Boletín 5

4
CENTRO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA EL MEDIO RURAL El pasado sábado 28 de mayo coincidieron en los espacios reales y virtuales del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, un con- junto de personas que qui- sieron compartir experien- cias con la PDI y algunos otros que deseaban conocer la herramienta o tomar ideas para emplearla en el dise- ño de sus actividades didácticas. En este artícu- lo, destacamos algunos de los aspectos más impor- tantes que allí se expusie- ron. La principal coincidencia entre los expertos que tra- taron el tema se puede sinteti- zar en los siguientes términos: “La PDI es solo un medio y no un fin en sí mismo”. No se trata de cambiar la presenta- ción de los contenidos que se imparten en el aula, la clave está en poder apro- vechar las bondades de la PDI para facilitar el aprendizaje o, más bien, para atender a la complejidad del aprendiza- je en la actual sociedad del co- nocimiento Puntos de interés es- pecial: CITA CENTRO DEL CONO- CIMIENTO BED BRÚJULA EDUCATI- VA MALETAS DEL CONO- CIMIENTO La tecnología en la educación del Siglo XXI Hace veinte años cuando se presentó la primera pizarra digital interactiva, el de- bate de la educación se estaba comenzando a producir en la sociedad pero sin saber realmente el peso que la tecnología iba a tener tan- to en la sociedad como en la educación. De hecho, en los últimos tres años se ha producido una revolución en los centros educativos que, en muy poco tiempo, ha dota- do a gran parte de las au- las del equipamiento bási- co TIC como consecuencia del programa Escuela 2.0 del Ministerio de Educación y de las distintas Consejer- Interactividad, crea- tividad y colabora- ción: la PDI en el 2 La tecnología en la educación del siglo XXI 2 Contenido: Interactividad, creatividad y colaboración: la PDI en el aula Boletín Nº 5 MES DE JUNIO FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPEREZ

description

boletin 5

Transcript of Boletín 5

Page 1: Boletín 5

CENTRO

INTERNACIONAL

DE TECNOLOGÍAS

AVANZADAS PARA

EL MEDIO RURAL

El pasado sábado 28 de

mayo coincidieron en los

espacios reales y virtuales

del Centro Internacional

de Tecnologías Avanzadas,

CITA, de la Fundación

Germán

Sánchez Ruipérez, un con-

junto de personas que qui-

sieron compartir experien-

cias con la PDI y algunos

otros

que deseaban conocer la

herramienta o tomar ideas

para emplearla en el dise-

ño de sus actividades

didácticas. En este artícu-

lo, destacamos algunos de

los aspectos más impor-

tantes que allí se expusie-

ron.

La principal coincidencia

entre los expertos que tra-

taron

el tema se puede sinteti-

zar en los siguientes

términos: “La

PDI es solo un medio y no

un fin en sí mismo”. No se

trata

de cambiar la presenta-

ción de los contenidos que

se imparten en el aula, la

clave está en poder apro-

vechar las

bondades de la PDI para

facilitar el aprendizaje o,

más

bien, para atender a la

complejidad del aprendiza-

je en

la actual sociedad del co-

nocimiento

Puntos de interés es-

pecial:

CITA

CENTRO DEL CONO-

CIMIENTO

BED

BRÚJULA EDUCATI-

VA

MALETAS DEL CONO-

CIMIENTO

La tecnología en la educación del Siglo XXI

Hace veinte años cuando

se presentó la primera

pizarra

digital interactiva, el de-

bate de la educación se

estaba

comenzando a producir en

la sociedad pero sin saber

realmente el peso que la

tecnología iba a tener tan-

to

en la sociedad como en la

educación. De hecho, en

los

últimos tres años se ha

producido una revolución

en los

centros educativos que, en

muy poco tiempo, ha dota-

do a gran parte de las au-

las del equipamiento bási-

co

TIC como consecuencia del

programa Escuela 2.0 del

Ministerio de Educación y

de las distintas Consejer-

Interactividad, crea-

tividad y colabora-

ción: la PDI en el

2

La tecnología en la

educación del siglo

XXI

2

Contenido:

Interactividad, creatividad y colaboración: la

PDI en el aula

Boletín Nº 5

MES DE JUNIO FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ

RUIPEREZ

Page 2: Boletín 5

Este artículo puede incluir 150-200

palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocionar-

se es que puede reutilizar el conteni-

do de otro material de marketing,

como comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea dis-

tribuir un boletín para vender su

producto o servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en escribir

sus propios artículos, o bien incluir

un calendario de próximos eventos o

una oferta especial.

También puede consultar artículos o

buscar artículos “de relleno” en el

World Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero procure

que los artículos sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utilizar

también para el sitio Web. Microsoft

Publisher ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una publica-

ción para el Web. Por tanto, cuando

acabe de escribir el boletín, conviér-

talo en sitio Web y publíquelo.

para dibujar formas y símbolos. Una

vez seleccionada la imagen, colóquela

cerca del artículo. Asegúrese de que

el pie de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráficos

es importante a la hora de agregar

contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese si

la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imágenes

prediseñadas que puede importar a

su boletín, además de herramientas

Kinect en educación

Mapamundi Online

mente, puede comentar las mejoras

que se van a llevar a cabo. Incluya

cifras de los beneficios para mostrar

el crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una co-

lumna que se actualiza en cada edi-

ción; por ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del presidente

o un editorial. También puede mos-

trar el perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-150

palabras.

El tema de los boletines es casi inter-

minable. Puede incluir artículos so-

bre tecnologías actuales o innovacio-

nes en su campo.

Quizá desee mencionar las tenden-

cias comerciales o económicas, así

como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

Solar System: modelo interactivo en 3D

Página 2 Boletín Nº 5

“Incluya aquí una frase o una cita

del artículo para captar la atención

del lector”.

Page 3: Boletín 5

Este artículo puede incluir 150-200

palabras.

Una ventaja de utilizar el boletín

como herramienta para promocionar-

se es que puede reutilizar el conteni-

do de otro material de marketing,

como comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea dis-

tribuir un boletín para vender su

producto o servicio, pero la clave del

éxito de un boletín es conseguir que

sea útil para el público.

Un buen método consiste en escribir

sus propios artículos, o bien incluir

un calendario de próximos eventos o

una oferta especial.

También puede consultar artículos o

buscar artículos “de relleno” en el

World Wide Web. Escriba acerca de

una variedad de temas, pero procure

que los artículos sean breves.

La mayor parte del contenido que

incluya en el boletín lo puede utilizar

también para el sitio Web. Microsoft

Publisher ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una publica-

ción para el Web. Por tanto, cuando

acabe de escribir el boletín, conviér-

talo en sitio Web y publíquelo.

para dibujar formas y símbolos. Una

vez seleccionada la imagen, colóquela

cerca del artículo. Asegúrese de que

el pie de imagen está próximo a la

misma.

Este artículo puede incluir 75-125

palabras.

La selección de imágenes o gráficos

es importante a la hora de agregar

contenido al boletín.

Piense en el artículo y pregúntese si

la imagen mejora el mensaje que

intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imágenes

prediseñadas que puede importar a

su boletín, además de herramientas

¿Cuánto tiempo pasamos en el ordenador?

Creación de materiales y recursos para la enseñanza

mente, puede comentar las mejoras

que se van a llevar a cabo. Incluya

cifras de los beneficios para mostrar

el crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una co-

lumna que se actualiza en cada edi-

ción; por ejemplo, los últimos libros

publicados, una carta del presidente

o un editorial. También puede mos-

trar el perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-150

palabras.

El tema de los boletines es casi inter-

minable. Puede incluir artículos so-

bre tecnologías actuales o innovacio-

nes en su campo.

Quizá desee mencionar las tenden-

cias comerciales o económicas, así

como realizar predicciones.

Si el boletín se distribuye interna-

La PDI en las clases de Educación Física

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la

atención del

lector”.

FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPEREZ Página 3

Page 4: Boletín 5

do de comunicación que haya creado

para su organización.

Si dispone de espacio, puede insertar

una imagen prediseñada o algún otro

gráfico.

Este artículo puede incluir 175-225

palabras.

Si el boletín es para plegarlo y en-

viarlo por correo, este artículo apare-

cerá en la parte posterior. Por tanto,

es una buena idea que pueda leerse

de un vistazo.

Un modo de llamar la atención del

público es incluir una sección de pre-

guntas y respuestas. Recopile pre-

guntas que haya recibido desde la

última edición o resuma algunas que

se realicen con frecuencia acerca de

su organización.

Una lista de los directores de la orga-

nización da un toque personal al bo-

letín. Si la organización es pequeña,

quizá desee enumerar la lista de

nombres de todos los empleados.

Si tiene precios de productos o servi-

cios estándar, puede incluir una lista

en este espacio. También puede

hacer referencia a cualquier otro mo-

Opinión personal de un anónimo

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas acerca de la organización. Puede incluir el propósi-to de la misma, su misión, la fecha de su fundación

y una breve historia. También puede incluir una lista de los tipos de productos, servicios o progra-mas que ofrece la organización, la zona en la que trabaja (por ejemplo sur de España o mercados

sudamericanos), así como un perfil de los tipos de clientes o miembros a los que atiende.

Resulta también muy útil especificar un nombre de contacto para aquellos lectores que deseen obte-ner más información acerca de la organización.

CENTRO

INTERNACIONAL

DE TECNOLOGÍAS

AVANZADAS PARA

EL MEDIO RURAL

Estamos en

Twitter y en

Facebook