Boletín Agosto 2012

2
En este segundo año de gobierno, el trabajo en el sector educación se viene plasmando en actividades concretas con resultados inmediatos, sin dejar de lado las actividades cuyos resultados servirán de base para lograr una verdadera educación de calidad con cobertura y equidad. Preocupados porque nuestros niños y niñas cuenten con un entorno adecuado para el inicio de sus labores escolares, realizamos la contratación oportuna de docentes siendo la segunda región del país que logró la aprobación del mayor número de plazas. Fuimos la única región del país que aplicó el examen para la contratación de docentes en cada provincia, adquiriendo una moderna lectora óptica para procesar los resultados. Además, se contó con la participación de veedores de las organizaciones populares, ministerio público y de la policía nacional de cada provincia para la absoluta transparencia del proceso y respeto al magisterio. Al final del 2011, se entregó materiales y equipos a las II.EE para este año. A ello, se sumó el material lúdico debidamente validado, por más de 27 millones de nuevos soles, adquirido por el Gobierno Regional para las II.EE de inicial y primaria ubicadas en zonas de extrema pobreza. En convenio con el MED, también se entregó equipos de innovación tecnológica. Se han conformado los equipos de investigación en la DRE y las UGEL para identificar experiencias pedagógicas exitosas que servirán de insumo para la construcción de la Propuesta Curricular Regional que la iniciamos el presente año. Continuamos llevando la educación superior a los distritos más alejados y trabajamos en el saneamiento físico legal de las instituciones educativas hasta sus perfiles aprobados. Estas son sólo algunas de las tareas en las que venimos trabajando para dar cumplimiento a los compromisos asumidos e identificados en el Plan Cuatrienal de la Educación. MÁS MÁS Educación Dirección Regional de Educación Seguimos avanzando Año escolar 2012 Contratación docente Descentralización UGEL Avances PELA Investigación Primera infancia Educación superior Saneamiento II.EE Materiales y equipos Equipos y Material Lúdico para Instituciones educativas MÁS MÁS Educación Dirección Regional de Educación Cajamarca Km 3.5 carretera a Baños del Inca http://www.educacioncajamarca.gob.pe E mail: [email protected] Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas Elaborado y diseñado por: Lic. Maritza Roncal Rodríguez E mail: [email protected] 27 millones 244 mil 810 nuevos soles destinados por el Gobierno Regional para la compra de material lúdico para 2,487II.EE de las zonas de extrema pobreza. Para lograr el 100% de cobertura con materiales de acceso a las tecnologías educativas, el Gobierno Regional de Cajamarca en convenio con el MED hizo posible la entrega de 18,953 laptos XO para secundaria; 9,509 kits de robótica y equipos para los centros de recursos (proyector multimedia, computadora, access point, estabilizador). Agosto 2012

description

Seguimos Avanzando: Equipos y Material Lúdico para Instituciones Educativas

Transcript of Boletín Agosto 2012

En este segundo año de gobierno, el trabajo en el sector

educación se viene plasmando en actividades concretas con

resultados inmediatos, sin dejar de lado las actividades cuyos

resultados servirán de base para lograr una verdadera educación

de calidad con cobertura y equidad.Preocupados porque nuestros niños y niñas cuenten con un

entorno adecuado para el inicio de sus labores escolares,

realizamos la contratación oportuna de docentes siendo la

segunda región del país que logró la aprobación del mayor

número de plazas.Fuimos la única región del país que aplicó el examen para la

contratación de docentes en cada provincia, adquiriendo una

moderna lectora óptica para procesar los resultados. Además, se

contó con la participación de veedores de las organizaciones

populares, ministerio público y de la policía nacional de cada

provincia para la absoluta transparencia del proceso y respeto al

magisterio.Al final del 2011, se entregó materiales y equipos a las II.EE para

este año. A ello, se sumó el material lúdico debidamente validado,

por más de 27 millones de nuevos soles, adquirido por el Gobierno

Regional para las II.EE de inicial y primaria ubicadas en zonas de

extrema pobreza. En convenio con el MED, también se entregó

equipos de innovación tecnológica.Se han conformado los equipos de investigación en la DRE y las

UGEL para identificar experiencias pedagógicas exitosas que

servirán de insumo para la construcción de la Propuesta

Curricular Regional que la iniciamos el presente año.Continuamos llevando la educación superior a los distritos más

alejados y trabajamos en el saneamiento físico legal de las

instituciones educativas hasta sus perfiles aprobados.Estas son sólo algunas de las tareas en las que venimos

trabajando para dar cumplimiento a los compromisos asumidos e

identificados en el Plan Cuatrienal de la Educación. MÁSMÁS Educación

Dirección Regional de Educación

Seguimos avanzando

Año escolar 2012

Contratación docente

Descentralización UGEL

Avances PELA

Investigación

Primera infancia

Educación superior

Saneamiento II.EE

Materiales y equipos

Equipos y Material Lúdico para Instituciones educativas

MÁSMÁS Educación

Dirección Regional de Educación CajamarcaKm 3.5 carretera a Baños del Incahttp://www.educacioncajamarca.gob.peE mail: [email protected]

Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas

Elaborado y diseñado por: Lic. Maritza Roncal Rodríguez

E mail: [email protected]

27 millones 244 mil 810 nuevos soles destinados por el Gobierno Regional para la compra de material lúdico para 2,487II.EE de las zonas de extrema pobreza.Para lograr el 100% de cobertura con materiales de acceso a las tecnologías educativas, el Gobierno Regional de Cajamarca en convenio con el MED hizo posible la entrega de 18,953 laptos XO para secundaria; 9,509 kits de robótica y equipos para los centros de recursos (proyector multimedia, computadora, access point, estabilizador).

Agosto 2012

MÁSMÁS Educación MÁSMÁS Educación

Avance en logros de aprendizaje PELA.- Se superó cifras en

las II.EE acompañadas por el Programa Educativo Logros de

Aprendizaje (PELA) en el 2011.Según el reporte del Sistema de Información y Monitoreo del

Acompañamiento (SIGMA), en Comprensión Lectora el nivel

2 pasó de 17,6 a 21,9% y en el área de matemática, el mismo

nivel superó de 16,7 a 24,4%, con relación al año 2010.En la región son 749 II.EE que cuentan con implementación y

acompañamiento pedagógico en 630 comunidades con

126,000 habitantes de zonas rurales y de pobreza.

Atendiendo la primera infancia.- Actualmente, contamos

con 256 nuevas plazas para educación inicial con las que se

han creado 139 nuevas instituciones, 98 ampliaciones de

servicios y 19 ampliaciones de instituciones existentes que

han beneficiado a 6,400 niños de 256 localidades diversas en

donde habitan 51,200 pobladores.Con esta ampliación, la actual gestión del Gobierno Regional

a través de la DRE Cajamarca, ha logrado incrementar la

cobertura en el nivel inicial del 56 al 68.8%, en lo que va del

presente año.

Educación superior en los distritos más alejados.- Gracias al

trabajo coordinado con los gobiernos municipales, 16

distritos de la región ya cuentan con una institución educativa

de nivel superior. En la provincia de Cajamarca los distritos de

Asunción, Chetilla, Cospán y Magdalena; en Cajabamba el

distrito de Araqueda; en Cutervo, Callayuc, La Ramada y

Querocotillo; en San Miguel, Catilluc y Llapa; en Chota, los

distritos de La Paccha y Tacabamba. En Celendín, Chalán; en

Jaén, Pucará y Chontalí y en la provincia de Contumazá el

distrito de Cupisnique Trinidad.

Experiencias pedagógicas exitosas.- El equipo de

investigación conformado en la DRE y en cada UGEL, viene

identificando las experiencias pedagógicas exitosas de su

jurisdicción.Para ello, se aprobó la guía para la sistematización de estas

experiencias que luego serán replicadas en otras zonas de la

región. Forma parte de este proceso, el Plan Regional de

Investigación e Innovación Educativa, en el que se especifica

las orientaciones que los equipos deber seguir, atendiendo la

problemática educativa de la región Cajamarca.

¡Con clases a tiempo ganamos tiempo y una mejor

educación!.- En coordinación con el Ministerio de Educación y

los actores sociales que integran la Mesa de Concertación de

Lucha Contra la Pobreza en las diferentes provincias, se realizó

una campaña de movilización social para iniciar las labores

escolares el 1° de marzo.En acto simbólico, el inicio del año escolar 2012, se realizó en la

localidad de Huañimba en la provincia de Cajabamba. En esta

ceremonia se contó con la participación de los coordinadores

del Ministerio de Educación.

Descentralización de las UGEL.- Como política de gestión, se

trabajó en la descentralización de las Unidades de Gestión

Educativa Local de Cajamarca, San Marcos y San Miguel que se

convirtieron en Unidades Ejecutoras del Gobierno Regional.Para lograr su objetivo las UGELs cumplieron con los requisitos

básicos de equipamiento y capacitación, contando con la

asistencia técnica de la DRE y del Gobierno Regional.Los docentes y padres de familia ya no tienen que trasladarse

hasta la ciudad de Cajamarca para solicitar la atención de sus

requerimientos.

Saneamiento y perfiles de instituciones educativas.- 329

instituciones educativas contarán con el saneamiento físico y

legal de su local. Se elaborará 111 perfiles de proyecto hasta

conseguir su viabilidad en el SNIP (Sistema Nacional de

Inversión Pública).El siguiente paso es gestionar la construcción de las II.EE por

lo que se viene trabajando en alianzas estratégicas con

instituciones públicas y privadas que hagan posible lograr el

objetivo propuesto por la actual gestión del Gobierno

Regional a través de la Dirección Regional de Educación.

Transparencia en los procesos.- Cajamarca se convirtió en la

única región del país que aplicó el examen de contratación

docente en cada provincia. Se adquirió una moderna lectora

óptica que permitió el procesamiento inmediato de la

prueba. Para garantizar la transparencia con respeto a los

docentes, en cada provincia participaron los representantes

de las organizaciones populares, PNP y ministerio público.Como en este examen, todos los procesos sobre diversas

acciones de personal se realizan en forma pública con la

participación activa de los actores sociales de cada provincia.

“La recuperación de labores escolares se cumple con el firme compromiso de los profesores, alumnos y padres de familia”