Boletín Alborada - Noviembre 2011

5
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Trabajo Social Mazatlán Boletín informativo mensual Noviembre 2011. Año 1, Num. 2 www.trabajosocialmazatlan.com

description

Boletín mensual de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Transcript of Boletín Alborada - Noviembre 2011

Page 1: Boletín Alborada - Noviembre 2011

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Trabajo Social

Mazatlán

Boletín informativo mensual

Noviembre 2011. Año 1, Num. 2

www.trabajosocialmazatlan.com

Page 2: Boletín Alborada - Noviembre 2011

BOLETÍN INFORMATIVO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

MAZATLÁN

Con este segundo número de Alborada cumplimos el compromiso de difundir el conjunto

de actividades académicas y culturales en las que

participan alumnos y profesores de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán (FTSM); así, nos

confirmamos como una comunidad académica

movilizada en favor de la formación integral de

nuestros estudiantes, como se constata en los siguientes eventos:

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA FTSM

Bastante interés generó la presentación de la

página electrónica de la FTSM, localizada en el sitio

web www.trabajosocialmazatlan.com. En la

presentación a cargo de Amado Urías se fueron detallando las distintas secciones que permiten

conocer nuestro proyecto educativo: misión y visión,

plan de desarrollo, oferta educativa, normatividad universitaria, consejo técnico, organigrama, eventos,

noticias, tutorías, seguimiento de egresados, cuerpos

académicos, logotipos, calendario escolar, localización, instalaciones, conexión a facebook,

docentes, alumnos, directorio telefónico, Boletín

Alborada, y como espacio piloto el aula virtual.

Visita la página y conoce las diversas dimensiones de la actividad académica de tu Facultad.

Intensa actividad académica se vivió en

nuestros recintos universitarios de la FTSM en la semana del 17 al 21 de octubre de 2011, con la

celebración de la 18va. Semana Nacional de Ciencia

y Tecnología, en las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples, Centro de Cómputo y las distintas aulas

que integral el plantel.

En resumen se desarrollaron un total de 19

conferencias, 7 talleres, 5 visitas guiadas, 2

proyecciones en video, 2 paneles de discusión, 2 demostraciones de proyectos y materiales

didácticos, una presentación de libro y significativas

ceremonias de inauguración por la Dra. María del

Rosario Sánchez Zataraín y de clausura, por el Dr. Jesús Ernesto Peralta Flores. Esto, como resultado

de la participación entusiasta de la planta docente,

del equipo administrativo, de cómputo encabezado por Ernesto Osuna Osuna y la nutrida asistencia de

los alumnos, quienes fortalecieron su formación con

las diversas opciones académicas en las que participaron.

Esta Semana Nacional de Ciencia y

Tecnología estuvo definida por la alta participación

de los estudiantes, como ponentes; quienes compartieron sus experiencias en los programas de

verano de investigación científica y de movilidad

estudiantil, lo que despertó el interés de sus compañeros por continuar participando en este tipo

de eventos.

10 de Noviembre de 2011, Año 1. Num.2

1 2

Page 3: Boletín Alborada - Noviembre 2011

Hacemos patente un reconocimiento especial al

MC Carlos Illich Moyeda Sánchez por la

organización y el éxito alcanzado en esta jornada científica y tecnológica.

SÉPTIMA JORNADA ACADÉMICA DE ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DE

VERANO CIENTÍFICO

Un equipo de 10 estudiantes de nuestra

Facultad, convocados por la Dirección General de

Investigación y Posgrado de nuestra Universidad, asistió a las instalaciones del Hotel Playa Mazatlán

del 26 al 28 de Octubre de 2011 con el propósito de

participar en la Séptima Jornada Académica de Estudiantes con Experiencia de Verano Científico.

En el evento 294 jóvenes se organizaron en mesas

de trabajo por áreas de conocimiento. Intercambiaron experiencias y renovaron su

compromiso para continuar profundizando sus

habilidades científicas en las próximas

convocatorias.

Por la FTSM participaron las alumnas Rocío

del Carmen Carreón Parra, Lesly Jazmín Cuevas

Roldán, María Elena Ceja Rodríguez, Delia del Carmen Garzón Osuna, Paola Jazmín Cerda Guerra

y Luis Hernán Corral Varela, Sonia Rivera

Hernández, Luis Jesús Rojas Guerrero, Brenda

Elena Tenorio Salazar y Patricia Guevara Ramírez.

NUEVO LIBRO DE RAÚL GONZÁLEZ

En el marco de la 18va. Semana Nacional de la

Ciencia y la Tecnología, también se presentó el libro: Política social y organizaciones en torno a la

discapacidad del Dr. Raúl Sergio González Návar.

La primera parte del libro se compone de cuatro artículos que analizan en materia de

discapacidad: derechos sociales, una comparación

internacional de políticas sociales, un diagnóstico y

una experiencia educativa de integración laboral. La segunda parte, integrada también por cuatro

artículos; uno para cuestionar si las organizaciones

representan movimientos sociales; en el segundo se presenta la experiencia en la promoción de

organizaciones sociales; el tercero y cuarto tratan

sobre la conformación de una red de asociaciones de la discapacidad. Es importante destacar que los

artículos de esta obra están soportados en el rescate

de experiencias sobre el tema; el autor encabeza un

equipo de investigadores que se consolida como experto en este campo. Participan en el libro Alicia

Rivas Montaño, Juan Lizárraga Tiznado y Jesús

Ernesto Peralta Flores.

ACTIVIDADES DEL CA DE TRABAJO SOCIAL Y CULTURA COMUNITARIA

Como parte de las actividades del Cuerpo Académico de Trabajo Social y Cultura Comunitaria

se presentó el libro Técnicas documentales y

bibliográficas en la investigación de los autores

Guillermo Campos y Covarrubias, y Gregorio Pérez Orozco de la editorial Miguel Ángel Porrúa.

3 4

Page 4: Boletín Alborada - Noviembre 2011

En la Universidad de Occidente, en el marco de

la 18va. Semana Nacional de la Ciencia y

Tecnología, el CA de Trabajo Social y Cultura Comunitaria presentó el Taller La violencia

generada por la guerra contra el narcotráfico, la

familia y la cultura, con la asistencia de 44 estudiantes de la carrera de psicología, coordinado

por la Dra. María Guadalupe Pardo Benítez, MC

Martha Olga García López, MC María del Carmen

González Montes y Marco Alejandro Núñez González, Estudiante de la Maestría en Ciencias

Sociales.

Por otro lado, se realizó en nuestra Facultad la Estancia Académica del Dr. Guillermo Campos y

Covarrubias, investigador de la UNAM, miembro

del SNI, quien asesoró a los integrantes del Cuerpo Académico en el Seminario Permanente de

elaboración de textos científicos y proyectos de

investigación con el propósito de promover la

publicación de los productos del trabajo docente y de investigación.

Las profesoras: Dra. María Guadalupe Pardo

Benítez, MC María del Carmen González Montes y Dra. Florina Judith Olivarría Crespo, realizaron

Estancia Académica en la Facultad de Trabajo

Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

donde recibieron asesoría de la Dra. Martha Leticia Cabello Garza, integrante del SNI, para la

realización de trabajos de investigación y un Taller

de elaboración de textos científicos como artículos y ensayos. Entre otros logros se estableció un

convenio de colaboración entre los Cuerpos

Académicos “Trabajo Social y Cultura Comunitaria” y “Salud y Sociedad” y se recibió una donación

aproximada de 200 libros de la Facultad

mencionada.

ASAMBLEA DE LA ONU EN LA UAS

Un excelente desempeño tuvieron los alumnos

de la FTSM en el simulacro de la Asamblea General

de la ONU discutiendo el tema “La educación como una estrategia para el desarrollo Integral y la Paz de

los Pueblos”.

El evento fue realizado en la ciudad de

Culiacán, los días 20 y 23 de septiembre al que asistieron Blanca Esther Osuna Flores, Jenny Lizbet

Velarde Galeana, Evelyn Saraí Girón Tirado,

Claudia Giovana López Lerma, Perla Iveth Vega Cabrera, Aide Peña Osuna, Luis Jesús Rojas

Guerrero, Sarahí Heredia Osuna, Ana Cristina

Torres Sarabia y Nadia Constanza Hernández Díaz.

CONVOCATORIA PARA EL CONGRESO NACIONAL DE AMIETS

La Dra. Olga Leticia García Rendón asistió a

reunión del Comité Ejecutivo de AMIETS realizada en la ciudad de Toluca para decidir sobre la

convocatoria para el LX Congreso Nacional de

AMIETS cuyo tema central será “Los procesos de

encuentro e inserción del Trabajo Social en los diferentes escenarios de la sociedad” que se realizará

en Toluca, México los días 2, 3 y 4 de mayo de

2012. Pronto, la convocatoria podrá consultarse en línea: www.trabajosocialmazatlan.com

Por convocatoria de la Red Nacional de

Instituciones de Educación Superior de Trabajo

Social, se celebró el XV Encuentro Nacional y V Internacional de Investigación en Trabajo Social,

llevado a cabo del 20 al 22 de octubre en el Hotel

Copacabana, en Acapulco, Guerrero. La FTSM se hizo presente en dicho evento, con la asistencia de

una delegación de profesores y la presentación de 3

ponencias.

La Directora de nuestra Facultad, la Dra. María del Rosario Sánchez Zataraín y el Dr. José Manuel

León Cristerna, participaron con su propuesta

titulada “Formación, investigación y prácticas

5 6

Page 5: Boletín Alborada - Noviembre 2011

profesionales del trabajador social”. Por su parte, la

Dra. Olga Leticia García Rendón, presentó la

ponencia, titulada “Elementos para un diagnóstico de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Caso

Sinaloa, México”. Finalmente, el Dr. Marcial

Martínez del Villar presentó la investigación titulada “Transición demográfica y desigualdad regional en

Sinaloa: 1950-2010. Nuevos retos para la profesión

del trabajador social".

SEGUNDO CURSO–TALLER DE ELABORACIÓN DE MAPAS MENTALES

El MC Sergio Cristerna Lizárraga impartió

curso de elaboración de Mapas mentales a un grupo de alumnos de la Facultad de Trabajo Social. Con

este grupo ya son más de 70 alumnos de diversos

grados que participan en la adquisición de éstas habilidades para el aprendizaje, pues en septiembre

también se impartió a 30 alumnos. Un

reconocimiento al Maestro Sergio Cristerna y a la

profesora Gandhi del programa de tutorías por la organización del mismo.

EVALUACIÓN CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2006

Por otro lado, el proceso de evaluación

curricular se recupera como acción central de la

gestión académica para pasar a la etapa de análisis

de la información recolectada en varias de las dimensiones de estudio. Se avanza en el análisis de:

apoyo a estudiantes, servicio social, tutorías y

educación contínua coordinados por Secretaría Académica. El perfil de ingreso, perfil de docentes,

organización académica administrativa,

organización académica curricular y trabajo colegiado en manos del Departamento de

Planeación. Práctica docente, perfil de egreso por

competencias, práctica profesional, técnico superior

universitario y cursos optativos a cargo de la Comisión de Evaluación Curricular. Por último,

infraestructura, equipamiento, vinculación

institucional y social a cargo de la Dirección y

Secretaría Administrativa. El compromiso de estas comisiones es presentar un borrador de informe a

finales de noviembre.

ALTARES DEL DÍA DE MUERTOS

También, como actividades culturales destacamos la presentación de altares con motivo del

día de muertos. Uno diseñado por el grupo 1-4 y

otro por el 1-5. En el primero se hizo en recuerdo de familiares de alumnos y en el segundo se recordó a

personajes como Capulina, Michael Jackson y otros

personajes públicos. Felicitaciones para estos

alumnos de primer grado por promover tradiciones muy mexicanas.

COMITÉ EDITORIAL

Dra. María del Rosario Sánchez Zatarain

Directora

Dr. Jesús Ernesto Peralta Flores

Secretario Académico

MC. Carlos Illich Moyeda Sánchez

Responsable de Investigación y Posgrado

7 8