Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

4
AGENDA ACADÉMICA DE EXPOCAMACOL 2012, EL MEJOR COMPLEMENTO PARA LA FERIA MÁS GRANDE DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA La Agenda Académica se desarrollará durante los cuatro días de la Feria para las más de 300 empresas participantes y todos sus visitantes en general. En la Agenda Académica se destaca la presencia de expositores provenientes de Japón, Alemania, Perú, Estocolmo, India, Reino Unido, España y Colombia. EXPOCAMACOL es la vitrina del sector constructor de mayor relevancia en Colombia y en Latinoamérica. MEDELLÍN, 16 DE JULIO DE 2012. Como complemento a la participación de más de 300 empresas, entre nacionales e internacionales, en EXPOCAMACOL 2012, la feria del sector de la construcción más grande del país, presentará a sus visitantes una completa Agenda Académica orientada a crear espacios de intercambio de información, experiencias, proyectos y visiones del mundo constructor. La actividad académica abrirá del 20 al 22 de agosto en el Hotel Intercontinental de Medellín con el ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MINISTROS DE VIVIENDA, el cual busca facilitar y propiciar un espacio de reflexión, información, conocimiento, de compartir experiencias en políticas de vivienda exitosas, que permitan generar aprendizaje, sinergias y apoyo, entre los diferentes Ministros de Vivienda de Iberoamérica. El Encuentro contará además con alcaldes, gobernadores, funcionarios públicos y del sector privado interesados en conocer las oportunidades y generar los programas de vivienda populares de los diferentes países, directores y gerentes de institutos y entidades de vivienda. CIUDADES DEL FUTURO El 21 y 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano, se efectuará el seminario internacional VIVIENDA, RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO, donde los conferencistas Ramón Sagarra Rius y Julio Rodríguez De Pablo, Director de Infraestructuras y Project Manager respectivamente de la empresa 22@Barcelona. Estos expertos compartirán, a través de la charla “Operador urbano público privado, modelo exitoso de innovación urbana, económica y social”, las

description

• La Agenda Académica se desarrollará durante los cuatro días de la Feria para las más de 300 empresas participantes y todos sus visitantes en general.• En la Agenda Académica se destaca la presencia de expositores provenientes de Japón, Alemania, Perú, Estocolmo, India, Reino Unido, España y Colombia.• EXPOCAMACOL es la vitrina del sector constructor de mayor relevancia en Colombia y en Latinoamérica.

Transcript of Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

Page 1: Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

AGENDA ACADÉMICA DE EXPOCAMACOL 2012,

EL MEJOR COMPLEMENTO PARA LA FERIA MÁS GRANDE DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

• La Agenda Académica se desarrollará durante los cuatro días de la Feria para las más de 300 empresas participantes y todos sus visitantes en general.

• En la Agenda Académica se destaca la presencia de expositores provenientes de Japón, Alemania, Perú, Estocolmo, India, Reino Unido, España y Colombia.

• EXPOCAMACOL es la vitrina del sector constructor de mayor relevancia en Colombia y en Latinoamérica.

MEDELLÍN, 16 DE JULIO DE 2012. Como complemento a la participación de más de 300 empresas, entre nacionales e internacionales, en EXPOCAMACOL 2012, la feria del sector de la construcción más grande del país, presentará a sus visitantes una completa Agenda Académica orientada a crear espacios de intercambio de información, experiencias, proyectos y visiones del mundo constructor. La actividad académica abrirá del 20 al 22 de agosto en el Hotel Intercontinental de Medellín con el ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MINISTROS DE VIVIENDA, el cual busca facilitar y propiciar un espacio de reflexión, información, conocimiento, de compartir experiencias en políticas de vivienda exitosas, que permitan generar aprendizaje, sinergias y apoyo, entre los diferentes Ministros de Vivienda de Iberoamérica. El Encuentro contará además con alcaldes, gobernadores, funcionarios públicos y del sector privado interesados en conocer las oportunidades y generar los programas de vivienda populares de los diferentes países, directores y gerentes de institutos y entidades de vivienda. CIUDADES DEL FUTURO El 21 y 22 de agosto, en el Teatro Metropolitano, se efectuará el seminario internacional VIVIENDA, RENOVACIÓN Y DESARROLLO URBANO, donde los conferencistas Ramón Sagarra Rius y Julio Rodríguez De Pablo, Director de Infraestructuras y Project Manager respectivamente de la empresa 22@Barcelona. Estos expertos compartirán, a través de la charla “Operador urbano público privado, modelo exitoso de innovación urbana, económica y social”, las

Page 2: Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

principales ideas de este proyecto, que busca transformar 200 hectáreas de suelo industrial en un distrito innovador, que ofrece espacios modernos para la concentración estratégica de actividades intensivas en conocimiento y vivienda. Igualmente, la empresa inglesa Benoy, con su conferencia “Dando vida a las ciudades”, desarrollada por Simon Bee, compartirá con los asistentes las experiencias en diseños urbanos y obras maestras, como el Ferrari World Abu Dhabi, el parque temático más grande del mundo, el Westfield London y el Shanghái ifc Mall. Así mismo, el experto en renovación urbana, Alex Steffen, conocido como uno de los principales líderes futuristas “verdes” del mundo, pionero en el manejo de la sostenibilidad global y creador de la exitosa serie Worldchanging, dictará la conferencia “Ciudades verdes, ciudades del futuro”. El seminario continuará con la charla “Insertando la ciudad en la naturaleza, experiencias a nivel internacional: New York, Corea y Bilbao”, a cargo de la arquitecta Mónica Hernández Truitt y el ingeniero Javier González Campaña, de la empresa Balmori Asociados. Finalmente, el seminario concluirá con la conferencia “50 años de arquitectura y construcción en Colombia en el contexto Latinoamericano. Evolución, tendencias y reflexiones”, a cargo del arquitecto Laureano Forero Ochoa. APUESTA A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE La Agenda Académica de EXPOCAMACOL 2012, continúa en el Teatro Metropolitano el miércoles 22 y jueves 23 de agosto, con el seminario internacional de CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Esta actividad cuenta con la participación de expertos internacionales, como Vasudevan Kadalayil, Edward Glaeser, el arquitecto Luis Fernando Gaviria, Francisco Piza, Eric Domínguez, Juan Carlos Uscátegui, Stellan Fryxell y Xin Li, quienes presentarán algunos casos de éxito ambiental, social y económico, en proyectos en los que su implementación demostró la posibilidad de incluir la construcción sostenible como premisa en el diseño de las edificaciones que están por ejecutarse. PREPARADOS ANTE UN TERREMOTO El seminario taller USO DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE RESPUESTA SÍSMICA EN EDIFICACIONES PARA MITIGAR DESASTRES POR TERREMOTO, que contará con los expositores japoneses Taiki Saito, de la empresa IISEE-BRI; Mitsumasa Midorikawa, de la Universidad de Hokkaido; Shunji Endo, de la empresa Nippon Steel Engineering; Juan Andrés Oviedo Amézquita, de la empresa F´C SASl, de Colombia; Juan Raúl Solarte Guerrero, ingeniero civil de la Universidad del Cauca; Daniel Gómez Pizano, B.S en ingeniería civil de la Universidad del Valle;

Page 3: Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

y Carlos Zavala, de la empresa CISMID, de Perú, se efectuará del 22 al 24 de agosto, en Plaza Mayor Convenciones y Exposiciones, Salón de Comisiones 5 y 6. Este seminario taller tendrá como países invitados a Japón, Perú y Colombia, para desarrollar ejes temáticos, como la introducción de los sistemas de control de respuesta sísmica (SRCTs), casos de edificios con SRCTs, diseño estructural de edificios con SRCTs y aspectos económicos de la implementación de SRCTs. ESPACIO PARA LAS CHARLAS ACADÉMICAS Desde el 22 hasta el 24 de agosto en Plaza Mayor Convenciones y Exposiciones, EXPOCAMACOL 2012, contará con las charlas especiales que complementarán la Feria en la parte académica. El 22 de agosto se presentará de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en el Salón de Comisiones 5 y 6, el Panel “Casos exitosos de las APPs y potenciales negocios”, a cargo de expertos panelistas. El jueves 23 de agosto, Natalia Uribe, Associate Director de la empresa británica Benoy, presentará la charla sobre el Mundo Ferrari. Este mismo día, el doctor Christer Öjdemark, Presidente y CEO de la empresa ENVAC, compartirá con los asistentes la charla “Tecnologías verdes aplicada en el caso Symbiocity”. El viernes 24 de agosto, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., se presentará la charla “Sistemas de construcción en muros vaciados, una revisión científica a la capacidad del sistema”, a cargo de los doctores colombianos Ricardo Bonett y Carlos Blandón. De 4:00 a 5:00 p.m., se efectuará la presentación “Experiencias exitosas en la construcción liviana en seco”, a cargo del arquitecto colombiano Gabriel Arango; y finalmente, la jornada de las charlas académicas cerrará de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., con el tema “Resultados del estudio tenores en la construcción de edificaciones de vivienda, costos y presupuestos”, a cargo de la ingenieras colombianas Ángela Gallego y Amparo Jaramillo. PREFABRICADOS: CASOS EXITOSOS Finalmente, la Agenda Académica de EXPOCAMACOL 2012, concluirá el viernes 24 de agosto, en Plaza Mayor Convenciones y Exposiciones, Salón de Comisiones 5 y 6, con el seminario internacional de PREFABRICADOS, a cargo de los conferencistas colombianos Joaquín Martínez, Alejandro Restrepo, Pedro Salvá y el alemán Florian Musso, de la Universidad de Munich, quienes expondrán las prácticas internacionales exitosas en el tema de los prefabricados de concreto y las aplicaciones de última tecnología en el medio local, que se están utilizando cada vez más en proyectos de construcción. Para mayor información sobre la Agenda Académica, puede comunicarse a través del teléfono (+574) 448 80 30 en Medellín, en el correo electrónico

Page 4: Boletín 4 ExpoCamacol jornada académica (AP) 1 cz

capacitació[email protected] o a través de la página web www.expocamacol.com Acerca de Expocamacol 2012 Es un espacio bienal de encuentro comercial, actualización y negocios de la industria de la construcción, con un comportamiento creciente y sostenido de sus principales indicadores, especialmente en la última década de su historia, que la ubican como una de las ferias para este sector económico de mayor trayectoria y reconocimiento en el continente Americano, calificada por Proexport Colombia como la feria de materiales de construcción más importante de Latinoamérica. Acerca de CAMACOL Nacional La Cámara Colombiana de la Construcción es un gremio sectorial, líder, participativo y pluralista que contribuye significativamente a la consolidación de la actividad de la construcción del país en un entorno globalizado. La agremiación tiene como misión, representar los intereses y fomentar el desarrollo y la responsabilidad social y ambiental de las empresas, entidades y personas vinculadas a la cadena de valor de la construcción de edificaciones e infraestructura urbana en Colombia, mediante una gestión enfocada al conocimiento. www.camacol.org.co, www.camacolantioquia.org.co CONTACTOS DE PRENSA: Clara Inés Zapata Directora de Comunicaciones Ferias Camacol Antioquia [email protected] 230 33 08 – 448 80 30 ext. 103 Medellín Juan Felipe Patiño Roldán Carlos Giraldo García Ejecutivo de Cuenta Director de Procesos 318 306 1234 316 523 16 54 [email protected] [email protected] www.agenciastm.com