Boletín Alborada - Septiembre

5
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Trabajo Social Mazatlán Boletín informativo mensual Septiembre 2011 www.trabajosocialmazatlan.com

description

Boletín Alborada. Boletín mensual de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Transcript of Boletín Alborada - Septiembre

Page 1: Boletín Alborada - Septiembre

Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Trabajo Social

Mazatlán

Boletín informativo mensual

Septiembre 2011

www.trabajosocialmazatlan.com

Page 2: Boletín Alborada - Septiembre

2

BOLETÍN INFORMATIVO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

MAZATLÁN

Hola, de nuevo ponemos en circulación

Alborada (nueva época). Así llamaremos a este boletín. Su nombre busca promover la idea del

nacimiento de lo nuevo, el destello de un mejor

amanecer, la esperanza de cumplir con las tareas de mejor manera.

Con Alborada pretendemos difundir y

compartir todas aquellas actividades e iniciativas promovidas por la comunidad de la Facultad de

Trabajo Social, encaminadas al fortalecimiento de

nuestra misión y visión en el contexto de la educación superior y nuestro compromiso con la

sociedad. ¡Saludos, pues a todos!

¡Empezamos!

INTENSA ACTIVIDAD ACADÉMICA

En la Facultad de Trabajo Social Mazatlán se inició el ciclo escolar 2011-2012 con una intensa

actividad académica de los y las docentes. En la

semana del 15 al 19 de agosto se reunieron los docentes integrantes del Eje Rector, de las líneas, de

los núcleos y en asamblea general de profes se

compartieron experiencias didácticas y pedagógicas.

Algunos de los acuerdos de esta jornada académica fueron:

- Elaborar un documento sobre criterios de citación documental (con base en APA) para que se

fomenten desde el primer semestre de la carrera.

- Determinar los niveles de investigación a lo largo

del plan. - La investigación social clásica se desarrollará en

los cursos de investigación I y II; en cambio los

cursos de investigación y práctica de T.S. sin romper con la investigación se concentrarán en la

intervención.

- Formar una comisión académica para que revise

de manera transversal la investigación en el plan. - Orientar a los alumnos a investigar temáticas

distintas a las tradicionales.

- Asumir a las percepciones y el imaginario social como problemas de investigación para reconocer la

subjetividad de los sujetos, actores o agentes, acerca

de su propia situación, de sus problemas, etc.

- Reafirmar el acuerdo tomado en el Eje Rector con

respecto a la supervisión de la práctica,

considerando tres horas de teoría y dos de

supervisión (de las cinco que están destinadas al aula).

- Reafirmar el acuerdo tomado en el ciclo 2009–

2010 en referencia a la participación de los alumnos de segundo grado, para que expongan la experiencia

de la práctica escolar a los de nuevo ingreso y hacer

lo mismo con los demás grados. - Promover un foro en la Facultad para analizar la

coherencia de la práctica escolar en forma integral.

- Promover las habilidades del pensamiento en los

alumnos de manera transversal.

27 de septiembre de 2011, Año 1. Num.1.

Page 3: Boletín Alborada - Septiembre

3

- Crear espacios institucionales para las reuniones

de docentes por academias, líneas, núcleos y eje

rector.

Este esfuerzo académico involucró a más de

35 docentes de tiempo completo y asignatura; también representó la continuación de los trabajos

desarrollados al final del semestre del ciclo escolar

anterior. Desde esta tribuna vaya un reconocimiento

a los participantes y a los organizadores.

INICIA PROGRAMA ESPECIAL DE

BACHILLERATO UNIVERSITARIO

Por otro lado, la Facultad se encuentra de

plácemes, pues se inició el programa especial para

nivelar los estudios de Técnico en Trabajo Social a Bachillerato Universitario, en el que participan 55

alumnos. Al concluir este programa, autorizado por

el H. Consejo Universitario, los estudiantes de este nivel podrán ingresar a cualquier licenciatura y

continuar su formación. Así se termina la

incertidumbre generada en los últimos tres años por cientos de egresados de este nivel. En hora buena y

un reconocimiento a las gestiones de la Dra. María

del Rosario.

A propósito del programa educativo del

nivel técnico en trabajo social debemos destacar la

graduación, en julio pasado, de la última generación (2008-2011) de este nivel. Desde este ciclo escolar

2011-2012, la Facultad sólo ofrecerá el grado de

licenciatura. De esta forma se cumple un ciclo en el desarrollo académico de la Facultad después de 34

años de existencia. Esperamos que esta

circunstancia sea un hito en su historia para

reorientar su capacidad académica hacia la generación del posgrado.

DIPLOMADO PARA TITULACIÓN DE EGRESADOS

Un proyecto que también está en marcha es

el Diplomado de Gestión educativa de la intervención profesional en trabajo social, como

una opción de titulación para estudiantes de Trabajo

Social que cumplieron sus créditos. Se inscribieron 50 participantes; varios pertenecen a generaciones

egresadas desde hace años. Sin duda esta

oportunidad para titulación contribuirá a elevar los índices de eficiencia terminal de la Facultad y a

contribuir al refrendo del programa de Trabajo

Social como programa de calidad.

DIPLOMADO EN FORMACIÓN Y PRÁCTICA

DEL TRABAJO SOCIAL

En otro ámbito, los que también no caben de satisfacción son los integrantes del Cuerpo

Académico de Política Social y Gestión Educativa,

por haber empezado el Diplomado en formación y práctica del trabajo social en el mundo

contemporáneo. Participan 16 docentes, no sólo

trabajadores sociales, sino de otras disciplinas. El

diplomado se desarrolla todos los lunes de 10:00 a las 15:00 horas; un tiempo que transcurre

rápidamente por la pasión y el interés que los

participantes aplican al debate académico.

SALA DE LECTURA

En otra faceta de la actividad académica de

la Facultad de Trabajo Social Mazatlán, se inauguró la Sala de Lectura Frida Kahlo coordinado por la

Dra. Florina J. Olivarría Crespo. Un proyecto con

respaldo CONACULTA, cuyo propósito es compartir el placer por la lectura en los géneros de

novela, poesía, cuento y ensayo. ¡Felicidades por

esta noble iniciativa! Muy oportuna para estos

tiempos de inquietudes superficiales y de frágiles valores.

Page 4: Boletín Alborada - Septiembre

4

CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL

El Centro de Integración Juvenil (C.I.J.), en

el marco del convenio interinstitucional, ofreció

capacitación sobre adicciones a alumnos de segundo

y tercer grado para fortalecer sus prácticas escolares. La coordinación entre las Facultad y el

C.I.J. seguramente dará frutos en el combate a las

adicciones. Desde este espacio expresamos nuestro reconocimiento a la Lic. Rosa Elena Sánchez

Moraila, directora del C.I.J., a las TS Margarita

Sánchez Santos y Rosa Uribe Chávez, y a los psicólogos Francisco J. Escobar Chávez, Alma

Verónica Hernández Ruiz y Alma Sugey Rodrigo

Chávez por sus notables aportes en la capacitación

de nuestros estudiantes.

INCREMENTO DEL ACERVO

BIBLIOGRÁFICO

Con el propósito de actualizar la

bibliografía disponible, la Facultad de Trabajo

Social Mazatlán, con apoyos del PIFI, adquirió un paquete bibliográfico de 450 títulos especializados.

De esta manera, estudiantes y docentes tienen a la

mano bibliografía de frontera sobre temas diversos de la investigación y de la propia profesión del

trabajo social en el área jurídica, laboral, salud,

educación, etc. Los nuevos títulos permiten

actualizar la bibliografía de las unidades didácticas diseñadas por los docentes; a la vez, que

incrementan el material de consulta para las

investigaciones de nuestros estudiantes.

EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

La infraestructura tecnológica en nuestra

Facultad también vive un proceso de renovación. En

este sentido se adquirieron 25 equipos nuevos para

actualizar el existente en el Centro de Cómputo,

biblioteca y equipar algunos cubículos de los

profesores.

Igualmente, la Facultad adquirió el dominio

www.trabajosocialmazatlan.com para convertirla en página electrónica de nuestra institución. En dicho

sitio se publicarán noticias, convocatorias, e

información relevante para profesores y estudiantes

de nuestra comunidad universitaria. Adicionalmente, se ha instalado la plataforma para

la realización de actividades virtuales

complementarias a las clases presenciales, con lo que se verá beneficiado el proceso de aprendizaje de

los estudiantes.

CONGRESO DE AMIETS (Asociación Mexicana de Instituciones Educativas

de Trabajo Social)

Nuestra comunidad universitaria se hizo

presente en el congreso nacional de AMIETS

realizado en Durango con una delegación de 36 estudiantes y 10 profesores, encabezados por la C.

Directora, la Dra. María del Rosario Sánchez

Zatarain y la Dra. Olga Leticia García Rendón,

Presidenta de AMIETS.

En este evento la Dra. Florina Olivarría

Crespo y la M.C. María del Carmen González Montes, disertaron sobre el tema “Historias y

acontecimientos traumáticos en niñas y niños

víctimas de maltrato y/ o abuso infantil”.

Por su parte, la Dra. Olga Leticia García

Rendón y la M.C. Ma. Esperanza Benítez Cortés lo

hicieron sobre el tema “El Profesional de Trabajo Social como perito en el campo de las pensiones

alimenticias a mujeres jefas de familia en Mazatlán,

Sinaloa.”

A su vez, el Dr. Raúl Sergio González

Návar, miembro del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI) participó con la ponencia

Page 5: Boletín Alborada - Septiembre

5

titulada “Una propuesta de investigación

comunitaria alternativa para las zonas populares

urbanas centrada en la categoría de exclusión”.

CULMINAN ALUMNAS PROGRAMA DE

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Las alumnas Jéssica Y. Salazar Torrero,

Lucero E. Ovalle Lerma, Elfia L. Salazar Ramos y

Nohemí C. Jiménez Parra culminaron satisfactoriamente su período de movilidad

estudiantil en la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Las estudiantes se mostraron

satisfechas con las actividades realizadas en el

período enero - julio de 2011, que incluyó la asistencia a clases en dicha facultad, así como la

participación en instituciones donde desarrollaron

prácticas profesionales, la realización de su servicio

social, el estudio de un segundo idioma, así como la asistencia a dos talleres de capacitación.

De esta manera, las estudiantes agradecen a la Facultad de Trabajo Social Mazatlán por la

oportunidad de intercambiar experiencias con

estudiantes y profesores en otras latitudes, por lo cual, invitan a todos los estudiantes a atender este

tipo de convocatorias que favorecen el

fortalecimiento de su formación académica.

PARTICIPAN ALUMNOS EN PROGRAMA DE

VERANO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Un total de diez destacados estudiantes de

nuestra Facultad, participaron en el programa juvenil de investigación científica “Verano Delfín

2011”, asistiendo a cinco Instituciones de

Educación Superior (UAS, UAN, UdeG, UdeO, UASLP) en seis ciudades de nuestro país (Mazatlán,

Los Mochis, Tepic, Guadalajara, Puerto Vallarta, y

San Luis Potosí) durante el período comprendido

entre el 27 de junio y el 12 de agosto del presente año.

Los participantes son Rocío del Carmen

Carreón Parra, Lesly Jazmín Cuevas Roldán (Gestión educativa y liderazgo directivo); María

Elena Ceja Rodríguez (Tanatología y duelo

familiar); Delia del Carmen Garzón Osuna (Violencia en adolescentes); Paola Jazmín Cerda

Guerra y Luis Hernán Corral Varela (Creencias,

valores y comportamiento ambiental); Sonia Rivera

Hernández (Ambiente y cultura); Luis Jesús Rojas Guerrero (Acreditación de Universidades); Brenda

Elena Tenorio Salazar (Niños talentosos y

superdotados) y Patricia Guevara Ramírez.

Los jóvenes investigadores presentaron los

resultados de su productiva estancia en el Congreso

Nacional del Programa Delfín celebrado del 24 al 27 de agosto en el Hotel Marival de Nuevo Vallarta,

Nayarit. ¡Felicidades!

Comité Editorial Dra. María del Rosario Sánchez Zatarain

Directora de la Facultad de Trabajo Social Mazatlán

Dr. Jesús Ernesto Peralta Flores Secretario Académico

MC. Carlos Illich Moyeda Sánchez Responsable de Investigación y Posgrado