIQUE 221 5% 27 3% 248 5% 201 5% 31 3% 232 4% -9% 15% -6%

COMISARIA 4 - CAMPO VALDES 227 5% 48 5% 275 5% 340 8% 68 7% 408 8% 50% 42% 48%

COMISARIA 5 - CASTILLA 228 5% 46 5% 274 5% 241 6% 56 6% 297 6% 6% 22% 8%

COMISARIA 6 - 12 DE OCTUBRE 341 8% 74 8% 415 8% 328 8% 71 7% 399 8% -4% -4% -4%

COMISARIA 7 - COMUNA SIETE 337 8% 96 10% 433 8% 184 4% 53 5% 237 5% -45% -45% -45%

COMISARIA 8 - VILLA HERMOSA 271 6% 49 5% 320 6% 381 9% 128 13% 509 10% 41% 161% 59%

COMISARIA 9 - BUENO AIRES 134 3% 34 4% 168 3% 264 6% 77 8% 341 7% 97% 126% 103%

COMISARIA ALTAVISTA 99 2% 24 3% 123 2% 89 2% 18 2% 107 2% -10% -25% -13%

COMISARIA DE APOYO 14 0% 4 0% 18 0% 37 1% 11 1% 48 1% 164% 175% 167%

COMISARIA PALMITAS 0 0% 0 0% 0 0% 5 0% 1 0% 6 0% - - -

COMISARIA SAN ANTONIO DE PRADO 165 4% 23 2% 188 4% 190 5% 26 3% 216 4% 15% 13% 15%

COMISARIA SAN CRISTOBAL 181 4% 26 3% 207 4% 155 4% 20 2% 175 3% -14% -23% -15%

COMISARIA SANTA ELENA 19 0% 5 1% 24 0% 17 0% 6 1% 23 0% -11% 20% -4%

CORREGIMIENTO ALTAVISTA 0 0% 0 0% 0 0% 3 0% 0 0% 3 0% - - -

CORREGIMIENTO LIMONAR 1 0% 0 0% 1 0% 1 0% 0 0% 1 0% 0% - 0%

CORREGIMIENTO SAN CRISTOBAL 0 0% 0 0% 0 0% 1 0% 1 0% 2 0% - - -

INSPECCION 10B - BOSTON 0 0% 1 0% 1 0% 0 0% 0 0% 0 0% - -100% -100%

INSPECCION 12 - SANTA MONICA 0 0% 1 0% 1 0% 0 0% 0 0% 0 0% - -100% -100%

INSPECCION 16B - SAN BERNARDO 2 0% 1 0% 3 0% 2 0% 0 0% 2 0% 0% -100% -33%

PERMANENCIA 1 EL BOSQUE 73 2% 26 3% 99 2% 58 1% 23 2% 81 2% -21% -12% -18%

PERMANENCIA 3 BELEN 130 3% 43 5% 173 3% 179 4% 46 5% 225 4% 38% 7% 30%

PERMANENCIA 4 POBLADO 45 1% 17 2% 62 1% 26 1% 15 2% 41 1% -42% -12% -34%

Total 4284 100% 941 100% 5225 100% 4211 100% 966 100% 5177 100% -2% 3% -1%

SEDE RECEPTORA2009 2010 Variación

65

TABLA 8 TOTAL DE VÍCTIMAS DE VIF, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA DE DENUNCIA (ENERO 1 - DICIEMBRE 31) - (2009 – 2010)

COMISARIA SAN CRISTOBAL

Meses 2009 2010 VARIACION

ENERO 15 8 -47%

FEBRERO 26 19 -27%

MARZO 18 9 -50%

ABRIL 15 15 0%

MAYO 21 24 14%

JUNIO 8 17 113%

JULIO 19 16 -16%

AGOSTO 22 8 -64%

SEPTIEMBRE 23 21 -9%

OCTUBRE 18 9 -50%

NOVIEMBRE 6 19 217%

DICIEMBRE 16 13 -19%

Total general 207 178 -14%

Fuente: THETA.

66

MAPA 9 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ENERO 1 - DICIEMBRE 31 – 2009

Fuente: THETA.

67

MAPA 10 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ENERO 1 - DICIEMBRE 31 - 2010

Fuente: THETA.

68

MAPA 11 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ENERO 1 - DICIEMBRE 31–2009 - 2010

Fuente: THETA.

69

Violencia Sexual en Medellín

Las cifras que se muestran en este capítulo corresponden a los dictámenes sexológicos

practicados a las víctimas de violencia sexual por presunto delito sexual por el Instituto Nacional de

Medicina Legal –INML- durante los años 2009 y 2010. Los datos están en permanente variación,

ya que las víctimas pueden realizar la denuncia posterior a la fecha del hecho.

TABLA 9 TOTAL DICTÁMENES POR VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN AÑO DE ELABORACIÓN Y AÑO DEL HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

AÑO DEL HECHO

AÑO DE ELABORACIÓN TOTAL

VARIACIÓN 2009 2010

N° % N° % N° %

2000 1 0,07% 0 0,00% 1 0,04% -100,00%

2004 0 0,00% 1 0,08% 1 0,04% -

2005 0 0,00% 1 0,08% 1 0,04% -

2007 7 0,50% 1 0,08% 8 0,30% -85,71%

2008 59 4,20% 5 0,40% 64 2,41% -91,53%

2009 818 58,18% 33 2,63% 851 31,98% -95,97%

2010 0 0,00% 720 57,37% 720 27,06% -

SIN FECHA 521 37,06% 494 39,36% 1015 38,14% -5,18%

TOTAL 1406 100,00% 1255 100,00% 2661 100,00% -10,74%

Fuente: INML

Durante el año 2009 se realizaron 1.406 dictámenes por presunto delito sexual, de los cuales el

58% fue por hechos ocurridos en el mismo año. Del 37% no se tiene registro de fecha. En 2010 se

registraron 1.255 casos, presentando una disminución del 11%, el 57% corresponde a hechos

ocurridos en el mismo año. De un 39% no se tiene registro de la fecha. Por lo anterior, este informe

de Violencia Sexual tiene en cuenta los 851 dictámenes cuya fecha del hecho se registra como

2009 y los 720 registros del 2010. Teniendo en cuenta lo anterior, el 2010 presentó una

disminución del 15% en el número de casos registrados.

70

GRÁFICO 35 TOTAL DE DICTÁMENES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES DEL HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

GRÁFICO 36 TOTAL DE DICTÁMENES A MUJERES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES DEL HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

GRÁFICO 37 TOTAL DE DICTÁMENES A HOMBRES POR VIOLENCIA SEXUAL, SEGÚN MES DEL HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

65 69

84

70

91

74 76

6254

7163

72

49

7381

40

72

58 6270

51 49

65

50

0

20

40

60

80

100

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2009 2010

59 6175 67 75

58 61 58

44

6454

65

49

6576

37

5749 51

64

42 42

55

40

0

20

40

60

80

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2009 2010

68 9

3

16 16 15

4

10

79

7

0

8

5 3

15

911

6

97

10 10

0

5

10

15

20

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

2009 2010

71

GRÁFICO 38 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

Las mujeres presentaron mayor número de dictámenes que los hombres; en el año 2009 se les

realizó el 87% de los dictámenes (741), a los hombres el 13% (110). En el año 2010 se

presentaron 720 casos en total (114 menos que en 2009) el 87% (627 casos) fue practicado a

mujeres (114 menos que en 2009) y el 13% (93 casos) a hombres (17 menos que en el año 2009).

De lo anterior debe señalarse que en el 2010 se presentó una disminución del 15% en ambos

casos y que el fenómeno siguió la misma proporción.

GRÁFICO 39 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN SEXO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

En el GRÁFICO 39 se muestra que el fenómeno presentó un comportamiento estable en términos

de proporción, disminución y relación mujer-hombre, toda vez que en ambos años la proporción se

87%

13%

Año 2010

MUJERES HOMBRES

87%

13%

Año 2009

MUJERES HOMBRES

741

110

627

93

0

100

200

300

400

500

600

700

800

MUJERES HOMBRES

2009 2010

72

mantiene en 7 dictámenes por presunto delito sexual a mujeres, por cada dictamen realizado a un

hombre.

En relación con el día de ocurrencia de los hechos, durante el año 2009 el 18% de los casos (150)

ocurrieron un domingo, seguido por el viernes y el sábado con un 15% cada uno (125 y 131

casos). En el caso de las mujeres se presentó el mismo comportamiento, sin embargo el lunes

también tuvo una participación del 15%. En Los hombres el comportamiento fue diferente, pues el

17% de los casos (19) se presentaron un viernes, seguido del martes con el 15%.

En el 2010, el 18% de los casos se presentaron un domingo, seguidos del lunes con un 16%. Los

viernes y los sábados continuaron con una participación del 15% con 107 y 108 casos

respectivamente.

Las mujeres son víctimas de violencia sexual con mayor frecuencia los domingos con el 19% de los

casos (117) seguido por el lunes con un 16% (99 casos) y por los viernes y sábados con el 15%

(95 y 96 casos). Los hombres fueron más vulnerables a sufrir violencia sexual en 2010 los

miércoles, con el 18% de los casos (17) seguido de los martes con un 16%.

GRÁFICO 40 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

136

14

108

15

84

17

88

16

104

13

106

19

115

16

117

12

99

13

76

15

81

17

63

12

95

12

96

12

0

20

40

60

80

100

120

140

160

M H M H M H M H M H M H M H

DOM LUN MAR MIER JUE VIER SAB

2009 2010

73

Las cifras totales de dictámenes por presunto delito sexual, se ven afectadas por los casos de

mujeres, ya que ellas aportan el mayor número, por lo tanto la tendencia del fenómeno es muy

similar al comportamiento del mismo en las mujeres, excepto algunos casos donde los hombres

presentan picos altos o bajos que llevan al desplazamiento de las cifras en otra dirección. Tal es el

caso de los dictámenes por mes, que presentaron en el 2009 a mayo como el primer mes en

número de casos con 91 dictámenes con el 11%, seguido de marzo con 84 casos equivalentes a

un 10%. Los otros meses varían entre 54 y 76 casos por mes (entre el 6% y 8%). En las mujeres

marzo y mayo fueron los meses los más altos en dictámenes con 75 cada uno (10%) y el mes con

menor número de casos fue agosto con 44 dictámenes para un 6%. Para el caso de los hombres

mayo junio y julio fueron los meses con los mayores números de casos reportados con 16, 16 y 15

respectivamente, equivalentes al 15% y 14% cada uno.

El año 2010 marzo ocupó el primer lugar en el registro de dictámenes por violencia sexual con el

11% (81 casos), seguido de febrero, mayo y agosto con el 10% (73, 72 y 70 casos

respectivamente), abril fue el de menor número de dictámenes con el 6% equivalente a 40 casos.

Las mujeres también registraron el mayor número de casos en marzo con el 12% de los mismos

(76), seguido de febrero y agosto con un 10% cada uno. Abril también fue el de menor número de

dictámenes con un 6%. El caso de los hombres presentó un comportamiento muy aleatorio, pues

mayo aporta el 16% de los casos con 15 dictámenes, seguido de julio con el 12% para 11

dictámenes; los meses de noviembre y diciembre aportan cada uno el 11% de los dictámenes con

10 casos por mes. El mes de enero se destaca porque no se presentaron casos en los hombres.

De las anteriores cifras se puede concluir que la violencia sexual no presenta un comportamiento

cíclico ni aleatorio, es más bien un fenómeno permanente en el tiempo, sin un periodo específico

por destacar. Como se describe más adelante, al ocurrir estos hechos en lugares de supuesta

seguridad como la vivienda, y siendo el agresor en un alto porcentaje conocido, el mes en el cual

ocurre el presunto delito sexual no tiene incidencia en la posibilidad de ser víctima.

74

GRÁFICO 41 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN MES HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

Si bien el tiempo en el que ocurren los hechos no hace parte de las variables claves para sufrir

estas violencias, la edad si es un gran determinante, después del género. Los menores que son

víctimas de delitos sexuales, siguen aportando las mayores proporciones. Tal es el caso del año

2009, donde el 74% de los dictámenes (629 casos) fueron realizados a menores entre 0 y 17 años

y en el año 2010 la cifra aumenta un punto pasando al 75% (531 casos), aunque se reduce el

número de casos.

En general y en el grupo de menores de edad, los niños y niñas con edades entre 0 y 9 años, son

quienes más sufrieron violencia sexual en ambos años, y además en este rango de edad la

proporción hombre mujer se acorta, cuando por cada dictamen realizado a un niño, se realizan 3

dictámenes a niñas. En el caso de los hombres sobresale, tanto en el año 2009 como en el año

2010, que más de la mitad de dictámenes practicados a éstos se realizan en niños en edades

comprendidas entre 0 y 9 años, fenómeno que no se presenta en el género femenino, cuya

participación se encuentra alrededor del 30% en ambos años.

La condición de género y edad en las mujeres representa en sí misma una situación de

vulnerabilidad, comprendiendo edades hasta los 45 años, mientras que para los hombres el hecho

de ser menores de 14 años representa el mayor riesgo frente a este delito.

59

6

61

8

75

9

67

3

75

16

58

16

61

15

58

4

44

10

64

7

49

0

65

8

76

5

37

3

57

15

49

9

51

11

64

6

42

9

42

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

2009 2010

75

GRÁFICO 42 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN RANGO EDAD VÍCTIMA ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

Se puede llegar a pensar que una persona es más susceptible de sufrir violencia sexual en las

calles por un desconocido, lo que no es descartable en términos de probabilidad, pero en cuanto a

los espacios donde ocurren los hechos y que reportan las víctimas, las viviendas siempre van a la

vanguardia como escenario de hechos de violencia sexual. No necesariamente es la propia

vivienda de la víctima, pero si se cruza con el posible agresor, se pueden dar hallazgos referentes

a este punto.

En el año 2009 el 64% de los dictámenes sexológicos por presunto delito sexual (543 casos),

mencionan la vivienda como escenario de los hechos frente a un 31% (270 casos) que mencionan

el espacio público y otros lugares. Aunque la proporción se mantiene en el caso de género, las

mujeres mencionan la vivienda como lugar del hecho en el 62% de los dictámenes (461 casos), el

espacio público en el 21% de los dictámenes (156 casos) y otros espacios en el 12% de los

dictámenes (90 casos). En los hombres es muy marcado este porcentaje, donde el 75% de las

víctimas mencionan la vivienda (82 casos) y el 16% en el espacio público (18 casos).

Para el año 2010, se mantienen las proporciones del año 2009. La vivienda sigue ocupando el

primer lugar en cuanto fue mencionada en un 63% de los dictámenes (453 casos), seguida del

espacio público con un 23% de los dictámenes (166 casos) y otros espacios con el 11% de los

dictámenes equivalentes a 81 casos. Las mujeres también mencionan la vivienda como lugar de

220

64

168

32

137

8

141

3

39

011 1

132 7 0 3 0 0 1 0

192

55

131

16

125

12

124

6 23 3 15 0 5 0 10 1 1 0 0 1 00

50

100

150

200

250

M H M H M H M H M H M H M H M H M H H M H

0-9 `10-13 14-17 18-26 27-32 33-38 39-45 46-52 53-59 Mayor de 67

2009 2010

76

ocurrencia de los hechos en un 61% de los dictámenes (384 casos), el 24% en el espacio público

(153 casos) y el 11% en otros espacios. Para los hombres la vivienda también es el principal

escenario con el 74% de los dictámenes que se les realizaron (69 casos), el 14% menciona el

espacio público (13 casos) y el 10% otros espacios (9 casos).

Al ser los niños y niñas menores de edad, las principales víctimas de violencia sexual, se hace

necesario indagar un poco más sobre las características que rodean el delito. Por ejemplo en el

rango de edad entre 0 y 9 años, la vivienda es el escenario con mayor participación, con un 79%

en 2009 y 81% en 2010. De igual forma, los niños y niñas entre 10 y 13 años también describen la

vivienda como escenario del hecho sexual violento en el 67% de los casos en 2009 y el 71% de los

casos en 2010. En las edades comprendidas entre 14 y 17 años, el porcentaje disminuye a un 54%

en 2009 y a un 49% en 2010. Se observa que a menor edad mayor probabilidad de ser víctima de

violencia sexual en la vivienda, fenómeno que es concordante con la realidad, ya que al ir

creciendo también se crece en autonomía, por lo tanto es más fácil salir de la vivienda, evitando la

ocurrencia de estos hechos, aunque exponiéndose a otros riesgos en la calle.

GRÁFICO 43 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN ESCENARIO HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009 – 2010)

Fuente: INML

En cuanto a territorio, en el año 2009 la Comuna 4-Aranjuez, figura como la de mayor participación

en hechos de violencia sexual con un 10% para 84 casos, seguida de la Comuna 10-La Candelaria

con el 8% con 72 casos y la Comuna 1-Popular con 67 casos. Para las mujeres se da esta misma

proporción, la Comuna 4-Aranjuez aporta el 10% de los hechos de violencia sexual ocurridos en el

año 2009 con 73 casos y la Comuna 10-La Candelaria el 8% con 60 casos. Este comportamiento

varía en los hombres, ya que la comuna 7-Robledo ocupa el primer lugar con el 12% para 13 casos

156

18

90

6

461

8234

4

153

1372

9

384

6918 2

050

100150200250300350400450500

M H M H M H M H

ESPACIO PUBLICO OTROS ESPACIOS VIVIENDA Ns/Nr - Sin información

2009 2010

77

y las comunas 10-La Candelaria y 1-Popular aparecen con la misma proporción del 11% al reportar

12 casos cada una.

GRÁFICO 44 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN COMUNA HECHO ENERO-DICIEMBRE (2009)

Fuente: INML

Durante el 2010, la Comuna 10-La Candelaria proporcionó el más alto número de dictámenes por

violencia sexual con el 12% de los casos (88), destacándose que fueron las mujeres quienes

hicieron el mayor aporte a esta cifra, toda vez que reportaron 82 de estos casos. No se destaca

otra comuna en particular con un alto número de casos, sin embargo la Comuna 7-Robledo se

menciona como comuna del hecho en un 8% de los dictámenes, para 55 casos y la Comuna 5-

Castilla con el mismo porcentaje para 56 casos. Como se mencionó, las mujeres reportan a la

Comuna 10-La Candelaria como lugar del hecho en un 13% de los casos (82 dictámenes), seguida

de la Comuna 5-Castilla con el 8% para 50 casos y 07 – Robledo con 47 casos.

55

42

28

73

4642 41

46 48

60

21

14

52

15 13

33

1

14

4

22

9

62

124 5

116 5

13

49

12

2 05

1 3 50 2 2 2 0

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MUJERES HOMBRES

78

GRÁFICO 45 TOTAL DE DICTÁMENES SEXOLÓGICOS POR PRESUNTO DELITO SEXUAL, SEGÚN COMUNA HECHO ENERO-DICIEMBRE (2010)

Como se muestra en el GRÁFICO 42, en el tema de edad, los niños y niñas entre 0 y 9 años son la

población con mayor riesgo de ser víctimas de violencia sexual. Para este rango de edad las cifras

destacadas del año 2009 están en la Comuna 1- Popular en el primer lugar de ocurrencia del

hecho con el 12% de los dictámenes realizados a menores en ese rango de edad. Para el año

2010, el primer lugar se disputa entre las comunas 7- Robledo con el 9% (23 casos), 1-Popular con

igual porcentaje (22 casos) y 4-Aranjuez con 21 casos.

Las cifras esbozadas en este apartado tienen la pretensión de caracterizar la violencia sexual, con

el ánimo de conocer factores de riesgo en términos de variables demográficas y geográficas que

puedan ayudar en programas de prevención por parte de las instituciones que los adelantan. Es

más fácil ayudar a la comunidad en temas de educación y sensibilización hacia la denuncia si se

tiene conocimiento de la forma como los agresores operan, los lugares que prefieren para cometer

sus delitos, las edades que más sufren, los días de la semana más frecuentes, entre otras

características, que son importantes de difundir en la comunidad para su adecuado uso.

40

2629

4650

32

4744

31

82

6

15

43

148

30

0

72

139

53

5 4 6 5 6 5 84

8 60 1

73 2

61 0 1 1 0

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

MUJERES HOMBRES

79

CAPÍTULO 3: OPERATIVIDAD

80

Incautación de armas de fuego, droga y mercancía

El tráfico ilícito de armas de fuego genera altos costos humanos y económicos y está asociado con

múltiples formas de criminalidad y violencia. De hecho, América Latina es la región del mundo con

la mayor violencia armada, donde el 42% de los homicidios se cometen con armas de fuego9. En

Medellín también ocupan el primer lugar con el 87%, participación que da mayor relevancia al tema

de las incautaciones.

En Medellín durante el 2009 se cometieron 2.187 homicidios de los cuales 1.932 fueron con arma

de fuego, para el 2010 fueron 2.023 de los cuales 1.758 fueron cometidos por este mismo tipo de

arma.

La incautación de armas disminuyó en el 2010 con respecto al 2009 (TABLA 10). Mientras en el

2009 se efectuaron 4.210 incautaciones, en el 2010 fueron 2.369, con una variación de -43,7%.

TABLA 10 DATOS MES A MES DE INCAUTACIÓN DE ARMAS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

MES 2009 2010 VAR%

ENERO 322 237 -26,4%

FEBRERO 320 161 -49,7%

MARZO 646 189 -70,7%

ABRIL 350 179 -48,9%

MAYO 420 211 -49,8%

JUNIO 422 228 -46,0%

JULIO 462 175 -62,1%

AGOSTO 367 194 -47,1%

SEPTIEMBRE 263 195 -25,9%

OCTUBRE 221 201 -9,0%

NOVIEMBRE 205 192 -6,3%

DICIEMBRE 212 207 -2,4%

TOTAL 4210 2369 -43,7%

Fuente: SIJIN.

Observando el GRÁFICO 46 podemos ver que en la Comuna 10-La Candelaria es donde más se

incautan armas de fuego con un total de 688 para el 2009 y 288 para el 2010, con una variación de

-53,4, lo que significa que disminuyeron más de la mitad.

9Fuente: http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_armas.asp. Información publicada por la OEA del departamento

de seguridad pública.

81

GRÁFICO 46 INCAUTACIÓN DE ARMAS POR COMUNAS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

Fuente: SIJIN.

En el 2010 se capturaron a 2.120 personas por porte ilegal de armas de fuego, delito de alto

impacto que sumado a las incautaciones, pudo haber ayudado a mitigar el fenómeno del homicidio

en la ciudad, el cual tuvo una variación del 7,5% con respecto al 2009.

Como se puede observar (GRÁFICO 47), el 87% de los homicidios se cometieron con arma de

fuego, seguida del arma blanca con el 10% y el 3% restante con otro tipo de armas tales como,

ahorcamiento, asfixia mecánica, contundente, explosivo, lanzamiento al vacío, tóxico y otras.

GRÁFICO 47 PARTICIPACIÓN DEL TIPO DE ARMA EN EL HOMICIDIO EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

Fuente: Datos concertados (INML, SIJIN, CTI)

0100200300400500600700

2009 2010

1% 0%9%

1% 0%

88%

0% 0%1% 1%10%

1% 0%

87%

0% 0%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2009 2010

82

Entre las marcas que más se incautaron en la ciudad (GRÁFICO 48) fueron la Smith con el 27%,

la Llama con el 23%, la Hechiza 11%, la Prieto Beretta el 4% y la Remington con el 4%. La mayoría

tipo revólver con el 62%, seguida de la pistola con el 24%, de las cuales el 79% se incautaron en

vías públicas y el 91% de éstas sin permiso de porte y el 8,4% con permiso.

GRÁFICO 48 INCAUTACIÓN DE MARCAS DE ARMAS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

En el 2010, la jornada en la cual se realizaron más incautaciones fue la mañana con el 26,3% y la

noche con el 29,2%, al igual que en el 2009, aumentando en la mañana con el 31,4% y

disminuyendo en la noche con el 22,6%.

Haciendo referencia al día en que se realizaron las incautaciones, se muestra un aumento,

destacándose en ambos periodos el fin de semana. El domingo, con el 16,3%, el viernes 15,3% y

el sábado el 15% para el año 2009, y en este mismo orden el 18% para el día domingo, el 14%

para el viernes y el 16% para el sábado.

Así mismo la edad de las personas tuvo un comportamiento similar en los rangos etáreos para los

dos años (GRÁFICO 49). Los datos muestran que 2009, en el rango de 18-26 (1.644) casos, 27-32

(726), 33-38 (415) y para el 2010, en este mismo orden de 18-26 (939) casos, 27-32 (397), 33-38

(204).

27%

23%

11%

4% 4%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

SMITH LLAMA HECHIZA PRIETO BERETTA

REMINGTON

2010

83

GRÁFICO 49 INCAUTACIÓN DE ARMAS POR RANGO DE EDAD EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

Fuente: SIJIN.

Realizando un análisis geográfico se observa que el valor en dinero de armas incautadas siguió la

misma tendencia, toda vez que las comunas que punteaban en el 2009 lo hacen en el 2010. En el

2009 la Comuna 10-La Candelaria, 13-San Javier y 5-Castilla; para el 2010 la Comuna 10-La

Candelaria, 13-San Javier y 6-Doce de Octubre, que introdujo un cambio en el escalafón.

Como se ha observado en este aparte, en Medellín las armas de fuego son altamente

implementadas, por ello es importante ahondar teóricamente sobre estas armas o materiales

portátiles, ligeros, pesados, que utilizan proyectiles, pólvora y explosivos. En el siguiente apartado

se hablará de su clasificación y de las heridas que causan en el cuerpo humano.

Esta masificación sobre el incremento del uso de armas de fuego ha generado que los

congresistas se reúnan con el alcalde de Medellín Alonso Salazar para buscar como endurecer las

sanciones al porte ilegal de armas, allí se estudiaron posibles metodologías para concretar un

proyecto de ley que reforme el Código Penal actual con el fin de endurecer las penas por este

delito. Además, se propuso que vinculen al análisis de este proyecto a todas las administraciones

que conforman el Área Metropolitana y la Gobernación de Antioquia10

.

10

En: http://www.eltiempo.com/colombia/antioquia/buscan-endurecer-sanciones-al-porte-ilegal-de-armas-en-

medellin_7877311-1

2

361

1644

726

415

242

12453 19 16

608

4

247

939

397

204100

60 30 15 8

365

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

10-13 14-17 18-26 27-32 33-38 39-45 46-52 53-59 60-66 Mayor de 67

Sin dato

2009 2010

84

Clasificación de las armas de fuego

Estas se dividen básicamente en dos tipos. Las armas de “hombro” o también llamadas “largas”

(fusiles, carabinas y escopetas), son aquellas que para su empleo normal requieren estar

apoyadas en el hombro del tirador y usar ambas manos. Se diferencian primariamente según

tengan su cañón estriado o liso. “estriado”11

es cuando tiene surcos grabados en el interior del

cañón y “liso” cuando carecen totalmente de estrías. Las que presentan su cañón estriado a su

vez se clasifican en “carabinas” y “fusiles”12

.

Las armas de “puño”, también llamadas “cortas”, son aquellas que han sido diseñadas para ser

empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser apoyada en otra parte del cuerpo. Dentro

de las armas de puño se distinguen básicamente tres: “pistolas”, son las armas cortas de uno o

dos cañones de ánima rayada con su recámara alineada permanentemente con el cañón.

“revólveres”, son armas de puño de ánima estriada que poseen una serie de recámaras en un

cilindro o tambor giratorio montando coaxialmente con el cañón. Por último están los “pistolones”,

que son armas de caza, de puño y tiro a tiro, con uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga

normalmente con cartuchos.

Heridas por arma de fuego

Según la distancia, existen cuatro tipos de heridas. “bocajarro”, producida con el arma en

contacto directo con el cuerpo o parte de él. El orificio de entrada tiene forma de estrella, los

bordes suelen estar ennegrecidos13

por la pólvora quemada, son irregulares y están normalmente

desgarrados. “quemarropa”, el sujeto que recibe el disparo se encuentra dentro del alcance de la

llama. El orifico es en forma de ojal o circular. Se localiza la cintilla de contusión y muy a menudo

el cerco de limpieza. Alrededor de la herida, se produce una quemadura por la llama, la piel

aparece chamuscada y el humo y la pólvora forman como un tatuaje en la piel. “corta distancia”,

es realizada a una distancia mayor que a quemarropa, estando dentro del alcance de las partículas

formando el tatuaje. La herida es similar a quemarropa pero quitando los efectos que produce la

llama. “larga distancia”, se sitúa del metro hasta donde alcance la bala. No alcanzan los

materiales que forman el tatuaje. La herida es ovalada o circular y presenta la cintilla erosiva–

contusiva y cero de limpieza14

.

11

rayado o ranuras longitudinales realizadas en el interior del tubo en forma helicoidal por máquinas herramientas 12

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos13/trarmas/trarmas.shtml, capitulo II clasificación de las armas de fuego. 13

Ponerse negro u oscuro. 14

http://www.monografias.com/trabajos13/trarmas/trarmas.shtml, capitulo III Heridas por Arma de Fuego.

85

Droga Incautada

Un importante problema en la sociedad de nuestros días es que el consumo de sustancias

psicoactivas es un hecho que genera múltiples consecuencias y que incide principalmente en la

juventud. Los motivos principales de la drogadicción son el miedo al dolor y el ansia de bienestar15

.

Al comienzo se produce una pasajera sensación agradable, de euforia pero al paso de un corto

tiempo, la euforia desaparece y se presenta el deseo de consumir de nuevo una dosis. Así se

origina un círculo vicioso en que el adicto necesita satisfacer sus nuevas necesidades y después

es donde entra en la dependencia, es decir, ya está dominado por la droga.

Entre los principales hallazgos realizados por la Dirección Nacional de Estupefacientes en el

estudio de transiciones de drogas en Colombia, se encuentra que de 96 personas en tratamiento

por problemas con drogas entrevistadas en 7 ciudades de Colombia, 21 eran consumidores de

heroína. “Las cifras de la heroína deben alertar a las autoridades sobre lo que puede ocurrir en un

futuro muy cercano, porque es muy llamativo que el 22% de los encuestados en un estudio, sean

consumidores de esta droga que es un fenómeno reciente en Colombia y supuestamente con

prevalencias de uso muy bajo”16

.

El Estudio identifica 5 tipos de transiciones17

diferentes. En los principales patrones de consumo

siempre estuvieron presentes cuatro sustancias: marihuana, cocaína, inhalables y pepas. La

primera transición es en la mayoría de los casos, de marihuana a cocaína. Al parecer, las pepas18

predicen una probabilidad importante del uso de heroína en menores de edad.

La marihuana sigue siendo definitivamente la droga de mayor consumo y de inicio, bajo el “mito”

creado por los consumidores según el cual por el hecho de contener THC19

, la Cannabis o

marihuana se convierte en “curativa”. Otra de las razones de su alto consumo es que es una droga

blanda, con un bajo nivel de tolerancia y potencial de adicción.

También se encontró, que en Colombia se hacen 113 combinaciones de drogas de las 156

posibilidades, de las cuales 23 son comunes a hombres y mujeres, 10 exclusivamente de mujeres

y 80 de hombres. Según el Estudio, los hombres son más dados a las combinaciones, sin embargo

se toman incluso varios años en llegar a todas esas mezclas. Lo que no ocurre con las mujeres

que prueban menos combinaciones, pero en un año es posible que haya pasado por varias drogas.

15

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos12/anuest/anuest.shtml, Introducción. 16

Fuente: http://www.dne.gov.co/?idcategoria=1045, estudio sobre consumo de drogas por DNE. 17

Pasos sucesivos de una sustancia a otra 18

Tranquilizantes y ansiolíticos 19

Sustancia activa de la marihuana que se usa eventualmente en pacientes con cáncer en tratamiento de quimioterapia

86

De acuerdo con el tipo de dependencia que generan, las drogas se pueden clasificar en “duras”,

que son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial, es decir, que alteran el

comportamiento psíquico y social del adicto, y en “blandas”, que son las que crean una

dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados de cáñamo, como la

marihuana, la cocaína, el ácido lisérgico, más conocido como LSD, así como también el tabaco.

Según la TABLA 11, la droga que más se incautó en Medellín es la marihuana con 12.296 kg para

el 2009 y 4.522 kg para el 2010, seguida de la cocaína con 328 kg para el 2009 y 495 kg para el

2010. Siendo la Comuna 15-Guayabal el territorio donde más se incauta droga en el año con 1.382

kg., seguida de la Comuna 8-Villa Hermosa con 1.130 kg.

TABLA 11 DATOS POR COMUNA DROGA INCAUTADA (KG) EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

COMUNA BASE BAZUCO COCAÍNA DROGA SINTÉTICA HEROÍNA MARIHUANA TOTAL

1 POPULAR 6 1 1 0 0 336 344

2 SANTA CRUZ 5 10 0 0 0 77 92

3 MANRIQUE 8 5 1 0 0 177 191

4 ARANJUEZ 7 9 3 1 0 176 195

5 CASTILLA 11 5 461 1 0 215 692

6 DOCE DE OCTUBRE 8 3 0 0 0 93 104

7 ROBLEDO 3 1 0 0 0 51 56

8 VILA HERMOSA 8 10 1 0 0 1111 1130

9 BUENOS AIRES 9 5 0 1 0 60 76

10 LA CANDELARIA 45 85 22 7 0 416 575

11 LAURELES 1 4 0 0 0 9 15

12 LA AMÉRICA 1 1 0 0 0 19 21

13 SAN JAVIER 2 2 0 0 0 60 64

14 EL POBLADO 1 0 0 6 0 84 92

15 GUAYABAL 27 21 4 1 2 1327 1382

16 BELÉN 7 7 1 0 0 115 130

PALMITAS 0 0 0 0 0 0 0

SAN CRISTÓBAL 1 0 0 0 0 24 25

ALTAVISTA 0 0 0 0 0 0 0

SAN ANTONIO DE PRADO 0 0 0 0 0 134 135

SANTA ELENA 0 0 0 0 0 15 16

SIN DATO 2 1 0 0 0 22 25

TOTAL 152 170 495 19 2 4522 5361

Fuente: SIJIN

87

MAPA 12 CONTORNO INCAUTACIÓN DE ARMAS Y DROGA EN MEDELLÍN (DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

88

En Medellín en el año 2010 se capturaron por orden judicial a 383 personas y en flagrancia a 8.357

por Ley 30. En la jornada que más se incauta droga es en la mañana con un 47% para el 2009 y

un 41% para el 2010, seguida de la tarde con un 22% en 2009 y un 37% en 2010. Así mismo, es

posible darse cuenta de que lo incautado en valor se estima a 7.511 millones al año.

Mercancía Incautada

En el 2009 se incautó un total de 3.552 kg. y para el 2010 3.789 kg. De lo cual se observa que las

comunas donde más se realizaron estas incautaciones fue en la Comuna 10-La Candelaria con

741 kg para el 2009 y 669 kg para el 2010, con una disminución del 9%, la Comuna 14-El Poblado

con 886 kg en 2009 y 669 kg en 2010, con una disminución de 26% y la Comuna 5-Castilla con

368 kg en 2009 y 598 Kg en 2010, con una variación del 62%.

La mercancía que más se incauta son prendas de vestir con el 14,5% para el 2010, seguida de

elementos varios con el 11,6%, materiales de construcción con el 11,2% y dinero con el 9,9%. En

este mismo año la jornada en la que se realizaron más incautaciones fue la mañana con el 61%

(2.339 kg), seguida de la tarde con el -48% (741 kg), la madrugada con el 13% (500 kg) y la noche

con el -24% (209 kg), aunque como lo muestran las variaciones disminuyeron en la tarde y noche.

GRÁFICO 50 MERCANCÍA INCAUTADA SEGÚN DÍA DE LA SEMANA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009– 2010.

Fuente: SIJIN.

377445

508 531464

940

287205

302

1018

418

1065

441342

0

200

400

600

800

1000

1200

2009 2010

89

Según el GRÁFICO 50 los días de la semana donde realizan las incautaciones son el martes con

el 14% para el año 2009, y el 26% para el 2010, con una variación positiva del 100%, seguida del

jueves con el 13% para el 2009, y el 28% para el 2010, con una variación del 129% de acuerdo

con estas cifras se puede dar cuenta que las incautaciones de mercancía han mostrado un

aumento para el año 2010, donde se puede ver una efectividad en el proceso. El 68% de las

incautaciones han sido por resultados policiales, en el 28% de los casos no se reporta de qué

forma fue la incautación, si por orden o información de personas y el 2,8% por delincuencia común.

TABLA 12 TOTAL EN DINERO MERCANCÍA INCAUTADA EN MEDELLÍN POR COMUNA (ENERO - DICIEMBRE) 2009 - 2010.

COMUNA 2009 2010

1 POPULAR $ 561,00 $ 363,00

2 SANTA CRUZ $ 489,00 $ 739,00

3 MANRIQUE $ 474,00 $ 228,00

4 ARANJUEZ $ 2.169,00 $ 1.268,00

5 CASTILLA $ 5.878,00 $ 5.604,00

6 DOCE DE OCTUBRE $ 902,00 $ 306,00

7 ROBLEDO $ 1.248,00 $ 645,00

8 VILA HERMOSA $ 342,00 $ 1.482,00

9 BUENOS AIRES $ 652,00 $ 822,00

10 LA CANDELARIA $ 10.881,00 $ 10.492,00

11 LAURELES $ 2.138,00 $ 1.098,00

12 LA AMÉRICA $ 929,00 $ 487,00

13 SAN JAVIER $ 783,00 $ 446,00

14 EL POBLADO $ 18.305,00 $ 16.565,00

15 GUAYABAL $ 5.338,00 $ 4.333,00

16 BELÉN $ 1.420,00 $ 1.052,00

PALMITAS $ 0,00 $ 0,00

SAN CRISTÓBAL $ 634,00 $ 267,00

ALTAVISTA $ 0,00 $ 0,00

SAN ANTONIO DE PRADO $ 313,00 $ 79,00

SANTA ELENA $ 205,00 $ 746,00

SIN DATO $ 10.762,00 $ 17.326,00

TOTAL $ 64.423,00 $ 64.348,00

*cifras en millones de pesos Fuente: SIJIN.

En la TABLA 12, se puede observar en dinero, cuánto es el valor de la mercancía incautada en

Medellín, llamando la atención que en las comunas donde son más elevadas las cifras, son las

mismas en donde más se presenta el hurto a personas, estas son la 10-La Candelaria y la 14-El

Poblado.

90

MAPA 13 MERCANCÍA INCAUTADA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

91

Recuperación de vehículos y mercancía

El hurto es una de las conductas delictivas más cometidas después del homicidio y es considerado

un delito de alto impacto. En Medellín el hurto de automotores ha venido mostrando una

transformación, para el año 2009 fueron 2.873 casos y para el 2010 1.950 casos, lo que significa

una disminución del 32,1%.

La recuperación de vehículos en Medellín en los últimos años ha venido mostrando una evolución,

pasando de 1.524 casos en el 2009, a 1.840 en el 2010, con una variación de 20,7%. Los

automotores que más se recuperaron (TABLA 13) fueron las motos, pero a su vez fueron los que

más se robaron, con un total de 1.660 casos para el 2009 y 1.140 para el 2010, con una

disminución del 31,3%.

TABLA 13 VEHÍCULOS POR CONDUCTA DE HURTO Y RECUPERADOS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

CONDUCTA HURTADO PART% RECUPERADO PART% VAR%

CARROS 810 41,5% 807 43,7% -0,4%

MOTOS 1140 58,5% 1039 56,3% -8,9%

TOTAL 1950 100,0% 1846 100,0% -5,3%

Fuente: SIJIN.

Según estas cifras, en Medellín la recuperación de vehículos es altamente efectiva con relación al

hurto y en el último año no sólo se redujo este delito, sino que aumentó la probabilidad de

recuperación.

La comuna con mayor número de automotores recuperados (GRÁFICO 51), fue la Comuna 10-La

Candelaria con el 15,6%, seguida de la Comuna 5-Castilla con el 14,6% y por último la Comuna 4-

Aranjuez con el 12,2%. Frente al hurto se presenta un comportamiento casi similar, demostrando

que también la Comuna 10-La Candelaria, con un 16,4%, seguida de la Comuna 11-Laureles con

un 11,3% y terminando con la Comuna 4-Aranjuez con el 11%,

A menor escala, los barrios de mayor recuperación fueron Caribe con 168 casos, La Candelaria,

con 76, Campo Valdez con 51, Manrique con 44 y Aranjuez con 42.

92

GRÁFICO 51 PARTICIPACIÓN POR COMUNA VEHÍCULOS RECUPERADOS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: SIJIN.

La jornada con mayor número de vehículos recuperados fue la mañana con 700 casos durante el

2009 y 739 casos en el 2010 con una variación de 5,6%, seguida de la tarde con 461 para el 2009

y 669 para el 2010 con una variación de 45,1%.

Los tipos de automotores que más se recuperaron en Medellín fueron el automóvil con 453 casos,

taxi con 139, camioneta con 106, camión con 47, y campero con 33. Respecto a las motocicletas

se muestra que las más recuperadas fueron la Yamaha BWS con 108 casos, Yamaha DT125 con

66, Auteco Pulsar con 55, Yamaha RX115 con 53 y Suzuki AX100 con 44. Como se observa la

línea de marca más recuperada fue la Yamaha, con el 47%, Auteco con el 17%, Suzuki con 12% y

en automóviles la Chevrolet con el 29%, la Renault con el 18% y la Mazda con el 16%.

Con respecto a la forma de recuperación de los automotores, el 60% (1.118) fueron por reacción

policial, por encuentro el 19% (353), por abandono 8,3% (154) y en operativos el 9,8% (181).

Al año se recuperó en dinero el 87%, $29.000 millones para el caso de automóviles en el 2010 y

para motocicletas el 12,4%, $4.093 millones. Para el 2009 el 89%, $25.289 millones es para

automóviles y el 10,8%, $3.049 millones es para motocicletas.

3,5%2,8%

4,8%

12,2%

14,6%

3,9%

6,5%

2,4%

4,4%

15,6%

8,7%

3,6%3,2%2,9%1,8%

6,2%

0%

1,8%

0%0,7%0,1%0,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

2010

93

MAPA 14 AUTOMÓVILES RECUPERADOS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

94

MAPA 15 MOTOCICLETAS RECUPERADOS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

95

Mercancía Recuperada

En las cifras que se muestran a continuación se puede ver que la cantidad de mercancía

recuperada es equivalente o mayor al número de elementos hurtados a personas en la ciudad. En

este apartado veremos que para el 2009, el hurto a personas fue de 2.185 casos, y para el 2010,

1.645 con una variación de -24,7%. La mercancía recuperada para el 2009, fue de 12.2017 Gr y

para el 2010, 65.652 Gr con una variación de -46,2%.

GRÁFICO 52 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR COMUNA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009.

GRÁFICO 53 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR COMUNA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: SIJIN.

0,0%5,0%

10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%

M. HURTADA 2009 M. RECUPERADA 2009

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

M. HURTADA 2010 M. RECUPERADA 2010

96

En los (GRÁFICO 52), y (GRÁFICO 53) se puede apreciar que en las comunas donde más se

hurtó mercancía, fueron la 10-La Candelaria con 470 casos para el 2009 y 439 para el 2010, con

una disminución de 6,6%, seguida de la Comuna-14 El Poblado, con 324 para el 2009 y 331 para

el 2010, con una variación de 2,2%, por último, la Comuna 16-Belén, con 248 para el 2009 y 122

para el 2010, con una disminución de 50,8%.

Así mismo, en la recuperación coinciden la Comuna 10-La Candelaria, con 36kl (29%) para el año

2009, y 18 kl (28%) para el 2010, con una variación de -48%, seguida de la Comuna 5-Castilla, con

444 Gramos (0,4%) para el 2009, y 16 kl (24%) para el 2010.

Revisando el comportamiento por día de la semana (GRÁFICO 54), se observa que los días de

mayor hurto fueron el jueves con 18% para el 2009, y el 17% para el 2010, con una variación de

-29%, seguida del día viernes con un 16 % para el año 2009, y un 15% para el 2010 también con

una disminución del 29%. Con respecto a la recuperación de mercancía, el día viernes representa

el 9,5% en 2009 y el 36% en 2010, con una variación del 108%, continuando con el miércoles con

14% para el 2009 y 17% para el 2010, con una variación de -36%.

GRÁFICO 54 MERCANCÍA HURTADA Y RECUPERADA POR DÍA DE LA SEMANA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2009 - 2010.

Fuente: SIJIN.

15,0%

8,9%

12,9%15,3%

17,3%15,4% 15,2%

13,0%

0,6%

8,4%

17,3%

9,8%

36,7%

14,3%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

M. HURTADA 2010 M. RECUPERADA 2010

97

En Medellín el tipo de mercancía que más se recuperó fueron los víveres, seguidos del

combustible, repuestos y equipos de comunicación. En dinero lo que se recuperó para el 2009, fue

de 3.516 millones, siendo la Comuna 10-La Candelaria, con el 27% la que ocupó el primer lugar.

Por su parte, para el 2010, se recuperaron 2.489 millones mostrando también como la principal a la

Comuna 10-La Candelaria, con el 18%, no obstante se presenta una disminución del 29%.

MAPA 16 MERCANCÍA RECUPERADA EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

98

Allanamientos

En Derecho procesal penal, el allanamiento es el ingreso a la propiedad privada con fines de

investigación: el registro del lugar, como se trata de una restricción a los derechos constitucionales

a la inviolabilidad del domicilio, a la propiedad y a la intimidad, la orden debe emanar de un órgano

judicial, mediante resolución escrita, fundada y determinada, tanto en cuanto al domicilio, como en

relación al fin perseguido. Excepcionalmente se permite a la Policía el allanamiento sin la

respectiva orden judicial en casos urgentes, tales como emergencias con peligro para la vida de los

habitantes o la propiedad; si personas extrañas han sido vistas ingresar con indicios manifiestos de

cometer un delito; si voces provenientes de una casa o local indicaren que allí se está cometiendo

un delito, o pidieran socorro; en caso de que se introduzca en una casa o local algún imputado de

delito a quien se persiga para su aprehensión20

.

En Medellín se observa geográficamente que en la Comuna 10-La Candelaria, es donde más

allanamientos se realizaron, el 27% (135casos) para el 2010. En los barrios La Candelaria con 54 y

San Benito con 14. Seguida de la Comuna 4-Aranjuez con 59 casos, en los barrios Aranjuez con

12, Campo Valdez con 9 y por último la Comuna 15-Guayabal con 40 casos, en los barrios Trinidad

con 25 y Guayabal con 7. Para un total en la ciudad de 494 allanamientos, de los cuales 264 son

por narcotráfico con el 53%, 86 delincuencia común y el 17%, 3 por bandas criminales con el 0,6%

y por último, tenemos 141 sin dato, los cuales representan un 28%.

Como se puede observar en el GRÁFICO 55, en 2010 los meses con más allanamientos fueron en

su orden, septiembre con 69 casos, marzo y febrero con 53, junio con 48, mayo con 43, enero 42,

agosto 41, julio 37, diciembre 33, octubre 30, abril 24 y noviembre con 21. La fuente de información

para estos allanamientos es en el 89% (443) por boletín policial, el 9,3% (46) por oficio y el 0,2%

por denuncia o querella.

20

En: http://es.wikipedia.org/wiki/Allanamiento.

99

GRÁFICO 55 ALLANAMIENTOS POR MES EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: SIJIN.

Los lugares donde más se realizaron allanamientos fueron las casas que tienen a disposición

habitaciones en arriendo con 379 casos, vías públicas con 47, hoteles o residencias con 33,

bodegas 6, locales comerciales 4, y centros comerciales con 3.

En la TABLA 14 se muestra que la jornada donde más se realizaron estas operaciones fueron la

mañana con el 61,5% (304), la tarde con el 36% (178), la noche 1,4% (7) y por último la

madrugada con el 1% (5).

TABLA 14 ALLANAMIENTOS EN MEDELLÍN SEGÚN JORNADA (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

JORNADA 2010 PART%

MADRUGADA 5 1,0%

MAÑANA 304 61,5%

NOCHE 7 1,4%

TARDE 178 36,0%

TOTAL 494 100,0%

Fuente: SIJIN.

42

53 53

24

4348

3741

69

30

21

33

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010

100

MAPA 17 ALLANAMIENTOS EN MEDELLÍN (ENERO - DICIEMBRE) 2010.

Fuente: Datos SIJIN; Construcción SISC

101

Conclusiones

La droga que más se consume en la ciudad es la marihuana seguida de la cocaína

respectivamente en las Comunas 8 – Villa Hermosa y la 15 Guayabal.

En América Latina el 42% de los homicidios son cometidos con armas de fuego y en

Medellín es el 87%.

En el rango de edad que más se incautan armas de fuego son en jóvenes de 18-26 años.

En la comuna donde se realizan más allanamientos son la 10 La Candelaria, y la 15

Guayabal en el barrio Trinidad donde se encuentran varios expendios de droga.

102

CAPÍTULO 4: DINÁMICA DELINCUENCIAL

103

Las finanzas del crimen

Toda estructura criminal que busca la maximización económica del oficio, se presenta de forma

similar al modo en que operan las empresas legales, es decir, tiene la capacidad de crear

estructuras de poder y de interactuar con el entorno.

El líder de un grupo delincuencial debe enfrentarse a retos similares al del administrador de una

empresa legal, ya que necesita establecer un proceso de control, planificación, dirección y

coordinación de las labores asociadas con la optimización de los recursos escasos que mueven el

negocio. Dentro de estos recursos, se cuenta con un personal, el uso de herramientas ligadas a la

concepción del negocio, elementos que satisfagan la movilidad y finalmente la materia prima. Sin

embargo cabe resaltar que estas estructuras criminales se asemejan por cultura organizacional “a

clanes” y no a “burocracias” como sí sucede en el sector público, por tanto, este tipo de cultura

trasciende directamente en la capacidad de innovación y adaptación a los cambios del entorno.

Dependiendo del nivel de especialidad del grupo delincuencial se van a necesitar más o menos

recursos para mover el sistema, es decir, no es lo mismo el componente operativo de un grupo

que tiene bajo su control algunas plazas de vicio, que otro que se especializa en la extorsión. Los

dos tienen personal y una red de apoyo, manejan municiones y armas, pero las plazas de vicio

exigen aspectos relacionados con la tenencia de un bien que va a ser cambiado posteriormente

por efectivo, sistemas empíricos de inventario y problemas de oferta - demanda, problemas a nivel

de producción y distribución; es decir aquellos grupos que manejan una plaza de vicio deben tener

una mayor capacidad organizacional.

Es por esto que la inclusión al sistema productivo de la estructura criminal (en su nivel más simple),

de armas y municiones (herramientas), vehículos automotores (transporte y movilidad) y personas,

permite lograr una rentabilidad sobre el patrimonio ilegal, rentabilidad que por lo general se

expresa en un aumento del activo corriente (en preferencia efectivo) y logra nuevamente comenzar

el ciclo de renta criminal.

La finalidad, por tanto, de este proceso operativo es la generación de recursos monetarios y la

ampliación del campo de acción (dominio) del grupo delincuencial. Como se dijo anteriormente, el

criminal promedio necesita de la inclusión de ciertos activos, expresados en su patrimonio para

lograr mover la maquinaria ilegal.

104

Las armas

Las armas, en especial las de fuego, juegan un papel fundamental en la consecución de los

objetivos, ya que a partir de su uso, se mantiene la cohesión y las estructuras de poder al interior

de los grupos criminales. Se constituye por tanto un mercado de armas, ya que se encuentran en

un espacio, un grupo de individuos dispuestos a vender o arrendar el bien y una contraparte

dispuesta a comprar o adquirir el bien bajo arriendo.

Se pueden presentar dos nodos de decisión (GRÁFICO 56) asociados a la estructura de mercado,

por un lado aquellos que tienen los stocks de armas y municiones y necesitan para maximizar sus

ingresos venderlos o alquilarlos, es decir la oferta del bien. Por otro lado se encuentran aquellos

que el arma y las municiones representan un activo y un costo, pero que necesitan de tales para

poder maximizar sus ingresos a partir del uso de estas, ya sea para ejercer presión o para

transmitir miedo, es decir, la demanda del bien, lo que en muchas de las ocasiones (obviando

casos de mal encuentro ciudadano) el fin de este constreñimiento es la consecución de un renta

criminal, expresada como un flujo de caja sostenible en el tiempo.

Del concepto de estructura de mercado se encuentran dos posibilidades para la parte y la

contraparte. La primera es buscar un mercado de servicios de arriendo, la segunda es buscar un

mercado de venta y compra de armas y munición. Cada uno de estos permite la posibilidad de

adquirir un bien donde la única diferenciación es respecto al precio y al tiempo de posesión del

activo.

GRÁFICO 56 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE ARMAS

Fuente: Construcción SISC

Estructura de mercado de

armas

Oferta de armas y municiones

Arrendar

Vender

Demanda de armas y

municiones

Arrendar

Comprar

105

El negocio de las armas se constituye en parte local y en parte internacional, ya que muchas de las

armas que incauta la Policía son tipo Llama, un revólver de fabricación española, del cual Indumil21

tiene una franquicia con derechos de producción y distribución. Lo realmente delicado es saber

cuál es el verdadero origen de estas armas, ya que muchas tienen los números de registro

borrados y por tanto es difícil hacer un rastreo de origen.

Si bien en Medellín hay una considerable cantidad de grupos delincuenciales, no todos tienen

acceso o capacidad de tener un buen stock de armamento o munición, muchos de estos grupos

tienen un arma que comparten y que sólo sacan de la casa o caleta cuando van hacer una vuelta22

.

Armas comunes a un grupo de personas que en últimas sólo dificultan aún más los procesos de

investigación judicial sobre los crimines que estos cometen.

En otros casos, como en aquellos grupos que tienen una renta mayor, existen algunos criminales

que tienen la posibilidad de poseer un arma personal para hacer y cumplir con los delitos que

generan, satisfacen y constituyen su capacidad adquisitiva.

Por último, cabe resaltar que por el nivel de especialidad de algunos delincuentes, dedicados a un

oficio en particular, es necesario el uso de las armas sólo en el momento de cometer el crimen.

Debido a esta condición, muchos de ellos acceden a un mercado de alquiler de armas limpias o

sucias, donde las primeras tienen la propiedad de ser más costosas debido a que no están

identificadas por el Estado, pero las segundas son más económicas, aunque con el riesgo de ser

judicializado por múltiples hechos (de los cuales no tendría responsabilidad), en el caso de haber

sido capturado en flagrancia. Este tipo de comportamiento se presenta frecuentemente en los

sicarios, quienes deben decidir, en caso de no tener el arma, si acceder a los servicios de alquiler

de armas identificadas o a las limpias.

Las armas son una herramienta fundamental en el accionar criminal, es difícil establecer presión en

un territorio si no se tienen los medios para defenderlo y/o reprimirlo. Las pérdidas de los

criminales ante las incautaciones de la Policía ascendieron en 2010 a Seis mil doscientos

setenta y tres millones novecientos noventa mil pesos (6’273.990.000 $ M/CTE) en Medellín23

,

donde dos mil quinientos millones son por revólveres, seis mil seiscientos millones por pistolas,

quinientos millones por fusiles y otros trescientos millones por escopetas, ciento cincuenta millones

por subametralladoras y ochenta millones por otras armas. Cabe resaltar que el revólver es con la

21

Industria Militar Colombiana. 22

Término correspondiente al dialecto de la cultura Medellinense, que indica que va a realizar una labor, en este caso criminal. 23

El cálculo se hizo con el estimativo que hace la SIJIN de las armas que incauta, es decir su valor de cambio.

106

que se cometen mayor cantidad de homicidios en Medellín, es económica y abunda en cantidad en

la ciudad.

Los automotores

Antes del robo de un vehículo por parte de un grupo delincuencial, empieza un proceso de decisión

que determina la finalidad de este bien (GRÁFICO 57), este puede ser convertido en un ingreso

operativo, o bien puede hacer parte de la estructura de activos del grupo y de esta manera

aumentar la capacidad de respuesta de éste ante el entorno. Una de las posibilidades es la venta

del automotor completo a otros grupos delincuenciales aliados, a grupos narcoterroristas (ELN,

FARC, Etc.), a carteles de la droga o finalmente a ciudadanos del común. Cabe resaltar que en la

medida en que aumenta la asimetría de información, mayor será el costo del vehículo para el

cliente final, es decir los grupos delincuenciales, armados o los carteles de la droga conocen de

antemano que el bien es ilegal (hurtado) y por tanto su valor, será extremadamente bajo con

relación al costo de este mismo en un mercado legal, mientras que un ciudadano del común

probablemente será víctima de estafa y este vehículo le será vendido a un precio muy similar al del

mercado legal.

A no ser que al grupo delincuencial le haya sido encargado el automotor por parte de otro grupo,

este preferirá (no necesariamente quien hurta el vehículo) en materia de generación de ingreso,

estafar a un ciudadano del común, que vender el vehículo en el mercado negro.

Otra de las posibilidades que tiene el criminal para generar ingreso a partir del robo es el mercado

de autopartes, donde tras deshuesar24

el vehículo (proceso que toma tan solo unas horas)

intentará vender partes para que sirvan como repuestos de otros carros. Casi la totalidad del

automotor se puede vender en el mercado de autopartes y el ingreso es similar al de vender el bien

completo mediante la modalidad de estafa a un ciudadano del común.

El vender autos robados no es una tarea sencilla, el nivel de especialización que tiene esta línea

de negocio es alto, es necesario tener una amplia red de contactos entre los que se cuentan los

delincuentes que usarán la fuerza (atraco) o la habilidad (halado) para hacerse con el bien, los

mecánicos que deshuesarán el vehículo o le harán los cambios respectivos para poderlo vender,

vendedores en el mercado de autopartes y en concesionarios, personal que cuide o guarde los

vehículos mientras son procesados, personal que transporte las partes o los vehículos a su lugar

de destino.

24

Término que indica el desmembramiento sistemático de los componentes de un bien, se puede tomar como sinónimo desvalijar.

107

GRÁFICO 57 POSIBILIDADES TRAS EL ROBO DE UN AUTOMOTOR

Fuente: Construcción SISC

Muchos de los grupos delincuenciales usan los automotores hurtados para usar sus partes para

completar un vehículo muy dañado o deteriorado que consiguieron a muy bajo precio, le montan

todas las partes al chasís y de este modo se hacen a un auto legal, ya que los papeles se verifican

sobre el auto que compró y no sobre el robado que aportó las partes. Con algunos contactos en

talleres de mecánica automotriz y dada la posibilidad de compartir algunas partes con los

mecánicos, se podría conseguir sin gran especialidad el objetivo, además muchos de los criminales

de oficio que se dedican a esta línea de negocio son mecánicos experimentados, que empezaron a

trabajar desde pequeños en lavaderos y talleres, contratados en muchos de los casos por los

criminales del momento.

Por último y con mayor probabilidad para el caso de las motos hurtadas, es factible que los

criminales usen el vehículo hurtado para cometer actos de sicariato, hurtos a personas o a

entidades, donde integran el bien hurtado a los activos fijos que consiguen finalmente la utilidad

operacional del negocio.

El hurto de automotores en el 2010 dejó pérdidas para las aseguradoras y/o los dueños por

valor de treinta mil millones de pesos para carros y de cuatro mil quinientos millones para

motos25

. En la misma línea se podría definir que la pérdida de uno, es igual a la ganancia de otro

más los costos asociados al hurto (pérdida de oportunidad por las comisiones del negocio criminal)

y teniendo en cuenta, tal como lo definía Gary S. Becker, premio Nobel de Economía, el individuo

que busca el crimen como un negocio intentará maximizar el uso de los recursos en el sentido de

generar la mayor renta posible a partir de los mismos.

25

SIJIN.

ActivoIngresoInsumo

Hurto de automotor

Venta del bien completo

Venta de autopartes

Uso de las partes

Apropiación para actividades ilicitas

108

Costo del personal

En Medellín se calcula que hay alrededor de 4.030 personas directamente relacionadas con un

total de 149 grupos delincuenciales en la ciudad26

. La empresa criminal requiere de perfiles

multidisciplinarios para poder cumplir con los criterios de maximización de la renta ilegal. Entre

estos se cuentan jíbaros27

, sicarios, ladrones, carritos, campaneros etc., en un nivel educativo

superior se encuentran, técnicos, tecnólogos y profesionales universitarios. Esta composición

organizacional ocasiona un gran costo asociado a la mano de obra que en muchas de las

ocasiones se liquida de manera semanal, como en el caso de la liga.

Cabe resaltar que dependiendo del tipo de personal, se configura la cuantía del pago (GRÁFICO

58) y la periodicidad de este, ya que un campanero depende netamente de la liga que uno de los

miembros del grupo delincuencial le da de manera semanal, por mantenerlo informado de los

movimientos extraños, de la presencia institucional y de los chismes del sector donde opera. Pero

aquellos que administran una plaza de vicio o aquellos que la protegen, requieren de pagos

derivados del éxito de su labor y por la cuantía de las ventas.

GRÁFICO 58 CRITERIO EMPÍRICO PARA MODELAR EL PAGO DE LA NOMINA CRIMINAL

Fuente: Construcción SISC

De igual modo un carrito se integra a la operación criminal a partir de unas ligas por transportar el

bien ilegal, de este modo su componente volitivo28

se ve conjugado con una experiencia y con la

consecuente aceptación del grupo criminal que lo financia y lo integra a su entorno, haciendo de

26

Cálculo de la UAT –Unidad de Análisis Territorial- a partir de información recogida en campo. 27

Expendedores de estupefacientes 28

En términos de voluntad de querer delinquir.

Pago de personal

"Por liga" Parte del botín Por Nómina

109

este un criminal especializado en un futuro, que requerirá de otros tipo de pagos, que estarán

asociados a diferentes flujos de efectivos por parte de la persona administradora de las finanzas.

Sicarios y ladrones, trabajan bajo contrato (verbal en la gran mayoría de las veces) donde reciben

en ocasiones una parte del pago antes de ejecutar la labor y una parte después de haber logrado

el objetivo, en muchas otras ocasiones el pago está ligado al éxito de la operación, ya que ante un

eventual fracaso no habrá pago alguno y probablemente se tomarán represalias en contra del

perpetrador, como lo es el desplazamiento o el homicidio.

Aquellos que cumplen una labor administrativa dentro de los grupos delincuenciales, pueden estar

recibiendo pagos periódicos y el monto de este pago es independiente de las rentabilidades del

negocio, es decir, a diferencia del modo de pago mediante la liga y al de cobro de comisiones o

porcentaje del botín, puede existir una nómina criminal fija, sobre todo en aquellos grupos

delincuenciales que tienen una mayor trayectoria, que manejan negocios más grandes y que tienen

una amplia red de contactos.

Entre este tipo de nómina es común encontrar contadores, abogados, administradores, personajes

de la vida pública, agentes de Policía u otros servidores institucionales. Los pagos por nómina

estarían en función del tiempo y el nivel de especialización de la labor que están llevando a cabo

como servicio a un grupo criminal, más no está ligado a la cantidad de carga o la operatividad

misma del grupo delincuencial, como sí puede suceder por ejemplo con sicarios, ladrones,

transportadores, aviadores, etc.

El mercado laboral criminal, podría estar siguiendo unos principios relativos al mercado formal,

donde se regula el nivel de salarios o de pagos, con base en unos principios de oferta y demanda.

Tomando el trabajo como un activo, constituido por un precio (renta) y una cantidad (número de

empleados), se puede a través de cortes temporales, constituir curvas de precios y distribuciones

de ingresos por actividad delictiva, de modo tal, que el valor del trabajo estaría en función de la

capacidad, cantidad de grupos criminales, habilidades y tiempo para reclutar y entrenar nuevo

personal, de la calidad y cantidad de mano de obra disponible, de los bienes sustitutos y

complementarios (que bien pueden ser sociales, psicológicos o económicos).

Por tanto, un criminal intentará buscar un grupo con capacidad de influencia en el entorno, que le

genere unos ingresos adecuados en función de su capacidad técnica, que exista ausencia de

bienes sustitutos, como un trabajo legal y formal; con un componente complementario como lo es

un objeto volitivo apoyado en conjugaciones sociales y psicológicas que lo modelen hacia la

búsqueda de un reconocimiento (en muchas ocasiones sexual) de posición económica ante el

entorno (el o los sectores, barrios donde operará), como lo es la posesión de una moto, una mujer

(vista como un objeto más por el criminal) una casa, una carro etc.

110

Los estupefacientes

Los estupefacientes son el gran elemento apalancador de la actividad ilícita, pero una cosa es el

narcotráfico y la estructuración del negocio criminal con relación a este y otra cosa es la

fundamentación técnica y práctica del llamado Microtráfico29

.

El narcotráfico conlleva la necesidad de generar una vasta red de contactos en países productores

y consumidores, criterios de producción, canales innovadores de distribución y una gran escala de

costos y beneficios (rentas). El microtráfico en cambio y para el caso de Colombia, se fundamenta

como una estructura de economía cerrada, donde parte de la producción nacional suple la

demanda interna. Se argumenta lo anterior en el hecho de que si los individuos tienen asociada

una racionalidad de costo-beneficio, preferirán buscar los mercados donde mayor rentabilidad

tenga su activo (droga), por lo que es preferible que un productor extranjero (Venezuela, Perú,

Ecuador, Bolivia, Brasil, países centroamericanos, etc.) prefiera vender sus productos en países

diferentes a Colombia (internamente), por ejemplo en Europa o Norteamérica y de hecho aquellos

criminales que no tengan la capacidad de suplir la demanda a nivel internacional, se limitarán al

nivel nacional o a zonas fronterizas.

Cabe resaltar, sin embargo, que Colombia a través de los años se ha ido especializando en más

etapas del negocio, ya que en los ochenta se compraba, por ejemplo, la pasta de coca en Perú,

Ecuador y Bolivia, pero en la medida en que el negocio fue creciendo y con la integración del

narcotráfico a los grupos alzados en armas al margen de la ley, Colombia se convirtió en un país

que producía, procesaba y distribuía, es decir, que cumplía con todas las etapas del negocio.

Si existe criminal, encartado con el bien en algún otro país (incluso en el nuestro), puede optar por

venderlo y su precio estará directamente relacionado con el nivel de procesamiento del

estupefaciente y con el comprador potencial respecto a la posición en la cadena de distribución. La

posición del bien ya contiene el valor intrínseco, más el valor agregado por los costos de

producción, distribución y la ganancia de cada uno de los individuos que participan en el proceso,

por lo que es normal que quien más gana es quien está al final de la cadena de distribución y quien

menos recibe es quien produce, es una síntesis analógica del negocio del café.

Es importante resaltar que cada vez es más difícil poseer todos los procesos del negocio criminal,

ya que en los últimos años (luego de Pablo Escobar y los grandes carteles de la droga) el negocio

se ha ido especializando cada vez más, por tanto se incluye el concepto de outsourcing, en varias

29

Se llama microtráfico, porque está estructurado con base en ventas al detal, más no por ser a pequeña escala.

111

etapas del proceso de valor, igualmente los criminales actuales conocen la historia y los errores de

los anteriores y por tanto aprenden de sus fallos, lo que se constituye como un proceso sistémico

de benchmarking30

GRÁFICO 59 CICLO DE VALOR DE LOS ESTUPEFACIENTES

Fuente: Construcción SISC.

Por tanto, el stock de estupefacientes que suple las demandas de las ciudades colombianas debe

provenir en mayor medida de la producción interna, de grupos alzados en armas al margen de la

ley, de mafias, de bandas emergentes entre otros. Lejos de la hegemonía criminal impuesta en la

ciudad hace años por “don Berna”, se encuentra la situación actual de Medellín, donde aparecen

alias “Sebastián” y “Valenciano” como grandes capos, pero no los únicos que tienen incidencia en

los stocks de la ciudad.

Medellín cuenta ahora con mayor número de fuentes que satisfacen la demanda de los

consumidores, finalmente eso repercute en una mayor capacidad de negociación de los grupos

criminales con los narcos, ya que el tema, desde el punto de vista de la oferta, se podría estar

aproximando a una competencia perfecta, dada una mayor cantidad de oferentes; y si la oferta

30

El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse

como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

lavado de

activos

Producción

Refinamiento

Distribución mayorista

Distribución al detal

112

falla, en el microtráfico es posible afectar la calidad del bien, mezclándole otro tipo de insumos que

aumenten el volumen pero con menos droga.

Diferente es el asunto en el espectro de la demanda del bien, ya que los consumidores están

asociados a un territorio y a una temporalidad ligada a la evolución del conflicto, por tanto no es

igual el precio de los estupefaciente (las papeletas, cigarrillos marihuana, etc) en Santa Cruz

(Comuna 2), que en Laureles – Estadio (Comuna 11), o La América (Comuna 12). En la medida

en que la capacidad adquisitiva del comprador sea mayor, también lo será el nivel de

precios.

Desde el punto de vista estratégico, también lo es la posición de la plaza de vicio, ha de ser mucho

más riesgoso para un jíbarovender en zonas que limitan de cerca con otros grupos delincuenciales

y donde se imponen fronteras invisibles, a sitios de rumba donde confluyen muchas personas

dispuestas a pagar más por el bien y donde se corre un mínimo riesgo (cabe resaltar que los que

operan en comunas de alto estrato probablemente tengan que pagar impuestos al crimen

organizado, por estar ahí, más no siendo esta la razón de los altos precios).

Mientras más rápido se coloque el bien en manos del consumidor final, más rápido llega el efectivo

y por tanto el apalancamiento criminal será mayor; casi por una proxy a la velocidad del dinero

desde el marco de la macroeconomía.

113

Bibliografía

Amnistía Internacional, IANSA, OXFAM (2005), “El impacto de las armas en la vida de las

mujeres”, Editorial Amnistía Internacional. Madrid.

Bedoya, Paulina (2008) “feminicidios en Medellín, expresión de la violencia extrema basada en

género”. Secretaría de las Mujeres, sin publicar, Medellín.

Corporación Nuevos Rumbos (2007). “Transiciones en el consumo de drogas en Colombia”. En:

http://odc.dne.gov.co/docs/publicaciones_nacionales/transiciones.pdf

Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el Código de Infancia y adolescencia”. En:

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/leyes/2006/noviembre/ley1098081106.pdf

Organización de los Estados Americanos. “Armas de fuego” (Introducción). En:

http://www.oas.org/dsp/espanol/cpo_armas.asp

Organización Mundial de la Salud (2002) “Informe mundial sobre la violencia y la salud”. En:

http://whqlibdoc.who.int/publications/2003/9275315884_spa.pdf

Quintero, Viviana (2008) “Masacres y Feminicidio”. En:

http://www.elespectador.com/columna87573-masacres-y-feminicidio.

Robert J Boxwell (1994) “Benchmarking for competitive advantage” McGraw Hill. New York.

Russell, Diana E. y. Harmes, Roberta A (2006), “Feminicidio: una perspectiva global”, Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades /UNAM, México.