Boletín chicomoztoc 4

121
7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4 http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 1/121 Ci etas q ui e tud y comp l a cencia int e l ec t uales u e oe desen - l ace de u n  afio  d e pol é m i cas ence  _ ndidasen t orn o a l a conm e- moración  d equ i nto ce nt ena ri o d l ll e gada de Co l ón a ti e - rras a me i ca nas.  ar ec!a q ut ras l a r efl e" ión c o l ect i #a qu e sig- nifimu c% as co nc i e nc i as$ an t e ad o rm eci d as$ % a& ! an despe - tado En eec t o$ son p ece  pt i & l e al gun os cam&i os ee camp o dl as id eas E l l en gu a  ' é  pi co us ad para desc ri  &ir l a Con- qui sta se sustituye p a %a  &l ar simp lll an am ente d e i n #a- si ón ( al tr ata r dl in d io $ se %ace n ecesa ri a m ent co n defe- en c i a( a cti t udes % ac i l co l on ial se modifica me did a qu e nos sa  & emo i d enti fi ca d o s con l os originalm e nt e co l oni) ados . *e pu e ddec i q use descu  &i eron ciertos punt os ci egos e n l a re tin a dnu es t ra p ece  pción social si em&ar go$ lo r e st an- t so n los pre' ui c io qumanten em os con mayor te na cida d. E co nfli cto arm ad o e C%iapas #u el# e a p o ner e epri - mer l uga r de l a ag e nd una di scusi ófondo dla condición de co l on i al i smo i n t ern o e n qu e #i#imos( del rac i smo que ti+e y deform nuestras rel ac i o n es soci al es( de l a c e gu era$ sord era mud e) qu nos a fli g en. *entim oco re n o#ada fu er)a l a necesi dad de dee nde r l as d i een ci as 'u st ifi ca  &l es$ y co m  &at ir l as i n' u stifi c a& l es$ entr l os modo d#ida de l o me "i ca nos. Com o pr i mer p aso % a ci un #e rdadera int e gr ac ión s ocial $ as umam os l q ue a t a+ l os gr u  po ll amadoin d! genas com o  pe tin ent d man er e se nc i al t od os l os m e"ica n os . , o qu e agred e$ l i mita l as p osi&i li dad e s d d esa rro ll o o de a lguna ma- ne a me n os ca&a l a d i g ni dad un ind i #i duo o c o l ec ti#id ad EDITORIAL Seminario de estudios para la descolonización de México Boletín 4 Chicomoztoc 1

Transcript of Boletín chicomoztoc 4

Page 1: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 1/121

Cier tas quietud y complacencia intelectuales   f uer on   el   desen-

lace de   un   afio de polémicas ence _ ndidasen torno a la conme-

moración   del   quinto   centenario de   la   llegada de Colón a tie-

rras amer icanas.   ar ec!a   que   tras   la r efle"ión   colecti#a que sig-

nificó$  muc%as   conciencias$ antes   adormecidas$   %a&!an desper -

tado.   En   ef ecto$ son per ce pti &les   algunos cam&ios en   el  campo

de   las ideas.   El lengua 'e   é pico usado   para descri &ir la Con-

quista se sustituye par a   %a &lar simple   y   llanamente   de in#a-

sión( al tr atar de   lo   indio$ se %ace   necesariamente   con$ defe-

r encia(   actitudes   %acia   lo   colonial   se  modifican   a   medida quenos sa &emos   identificados con   los originalmente coloni)ados.

*e  puede   decir   que   se  descu &r ieron ciertos puntos   ciegos  en

la retina de   nuestra per ce pción social( sin   em&ar go$   lo r estan-

te  son los pre'uicios   que   mantenemos con mayor tenacidad.

El   conflicto armado en   C%iapas #uel#e a   poner    en   el   pri-

mer lugar de  la agenda   una discusión   a fondo de  la condición

de colonialismo   interno en que #i#imos( del   racismo que   ti+e

y deforma   nuestras relaciones sociales( de la ceguera$ sorderay   mude)   que   nos afligen. *entimos   con   reno#ada   fuer)a la

necesidad de def ender las dif er encias  'ustifica &les$ y com &atir 

las in'ustifica&les$ entr e   los modos   de   #ida de   los me"icanos.

Como pr imer   paso   %acia   una   #erdadera integr ación social$

asumamos   lo que ata+e   a los gr u pos   llamados   ind!genas   como

 per tinente   de   maner a   esencial  a   todos   los me"icanos. ,o que

agrede$   limita  las posi&ilidades de   desarrollo o de alguna ma-

ner a menosca&a   la dignidad   de   un indi#iduo   o colecti#idad

EDITORIAL

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

1

Page 2: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 2/121

 por   su car ácter indio,   a un   tiempo   lo hace al r esto de   la socie-

dad.   De igual   maner a,   los valor es   morales   que han sostenido

la   r esistencia   indígena   durante   siglos,   pueden   extender se   yampliar   sus beneficios   a   todos en estos tiempos de   renovado

embate cultural.

Este Boletín   extiende   una   invitación  a   interesar nos apasio-

nadamente   en nuestro   patr imonio como   indios   que   somos,

distanciándonos siempre   de   actitudes pater nalistas   o   folcloris-

tas, coloniadoras   o coloniadas.   En   este   cuar to   n!mer o   de

C hicomoztc   se rebate   primero que "octeuma   y su pue blo   ha-

yan   atribuido carácter divino   a #ort$s   y   por   extensión   a   loseuro peos, cr eencia   que   en   cierta   f orma %ustificaría   la posición

de super ior idad   que $stos se arrogar on. En un   esfuer o  analí-

tico, en   el   segundo ar tículo se   deslindan   y ponen   en   contr a-

 punto las nociones  de   pedagogía   y   descoloniación. &uer emos,

además,   como   un   esfuero de   r escate   de   nuestr o   patrimonio

intelectual,   reeditar textos   de   inter $s difícilmente asequibles,

como son las selecciones de   Domíngue 'ssiayn y (eler. )ara

coadyuvar al r escate   del patrimonio   arquitectónico, se pu blicauna   par te   del   r e por te   de r econocimiento   de su per ficie de   la

ona   dei sur este   de *os +uxtlas,   amenaada   por   la agr icultura

mecaniada. *a   sección de r eseas y notas   quier e ser una   se-

lección de   textos so br e   lo indio,   lo nuestr o.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

2

Page 3: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 3/121

Gerardo Ramí r ez    V idal 

Los estudiosos   del México pr ehispánico     del   per!odo   de   l"

in#"si$n   europe" del   si%lo   &'I   "ce pt"n   c"si unáni(e(ente

co(o   un"   #erd"d indiscuti)le   *ue   los   ind!%en"s "(eric"nos

consider"ron   dioses   " los   europeos recién   lle%"dos "l   + Nue#o

Mundo+,

IM,   Le$n-.ortill"/   E l   r eveno   de   la  conquista,   México/   Morti2/   ;<?@/   p. /

c f   p.   ;@,

En  El r everso   de   la   conquista ,   Mi%uel   Le$n-.ortill"/ con   el

"poo de   l"s   0uentes/ se   r e0ier e en   #"ri"s   oc"siones "   tal   he1

cho, Al r e0 er ir se " los "2tec"s   se3"l"   *ue +el   pue )lo en   %ener"l

s!   h")!"   cr e!do *ue   los   extr"n4eros er "n dioses,   M"s/ cu"ndo

#ieron   su   0or(" de co(port"r se/ su codici" su 0uri"/   0 or 2"1dos por l"   r e"lid"d/   hu)ier on de c"()i"r de   ("ner"   de   pen1

s"r5   los extr"n 4er os   no   er "n dioses/ sino   po poloc"s o )ár)"ros

*ue   h")!"n   #enido   " destruir su ciud"d     l" "nti%u"   0 or("   de

#id"6+,   En otr o   p"s" 4e   de   l"   (is(" o )r"/   el   "utor #uel#e   "

"0ir("r *ue   +los   *uechu"s/   "l   i%u"l *ue sus   her ("nos "2tec"s

*ue   los   pue )los (""s   de   l"s   tierr "s "lt"s   de   7u"te("l"/

 pens"ron   en un   princi pio *ue   los   extr "3os   ho( )res   )"r)"dos

*ue   lle%" )"n   " su tier r " er "n   los dioses   *ue   r e%r es")"n, En   el(undo   *uechu" se   les to($ por   el le%end"rio   Huir "coch"   y

sus "co(p"3"ntes, .er o/ "8n   cu"ndo   dur "nte   (uchos   "3os se

les si%ui$   ll"("ndo   Huir "coch"s "   los es p"3oles/ en   r e"lid"d

*   Este texto   r e produce con   "l%un"s #"ri"ntes   l"   ponenci"   pr esent"d" el   :

de ("o de   ;<<=   en   el   +&' >on#e%no   Intern"2ion"le   di   A(eric"nistic"+/

or %"ni2"do   por   el   >ircolo A(er indi"no   en .erus"/   It"li",

SOBRE LA FALSA HISTORIA DEL

R ETORNO DE LOS DIOSES*

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

3

Page 4: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 4/121

 bien pr onto se descubrió   el   error   inicial'". En toda esta histo-

r ia se dio,   sin em bargo, una   exce pción.   Según LeónPortilla,

los   mayas de ucat!n, en   contr aste con   los   dem!s   pue blos,

"no   pensaron   ue   los extr an#eros   $uer an dioses.   %esde   un princi pio los   llamaron   dz ules,   ue   uiere   decir $ or asteros.

&gualmente   les   dieron   por    nombr e   'comedores   de   anonas',

 porue ier on ue   los   hombr es   de (astilla, a  di$erencia   de   los

 pr o pios   mayas,   com)an esos   $rutos'".

*tr os   estudiosos d e r  econocido   prestigio   han   pr o$undi+ado

en algunos as pectos   de   esa supuesta creencia a+teca. Entr e

ellos   destaca   ,+'er an   odoro,   uno   de   los  mayor es es pecialis-

tas en   el campo de   la teor )a   literar ia,   de la retórica y, en gene-ral,   de   la semiolog)a,   uien   se dedicó a aplicar   sus conocimien-

tos semióticos en   el caso concr eto   de   la relación ue se esta ble-

ció   entr e   abor)genes   amer icanos y eur opeos   con la  llegada   de

los es paoles   al "ueo /undo". El resultado de sus   estudios

$ue   un bell)simo   libro titulado   La   conquista d e Amér ica.   Sin   em-

 bar go,   en r elación   con el   asunto espec)$ico au)   tr atado, el   es-

tudioso,   al anali+ar la pr imera   imagen ue   los a+tecas tuieron

de   los   extran #eros, cr eyó descubrir no   sólo ue   los  ind)genasse   hicier on   una   idea de$or mada de   los   es paoles   al   conside-

r arlos   dioses, sino   tambi0n   las causas   de   tal   imagen. Según

odor o, "la   primer a   r eacción,   espont!nea, $r  ente   al  extran#e-

r o es  imaginarlo   in$ erior ,   puesto   ue es di$ er ente   de   nosotros1

ni   siuier a es   un hombre o,   si lo es, es   un b!rbaro   in$ er ior, si

no   ha bla nuestra   lengua,   es   ue   no   ha bla   ninguna,   no sabe

ha blar ". Sin   embar go, según odor o,   "la   extr añeza ante   los

es paoles es mucho m!s radical"   y por tal   motio "los   a+tecasr enuncian, $r  ente   a los   espaoles,   a su   sistema de   otredades

humanas,   y se   en   lleados a r ecurr ir a   la   única   otr a   $ órmula

accesible1 el inter cambio con   los   dioses".   "El   error de   los   in-

dios agr ega   el   estudioso, no   habr !   de   dur ar    mucho,   per o

s)   lo su$iciente   par a   ue   la batalla   est0 de$initiamente   per d)

2   Ibid .,   p.   234.

3  Ibid .,  p.   55.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

4

Page 5: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 5/121

-   Ibid ., p.   46.

: A.   Caso,   El   pueblo del   sol  ,   Mé*ico,   ;CE,   6<   5Col.   )ecturas Me*icanas

=7, p.  <.

>   /. Toscano,   Cuauht émoc,   Mé*ico,   ;CE,   68 5Col.   )ectur as   Me*icanas

4=7,  p.   6=.

4T.  Todorov,   In.   conquist a de América.   E l   pr obl ema del   ot ro ,  Mé*ico,   /i(lo

330 4 5t#t.   ori(inal!   In.   conquéie de   l'Amerique. La   que sl ion   de   l' auir e,   ar is,Ed.   du /euil,   647, p p.   6896-.

da,   y   América se encuentre sometida a  Eur opa'".  Dentro de

este mismo marco conceptual, Todor ov consider a 4 que

Moctezuma   confundió a Cor tés con uetzalcóatl! "esta   identi

ficación   ser#a   una de   las   r azones pr incipales   de su falta   der esistencia fr ente   al  avance   de   los espa$oles". Esta   identifica

ción   se %a&r #a   manifestado   en los a$os sucesivos a la   Conquis

ta. ara ref or zar sus asever aciones,   Todor ov se$ala   que   "no se

 puede   dudar   de   la autenticidad   de los r elatos, que cuentan   lo

que   cre#an los inf or mantes de   los r eli(iosos'".

)a cr eencia   azteca encuentr a su  e* plicación fundamental   en

el mito de   uetzalcoatl,   el   sacer dote   y   pr#nci pe   tolteca que en

su %uida   al  oriente   %a &#a anunciado   su   r e(r eso en   el   a$o   de

su nom&r e,   " C e Acatl".  Alfonso Caso se$ala que,   cuando   los

conquistadores   lle(ar on   a   las costas de +er acruz,   pr ecisamen

te   en   el   a$o   ce   acatl  ,   que cor responde   al   a$o   -,

"Moctezuma no   dudó   ni   un   momento   que er a   uetzalcóatl

que   r e(r esa &a a   tomar   posesión   de   su r eino   tolteca'". /alvador 

Toscano   r eafir ma   lo anter ior!   "ue Moctezuma   y   su 0mperio

identifica &an   a   los advenedizos como   %i1os   de   uetzalcoatl,   ouetzalcoatl mismo, queda   fuer a   de   duda'".   )os elementos

que   comprue &an   ese   %ec%o   parecen   definitivos.   r imer o, el

discur so   que   Moctezuma pronunció ante Cor tés   acer ca  del   ori

(en   e*tr an1er o de   los aztecas   y   de   la identificación de   los es pa

$oles   como   descendientes   de   uetzalcóatl,   se(2n lo   r e portan

el pr o pio   Cortés"   y   el   Codice   F lo r entino" .   /e(undo,   los pr esentes

8  Cf   infra   n.   6.

9   ;ray   ?ernar dino de /a%a(2n,   H istoria   ener al de   la s   cosas de !uea E  s pa#

$a ,  Mé*ico, Conse1o @acional para   la Cultura y las Artes,   6 5Col. Cien de

Mé*ico7, li &ro 300,   ca p.   3+0.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

5

Page 6: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 6/121

Del mismo   modo,   existen numer osos   testimonios   escr itos

que   sustentan la   veracidad de este singular    compor tamiento.Uno de   los   e jemplos   más   clar os   so br e   este   asunto es   el   pasa je

donde   los   in or mantes   de   !a"ag#n   se   r eier en   a   las   pr imeras

noticias   de   la   llegada   de   los   conquistador es. !eg#n   el testimo$

nio,   %octezurna,   des pu&s   de   sa ber    de   la   llegada   de   los es pa$

ñoles,   envió   emisar ios   quienes,   al   acer car se a   los   bar cos   de   los

es pañoles y verlos de cer ca, ' pensar on   (dice   la    uente((   que

era el dios   Quetzalcóatl que   volvía, al   cual   esta ban   y   están   es$

 per ando'. )uando   los   enviados   r egr esar on   con   las   noticias,   ledijeron,   '"emos visto   a   unos   dioses   dentro   en   la   mar    y    uimos

a   r eci bir los*t*',   +n   !a"ag#n,   %octezuma a par ece convencido

10 Ibid.,   libr o   3-4,   ca p.   11.

67   M emor ial de   Sol ol á.   Anale s   d e   l os   cakduouele s ,   trad.   de   0drián 8 ccinos,

%&xico(9uenos   0ires,   :ondo   de   )ultur a   +conómica.   6;<=.   p.   67>.

enviados   por el r  ey azteca   a   los es pañoles   que   corr es pondían

a los atavíos   y   o bjetos de   Quetzalcoatl.

que   se   trata ba   del r  egr eso   de   Quetzalcoatl   y   pr e par ó   su   reci bi$

miento   '%ir ad que   me   "an dic"o   que   "a   llegado   nuestr o   se$

ñor Quetzalcoatl.   -d   y   r ecibidle,   y   oíd   lo   que os   dixer e con

muc"a   diligencia ... eis aquí   estas   joyas   que   le   pr esent&is   de

mi parte,   que   son todos   los   atavíos sacerdotales   que   a   &l le

convienen'/*.   +l   texto   de   !a"ag#n   es   r ico   en   r e er encias a estacr eencia de   %octezurna   quien,   temer oso,   busca ba   la    or ma   de

"uir    de   los   dioses. +n r elación   con los   mayas,   los  Anale s   de   l os

cakchiquel es   r egistr an   el mismo    enómeno 'sus car as er an   ex$

tr añas,   los señor es   los   tomar on   por dioses'/'.

0 pesar    de   la   gr an   cantidad de   uentes   que se   r eier en   a   la

imagen   que   los   indígenas   tuvier on de   los es pañoles,   no   cr eo

que   la   identiicación   de   los es pañoles como   dioses y de )ort&s

como   Quetzalcoatl   sea   un "ec"o   incontr over ti ble.   1or   el   con$

tr ar io,   existen   elementos   que   r equier en   una   mayor   atención

de   la   que   "asta   a"or a   se   les   "a   dado   y   que   per miten   conside r ar   tal

idea,   si   no    alsa,   al   menos   dudosa.   +n   e ecto,   un   análi(

11   I bid .,   li bro   3--, ca p.   IV.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

6

Page 7: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 7/121

sis filológico y   r etórico   de   las fuentes   permite   r echazar que   los

indios   hubiesen tomado por dioses a   los conquistador es.

actuaban de   ese   modo a veces voluntar iamente"   par a   )ustificar 

las atr ocidades cometidas   por    ellos.   /or   su   par te"   los   indígenas

que   so br evivier on   al   exter minio escr i bían   ba )o   la   mir ada vigi-

lante   de   los r eci!n   llegados.   ,os   li bros   de   los indígenas   que   nose ada pta ban   a   los   deseos   de   la Cor ona er an destr uidos0   la

destrucción ele   los códices   pr ehis pánicos   fue casi   absoluta"   así

como   fue   arr asada   la   tan   c!le br e ciudad de   !xico-

Tenochtitlan.

12   &.   Cor t!s"   Car l as   de  relacum,   !xico"  /orra"   1345 6Col. e pan   Cuan-

tos... 78"  p.  7.

19   +.   $íaz   del   Castillo"   H i st oria de  l a conquista d e La Nueoa España,   !xico"

/orr a"   1545 6Col. epan   Cuantos ... :8"  cap.   XVIII

El primer o   de   los as pectos sobr e   el   que se   de be   r eflexionar 

es   la   ver acidad de   las   fuentes. Todas   las   fuentes escr itas   con-tem por áneas   a   la   Conquista   y   sobr e el pasado   de   los   indíge-

nas   del   !xico antiguo" de autor es   indígenas o   es pa#oles"   de-

 ben   ser utilizadas con mucho   cuidado   poniendo   en duda   en

cualquier    momento   su   valor histórico. En   ef ecto"   la   alter ación

de   los   datos   históricos en las   fuentes escr itas es   im pr esionante.

$e este   hecho   ya   se   habían dado   cuenta   los   pr o pios escritor es

de   %ndias.   En la   pr imer a   de   las   Cart as d e   r elacián   atribuida

err óneamente   a   &er nán   Cort!s" los autor es   se#alan   escueta-mente' (las   r elaciones   que   hasta   ahora   a   vuestr as   ma )estades

de esta   tier r a   se   han hecho ...   no   son n i han   podido ser   cier tas

 por que   nadie   hasta   ahor a   las   ha   sa bido como será !sta   que

nosotr os a   vuestr as   r eales altezas   escr ibimos(*("   Cincuenta a#os

más   tarde   +ernal   $íaz   del   Castillo   escr i biría que   Córnara   y

otr os cr onistas   no   decían   nada   de   lo   que verdader amente   ha-

 bía ocurrido   en   la conquista   de   !xico'   les   da ba   lo   mismo

 poner    ochenta   mil   que   ocho   mil   so br e   los   ha bitantes   de   lasgr andes ciudades"   etc!ter a*(. ,os   cr onistas   de   %ndias   se   dir i-

gían   entr e   sí r ecriminaciones   seme )antes" de   la   que   no salían

 bien   li br ados   los   pr o pios   textos   indígenas" como consigna

ahagn   al   inicio   del   sexto   libr o de su   Histor ia.   ,os   es pa#oles

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

7

Page 8: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 8/121

Tales   consideraciones,   sin   embar go,   no implican que   las

fuentes   escritas   no deban utilizar se, sino que esos textos   de ben

someterse a   un   contr ol histórico,   filológico y retór ico   que   los

haga   confia bles.Se de be tomar   también   en   consider ación que   no existe   nin-

guna   fuente   indígena   de importancia   que   haya sido   escrita

 por   los aztecas. La   mayor ía   de   los  autor es   indígenas   pr oie-

nen   de   po blaciones aliadas   a   los es pa!oles y en   consecuencia

 pr esentan   el   punto   de   ista de   los  encedor es. "lgunos auto-

res   muy   importantes   proienen   de   Tlatelolco, ciudad   her ma-

na y   al   mismo   tiempo   r ial de Tenochtitlan, y pr esentan   en

 buena   medida una ersión   desf aorable a   los aztecas,   a   quie-nes   por #emplo   llegan   a   acusar   de co bardes$. %ste es   el   caso

de   los   inf or mantes   indígenas   de   Sahag&n,   quienes adem's,

como ya se   ha   dicho, sólo contesta ban   cuestionar ios   ya pr e pa-

rados   que   no ensucia ban   la imagen   de   %s pa!a,

Se de be examinar    asimismo el  aspecto   temporal.   Seg&n me

 par ece, las   fuentes   liter ar ias   que se   r efier en   a   los es pa!oles

como dioses son   m's clar as   en   cuanto   m's se   ale (an temporal-

mente   de   la  destrucción   de   la ciudad   azteca. %ste   dato   permi-tir ía pensar que   la idea   que   los aztecas   tenían   de   los es pa!oles

como dioses se  fue   haciendo   m's com&n   con   el paso   del tiem-

 po. )e tal modo   se podría pensar que esa idea   f ue cr eada   por 

los conquistador es,   particularmente   por *ortés, desde   un

 pr incipio,   y que con   el  paso   del   tiempo se  fue gener alizando.

+or &ltimo se   de be su br ayar    la existencia   de   una serie   de

hechos   y   de   testimonios   escritos   de   los  que se   puede   deducir 

una conclusión dif er ente,   que   no   ha reci bido   ning&n   alor   yno   ha dado   lugar   a cambios   impor tantes en nuestra   conce p-

ción de esa supuesta   creencia   indígena. %s pues   necesario   de-

tenerse a analizar algunos de estos  hechos y  testimonios.   ea-

mos primero cómo se  documenta   la falsa historia   del   retorno

de los dioses.

15 

 Cf.,   por e(emplo,el ca p. ---..   dcllibro  XII   de Sahag&n.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

8

Page 9: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 9/121

Ante todo debe señalarse   que   la tergiversación   y   la denigra-

ción   f ueron   mecanismos habituales para justificar la   conquista.

Las   r eacciones   que   los   indígenas del   " Nuevo undo"   tuvie-

3l mismo   pr oceso se  dió   en relación   con los a(tecas) cuan-

do se   declar aron   enemigos   de   los españoles fuer on   conver ti-

dos   tam bi'n   en   caníbales   utili(2ndose   así   en   su contr a   el   mis-

mo   mecanismo   de denigr ación moral utili(ado   contra   los cari-

 bes.

3l   comportamiento   de   los a(tecas fr ente a   los  r eci'n llega-

dos sufrió cambios.   Los a(tecas y so br e todo octe(uma tu,

45 $omo lo   manifiesta r e petidas veces en   su  Diario   de   via je   a par tir   del 46

de   octu br e +f echado   44   de octu br e   de 4786  +$.   $olón   T extos   y   documentos

completos. Rel aciones   de   viajes, cartas   y   memoriales..  adrid   Alian(a   3ditorial

4896 p p.   68 ss..

ron fr ente a   los   es pañoles   desde sus primer os   contactos fue-ron muy   diversas. !esde el inicio   seg#n   el   testimonio   de $o-

lón%"   los e&tr anjer os se encontr aron   con la proverbial hospita-

lidad indígena   per o   tam bi'n   con   la fuga   el   r echa(o   armado

e   incluso con   el despr ecio   de   los   a borígenes   americanos. A

 par tir    de estas actitudes   los  es pañoles empe(ar on a   car acteri-

(ar   de   modo   dif erente   a   los indios)   buenos   los amigos   malos

los enemigos.   *ue   a estos #ltimos a   quienes   comen(ar on a in-

ventarles costumbres   e   histor ias a bomina bles   o   a e&ager ar as-

 pectos que   horror i(aban   a   la sociedad   europea   de entonces.

Así   por   e jemplo   los car i bes   que n o quisier on   someter se   a   los

conquistador es   fueron   acusados   de comer    car ne   humana   y

 precisamente   del nombre "car i be" der ivó   nuestr a   moderna

 pala br a "caníbal"   por    el   p'simo oído   de $olón   +quien   ,

dígase   de   paso,   desde   el pr imer día  de su llegada cr eyó  com-

 pr ender bastante   bien   las   lenguas   indígenas   de   las que era

a bsolutamente   ignor ante. /.Ar ens17  demostr ó  que  la horr en-

da   f ama   de aquellos   hombr es   fue   inventada   por   los es pañoles

con   el o b jetivo de tener   las manos   libr es par a   hacer de   ellos lo

que   quisieran con   el   benepl2cito de   la cor ona   es pañola.

4:   /.   Ar ens   The man-eat ing  m yth.   Anthr o pol ogy  and   Anthropophagy,   Ne;

<or =  48:8.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

9

Page 10: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 10/121

vier on inicialmente   una   actitud pacífica y   hos pitalaria con los

extranjeros,   pero   con los   desmanes y atr ocidades   cometidos

 por    éstos,   la   hos pitalidad se   convir tió   en un   odio   f er oz.   Este

cambio de conducta se adaptó   muy   bien   a la alteración de   la

verdader a   imagen que   los indios tuvier on de  los es pañoles.

En este caso tal vez el   e jemplo ms importante sea un pasa!

 je   del pr opio   "ernn   #or tés de   la segunda de   sus   Cartas   d e

r elación,   firmada   el   $ de octubre de   %&'(, es   decir, luego   de

iniciada   la   guerra contr a   los aztecas. En   esta carta se   cuenta

con   mucha   vivacidad el   céle br e encuentr o entr e el ca pitn   es!

 pañol   y )octezuma,   y   cómo los  es pañoles   fueron hos pedados

en   los   palacios   r eales. *es pués   de   alo jarlos +segn   #or!

tés+, el r ey   dir igió a   los pr inci pales jef es   indígenas,   f r ente al

ca pitn   y los es pañoles,  el siguiente   discur so-

segn 1t1 par te   de   donde   él   dice   que   viene, tengo   por   cierto,   y   asílo de béis   vosotr os   tener ,   que   aqueste es el   señor que es per  ba!

mos, en   es pecial   que   nos   dice   que   all   tenía   noticia   de   nosotr os,   y

 pues   nuestr os   pr edecesor es   no   hicier on   lo   que   a   su   señor    er an

o bligados,   hagmoslo   nosotros, y   demos gracias   a   nuestros   dioses

 porque en   nuestros   tiem pos   vino   lo   que   tanto   aquéllos es pera!

 ban23.

18  ".  #ortés, o p .   cit . ,  p.  4(0 tam bién  p. &'

"ermanos   y amigos   míos ...   de vuestr os   antecesor es   tenéis   memo!

r ia   cómo   nosotros   no somos  naturales de esta   tier r a, y   que   vinie! r on a

ella   de   muy   le jos   tierra, y   los   tra jo   un   señor   que en   ella   los de jó, cuyos

vasallos   todos er an.  El  cual  volvió  donde  ha  mucho tiem po y   halló   que 

nuestr os  a buelos  estaban  ya   po blados  y asen!   tados   en   esta   tier ra, y

casados  con  las  mu jer es  de  esta  tierra  y tenían mucha   multi plicación de

hijos,   por   manera  que  no  quisie!   ron   volver se con   él ni menos   lo

quisieron r eci bir   por  señor  de   la tierra0   y   él   se   volvió,   y   de jó   dicho   que

tornaría o enviaría con tal

 poder ,   que   los   pudiese constr eñir    y   atr aer    a su   ser vicio.   y   bien

sa béis   qlle   siempr e   lo   hemos es per ado,   y   segn las cosas   que el

ca pitn nos   ha dicho   de   aquel   r e y y señor que   le   envió ac,   y

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

10

Page 11: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 11/121

Aparte de  las incongruencias con  el   mito so bre Quetzalcóatl,

 puede   señalarse   que   el   capitán había   querido   convencer a

Moctezuma de   que   el   "señor"   azteca  (Quetzalcóatl), identiica!

do   con el r e de   #s paña,   los   había enviado$   esto   es,   %or t&sconocía   la cr eencia del r etorno de Quetzalcóat' #sta mani pu!

lación del mito había sido advertida   por odorov,   segn quien

la idea de que   los es pañoles   hu biesen   sido considerados como

los dir ectos descendientes de   los antiguos   toltecas,   llegados

 para r etomar sus pr o piedades,   es "en parte   sugerida   por   los

mismos españoles,   es imposible   airmar    con   certeza   que

Moctezuma   haa cr eído en   ella"*++)#s mu   pro ba ble   que %or !

t&s  no haa   entendido el discurso lo  haa   interpr etado   a sumodo   conveniencia* #l   discur so puesto en boca   de

Moctezuma   por los  in ormantes   indígenas   de   ahagn,   que

aquí no   podemos   analizar   con detenimiento,   pr esenta   nota!

 bles di er encias con   el   r egistr ado por   %ort&s*   in  em bar go,   la

versión indígena   se a pega   a la "histor ia   oicial" cr eada   por los

cr onistas*   -r o ba blemente   lo que   Moctezuma   pr onunció   ue un

r ecibimiento   hospitalar io a   los e.tr an /er os, si es que   en   r eali!

dad   hubo   tal discurso*   odavía nosotr os   acostumbramos   decir "&sta   es   tu   casa"* %ort&s   10   tomaría   mu   en   serio*

-er o   el   carácter divino   los  indígenas   no   10   ad/udica ban   a

los es pañoles,   sino   a   Moctezuma,   lo   que es   más congr uente

con la    orma   normal de   ver al  "otr o"*   al   cosa par ece com!

 pro bar la   un pasa /e   del pr o pio   %ort&s   donde   el  r e  azteca dice

al ca pitán   es pañol$

"*** s&   que   tambi&n os   han dicho   que o tenía   las   casas con   las

 par edes   de   oro    que   las esteras   de   mis estrados   otras cosas   de

mi   ser vicio   eran asimismo   de   oro,    que   o er a  me   hacía   dios  

otras cosas*   'as casas   ya   las   v&is ql0e son de   piedra    cal    tier ra"

 entonces   alzó   las vestiduras   me   mostró   el  cuerpo diciendo$ "A

mí   v&isme   aquí que   so  de carne  hueso   como vos como cada

uno,  que   so mortal   pal pa ble," asi&ndose &l con   sus   manos de

01

 *  odorov,   o p .  ci t .. ,

 p*   234

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

11

Page 12: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 12/121

los brazos y del cuerpo... Yo le r es pondí a todo lo que me  dijo,satisf aciendoa aquello que me par eció que convenía, en es pecial

en hacer le cr eer   que   vuestra   majestad   era a quien elloses per a-

 ban ( p. 52.

!ort"s   se esf or za ba en hacer   cr eer a #octezuma   que el r ey

de   $s pa%a   era &uetzalcóatl, per o   del   te'to   no se   des pr ende

que   hubier a   tenido "'ito.   ar ece   clar o   que   los  a borí)enes te-

nían   una   alta   o pinión de   #octezuma   al  considerar lo   un   dios,

tanto   que   el   mismo   monar ca azteca se  ve   en   la   necesidad de

demostr ar    a   los e'tr anjer os   la   f alsedad   de   esa   cr eencia.   *e

cualquier modo, nos   encontr amos aquí   con un   testimonio   que

se o pone a   la  hi pótesis   tradicional que   aquí   estamos   tratando.

$n   la ter cer a   carta,   que   tr ata so br e el   asedio   de   la ca pital

azteca,   !or t"s r efier e que, cuando   los aztecas se   encontra ban

al   límite   de su   r esistencia,   al)unos   jef es   indí)enas   que   toma-

 ban al   ca pit+n   como   hijo   del   ol,   le   dijeron   que,   como cr eían

que   el ol,   en tanta   brevedad   como er a   en un día   y   una

noche   da ba vuelta a   todo   el   mundo,   por   qu"   no   los  mata ba

de   una   buena vez, ter minando   así   con   su   sufrimiento.   $s

evidente   que se  tr ata   de   una   invención   de !ort"s.   $n boca   del

ca pit+n los indí)enas   hablan   y razonan   como euro peos   del   si-

)lo   /0.   $n   ef ecto,   los aztecas   no   tenían   en   sus cr eencias   que

el   sol   dier a vuelta en torno   al mundo1   ellos cr eían   que   todos

los  días el sol   mor ía y se  i ba a   la   r e)ión de   los  muertos,   par a

r enacer al día   si)uiente   por   el  oriente.

n   pasa je   de   3ernal   *íaz   del   !astillo, en   el ca p.   4/0   de   su

inter esantísima (y, en muchos aspectos,   falsísima H i st oria   ver -dadera d e   la   conqui sta   d e   l a   Nueva E  s paña   r esulta   muy   apro pia-

do   para entender    la consider ación   en   que   los aztecas   tenían   a

los es pa%oles. !uando   "stos, encontr +ndose en   país   de   !ua-

huiztlan,   habla ban   con   el  cacique   )ordo   de !em poala y otros,

lle)aron   cinco   me'icanos   r ecaudador es   de   #octezuma.   $l   ca-

cique y su   )ente   de jar on   inmediatamente solo a !or t"s y sus

,.   !ort"s   .,   o p .   ai .,p.   657.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

12

Page 13: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 13/121

hombres   y con gran temor dieron a los mexicanos la hospitali-

dad de bida.   "Y  cuando   entraron por   el pueblo los cinco  in-

dios   r efiere Díaz del Castillo vinieron por donde estába-

mos   por!ue allí  estaban las casas del caci!ue   y   nuestros   a po-sentos   y  pasar on   con tanta continencia   y presuncin !ue   sin

ha blar   a Cor t#s   ni a ninguno de nosotros se fueron delante".

$os dioses son  vener ados   o temidos pero no son ignorados.

%l   compor tamiento !ue   tuvieron con los espa&oles los in-

dios de   la  costa   sureste   de   los %stados 'nidos mucho   menos

desarrollados !ue   los habitantes de   los pueblos mesoameri-

canos   concuerda con la se&alada por Díaz del Castillo   seg(n

el testimonio   de )lvar *(&ez Cabeza   de   +aca. %ntr e   otras co-sas ese cronista   r efiere   cmo   #l y sus demás compa&er os   fue-

textos   más   antiguos es   el   C oloquio   d e   lo s doce"  ,   en   el !ue se

consigna   una   disputa   del   /3.4 entre   algunos sa bios indígenas   y

los primeros franciscanos llegados a )m#rica. %ntre  otras cosasse

incluye el r echazo   de   los sabios a   la   nueva ense&anza !ue   los

empu1a ba a no creer   en sus dioses5 "6a bíais dicho   !ue   nuestr os

dioses no eran   verdaderos"   dice la fuente   indígena tr atando de

def ender   sus pro pias creencias.   0bviamente   los indígenas conti-

nuaban   cr eyendo   poco  des pu#s de la con!uista en su r eligin

aun!ue   #sta   fuera perdiendo poco a poco   terr eno fr ente   al

cristianismo.   %ntre   las   nuevas ideas empez a extenderse   la

./).   *(&ez Cabeza   de +aca.   Nau fr agios ,   ca p.   78+   ,'tilizo   la edicin de  9.%struch   :#xico   ;ontanar a   /<==  p. >/.

ron hechos   esclavos   y   acusados de antr o pofagia ,por !ue en

ef ecto   se ha bían   comido a   algunos de ellos/situacin exacta

mente o puesta a la sufrida  por los aztecas y otros pue blos   de

)m#rica.

0tr os e1em plos   inter esantes !ue   per miten   sospechar de   la

falsedad de   la cr eencia   en el carácter divino  de   los espa&oles se

encuentran   en los pr o pios testimonios   indígenas.   'no   de   los

..   ?o bre este li bro   c f.   Ch. Duver ger    /<<@   LA   conver  sión   de   lo s   ind ios   de   la

 Nueva España   con   el   texto   de   lo s   Coloquios d e   lo s  Doce   de   Bernardino   de   a!agn,/3A4   Buito   )Y)Y)$) ,Coleccin 3@@   ) Ñ0?   /=E  edicin   original Du

?emi   /<=>.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

13

Page 14: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 14/121

!   "

glos. 7enía   raón   8orgias de   eontini   al   decir que   el   l agos,

9:  Libro   de   C hilam Balam   d e   Chuma yel  ,   ;"#ico, &onsejo /acional   de   <o$

mento   Educativo,   2=>?5&ol. &ien de   ;"#ico6, 4% ?>.

creencia   en que   los   españoles eran hijos de Dios, cosa que los

es pañoles   cr eían a partir del Evangelio.,   Obviamente   en el   Libr o   de   Chilam Balam  de   Chuma yel  ,   que

logr ó   salvarsee   de la destrucción y por lo tanto constituye unavisión!   aut"ntica del pensamiento indígena,   los es pañoles son

señalados como lo que   eran,  e#tranjeros, y son vistos   con des$

 precio, como de bió haber sido la actitud genuina de   todos los

 pue blos   indígenas%   "Del  or iente vinieron.   &uando llegaron, di$

cen   que   su primer almuero (ue de anonas.   Esa (ue la causa

de   que se   les llamar a 'e#tranjeros  comedor es   de   anonas'.   '*e$

ñor es e#tr anjeros chupador es de anonas'   (ue   su nombre+.   a

 per cepción que   los   r edactores del libr o   tenían de   lo   ocurrido

con la conquista a par ece con claridad   en las siguientes   líneas%

Entonces era   bueno   todo y   entonces   (ueron   a batidos.   a bía enellos sa biduría.   /o ha bía entonces   pecado%   a bía   santa   devoción

en   ellos.   *aludables   vivían. /o   ha bía   entonces en( ermedad0   noha bía   dolor   de  huesos0   no había   (ie br e   par d   ellos, no ha bía   virue$las, no   ha bía 'ardor de   pecho,   no   ha bía dolor   de   vientr e,   no   había

consunción.   1 ectamente erguido   iba su cuer  po, entonces. /o (ueasí lo que% hicieron   los D zules   cuando   llegaron   aquí. Ellos enseña$ron   el miedo%   y   vinieron   a   mar chitar las  (lor es. 4ara que su (lor 

4ar a ter  minar    deseo re( er irme   a   la   impor tancia   del ( enó$

meno aquí   estudiado.   a   idea   e le   que   los   indígenas considera$

 ban   dioses   a   )os es pañoles   5qu ienes,   lo   r e pito, se cr eían   en

e( ecto   hi jos   de   Dios, y consider a ban   a   los   indígenas seres   in( e$rior es6   constituye   un mecanismo   .de conquista   tan   sutil,  y   e( ec$

tivo   que   !ha   sobr evivido   inalter ado y oculto   durante cinco si$

viviese0 dañaron y  sorbier on la (lor de los otros+...23

con un   cuerpo   paqueño e im perceptible, puede   r ealiar    cosas

divinas, como   !en nuestro caso!   hace   a parecer    cierto   lo (al$

so.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

14

Page 15: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 15/121

La invención   sobr e   la supuesta creencia   en la naturaleza

divina de   los españoles forma par  te   de   la   invención   general

que   los euro peos,   y   luego   tam bién los "mestizos",   hicier on so-

 bre los   pue blos   americanos   de ayer   y   de hoy. Los   primeros

eur o peos   que   llegar on   a estas   tier ras   no entendieron lo que

tenían   ante   sus o os   y   descri bieron   a los hombres   y   sus hechos

con todos  los pr euicios,   la ignor ancia   y   los inter eses   que traían

a   cuestas.   !mérica   no fue   descu bierta fue descubierto un

mundo   que e# plotar ,   pue blos que someter , civilizaciones que

e#ter minar. $or desgracia   a%n   se siguen   utilizando   muchos de

los   mecanismos   de   conquista   de   hace cinco   siglos par a conti-

nuar e# plotando   a   los   pue blos   de !mér ica.   &no de ellos es

esta antigua ter giver sación   de   lo sucedido hace   quinientos

años  que   a%n   conser va   toda   su fuerza colonizador a.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

15

Page 16: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 16/121

PEDAGOGÍA Y DESCOLONIZACIÓN

 Lilian Ál var ez d e Te sta

1. Algunos conce ptos clave en textos polítco!socalesconte"po#$neos

La Segun%a Gue##a &un%al con%u 'o al (  o#talec"ento %e los"ov"entos naconalstas en te## to#os colonales   y "a# c)   el

(n %e las ten%encas ex pansonstas %e las "et#) pols. Pe#o%es%e ese "s"o te"po la ex pans)n %el "pe#als"o n(o# *"al con nuevos "ecans"os %e cont# ol se +a ntens(ca%o.

Esto  'ust(ca +a ,la#  %e   neocolonialismo, %e(n%o co"o lan'e# enca %e  potencas ext# an'e#as en los asuntos %e nacones( o# "al"ente n%e pen%entes.- A%e"$s este t/# "no es e"* plea%o  pa# a suge##   el  p# e%o"no %e la cultu# a   y los valo#es%e las antguas potencas colonales.0

1 &ag%o(( 5a##6.  Ensayos sobre el imperialismo, &/xco E%to#al Nuest#o7e"po pp. 89:;8.

< Ibid.,  p. ;;.

3 Esta  p#e"sa la co" pa# ten los %ve#sos  pensa%o# es a 4uenes +e leí%o

l.   Neocolonialismo, colo nial ismo   interno   y   descol onización,

La  condición colonia l   pue%e se# %e(n%a co"o la %e pen%en*ca %e un pue ,lo con # es pecto a ot#o sea /sta econ)"ca  polí*tca o cultu#al. Cont#a# a a la so,e#anía   y a la auto%ete#"na*

c)n la %e pen%enca "pos ,lta   el %esa# # ollo aut)no"o. Se*g1n +an p# egona%o sus a%ve#sa#os la colon2ac)n alenaesca"otea la  pos,l%a% %e %gn%a%   y  plentu% %el n%v%uoy la soce%a% 3  po#  lo 4ue +a %e co",at# se  po# to%os los"e%os.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

16

Page 17: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 17/121

"i se inter  pr eta   el   *subdesar r ollo*   como condici%n   concomi-

tante de   la   de pendencia,   se   abr e   la   posi bilidad   y   necesidad

te%rica   de   r edefinir    el   sentido y  la   natur aleza de   los  r ecur sos

empleados en   el   cr ecimiento.

Los ef ectos concentr ador es   y  mar inalizantes   del   desarr ollo

entendido como cr ecimiento   de   la pr oducci%n   ca pitalista   +de-

sar r ollo   de   las   fuer zas pr oductivas y   tecnolo!a,   as!   como   el

 pelir o   )ue   r e pr esentan   par a   el   e)uili br io   entr e   las naciones   y

 par a   la ecolo!a,   llevar on   a   la   cr !tica   de   la   concepciári

 par a   elabor ar   este   tra ba jo'   "enhor,   anon, "ar tr e   +sobr e   anon,   $adof   y

/aulo   r eire.   Está también   en la   ba0e de   los  tr a bajos   del "eminario de   Estu-

dios   par a la   1escolonizaci%n   de  $éxico.

12ar ese,   "tef ano.   *$ovimientos indios   de   li ber aci%n   y   estado   nacional*.

en   1evalle,   "usana.   +Com p.   La   d iver  sidad  pr ohibida.   Resistencia ét nica y   poder  deestado.  $éxico,   El   Coleio   de   $éxico,   3456,   pp. 735.

8   9hier ry #. 2er helst,   en   No Lije uidhoui   Roots: ultur e   and   !euel o pment 

+:o b Cumrnins ;tr ad.<   Londr es   y =ueva   >er sey, ?ed   :oo@ s, Ltd.,   p.   385

demuestra c%mo este   pr oceso culmina   en   la   pér dida de   la idendad.

Cuando   las  ca pas   dominantes   de   las  sociedades   perif éricas

colonizadas   r e pr oducen, de   maner a   vicar ia y   alienada,   la   cul-

tura y   prácticas ex pro piatorias del   colonizador , se   ha bla   de

colonialismo int er no. En Amér ica Latina   el   neocolonialismo   y elcolonialismo   interno   han   ido de   la  mano.

El   término   d escol onización   se   utiliza   tanto   par a   nom br ar    los

mencionados   pr ocesos   de   inde pendencia   de   los pue blos   suje-

tos a  r e!menes coloniales   a  fines de   la  "eunda   #uerra   $un-

dial, como   los pr oyectos y acciones cuya  finalidad sea descr i bir ,

denunciar ,   modificar   o cancelar   la estr uctur a social,  los modos

de   producci%n   y consumo,   los   patr ones   psicol%icos y   cul-

turales   )ue   car acter izan   y mantienen   a un pue blo   sometido.

2.   E  stilo s   al t ernativo s   d e   d esarrol lo

Como se  ha  dicho,   el subdesar r ollo   no   es   el   punto   de   par tida

de   la   histor ia   del   ter cer   mundo,   sino   el   r esultado   de   un pr o-

ceso  de   desestr ucturaci%n   econ%mica,   pol!tica   y cultur al.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

17

Page 18: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 18/121

incremental ist a   de   la civilización industr ial. En este contexto   han

surgido propuestas de   estilo s   alternativo s   de   d esarrollo   6.   Estos

)as   iniciativas de   pr oyectos alternativos de   desarr ollo se   han

sustentado en   pr ocesos   de   b+s!ueda   de   incentivos culturales

 pr o pios   !ue   movilicen plenamente   las   ca pacidades y r ecursos

dom$sticos.   )os   movimientos popular es de a&irmación   cultural

6   raciarena,   or ge, "r eación   intelectual,   estilos alternativos   de desarrollo

y   &uturo de la   civilización industrial",   en onz'lez   asanova,   /a blo   coor d.#

Cultura   y   cr eación int elect ual en   ; Imér ica Launa.   0$xico,   Siglo 112, 345,  pp.   78

6.

9   ¡bid.

a   :a jnzylber,   :ernando. "2ntervención, autodeterminación   e industrializa-

ción   en   ;m$rica )atina",   en onz'lez   asanova,   /a blo,   coord.#    o int e ! ven"

ción #  au t odeterminaci$n.   y   democr acia en %mérica Latina.   0$xico, Siglo 112, 3457,

 p.<6.

3. M ovimiento s   d e  afirmación   histórico-cultural e ind í  genas

 pr oyectos tienen una estrategia de diseño, implantación   yeva-

luación ampliamente   par ticipativa.   Sus   o bjetivos y r  ecursos

centrales son "la   pr omoción de   la reserva   potencial   de energa

y   cr eatividad social !ue   hay en   los pue blos en sus   valor es,

conocimientos   y estilos   de vida#   cuando son movilizados con

un   sentido humano y solidar io de   justicia social". Si la   indus-

tr ialización   e&iciente sigue   siendo una   meta,   ser' r ede&inida

como   tal   en la   medida en !ue contr i buya al logr o   de dos o bje-

tivos principales y complementar ios(   cr ecimiento y creatividad.

)a di&icultad teór ica   r eside en de&inir    la cr eatividad   en t$rmi-

nos   lo   su&icientemente   claros   como   par a   sustentar pr  oyectos

!ue   la   & omenten. )a cr eatividad   es a   la vez   instrumento y

meta( "se   podr ' a&irmar !ue s e est' construyendo   una estruc-

tur a   pr oductiva e&iciente en   la medida en !ue se   generen con-

diciones para   alcanzar un r  itmo de   cr ecimiento elevado y sos-

tenido y !ue en   el   cur so   de ese   pr oceso   se   desarrolle   la creati-

vidad a nivel individual y colectivo*",   )a base   de ese   pr oceso

es   la cultur a   pr o pia.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

18

Page 19: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 19/121

 pr oclaman   la  f e   que   tienen distintos pue blos en   su dignidad   y

Uno   de   los principales ex ponentes teór icos   de   la   negritud,

Senghor, distingue   dos   momentos   del   movimiento.   En sus   ini-

cios,   de   !"#   a   !$%,   fue   un   movimiento   de   def ensa,   de   ata-

que,   una   fuente   de   ins piración. &e   la 'suma   total de   los valo-

r es civili(atorios   del   mundo africano',   como   des pu)s   definiría

a   la   negritud,   no su brayar ía sino aquellos   que   se   opusieran   a

los  valor es   de   Eur o pa, a   la ra(ón   discursiva, instrumental, 'lo

que en lugar de   dividir   y   esterili(ar ,   unificar a y   f ecundara*'.

Aim)   +)sair e canta al pue blo que 'nunca   inventó   nada,   nun-ca   ha   ex plorado   nada,   per o   se abandona   so br ecogido, a   la

esencia   del   todo,   ignor ante   de   las superficies   per o embargado

 por    el movimiento   de   todo, des pr eocupado   de   domar ,   per o

!  Senghor ,   0.S.   '1ierre 2eilhard de   +hardin   et   la   1olitique   Africaine', en

3 eed,   4ohn   y +live   5a6 e   7ed.   y tr ad.8   Senghor .   P r o se and   P oet ry.   0ondres

9xford   University   1r ess,   !:%, p.   !!.

10   +)sair e,   Aim).   C ahier   d' un   Reiour au Pa ys Natal.   "a.   ed.   1r efacio   de

1etar ;u barina.   1aris,   1r)sence   Africaine,   !%:,  pp.   <=<".

11   Senghor ,   0.S.   '&iscour s   devant   le   1ar lement du   ;hana',   en   3 eed   y

5a6 e,   a p .   ca . ,   p. !<.

" I bid .

$ I bid .

ca pacidad. Así podemos situar   la r elevancia de   movimientos

como el de   la ne grit ud   y  el   de   la   indianidad .

 ugando el uego   del   mu ndo''.   En   su   ex pr esión positiva,   la

negr itud   es   la   conciencia,   la def ensa y el desarr ollo   de   los va-

lor es culturales   africanos*.   +on   el t)r mino   ne grit ud    se   denota

la conciencia   que   un   gr u po social o   pue blo tiene   de su   situa-

ción   en   el mundo, y la ex pr esión de esta condición por mediode   una   imagen   concr eta*',

El paso   de   la   conciencia de   per tenencia a   una   'ra(a'   da

lugar,   en   el pensamiento   de   Senghor,   a   la   conciencia   de   per -

tenencia   a un   continente con   historia   y   futur o   compartido   la

a f ricanidad.   / de   ahí, se  plantea   la   participación   ca bal de   los

 pue blos afr icanos   en   la   constr ucción de   una   civili(ación   uni-

ver sal,   como   cor olario y   prueba   f ehaciente   de   un nuevo   or-

den   inter nacional*',

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

19

Page 20: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 20/121

El uso definido de un   rasgo,   una categoría racial inventada

e   impuesta   para clasificar  y justificar   la su byugación   colonial

del africano,   puede   par ecer contradictorio a  los propósitos   de

un proyecto descolonizador .   De   manera análoga,   el   términoind io   es   un producto colonial. Sin   em bargo,   las   poblaciones

autóctonas   de   América atina en sus documentos políticos

usan   este  término como punta de   lanza.

Si bien   el tér mino   indianidad    no se acu!ó   al  interior de   los

 procesos   descolonizador es de   las etnias   mismas,   vale la   pena

asentar   la definición "ue   #a   logr ado consenso entre   los estu$

diosos del f enómeno%

1'; -er  bert,   ean(oup.   +/reve #istoria   de la integración de   la 0ndianidad

al   )er cer 1undo+, ADA, Documentos ,   n2m.   3.   itado en   4arese,   o p .   cit,

 pp.   567(558.

El colonizado indio,   con  su  seme jante asiático o africano, en   elmomento de r etomar la iniciativa   #istór ica   &...' actualiza su

memoria colectiva par a construir con sus fuerzas recuperadas   un proyecto   de li beración.La   seleccióninteresada,   apasionada   desu pr o pia   #istoria (condenación de   la   visión de   los venci$dos(,   es ya   una prue ba de metamorfosis   r egeneradora.   Esemomento   de movilizaciónintensa de f uerzas simbólicas, emocio$nales, af ectivas(su b jetivas   pero no menos   r eales(   "ue  po$

nen en tensión un pasado   r einterpretado   y un futur o es peran$zado, ese   acento ideológico   lo   llamamos en   el  caso concr etoamericano%   indianidad.   )oma de conciencia   individual   y co$lectivade la  vitalidad de   una   civilización* enfo"ue   r ecípr oco dela r esistencia   y   de   las   potencialidades   de   la  li beración en   su pr oceso+.

as +fuerzas   r ecuper adas+,   la +ener gía   patente   de individuos   y

colectividades+ se  #a   llamado también   autoconfianza.   +onfía

en ti mismo+ y +onócete y tr ansf ór mate a ti mismo conocien$

do los valor es auténticos de tu cultura+ podrían ser   los lemas

de los movimientos "ue se plantean%  +De bemos pensar    por 

4. Autocon fianza   y   creación cultural  end ó gena

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

20

Page 21: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 21/121

!l conce pto   de   cr eatiidad   cultur al   endógena resulta del r e-

chao   del modelo seg#n   el   cual   el   aance   de   los   pue blos de-

 pende   de   la   tr ansf er encia   de conocimientos   ela bor ados por 

otros   m$s aanados   tecnológica   e   industrialmente. %os par ti-

darios   de   la cr eación   endógena en   en   ella   la   #nica   posibili-

dad de   inde pendencia ef ectia". A niel   del indiiduo,   la po-

si bilidad de cr eación   intelectual   autónoma est$   estr echamenter elacionada con   el   e &ercicio   de   sus   f acultades   cr ticas.   A la e,

un   cier to gr ado   de "com pr omiso" o   inolucramiento   es  nece-

sar io   par a   que   las   ha bilidades   crticas y c r  eatias se e &er an

ef ectiamente y se   tr aducan   en   una   actitud actia ante el   co-

nocimiento. !ste   "compr omiso"   est$   ligado   a   un   pr oceso de

toma   de   conciencia.   !n   los pr oyectos   de educación po pular a

lo   lar go   de   las   dos   #ltimas   d(cadas,   ba &o   la (gida   de   Paulo

)r eir e,   se buscó   im primir    este sentido.

Para tr ascender    el   aislamiento   y la es pecificidad de   las reiin-

dicaciones (tnicas   par ticular es, tanto   el   moimiento de   la

negr itud   como   los de   la indianidad   buscan una   plataf or ma d(

alor es comunes,   b#squeda que   desem boca en   la   necesidad

de   histor ias y pr os pectias comunes.

15   *enghor ,   %.*.   "La   m(thode et   la doctrine   du +loc   emocr atique

*(negalais",   en    eed   y   ak e,  op.   cit .,   p.   /0.

12   *enghor ,   %.*.   "3ues *ur    l'Af rique 4oire,   ou   Assimiler ,   non   !lr e

Assimil(s",   en    eed   y   ak e,   op. cit .,   pp.   /56//.

10   A bdel6Malek ,   Anouar .   T he   P r o ject    on   Sorio-C ul iural    Devel o pment .

 liernaiiues   in a   Changing !orld"   #e port    on   the   $ or ma%.iveS t ag e &' a y   ()* +- Dec.

17078. Tokio,   9niersidad de   las 4aciones 9nidas,   170:,  pp. :612.

1:   Mir ó   ;uesada, )r ancisco.   "La )ilosofa   y   la   creación   intelectual", en

<on$le =asanoa,   P.,   Cult ura   y   creación ,  p. 52/.

nosotr os   mismos y   par a nosotros   mismos,   y   r es pecto de

otr as cultur as, "Asimilar ,   no ser   asimilado".   Para esto, de be

dar se   lo que   el   sociólogo   egi pcio Anouar Abdel   Malek ha   lla-

mado   creación cultural endógena ,   que   de   maner a   fundamentalinestigue   la  maner a   de ser,   la personalidad   cultur al   pr o pia'".

5. U niver  sidad  y movimientos étnico s  part icul ares

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

21

Page 22: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 22/121

+or otra   parte,   y   al mismo tiempo, se  ha   cultivado   el   asíllamado  (der echo   a la dif er encia(,   el cual acarr ea   el der echo a

la disensión. entro de una democracia radical, (la dif er enciaes  el arma   cr ítica  de   las teorías de la identidad(#".

*- unque se puede decir   que  gr an par te   de   la o br a de   los  dos autores

/0 $onifaz %u&o, 1u bén,   (2l humanismo   pr ehisp)nico( en $onifaz %u&o,1u bén   3coord.4   El   humanismo en México en  vs!eras el  S iglo   #$%& '   5éxico, 6%5,

*78, p.   *7./*   9éanse   las   r aíces filosófico' políticas   de   cstci  conce ptos en !chuuc,

:f clia.   "La creación   cultural desde   la per spectiva de. la difer encia(,   en   (ua)

erno s Americano s ,   %ueva   ;poca,   %<m.   //, julio'agosto   *0. 9ol. =,   pp.   >7'77.

// sí   lo r e por tan 9ar esc,   o p .   at ' , p.   /*> ? @uillermo $onfil,   "La nueva pr esencia política de los indios,   un reto   a la cr eatividad latinoamericana(,   en@onz)lez Casanova,   *4.,  ( ult ura

  *  creaci+n'"  p.   *AB.

La particularidad de   cada etnia   o   gr u po r egional se   tras-ciende tam bién   al insistir en su propia peculiaridad, Cada len-guaje, es decir cada civilización, es material para   las humani-

dades,   porque cada civilización es la expresión, con su énfasis peculiar ,   de ciertas caracter ísticas de   la   humanidad. sí,

!enghor 19   y  $onifaz %u&o20 'miem br os am bos de   la cade-mia   para fomentar la   latinidad'   hablan respectivamente   de(humanidades   afr icanas(   y   (humanismo   pr ehisp)nico(   y   de-muestran la escalauniversal del pensamiento de estospueblos.

II. lgunos pr o blemas teóricos que pr esentala articulación  de estos conce ptos.

*. ¿Son at omizant es   o  ag l utinante s?

lgunos críticos han visto en   el desarr ollo   de movimientos con base étnica, simple  po pulismo,   (chovinismo(,   racismo, divisio-nismo o desviación de   las energías   hacia causas secundar ias 22,

citados   tiene   este sentido,   ponencils es pecificas pueden   encontr ar se en"Vue sSur   l'  Af rique  Noire ,   Assmul er,   N on   Eire A ssimil és",   +ar a   $onif az %u&o ver 

notasiguiente.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

22

Page 23: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 23/121

Veamos cómo se r esuelve   este punto para el caso   de los   movi-mientos   indígenas   de   América Latina.

Aquí los diver sos   movimientos,   cada vez   más   generales,   han

insistido   en la   necesidad de r evertir la   tendencia histórica de"desindianización"   del   continente.   Así,   la   "r ecuper ación del'mestizo'   en tanto indio   desindianizado"   o   del   " lanco",   con-siste en un   pr olema   de   identidad, de conciencia,   !   no   dematices   de   piel.   so   no signi#ica   hacer de   lado el prolema   dela  desigualdad,   sólo   indica   una maner a   di# er ente   de comatir -lo$ que   la  po lación   se  identi#ique como   pue lo,   como   nación,! no como agr egado   de seres variopintos.

2.   U nidad   y   d iver  sidad 

%n pro lema   de   # ondo   se   plantea al pr  o poner    el # ortaleci-miento   de   las comunidades étnicas.   n las   teor ías   políticas !económicas   tradicionales, la   homogeneidad   era   condición   dela unidad,   y  ésta del   cr ecimiento.

Los pr o!ectos alternativos   de   desar r ollo   pr esuponen que   la

heter ogeneidad   no es   incompatile con la   unidad.   n   su   e&- pr esión   política,   esta creencia o   pr incipio   #undamenta   el# ederalismo.   n   lengua e   #ilosó#ico,   (egel ha   ha lado del pa-

 pel insustituile   del   con#licto en el cr ecimiento, o  dialéctica so-cial.   )eilhar d   de *har din   ha la   tamién de   sint esis:   la cons-tr ucción de   unidades   orgánicas   ma!or es !   más com ple ascomo   princi pio   de evolución.   +sta   no e s el   r esultado de   laim posición   de   uni# ormidad   en   elementos dis par es,   sino de   la

 posi ilidad   que   tengan   estos elementos   para   desarr ollar seheterogéneamente par a así poder cumplir    con las  necesidadesdel todo.

ué   posiilidades   prácticas,   qué via ilidad   política   tieneesta   idea   de   la  unidad   o   síntesis   que   alcanza   !   a#ianza su   esta-

 ilidad al   permitir    la   diversidad   en   su   seno s via le   unstado   enr iquecido   con la diver sidad de   los   pue los   que   locomponen   ! que en   vez   de   uscar    anular    las   di# er encias,   las

r esguarda   y   # or talece

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

23

Page 24: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 24/121

Con toda   seguridad,   el   arte del   equilibrio   político es muy

difícil, y  el   diálogo y acomodo entr e grupos con peso   específi-

co diver so   sería   tenso aun en   la democracia   más  perf ecta   que

nos sea   posible conce bir. Pero por otr a   par te, los desar r ollos políticos de   los   últimos   años muestr an   la   imposibilidad   de

homogeneizar, de   borrar los signos   de   pertenencia   tnica   de

los grupos   humanos.

!a   pr o puesta   es ahor a   buscar la   maner a   de   f or talecer    la

conciencia tnica   de   los  pue blos, cultivar    el   espíritu humano

de   maner a   que est  ligado al   terruño   pero   tambin   se intere-

se en   asuntos   que   lo r e basan.   "e r equier e   un ser humano ca-

 paz  de   r ecr ear    la cultura a nivel local,   nacional   y univer sal.   #sasí  como estas   teorías y   movimientos   que   he   pr esentado   br e-

vemente   desembocan,   para su   concr eci$n,   en   pr oyectos   edu-

cativos cuya carga   política  no puede ser neutra.

l . U nidad   y   het er o g eneid ad 

%%l. R et o s   par a   la  p edag o gía de nuestro  t iem po

#l  pr o blema   de   la unidad   y   la diver sidad toca   muy de cer -

ca a la educaci$n, y desde var ios  ángulos.   &etodol$gicamente,

la as pir aci$n de cr ear   las condiciones   para   la igualdad   a travs

de   una educaci$n   seme (ante en   cantidad   y calidad   para todos,

origin$   pr o blemas   pedag$gicos   enor mes.   &a) ar en) o,   cuando

tenía   tras   de   sí la o bra de   su vida,   plantea ba'   *!a   única   tarea

organizativa digna   de   nuestr a  poca puede   ser   la cr eaci$n deun   mtodo que,   siendo   común   y   único,   permita al   mismo

tiempo que cada per sonalidad inde pendiente   desarrolle sus

a ptitudes, conserve su individualidad y avance por   el   camino

de   sus   vocaciones*23  +ecía,   además'   *es pr eciso  agr egar    que

,-   ernández,   &ar garita   y   !uis   &iguel   /aldivia,   0com ps.1   Mak ar enko   y   la

educacián   colectivista.  Ant ología.   &2ico,   "#P3#diciones   #l   Ca ballito,   4567,   pp.

45849.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

24

Page 25: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 25/121

no   me   pr o pongo   ni tengo fuerzas   para hacer   este   pr oyecto.

Me par ece   que es  un tema digno   de   los esfuer zos de   los cien-

tíficos".

Como   r esulta en pr ácticamente   todas   las disci plinas, el  pr o- blema deja de serlo al cambiar   de   enfoque.

Lo que   inter esa ahora   no   es  un mtodo   !nico   de ensean-

za o a prendizaje.   #e   cualquier manera,   tanto en las   ciencias

como en   las   humanidades   se   ha abandonado,   por estr il,   la

 b!squeda   del mtodo   !nico.   $unque sí puede   ha blar se con

 pr o piedad   toda%ía   de   la  igualdad de   condiciones   de   enseanza,

es decir ,   ni%eles   de   calidad   equipar ables,   y de   unidad   en   los

o b jeti%os   más  gener ales   de   la educaci&n,   se  ha a bierto   la puer-ta a  las pedagogías   dif erenciales.   'i bien   el   punto   de   llegada, o

meta,   puede establecer se   para   todos y entr e   todos,   los puntos

de   partida   son   dif er entes.

Cuando   hablamos   de educaci&n p! blica,   de bemos   dif er en-

ciar   clar amente entre 1aci&n, )stado   y   ue blos. 2am bin   es

!til   com pr ender    de   manera   clara   la   pertenencia o adhesi&n

de   los   indi%iduos   a   unidades   más   pequeas como ser ían   la

(asta ahora   hemos   estado   ha blando   en   a bstracto de   mto-

dos   educati%os. )n  concreto, en nuestr o   país   la educaci&n p!-

 blica tiene   un   papel político cohesionador que cumplir . *C&mo

definirlo y garantizar lo

34   5ase   el   documento   del   #e par tamento   de 6n%estigaáones )ducati%asdel l 1, ")ducaci&n básica7  La   8 ef orma   como un   proceso   integral",   de   /990,

como  e jemplo   de   la per sistencia de este   f en&meno.

ara   hacerlo,   la pedagogía   tiene   que   %ol%er a   enr iquecerse

con la teor ía   política y  la   filosofía.   #urante   los  !ltimos %einte

años la or ientaci&n fue   hacia   la   psicología y   la antr o pología

 por   un   lado,   y por   otr o   hacia   la   economía   y la sociología. 'e

descuidar on dur  ante este   tiempo   los enf oques   políticos   y  filo-

s&ficos   que   habían pr edominado   anteriormente"24.Es   tiem po

de  r eintegrar   los  a por tes de estas  disci plinas  a  la   pedagogía.

Como se %erá, esto  per mite  deslindar de  manera   gener al   y

 pr o%echosa   los campos   y ni%eles  de   la acci&n   educati%a.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

25

Page 26: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 26/121

)esde   un   punto   de vista   pedagógico quedan   delimitadas

 par a   nosotr os   di! er entes es! er as   de   ! ormación

+  las   comunitar ias,   de car "cter particular 

2   las   nacionales,   tamién particulares

/   las cívicas   generales

0   las   univer sales

25   Senghor ,   #.S.   1 *ation   el oie 3íricaine du   Socialisrne1, en 4 eed   y

ee6 ,o p.   c i J.,   p p.   789:+

r egión,   el sindicato, o el grupo religioso. Como ilustración,   se-

guiré   aquí a Senghor 25.  Según   él, la comunidad   resulta de   la

cohesión de   individuos   por    las   tradiciones her edadas de sus

ante pasados,   las   ligas   con la tierra,   los   lazos consanguíneos, el

lengua je,   las costumr es, el ! olclor e,   y   la cultura par ticular    de

un perímetr o   m"s o menos   r educido.

#a   nación   agrupa   las comunidades   par a   tr ascender las, #as

comunidades surgen de   maner a   natural   y   son   e$presiones de

lugar es y amientes   particular es. 'l   'stado es una   construc-

ción   deli erada,   o   m"s   ien una   r econstrucción   que sigue   un

modelo o   arqueti po.   (er o   para   logr ar    sus   metas,   el 'stado

de ed ins pir ar    con!ianza en   los   miemr os   individuales,   m"s

all" de   la comunidad.   )e e   convertirlos de   individuos en   ciu-

dadanos, en   volu ntadcs   políticas. #a *ación,   insiste Senghor ,

le jos   de   negar las   r ealidades de   las   comunidades   y   los   pue-

 los,   de pende   de ellas.

Si la  Nación   es   la   voluntad   consciente   hacia   la r econstruc-

ción,   el 'stado es el   instrumento princi pal.   'l   'stado es a   la

 *ación   lo   que   el   constr uctor    es al   arquitecto.   Se   materializa eninstituciones.   'n   su   acción interna,   pone en   inter acción a las

comunidades   y   ! orma a   los   individuos en u n molde arquetí-

 pico. 'n   su   acción   e$terna   de!iende   la   integridad de   la la-

ción   y   la   pr otege   de   las agresiones   de   las   potencias   c$tranje-

r as. asta aquí Senghor .

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

26

Page 27: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 27/121

Desde   luego, la   f or mación para   e jer cer la función   ciudada-

na puede   abarcar    un   gran número   de   disciplinas,   a! igual   que

la   f or mación   en   aspectos   particular es relevantes   a la  comuni-

dad   o "nación"   de   los educandos.

2. T radición, cult ura   endógena y    cultura univer  sal 

Es  necesar io   a poyar ,   ya lo   he   dicho", un   sistema   educativo

nacional que   r econo!ca,   valor e   y a poye   las tradiciones   pr opias.

i   se   aprovecha el   capital cultur al endógeno,   se   pro pician la

cr eatividad   y el desarrollo   autosostcnible y soberano.

#na educación que   parta   de   la cultur a del   educando   le pr o porcionar$   una   base   desde   la cual pueda   ir   conociendo   y

ada ptando otr as. %a   compr ensión   que   el maestro tenga   de   la

naturale!a   plur itr adicional   de su   cultur a, se   tr ansmitir $   a   los

alumnos,   quienes   ba jo esa   pr emisa com pr ender $n   y   r es peta-

r $n   mejor   a   las otr as.

%as ventajas sociales   de   una   educación que   se   pro ponga,

r es pecto   ele   las   culturas   e&ógenas,   "asimilar ,   no   ser asimila-

dos",   par ecen   o bvias.   'anon   adver t(a sin   em bar go, que   "to-mar    es tam bi)n, en   múlti ples   planos, ser tomadosr".   *aga-

mos   una   distinción.   El   asimilar   im plica   una serie   de   actos   ele

voluntad,   de   r efle&ión   y   de cr eatividad. %a asimilación   activa

es cr(tica+   la   pasiva,   no. %a  a pertura   cr (tica  hacia otros   mundos

ideolog(a   y tecnolog(a ampl(a   las   posi bilidades vitales   del in-

dividuo   y   la sociedad+   la   incomunicación   es  tan   contr ar ia a   la

natur ale!a   humana como   la sumisión.

Esto   lo sab(a 'anon,   quien dec(a

%a   conciencia   de s(   no   es   cerraón a la   comunicación.   %a r e-

fle&ión   filosófica   //01   ense2a,   al   contrario,   que es   "il   garant(a.   ...

39   'anon,   'rant!.   Los condenados de   la   Tierra.   6rad. de   :ulieta ;ampos.

7)&ico,   r cr ,   /843,   p.   309.

34  Ávar c!   de 6esta,   %ilian.  Mexicanidad y   l ibro   d e   T e xt o   Gratuito.   7)&ico,

UNAM.  /803.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

27

Page 28: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 28/121

Le jos   de   ale jar se   de   otras   naciones,   es   la   li beración   nacional la

que   hace   presente a   la nación   en el   escena rio   de   la   historia. Es en

el cor azón de   la   conciencia   nacional   donde se eleva   y   aviva   la

conciencia internacional.   yese   do ble   nacimiento no es, en   defini-

tiva, sino el núcleo   de   toda   cultura."

3. T radición y    modernidad 

El   tr aba jo es   necesar io   en   cualquier    sociedad%   su   sentido,var(a.   El   modelo   de   tr abajo competitivo,   fr amentario y

 bur ocratizado   no   r es ponde a   las   necesidades   pr oductivas   de

nuestra   sociedad,   ni   enca ja   bien   en   ella   desde   un   punto   de

28   I bid .

La   tr adición   y   la   modernidad   están indisolu blemente   uni-

das.   La   modernidad   no   podr á   definir se   ni   alcanzar se   satisfac-

tor iamente si no es   desde   la tr adición, con   sus r ecur sos   y   sus

estándar es.  Ni la modernidad   ni   pr ácticamente   ninún pro-

yecto   puede   im plantar se   desde "arr i ba"   hacia   "a ba jo".   !emos

sido   testios   del fr acaso   de   las   iniciativas   no participativas.   y la

 partici pación   verdader a es   im pensa ble si   no s e oriina en la

compr ensión,   en la voluntad, en   el   compromiso.   Los   pr oyec-

tos   de   tr ansf or mación   o   conservación   de as pectos   de   la vida

social deben   estar epr esados   en t#rminos   propios, "a pro pia-

dos" $en   el   do ble sentido   del t#r mino.  y

esta pr o piedad pue-de %&r antizarla   u na   educación   como   la 'lile   he   intentado es bo-

zar   aqu()   basada en   la   tr adición, cr(tica y  cr eativa.

*uando   planteo +a   tr ansmisión   de   tr adiciones   pr opias por  

medio   de   la educación,   estoy   ha blando   no sólo   de conocimien-

tos y   habilidades,   sino   ele actitudes y valor es.   omemos como

e jem plo   el pr o blema del   valor del   traba jo,   mismo   que   t(pica-

mente   inculca de   aluna manera   la   escuela.

vista   cultural.

En diver sas   par tes   del mundo   se   está   volviendo a   eplorar 

la   posi bilidad del traha jo solidario, artesanal, cr eativo.   En

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

28

Page 29: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 29/121

nuestro   país existe   una   lar ga   tr adición la boral de este segundo

tipo, y   podría reavivar se.

El   asunto   de   f or talecer    una tr adición   es   delicado. Al inten-

tar fortalecer o   rcinvcntar tr  adiciones,   se   corr e   el   r icsgo   de pervertir las,   por así decirlo,   y   con   ello a   la sociedad. Cr eo   fir-

memente, sin   embargo, que en   una sociedad   en   cuya escuela

se   permita y   f omente   la confrontación r es petuosa   de   tradicio-

nes   dif erentes (la   escuela   de   una   democr acia radical),   se co-

rr er    menos este   r iesgo,   y se tendr n mayor es   posi bilidades

de   desarr ollo.

El res ponsable   del   proyecto 'nteligencia'   de   ene$uela, a

 princi pios   de   la   d*cada   pasada,   me conta ba que   las   clases   de

tecnología   del   pr oyecto er an   sencillas   y   bar atas.   Adems.   mu-

En este dilogo se   van   ampliando   las   f acultades   de   r acioci-

nio, comunicación   y  creatividad del   estudiante.

2e   esta   maner a,   el de bate so br e   tecnología   no es   tan dif e-

r ente   al de   la   filosofía,   donde se   pr eguntaría,   por    e %emplo

'01u*   es   una silla/' o   '01u* es   la %usticia/'   !as   pr imeras   lec-

ciones   escolar es   bien   podrían   consistir    en   plantear se   ta%es   pr e3

4.   Creatividad 

!a curiosidad   de   los   ni"os   lleva   de   manera   natur al a   la

ciencia. #o es   necesar iamente   la   ciencia   de   las   mquinas, sino

una   ciencia   de o bservación, de r eflexión,   de   imaginación,   de

 papel   y   l pi$.   Esto   no   lo digo   par a   %ustificar    la ausencia   de

equipo   necesario en nuestras escuelas,   sino   para   insistir   en   que

 para   li ber ar    la   cr eatividad científica   y   tecnológica   no   tenemos

que es perar    &asta   tener el   equipo   de   tr a ba %o de otras   partes

del   mundo.   !a   cr eatividad   en   ciencia   y   tecnología   puede

cclificarse   so br e   bases muy simples,   unidas a   las   necesidades

del   educando.

c&o podía   &acer se con la   imaginación. +e   plantea ba en la cla-

se,   por e%emplo: ¿A qu*   r es ponde   el dise"o de   un l pi$/ 0Cómo

me%orarlo/ 01u*   car acterísticas son   centrales y cules accesor ias/   0El

color,   las   minas,   el   material/',   etc*ter a.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

29

Page 30: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 30/121

guntas,   inter calar    algunas ver dades definidas   como   tales, su-

mas   y   divisiones,   cantos   y   cuentos.

El   a pr endizaje   de   la ela boración   de   artesanías   r egionales   da

de   f orma natural una ex per iencia donde cr iter ios estéticos,

funcionales   y   tr adicionales se   r eúnen. No se   tr ata   de calificar 

la   futur a   mano   de   obra   mal pagada   par a   las   ma!uilador as

sino, al   contrar io,   de   dar   a   los   ni"os, desde   tem prana   edad,   la

experiencia de   cr ear    e   innovar dentr o de   una   tradición   cultu-

ral pal pable y pro pia.

5.   I nt el ect ual es ,   trad iclon  y

  d escol onización

El   conce pto   centr al del !ue#acer intelectual   es   el   de   cultu-

r a.   $as   cultur as   no   son   blo!ues   monolíticos,   sino   conjuntos   no

necesariamente   armoniosos   de   tr adiciones.   $a   función   de   los

intelectuales !ue   !uieran   coadyuvar    a   la   descolonización   de su

sociedad,   de ber% ser   volcar se   a r escatar,   de pur ar,   validar ,   r e-

&r ear   y   difundir    las   tradiciones   de su   sociedad,   buscando en   el

 pensamiento   endógeno   la   base  de

  un   cr ecimiento intelectualsostenido,   y   en   el   pue blo   un interlocutor pr ivilegiado.

En el   'eminario   de estudios   par a   la   descolonización   de

(éxico, par timos   de   !ue   el   núcleo   de   nuestra cultura, y   de

nuestr a a portación   a   la   #umanidad,   se   encuentra en la cultu-

r a   mcsoamer icana.   )e   a#í   la   im portancia de concentr ar    es-

fuer zos   en   su   estudio.   No   se   tr ata   de volver al   pasado,   sino de

r ecurr ir    a él   interpr et%ndolo con   nuestr as   pr o pias categcrías.

*l   mismo   tiem po,   los   miembros asumimos nuestr a   condi-ción   de colonizados   o   indios,   por    lo !ue   no   nos ex pr esamos

en   términos   de nosotr os / "ellos.   &omo   grupo   universitar io,

gozamos   ele algunos   r ecur sos   para   la   investigación, por lo cual

 buscamos estr ategias   para   difundir    nuestr os tra ba jos   y   los   de

otr os   individuos o   comunidades   em pe"ados en   la   misma   di-

r ección.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

30

Page 31: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 31/121

R ECO NOCIMIE NTO DE SUPERFICIE   DEL SUR OESTEDE LOS TUXTLAS,   VERACR UZ

(I NFORME DE   I NVESTIGACIÓ N   E N PROCESO)

 J org e   F aust o   C e ja T enorio

1. La zona y s !" #o$ %an&!a

E' #$ sn% %$ a a *o   s   el  #$ o+&%o +   na   !ns%!-a&!n   ''a/+a   a &a o +$an%   'a  #$ !"a$a +   100, &yo o*%o   $ a   $ a/'!za$ n   $ &ono&!"!n%o   + s #$2!&!   +   'a 'a+$ a   s$os%   +'"a&!zo   "on%a3oso   +   Los T4%'as,   as5 &o"o   #a$ %   +   'as  ''a/n$ as   +'   Mn!&!#!o   +   6ya #an +   O&a$n #o.

Co"o   el 7$ a   n &s%!n   s n&n%$ a   +n%$ o +'  %$$ !%o$ !on&'a$ O'"&a,   8ay   na 4%nsa   ! '!o-$ a25a. so$  +!$ sas"an!2 s%a&!ons   &'%$ a's   + s% # 'o, s #&52!&a"n% n

as #&%os   +   'a   s&'%$a   +  #!+$ a,   "a+$ a,   &$ 7"!&a,   !n&'/so so $   %"as   s%9%!&os y so%9$!&os.

Ds #9s   +   na a&&!osa   $ !s!n ! '!o-$ 72!&a, +%&%9   'as&asz +   asn%a"!n%os   $  #o$ %a+os   n   s% s&%o$.   En   'os "a/

 #as $ -!ona's   + Ca (10:;<   F!-. 1), y =$na'   (10:><  F!-.'),   so s$ an   4%nsas zonas &a$ n%s + asn%a"!n%os   8"anos,'o &a' no s #os! '.

S!n   " a$ -o, '  #ano$ a"a   $ a' #$ sn%a a   ('   $ $ so   +   'a

"on+a.   'Iay   na -$ an   &an%!+a+ +   asn%a"!n%os #$ 8!s #7/n!&os + +!$ sas *$a$ ?5as   so&!o #o'5$ !&as   n ' 7$ a   "n&!ona/+a,   y +   ''os so'a"n%   &!n&o s!%!os a$?o'-!&os son $  #$ /sn%a+os   n "a #as< T$ s   Za #o%s,   La-na   +   'os C$ $ os,   SanLo$ nzo   T&no&8%!%'an   y Las L!"as.   Es%o ya 'o 8a 5a o s$ a+oS&871zon   (10>@), (&on   4& #ción +   a'-nos   '-a$ s

 #$ 8!s #7n!&os   &!$ &n+an%s a 'os s!%!os "n&!ona+os.)

S &a$ &5a   + n  $ -!s%$ o a$ ?o'-!&o de asn%a"!n%os   8/

"anos n   s% s&%o$ . S !-no$ a a   a ?9   8o$ !zon%s &'%$a's

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

31

Page 32: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 32/121

 pertenecían   éstos.   Comúnmente   todos eran   adjudicados a   los

Olmecas,   lo cual no siempre es así. La comarca y   los corr edo-

res comer ciales (vías de comunicación)   f ueron influidos y ocu-

 pados por   cultur as   posterior es a ellos: teotiuacanos, toltecas,me!icas y,   pr o "a "lemente,   contin#entes mayanses.

$ar a   lo#r ar un r  e#istr o   cor recto   y   completo,   punto   de   par -

tida   par a otr as   investi#aciones,   tenía %ue   recorrer    y conocer 

cada   uno   ele los sitios.

&l primer    paso   er a   leer la escasa "i"lio#r afía   e!istente so "r e

las r e#iones   aleda'as,   par a tener una   idea pro"a"le de   lo %ue

se   encontr ar ía   en   la   ona de   estudio. &l   se#undo paso era

delimitar    el   r ea de estudio dentr o   de   un mar co #eo#r ficoes pecífico.

*e esco#ió   la re#ión de Los +u!tlas   por var ias   r aones.   &s

una comar ca %ue siempre   a   llamado   la  atención   de   los inves-

ti#ador es   de   temas preis pnicos por   encontrarse en   un pun-

to  intermedio   ( posición #eo#r fica),   so "r e   una ruta   natural de

los ríos $a paloa pan, *an uan &van#elista y el   Coatacoalcos,

%ue comunica a   las   tierras "ajas   tr o picales centr ales del   olf o

de é!ico  con   el   sureste.

$ar a   r ealiar   el   tr a "a jo pr o puesto,   fue   necesar io   acer un

r e#istr o   de cada   uno   de   los sitios por munici pio   y   levantar   un

cr o%uis   del   r ea   nuclear   de   los   asentamientos pr eis pnicos,

 por    ser la ona   ms   dia#nóstica de   los   mismos. Los asenta-

mientos van   catalo#ados   tanto   por   el   númer o   de   montículos

%ue   tienen   en   el   plano   oriontal,   como por   la altur a   %ue   al-

canan   éstos en   el   plano vertical.   *e esta"leció adems   un   or-

den   en   el   conjunto   de   los sitios por el  número de montículos.

&n   pocas pala "r as,   se   tr ata   de   definir, clasificar ,   descr i "ir ,

or denar,   acer al#una   o "servación   y   e jecutar   un   anlisis   par3

&s una   r e#ión   %ue   colinda con   var ias re#iones   culturales. /l

norte   con   +otonaca pan.   /l oeste con los 0apotecas. /l sur con

los   descendientes   de   los  Olmecas   y   ayas. *in   em "ar#o, casi

todos   los estudios son   enfocados   acia   los Olmecas, de jando

en se#undo término a las culturas   posteriores.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

32

Page 33: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 33/121

cial   de   la   unidad o   de   los   montículos,   tratando   de   relacionar 

las   posibles   afinidades   o   dif er encias entr e   los   conjuntos   e   in-

terpr etar    el hecho   de   por    qué tal o cual   con junto de estr uctu-r as   está   proyectado   así.

Ojalá esto   nos   lleve   a definir    en un f uturo   no   le jano cues-

tiones   de estilo   ar quitectónico, así   como   a   inter  pr etar detalles

del   mismo. Los conjuntos ar quitectónicos, como   la cer ámica,

son las   primer as   fuentes   de   inf or mación   so bre   las cultur as.

Es   indis pensa ble   tener    un   r eistr o de cada   uno   de   los

asentamientos   humanos en   este sector , ya   que   el patrimonio

cultural   pr ehispánico de esta !ona está sufriendo   la peor    des-trucción de   su historia   a causa   de   la   ar icultur a   mecani!ada,

que   ha   destruído   desde   el peque"o   basamento   de   una   unidad

ha bir acional,   hasta   parte   de   po blaciones pr ehis pánicas   mayo-

r es.   Es   ur ente continuar    el r econocimiento   hasta   la   cima de

las mon r a"as   y   laderas   del   sector    sureste   de   Los   #u$tlas,   y

ejecutar un   pr oyecto de salvamento   ar queolóico en   el   área

del %nenio   ca"ero   de &an 'uan   (ía!   )ovar r ubias.

l.   Locali!ación

7.   (escr i pción local del sitio

8.   (escr i pción del   conjunto   nuclear    2estr uctur as5

9. Obser vaciones

demás,   cuentan   con   otr os puntos complementarios   que

 por    el momento   no t iene caso mencionar.   lunos   fuer on pr oyectados   en   el  croquis   r es pectivo6   arr oyos, veetación, este+

II.   El levantamiento de datos

*ar a   r eistr ar    cada   sitio en   su   conte$to   ar queolóico+eo-

r áfico, a pr ovechamos   la e$ per iencia y   f ormatos   de cédulas

de   r econocimiento   de otras   instituciones como   el %nstituto   a-

cional de   ntro poloía e   istor ia,   la   /undación   r queolóica uevo   0undo y #homas   1 .   ester  et al.   2l3445. #odas ellas

coinciden   en   puntos   esenciales   como   son6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

33

Page 34: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 34/121

las, esculturas, etcéter a. En gener al a   los   sitios se les dió el

nom bre con que son conocidos   po pularmente.

Sin embar go, en la   descripción de   un sitio ar queológico,

or ganicé la cédula   de   la siguiente   manera   para tener un or-

den unifor me:

  Nombre

  Localización   (acceso

!escri pción general   del sitio

!escripción de   las   estructuras

a. ceremonial

 b.   ci"il

c.   #abitacional

  $tr a   inf ormación

  %er &mica   y   f ec#amiento probable

  'nterpr etación del obser "ador 

%ada   uno   de  los sitios "a acompaado de su r es pecti"o   cro-

quis, se ilustra   el   tr azado que   tiene cada   comunidad   pre#is p&-

nica. )am bién   se   ad*u   ntan   algunas f otogr af+as   del &r ea   nu-

clear de   las poblaciones,   as+ como fotografias de esculturas de

 piedr a   que se encuentran diseminadas   en   el campo   y   que es

ur gente sean r ecuperadas por    el   %entro  egional eracru-

zano,

En la r ealización del tra ba*o   no   se   efectuó ninguna

eca"ación   arqueológica. Solamente se   tomaron medidas   de

cada   uno de   los mont+culos de los res pecti"os sitios arqueoló-

gicos, as+  como fotografias   de los   mismos   y   de algunas   piezas

escultór icas diseminadas   en   el campo.

El fec#amiento   preliminar de los sitios se basó en la cer&mi-

ca   su per ficial   que ostenta ba cada   lugar. Ello me sir "ió como

indicador de   los   #orizontes   culturales.   %on futur as   eca"a-

ciones arqueológicas se  pueden r eafirmar o desec#ar las afir -

maciones  que   #asta   el   momento   #ago.   %onsidero #aber alcan-

zado en parte   mi  o b*eti"o de   le"antar   un croquis,   y   dar a co-

nocer el   tr azado pr incipal   del   &r ea   nuclear (c+"icor eligio

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

34

Page 35: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 35/121

so)   de   la   mayor ía   de   las comunidades prehispánicas del sector 

suroeste de   Los Tuxtlas y parte de las llanuras de Hueyapan

de Ocam po.

IJI.   Algunos   r esultados e   hi pótesis

 A. A sentamientos

l.  Localización

La   mayor    parte de   la   po blación   prehispánica desde el

 pr eclásico   al   postclásico   !uadro ")# se estableció   $uera de   los

límites  de inundación de   las tierras ba %as# en   las par tes ele&a'das.   Los primeros asentamientos se establecen al pie del maci'

(o de Los   Tuxtlas#   so bre   la   llanur a# en una cota &ariable de

ni&el#   entr e   los cer o   y   los sesenta   metr os so bre   el   ni&el   del

mar#   en un   ár ea   donde se pueden   explotar &ar ios sistemas

ecológicos eslabonados desde   la   llanur a a   las estr ibaciones de

la montaa.

*stos asentamientos   pr imarios   se esta blecier on en   la   parte

 posterior de   la montaa# en   el   área   +ue no da al   mar# lo cualtiene   su  ra(ón de ser, como es una área donde se $orman los

ciclones   y   +ueda en   el   cur so de   los   mismos# -sta es su %eta a

tempor ales anuales de  llu&ias y &ientos +ue alcan(an   &elocida'

des de / a  "// 0 m ph   Jáuregui "11). Al alcan(ar tales &elo'

cidades   los   $ enómenos meteor ológicos a campo abierto# estos

se &uel&en destructores de   la propia naturale(a# arrasando e

inundando cosechas y   po blaciones. 2or esta causa   la   mayoría

de   los asentamientos   humanos están establecidos en dicho sec'tor .

La   propia cordiller a de Los Tuxtlas sir &e como   una mura'

lla# la cual  des&ía los &ientos pr o&enientes   del   mar abier to ha'

cia arr iba# creándose   lo gue se   ha   llamado 3e$ecto   de som bri'

lla3 en la par te poster ior de   la sierra# permitiendo   una mayor 

concentración de   po blaciones   prchispánicas   en este sector#   y

menor   en la (ona de   la costa. *sta (ona   la po blación   está ubi'

cada en donde hay pe+ueos   a brigos   naturales#   bahías pe+ue4

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

35

Page 36: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 36/121

ñas   como Toro Prieto,   La   Salina,   R evolución   y   Monte pío   en-

tre otras.

Otr o   f actor   de   vital   importancia   par a el   establecimiento   de

comunidades en   la   parte   posterior    de   la sier ra,   lo   fueron in-

duda blemente   las   corrientes   fluviales   navega bles   ue ser  pen-

tean   a   escasos   !ilómetr os de   distancia   de   la misma. "ic#os

 pasos   natur ales $corr ientes   fluviales%   le   per miten   tener una si-

tuación privilegiada en r elación   a   otr as regiones   pO&' la   cer ca-

nía   a   esa vía   de   acceso,   la   cual   une a diver sas   r egiones del

(r ea   de   las tier r as   ba )as   tropicales.

Las mater ias   primas estr at*gicas   de   la   r egión   $basalto,   #ule,

cacao,   sal,  mader as   preciosas suaves o dur as,   r esinas%,   así como

su  posición   geogr (fica   $ punto   intermedio%,   r odeada   de vías de

acceso   naturales $cor rientes   fluviales%, convirtier on   a   dic#a co-

marca   en   simple   emisora   $e+ por tador a%   de   los pr oductos men-

cionados,   r ecibiendo a cambio   de   ellos   un   solo producto,   la

obsidiana.

sa  e+tracción de   materias   primas   estr at*gicas,   permitió   ue

la   r egión   se   transf ormara   en u n polo de atracción   gestor    deem pleo.   ualuier    actividad   por   elemental   ue sea,   r euier e

de   un   a par ato secundario   par a com plementar o satisf acer   las

necesidades   primar ias   de   los o brer os,   maestr os o )ef es.

2. Análi si s

l   an(lisis   de   r asgos   de asentamientos se   basó en u n total

de     sitios   arueológicos   de   diver sas   )er aruías socioeconó-micas  $uadro   &%,   u bicados en las   lader as   sur oestes   ele la   sie-

rr a   de   Los Tu+tlas   y   las  llanur as   de   /uc0a pan   de   Ocar n po,   y

alcan1a   las   llanur as   de   Sa0ula   de   2lem(n.   Los   r asgos   pr esen-

tados auí   son la   dimensión   0   comple )idad ue   pr esentan las

 pla1as   centr ales   ele cada sitio3   monumentos,   pla1as, estr uctu-

r as,   con)untos, )uegos   de pelota, etc*tera.

/a0   una   tendencia   bien mar cada   en   el   (rea   de   la   llanura.

l 45 del   total   de   los sitios ar ueológicos esta blecidos   en   este

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

36

Page 37: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 37/121

ám bito se   encuentran   en   la parte   posterior de Los Tuxtlas,

donde   se   observa una mayor concentr ación de   comunidades

(las distancias entr e   las poblaciones son más cortas).   En   cam-

 bio,   cuando   las   comunidades pr  ehis pánicas que ocupan uncuarto del   ár ea,   están más retiradas   de   la sierra,   las distancias

máximas camina bles entre   los conglomer ados humanos son

mayor es.   Tambin   se a pr ecia que los asentamientos son   esca-

sos,   más dis per sos   y   es porádicos.

La concentr ación de asentamientos   en   este sector   indica que

las   tierras   de   las   llanur as   aleda!as a   la   monta!a   "uer on las

 pr imer as en ser impactadas por   la agr icultura,   son tier r as   de

ó ptima   calidad que   pueden   dar   hasta   tr es cosechas al a!o,   lasvegas   del r#o,   los arr oyos   y   las tierr as   "uer a   de   la cota   de   inun-

dación.   El   segundo gr upo   de   tier r as   empleadas   par a   la agri-

cultur a,   lo   "uer on las   estribaciones   de   la sierr a donde   pr edo-

mina el bosque   tr o pical siempr e   h$medo e   irrigado   por   una

gr %&'n cantidad ele arr oyos.

2.   Problema s d e anál isis

a. La arquit ect ura

no   de los pr o blemas   presentes   "ue   la   designación   arqui-

tectónica de   los  edi"icios. La arquitcctu r a en   esta r egión no es

tan   so"isticada   como   la   de   la ona maya o el Ta *#n, donde   la

constr ucción   está   consolidada   con   piedr a   de   canto   y   cal.   +h#

los conce ptos ar quitectónicos   son claros%   por    e *emplo, cuarto

r ectangular , calada, patio cerrado,   *uego   de   pelota.

na   de   las  limitaciones en   este estudio, es que en la r egión

no   se   han r ealiado   investigaciones arquitectónicas que den una

clasi"icación   válida. La ar quitectur a de   Los   Tuxtlas   y   ár eas

cir cunvecinas,   está   basada en   mater iales de   construcción de

tier r a   a pisonada asociada   con piedr a   bola, probablemente

r e pellados con lodo. En   cambio   la   de   tierr a adentr o   de   la lla

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

37

Page 38: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 38/121

nur a es de tierra r o jiza,   mezclada con arena   cuarcíf era   blanca.

En   ambos casos se  tr ata de basamentos   de   tier r a cor onados en

la cima   por una   o varias construcciones menor es,   en algunos

casos con "patios", etcétera. Por tal razón,   con la   finalidad deobtener un   mayor contr ol y dar le   la jer ar quía correspondien-

te a   cada comunidad,   los clasifiqué   de la siguiente   manera

unidades   !a bitacionales,   aldeas,   pue blos, villas rectoras #ua-

dr o   1).

Pr o bablemente   durante   el   cl%sico   medio,   algunos sitios   !e-

gemónicos suf rier on   tr ansf or maciones en deter minadas estruc-

tur as. Edificio   Este   de   la   plaza pr incipal,   tiende a   du plicarse

$as   dimensiones de   las   plazas son un   rasgo   de jer ar quía

entr e   las poblaciones   pr c!is p%nicas,   como se demuestr a   en   el

cuadr o   de   plazas #uadro &I(. $as de  mayor e)tensión son   las

de   mayor jerarquía   y estatus   socioeconómico. En este caso   lossitios $aguna de   $os  #er r os, *uimoaloa pan   y +ierra #olor a-

da.   #omo   po blaciones   intermedias serían Palma   lta, $a #on-

ce pción, #ampo   urgoa   y,   en tercera  jerarquía, a poa pan de

rna pan,   $a /uadalu pe,   etcéter a.   &gual sucede   con   los juegos

de   pelota,   aunque o bservamos   que este   ti po de   construcción

es   menos   difundida en   este   sector   que en   otras %r eas   de

1esoamér ica   #uadro II ).

+ambién   es im por tante o bservar   los patr ones   de   las plazas"el   conjunto, distribución ele   los edificios,   es pacios(,   porque

este   n2cleo ele es pacio( r ector de   cada po blación   va a   influir 

so br e   las e)tensiones aleda3as al mismo,   donde   se asientan las

f amilias   de   mayor jerar quía socioeconómica en   los centr os

!egemónicos,   modelos de   distri bución   de   los edificios(,   que

son imitados   por   las comunidades   menor es   y de pendientes de

dic!o centro r ector. Es   un   patr ón de asentamiento,   el   cual se

arr aiga pro ba blemente desde el  pr ecl%sico.4r ecuentemente   el   montículo m%s alto del lugar , el cual   for -

ma parte   de   la   plaza pr incipal,   tiene   el   cstarus   de estructur a

 pr inci pal.   #om2nmente   u bicado en   el ladonorte de la mis-

ma, ello conf orma  el   67.89 del total.  Es el   modelo   m%s co-

m2n   en   comunidades   r ectoras.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

38

Page 39: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 39/121

 paralelamente. Siempr e   hay   un   es pacio entr e ellos constituyen

el   5.19%   d e! total.

Tal   vez   en   esa   misma   é poca   o   poster iormente, ese   mismo

sector    de   la   plaza   Este suf r e   modificaciones,   f enómeno   ue   se pr esenta en los   sitios r ectores. a construcción   al   Este   ele   di"

cha plaza   aduiere   dimensiones   monumentales   #$uimoaloa"

 pan en el plano   horizontal,   incluso   la   cima   del mismo   lle&a   a

al 'er&ar varios   peue(os edificios   con r educidos   patios. )un"

ca r e 'asa   la   altur a   de   la estructur a   princi pal u 'icada al   norte.

Estos conf orman   el   *.5%   del total.

En   el   as pecto   de   planificación   aruitectónica, se aprecia una

tr ansf ormación de   la   misma,   como   en los   edif icios, a par tir elefinales   de pr ecl+sico   inf er ior , con   estructur as   cvico-r eli&iosas,

a par entemente   dis per sas y sin   orientación. osterior mente   au"

menta   el n/mer o   de   edificios, or  ientados   ele   norte a sur ,   por 

medio   de   un   e 0e   tr ansver sal   ima&inario.

En   este caso   deseo   hacer    u na con0etur a   r especto a su pr o"

 'a 'le   constr ucción3   tuvo   tr es   fases constr uctivas. a primer a

fue   la   plaza   cerr ada   con   sus   cuatr o edificios #4i&.   1. a se&un"

da fase es   un   uinto edificio aleda(o   y   par alelo  al

 edificio estede   la   plaza pr inci pal, donde   am'os conf or man   el   0ue&o de

 pelota #4i&.   1%.   a   ter cera   f ase   es el   pro'a 'le   relleno del   vaco

de   los   montculos   del 0ue&o   de   pelota.    elleno   dicho vaco, se

tr ansf orma en una estructur a   monumental   #f i&. 1, lo ue   de"

 'er + ser   confirmado por e2cavaciones   arueoló&icas en el   fu"

tur o.

a a&ricultura   mecanizada, y   las 0untas de   caminos vecina"

les   de   ter r acera en   pr o de   la   conser vación   de   los mismos, han

ur ante el   cl+sico   medio, el modelo anterior    sufr e   una

tr ansf ormación   en el   sector   este   de   la plaza   princi pal.   Se le

ane2a   otra   estr uctur a,   convirtiéndose en   edif icios par alelos.

Tal   vez   tiene   la   función de   0ue&o   de   pelota. oster ior menteese   mismo   sector   de   la  plaza   con   el 0ue&o   de pelota, sufre otr a

modificación3 es   monumental,   con   edificios   menor es y   palios

en   la   parle su perior ,   dur ante   el   cl+sico medio   y pr incipio   del

 postcl+sico.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

39

Page 40: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 40/121

or iginado en la   mayor ía de   los casos,   la   destrucción total o

 par cial   de   los sitios   ar queológicos   de cualquier jer ar quía

socio política,   empleando   el  volumen de   tier r a de   los   montícu-

los en   el r elleno de   dichos caminos.En   el   caso de   la   destr ucción parcial,   los cor tes   muestr an

una   sor  pr endente   ausencia de r  estos   cer ámicos   dentro   de   al-

gunas   estructur as (Cuauhtotola pan Vie jo,   Tier ra   Color ada,

como en   las orillas   de   algunos edi!icios cívico"cer emoniales   de

la pla#a   pr inci pal   (Campo   $ur goa.

 %.  La lítica

El   r ecorrido demostró   una   mayor cantidad   de   productos

de   piedr a.   e encontraron   en las #onas   pró)imas   al maci#o   de

os  Tu)tlas, por ser   stas   las áreas   inmediatas a  las ! uentes   de

mater ia   prima.   eg'n nos   ale jamos   de stas   el   n'mer o   de

 pr oductos   disminuye   hasta   llegar   pro %a%lemente   a   uno   por 

unidad   domstica   ha %itacional.   /gual   ! enómeno a pr eciamos

r es pecto a  la  piedr a   %ola (cantos rodados   em pleados   tanto en

la constr ucción de   %asamentos   ha%itacionales como   los cívico-

r eligiosos.   a   pr o)imidad de   la  mater ia   prima condiciona%a   la

di! er encia   en   la   constr ucción   de   la #ona. +or   e jemplo,   las

&no de   los   pr o %lemas   a   r esolver a'n   por   la   investigación,es   la  dis par idad de   los  patrones   de   distri %ución de   los restos

líticos,   es pecí!icamente   los   de   %asalto con   r es pecto a   los   yaci-

mientos   arqueológicos,   Conocemos   el   or igen de   los yacimien-

tos de (os  Tu)tlas   de   donde   provienen los   %loques de pie-

dr a de   la escultur a   *lmeca,   pero   no   hemos   locali#ado   los

asentamientos   temporales o per manentes   donde   esta%an   ins-

talados   los tra %ajador es que cor taron   esos %loques,   no diga-

mos de   la cantera de   donde se están   e)trayendo.   +or que cual-

quier    e)tr acción   por mínima que   sea, digamos   una tonelada,

deja   una   huella   en   la   masa de   la cual   se  está e)tr ayendo. o

sa%ernos si se   tr ata   de   una   industr ia de   e)tr acción de   %loques

de   piedr a   solamente,   o si   ela %or a %an   otr os   productos   como

metates   y manos.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

40

Page 41: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 41/121

 pr óximas a Los Tuxtlas están   constituidas con tierra a pisona-

da   y   piedr a   bola,   en   cam bio el ár ea media de   las llanuras con

menos piedr a   bola   (el  costo del transporte su be).  Por   último,

las más ale jadas carecen   de  ella, f enómeno   que   se invierte r es- pecto  a la escultura   de   piedr a   en los centr os heemónicos   du-

rante   el   pr eclásico,   desa par eciendo radualmente   en   el clásico

y  postdásico.

Todo parece   indicar   que   las comunidades al pie  de la mon-

ta!a "esta blecidas   en la   #ona   llanera),   empie#an   a re plearse

hacia la monta!a.

$urante   el   pr eclásico se a pr ecia   un   movimiento cultural   de

sur a nor te, el cual   primer amente   impacta a la ladera sur estede   Los Tuxtlas, par a   poster iormente   ir   avan#ando   paulatina-

mente en f or ma de tena#a "hacia  el   norte   y el   este).

%i lo antes expuesto es verdad,   los asentamientos   más anti-

uos   de la r eión de ben   estar en las llanur as de   &ue'apan de

(campo ' posterior mente,   en   sitios como Tr es   a potes ' Los

Lirios,   con   exce pción de   alunos   luar es   en las   tierras altas

como   el sitio de   *xtahuehue.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

41

Page 42: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 42/121

BIBLIOGRAFÍA

BERNAL,   IGNACIO

1968   E l   M und o   Ol meca. EditorialPorr úa,   S.A.México.

COE,   MICHAEL   D.

1965   Ar cl iaeol o gical    s ynt hesis   of    S outhem V  er acruz and    T aasco !

Hand boo o!   Middl" A#"rican Indian$,   %ol. &,   ''.   ()*+)-,  ni/"r $it0 o!1"xa$   Pr"$$.

198 8   M "t odos de cam#o en   ar$ueologia!  F.C.E.   México.

23R EG1,   ERNES1O

198% &o s   huracanes #r e fier en a M"'ico. V ient os  huracanad os.   R "/i$taIC41,   %ol.   5I,  Nú#. --, pp. 6&+76. México..

SCHA/EL8ON, 9AN5t:L

R.   ET AL.HES1ER ,   1homar 

198 (   ) art ogr a f *a ar$ueol ,gica  de  lo s sitios ol mecas.   &o s   Ol mecas. R ";/i$ta M"xicana   d" E$t<dio$ Antro 'ol=>ico$, 1o#o ??%III,S.MA México.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

42

Page 43: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 43/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

43

Page 44: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 44/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

44

Page 45: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 45/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

45

Page 46: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 46/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

46

Page 47: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 47/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

47

Page 48: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 48/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

48

Page 49: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 49/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

49

Page 50: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 50/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

50

Page 51: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 51/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

51

Page 52: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 52/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

52

Page 53: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 53/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

53

Page 54: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 54/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

54

Page 55: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 55/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

55

Page 56: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 56/121

 E d uard S  el er 

41.   La   maripo sa

La   mari o!a -(e"a   (n   a el   imorane en   la miolo"%a   # laornamenaci6n   de   lo!   mexicano!.   La   in7(iea   mari o!a   er a

 ar a   ello!   (na   ima"en del   '(e"o   ( v.   'i".  89:2+   de a%   7(e a!a$

ra   ambi/n   al   !%m bolo+   com(e!o   ele la!   im4"ene!   e;ela"(a   ydel   '(e"o+ 7(e era   ar a   lo!   mexicano!+   1er  bal   o "r 4'icamene+la  exr e!i6n   de   la "(err a   0Ii". 8982. Como animal   del   dio!   del'(e"o   la   mario!a er a   am bi/n   la e'i"ie   de   lo! 1ie -o!+   e! decir de   lo!   m(er o!+   de   lo! ane a!ado!+   er o   no   de   lo! m(ero!com(ne!   7(e   a bian   al   oro   lado del   "r an   r%o   en   elCic(na(miclan+   en   el iner ior m4!   ro' (ndo   de   la   ierr a+

*   'esammelie ()and lun* erc zu,%   amer i&aniscen Sprac   .   und (lieriums $U+#d e,

Gra3+  A(!*r ia+   ;<=;+ >omo   I?+  pp. :;@:B8.

LAS  FIGURAS  DE  ANIMALES  EN  LOS  CÓDICES

MEXICANOS Y MAYAS*

El nombr e   mexicano   de   la  mario!a e! pa palotl ;   a   la   mar i o!ane"ra   la   llama ban   tlilpa palo t l;   a   la!   "r ande! # amarilla!   le!  de$c%an   tlecocoz;   &amar illo '(e"o&) a   la! "r ande! #   li!ada!+xic al t e tecon papalotl  ,   o x ical t et econ,   xix icalt econ,   &del ama,o   #   de  laa ariencia  de (na -%cara&.  En conexo m%ico !e abla am$ bi/n det i za papalo tl # de ihuipapalotl  , &mar i o!a  blanca de gi! y

mar i o!a con l(ma!&   0r e! eci1amene2. Lo! 3a oeca!   llama$

 ban   a   la   mari o!a  común

  del   camo   pequiti ,   piqui

ti , xiquit e , copijca   o  pequic i,   e.d.   &co o&)   a   la!   "r ande!+   miad r o -a!+

n io z e e ,   a   la!  blanca!   p ea " p ee .   En la! len"(a!   ma#a! e l nom br e   m4!com5n   de   la  mario!a di(rna es pepen, pepem o pehpem.   En lo!Alo!   de   G(aemala !e   la!  llama   zulu p   o $%e&"zul up

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

56

Page 57: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 57/121

activos.

ISahagún,   libro +. &péndice, ca p.  +.

de   donde seguramente -una vez enviados allá-   nunca re

gresan, sino   que es  la   efigie   de   los   héroes   muer tos,   de   los jef es

muer tos,   de   las almas que tienen su mor ada   en el   cielo, ele los

guerrer os   caídos en   el   campo   de batalla o   inmolados   en   la piedra de  sacrificio   y   de   las   mujer es muertas en   el parto.   De

los primer os, en efecto, se dice   que   se   tr ansf orman   en pá ja

ros   de brillante plumaje,   en colibríes, en los pá jaros   de   las

flores, en los   pájar os amarillos con una oquedad   negr a   alr ede

dor de los ojos o en mari posas blancas como el gis   o   cu biertas

de   pluma   ligera   (ti za papalotl, ihuipapalotl  ),   o en las grandes ma

riposas listadas   (x icalt etec on papalotl  ),   y   chupan   allá   en   su mor ada

la miel de   las   flores,   !   que de   allá bajan   a   la tierra a   chu par en toda suerte   de   flor es, en las   flores de   la   Erythrina

coralliodendron,   de   la   C arol inea   pr ince p s,   ele   la "alliandr a1.   $or 

eso e n e l  Tonal amatl   de   la   "olecci%n de &ubin   '()*,   +ra.figur a

se re pr esenta la mar i posa como disf raz de una deidad que lleva   la

 pintur a 'facial del dios del   fuego   y   el   penacho   bifur 

cado   de   los   guerr er os,   y   por eso, en   gener al   'fig. ()*,   la   ma

riposa es   el séptimo en   la serie   de   los tr ece   pá jar os,   es decir ,

la r e presentaci%n del sé ptimo,   del   más   alto   de   los cielos   y   dela hora del mediodía.   $orque   cuando   el   sol   llega al   zenit,   las

almas de   los   guerrer os   muertos   han pr estado su   ser vicio,   y

entregan   el sol   a   las   mujer es   muertas,   que   lo   llevan   en   su

descenso   hacia   el   poniente,   !   ellos   ba jan   a la   tierr a, a chupar 

las flores   como colibr íes   y   mariposas, que de   hecho es en las

horas   más calientes del mediodía cuando son   más vivaces   !

$ero   no er a s%lo a los guerr eros   muer tos,   sino   tam bién   alas mu jer es   muertas,   a   las   cihuat eteo,   a   las   que   ha bían muer to

en el   par to, se   las   veía como   mar i posas,   pues su r e pr esentantees   ltz papalotl,   la   mar i posa de obsidiana,   el   demonio   deamoanchan, de   la   tierra   del nacimiento,   del poniente   mítico,

que   es seor del   decimose/to signo   de   los días,   C e co zcacuauhtli

'1- buitre   y   de   la décimo   quinta secci%n del   tonalamatl   'figs.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

57

Page 58: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 58/121

907-910). Las almas  de   los guerr eros muertos son ser es   diurnos, figur as  del  sol, mariposas   del día. Las almas de   las mujer es muer tas ter minan   su  tar ea cuando han llevado al   sol al

reino de   los   muertos;   ellas a jan   de   noche   a   la tierr a, sonfigura de la luna,   ser es f antasmales,   son, de emos   concluir ,   lasmariposas   del   cr e p!sculo,   las mari posas   noctur nas. "ero  tam

 i#n   ellas son   guer reros.   "or   eso los guer r er os   lleva an  comoadorno   y   como divisa, como   f etiche $ue les asegur aa   la victor ia,   una mariposa larada   en mosaico de plumas,   sor e   tociolos guen%er os   de   los  chinampaneca s ,   ha itantes   de   los puelosde   &ochimilco   y   de otros a lo largo   de   las or illas del   lago  de

agua dulce,   $ue adora an   a   la   antigua deidad del fuego enfigur a   de   mu jer 'figs. (99-901).

l demonio   *t+pa plotl   se repr esentaa   par te como   un   insecto f antstico 'figs. 90, 909),   parte   como mujer   con  la pintur a   'f acial) del dios del  fuego,   el  tocado   ifur cado de   plumasde   los   guerr er os,   y   con una   especie   de ala   r edondeada   demar i posa,   pr ovista   en   el orde   de   cuchillos de   piedr a   'figs.907a, ) o en   fin a jo la figur a   del sa po de  la tier ra,   pero con

el contorno   de  los r a+os ondulado   .   nava jas de piedra en laso$uedades,   y   $ue   de e   igualmente   r e pr esentar    las alas de   lamar i posa 'fig. 910).

3or   *magen.4na f ormacin   con cuerpo   y   alas se da a$u5  solamente en

/e las otras f  or mas ar ria   mencionadas,   la segunda   y   ter cera   figur as   de   la   ilustr acin 89 intentan poner  a la vista elinsecto con su ca e+a, cuerpo  y  alas. n todas   las dems   lamar i posa   est r e pr esentada   de   una   f or ma en cierto modo   uni

forme   y   convencional,   de   la cual las figur as   (92a-c son la me

la r e pr esentacin ms   r ealista de   la figura 892a,   tomada deuna vasija de arro.   n todas las r estantes,   y   so r e   todo en  lasimgenes  de   los cdices, no aparece   en a soluto.   6omo en lasimgenes   de   *t+pa palotl, se pr esenta una am pliacin r edondeada, cuo etr emo later al e inf erior  est articulado de dife

r ente modo, mientras $ue   el  or de anter ior o superior    lleva

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

58

Page 59: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 59/121

!n los pendientes   nasales   (fig. 90-), estas bandas enr olladas

en   espiral   f orman   las puntas   de   una   media   luna, que   tam bin

suelen   enr ollar se en   espiral   en los   genuinos pendientes   luna

r es   (yacametzt li).  Y   esta adopcin de   las   puntas   enr olladas   en

espir al de   un pendiente   lunar ,   que originalmente car acteriza ba a los dioses   de   la  luna corno   tales, los identificar ía   al mismo

tiempo como   dioses   del   f uego/ sta   me sigue   par eciendo   la

e#plicacin   m$s   pr o ba ble. !n las   figs. 89% * 90-   'a* en   el

margen inf er ior,   o puesto a   la cabeza,   una   pr o*eccin que en

la ltima   figura   est$   m$s   se par ada * que   podría   tomar se como

un   es bozo del   cuerpo   de   la   mariposa.   !n las figuras 899&901,

 por   el contr ar io,   las   borlas colgantes   no   son,   e"identemente,

m$s que   un   a pndice   de   la roseta central.

una ca beza   que   tiene   sus   dos ojos (figs. 896,   899, 901).   Y que

termina en dos   f or maciones que s e enrollan   en   es piral,   que

 podr ían   corr es ponder a  las antenas o a la lengua   es pir al   de   la

mariposa. er o en   el   pr imer   caso   ser ía   falso el   enrollamiento

en   es piral, en   el   segundo el presentar se   en par. !n   la   mitad

de   la su per ficie se "e,   e#pr esado con m$s   o menos clar idad,

un ojo   (89%,   pr imer a   figura, 896&898) o el  equi"alente   de   algo

como aquello   que   'allar emos   en la r oseta de   las insignias gue

rr eras de   las   figs. 899&901.   os   bordes   lateral   e   inf erior de   la

superficie est$n f ormados por dos   par es   de   piezas anc'as   *

rectas, especies   de   alas, * por un par de   fr anjas   fr ontales   del

gadas   que se enr ollan   en espiral, *  que   r e producen   el   par de

lenguas es pir ales (si   es   que así puede   decir se)   mencionadas

arr i ba.   !stas  f ormaciones,   trazadas en una   línea en la fig. 89%,

*   que se   duplican   en   la   fig.   89+, son   difíciles de e# plicar    a

 partir    de   la   naturaleza del   insecto.   odría   pensar se en   ante

nas, si   estu"ieran   colocadas   algo   m$s adelante en   la ca beza *

no, como aquí,   fuera   de ella   * en   su base, * si no estu"ier an,

como en   la   fig.   89%, e#tendidas en   línea   r ecta   *,   en   cier to

modo, puestas a  la  altura de   las alas.   odría   tambin   pensarse

que tenemos aquí   las   llamas   de   la   mariposa   de   fuego (figs.

89+, 898).

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

59

Page 60: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 60/121

Otr as   imágenes   de mariposas que,   a difer encia   de   estos   ti-

 pos   muy convencionales, se acer can más a   la  apariencia natu-

ral del insecto,   los encontr amos   en   el   f amoso centro cultur al

de   Teotihuacan que,   desde   luego,   al tiempo   de   la   llegada delos españoles,   lleva ba mucho de a bandonado y   estaba   en r ui-

nas,   per o   donde aun   hoy se   levantan las  dos poder osas   pirá-

mides del   sol   y de   la luna, y   una   calle   r ecta, bor deada   de

cimientos   de casas, lleva del   pie de   una pirámide   al de   la otra,

 pasando   por estructuras amur alladas y otr os   monumentos.

Entr e   la  multitud   de antigüedades gr andes   y pequeñas   que

la lluvia   ha   puesto aquí al descu bier to   o que   se han   ecavado

de   las  tumbas,   hay vasi!as pintadas en   peculiar es   color es  mate"la   figura   #$%   muestr a   un   e!em plar    completo,   la   #$&   un f rag-

mento" en   am bas se ve   la imagen de   la   mar i posa.   En   la   fig.

#$& están   el  cuerpo y los  dos   par es   de   alas clar amente distin-

guidos.   'a ca be(a se señala   por   los dos grandes   o !os y la  len-

gua enr ollada en   es piral.   )*lo se   ha añadido   un   elemento or-

namental, el mano!o   de   plumas a   la   i(quier da de   la   ca be(a,

que sin  embar go tal ve( s*lo   r epr esente   una   par te   del   insecto"

es  decir,   una antena"   nota ble,   en todo caso, ser ía el hecho   de

 pon+r sela aquí   s*lo en un lado.

En la   fig. #$%   la ca be(a y las alas delanter as corr es ponden a

lo que   hemos visto en la   fig. #$&.   quí,   em pero,   el   mano !o   de

las   plumas se   pr esenta en   ambos   lados de   la   ca be(a,   lo que

 podría fácilmente   interpr etarse como   r epr esentaci*n   de   las

antenas.   altan la   parte   poster ior del   cuer  po y las alas poste-

r iores, o bien las  alas poster ior es se   han   f undido   en una su- per ficie   r edondeada,   de   modo   que   no   queda   campo   par a   la

 par te   poster ior   del   cuer  po.

n   anticipo de   esto se da ya de   hecho en   el   dibu!o   de   la

fig. #$&   / en las   figs. #$0 y #$1, pues en   todo caso   las alas

 poster iores están   aquí demasiado   des pla(adas   hacia atr ás, y

hasta   cier to   punto   añadidas   a   la  par te posterior del cuerpo.

'a   fig. #$0 es  un   f r agmento   de estuco   que   yo mismo r eco-

gí,   y   cuyo   di bu !o,   por   lo   que r es pecta a   las  alas y al cuerpo,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

60

Page 61: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 61/121

muestra   la misma   r elación que   la   fig. 904,   pero donde   sólo se

ha  conser vado   de   la ca beza   la   mitad   poster ior de   los ojos.

Las   figs. 906   a   y   b,   en fin, son placas de   ar cilla delgadas   y

 pintadas que   par ecen juguetes,   y   que   también r e pr esentan

evidentemente   mar i posas en   el   estilo de   la   fig. 904 sólo   les

falta  la cabeza,   es decir   los dos o jos y   la lengua !espir al".

*curr e   esto porque   las mariposas   que se pintaban eran ma(

ri posas   del fuego,   im+genes   de   la   llama   y   de   las almas   de   los

muertos,   y   éstas,   mor adoras   del cielo, eran   conce bidas como

estr ellas. #sta conce pción   aun tiene   un desarrollo peculiar   que

se pr esenta en   las  figs. 9%94.

/ba jo se ven   o jos colgantes   0   en medio   de   ellos una   figur a

que muestra en   la parte super ior    una   hiler a   de   dientes   y   el borde   de   una boca,   unas   f auces,   por tanto, en   la   f or ma de   las

f auces abiertas de   la deidad de   la tierra en   figura   de sapo.

La fig. 9 muestra   el   e'ter ior    cilndr ico de   un   gr an   r eci(

 piente   de   piedr a   que evidentemente serva   en   r itos

sacr ificiales puede   ver se   en la   par te super ior    un r elieve   que

corres ponde   a   los   cr culos   blancos sobr e   f ondo   negr o   de   los

códices, es decir , a   lo   que s e entiende   como un di bujo del

cielo estr ellado.

#stas   mar i posas   de   $eotihuacan   son   creaciones   peculiar es

que   %como las antig&edades teotihuacanas en general% nopueden

consider ar se como   pr ecedente de   las  f or mas de   arte

de   los  tiempos   histór icos   ni,   naturalmente,   der ivadas de ellas.

#n las f or mas de   mar iposas   de   los tiem pos   histór icos e'amina(

das arr i ba, se   intr oduce por    lo gener al   en   la   imagen de   la

mar iposa algo   que   no   per tenece en   a bsoluto a ella, es decir   el

gran ojo que   por   lo com)n   f or ma   el   centr o   de   la   imagen.

#l primero   en   dar se cuenta   de que   todo el  conjunto descr i(

to de be   interpr etarse   como   mariposa   de obsidiana,   -tz pa palotl

1or detr +s o   por de ba jo se ve   un di bujo   lo bulado que co(

r r esponde   totalmente al que   vemos en   la   fig. 90   detr +s   de   los

 brazos de   la   -tza papalotl,   y   que   lleva   también   en   las  oqueda(

des  cuchillos   de   pedernal.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

61

Page 62: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 62/121

ha   sido Pr euss.   La   r ef erencia a   las   f ormas   usuales   de   la   ima-

gen de   la mari posa (figs. 895901) está  aqu!   además!   acentua-

da   por   el   hecho de   que   a   la mitad de   la   superficie   r edondea-da!   a po"ado en   el #or de   de   la   #oca   o   colgando de   $l! se pr e-

senta un gran   o %o   pendiente! que   es claro! corr es ponde   al o %o

en medio   de   la imagen de   la   mariposa en   las  figs. 89590&.

Los otr os   o %os   que a par ecen   en   el   r elie'e!   a   los lados   de   la

figur a de   la It pa palotl! s*lo sir 'en! como en las   r epr esenta-

ciones   usuales   de   la   noche   " del   cielo   nocturno!   para   acentuar 

la oscuridad   en   el   cielo entr ellado.

+on la fig.   911! aqu   descrita! se r elacionan tam#i$n   e'iden-temente otr as   imágenes   mu"   conocidas!   de   las que   do"   algu-

nos   e %emplos en   la   fig. 91&,   tam #i$n   en   la   lig. 91! como en la

911!   ha" o %os colgantes " cuchillos   de   pedernal   unidos a   un

 #or de,   han   sido   r econocidas! desde   hace   tiempo! como   imáge-

nes   de estrellas!   "   las   he   descr ito siempr e como estr ellas o

como o %os   r adiantes.   Lo   peculiar    de ellas es   que!   en   el lugar 

donde en   la   fig. 911   se r e pr esentan las  f auces   dentadas   de   la

It pa p

alotl! como centr o   de   todo

  el  diseo "  f ormando su par-te esencial! aqu   se   'e   un gr an   o %o!   #a %o el   cual   (o so #r e el

cual)   lo   que en   la   fig.   911   a par eca como   #orde   #ucal!   se pr e-

senta aqu   como   una ce %a   que se  ar quea so #r e sus  e/tr emos.

Por   el hecho   de   que aqu lo esencial   es el   o %o   que a par ece

en   el   centr o el   o %o!   desde   luego!   r e pr esenta   la   estr ella! "o

ha #a   pensado   que so #r e   la ce %a   del o %o se pondr an   otros o %os

 par a e/pr esar    más 'igor osamente   la idea   del   cielo estr ellado o

la oscur a ce %a   de   la   noche.in   em#argo!   en   el   ca #ello   del   dios   de   la   muerte se  r epr e-

sentan por lo   gener al   o %os   de   este   tipo!   "   asimismo en la ce%a

del   monstr uo   de   la   tierr a   (ej. ,   por   e %em plo!   la   imagen   de   las

f auces   de   la   tierra   o   de   la   cue'a de +olhuacan! en la car a

 poniente   del   monumento de   2uituco).   3 en   los c*dices   ma-

"as! Ah   bol on t  z'acab , la serpiente   acuática! que   tam#i$n   a par ece

como   máscar a   del tocado   del   dios   de   la   muerte!   del dios 'ie %o

"   del   dios   de   la   luna! está   di#u %ada   con una ce %a oscur a ar 

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

62

Page 63: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 63/121

queada so br e   un   o jo,   de   la   cual   se   elevan   tr es o jos saltones,

imagen   del cielo estr ellado o   del   cielo   nocturno,   ef.   figs. 831,

nos per mite, sin   embargo,   la su posición   de   que el   ojo   o   la

estrella se   integran   aquí   en una   imagen de   Itzpa pálotl   o se

combinan   con   ella!   las   alas   mismas de   la mari posa   estarían

aquí r epresentadas como o jos!   los cuc"illos   de   pedernal   que

r odean   las   alas, #   que en   la fig. 1$a   se r econocen todavía

clar amente como   tales cuc"illos,   se  transf ormar ían   en   es pinas,

o estarían   de   plano, como en   la   fig.   1$b,   r eemplazados   por o jos, # los elementos de   la   imagen   de   la   mar i posa   que a par e%

cen   enrollándose en   es pir a&   en   sus e'tremos como   una es pe%

cie de   media   luna, a(adidos a   maner a   de ceja alo jo central.

)n   los fr escos de   uno de   los palacios   de   *itla, alr ededor de   la

cur va   que envuelve el o jo central   están,   de   "ec"o,   r e pr esenta%

dos cuatr o o jos, que corr es ponden   a& do ble   par de   alas   de   la

mar i posa +f ig. 13a.   Lo   norma-   #   r egular    es, sin   em bar go,

que tr es ojos, como alas,   r odeen   el   o jo   central, con   dos, o ensu  caso cuatr o, espinas o r a#os   llenando   los inter sticios.

na der ivación, o bien   otro   desarr ollo   del   mismo símbolo

de   la   mar i posa, se   "alla en los   frescos   del   lado or iente   del

 patio   lateral del   palacio   I   # en   los  del lado   nor te   del palacio

I/ de   *ir la   +figs. 13 b,   c. 0quí  se ven,   en   un   borde   f ormado

asimismo de ojos colgantes # de   r a#os,   r ostr os enmar cados   por 

ojos como por    alas,   per o   que   no están   vueltos   "acia arr i ba

sino   "acia abajo, que ven   "acia   a ba jo o que   descienden0sí pues,   aquí   el   o jo   central   del motivo   de   la estr ella o   del

ojo radiante está  r eemplazado   por una car a.   Las  alas ocular es

se pr esentan   #a en   gr upos   de cuatr o +fig. 13 b, # a de   tr es

+fig. 13c!   no   "a# espinas   ni ra#os   que   llenen   los inter sticios.

ero   que estas car as, como   los o jos centrales   de   la estr ella   u

o jo radiante, de ben   indicar estr ellas   o   almas   de   guer r er os

muertos,   que se suponía   "a bita ban bien   en   el   cielo   del   orien%

te, bien   en e l del   norte,   lo   muestr a   claramente el que en la

833.

La com paración con   el  sím bolo   de   Itz papalotl de   la fig. 11

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

63

Page 64: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 64/121

fig. 913c   los r ostros   que ven hacia a ba jo o   que descienden

están di bujados con   el   quincunce, el jer oglífico   del   planeta

Venus, o   sea de Tlahuizcalpantecuhtli,   el   dios de   dicho plane-ta.

1   Códice mi xte co;   5ienzo de -acatepec,   6ficina   tipográfica   de   la 7ecretaríade   8o!ento,   19,   &4'ico.

n !onu!entos, en relieves en piedr a " en otr as   antig#e-

dades   se   pr esentan   estas estrellas, o jos   r adiantes o, en   su   caso,

figuras de   !ari posa, en infinitas variaciones. $r esento aquí

s%lo el   borde de   dos vasijas de barr o   de   $ajacuarán   en

&ichoacán, donde   bien puede   uno   r econocer    a   la   !ariposa,

con   su   ca beza, con   las   dos   for!aciones   que enr ollándose en

sus   e'tr e!os f or!an una !edia   luna, con   las   alas   r e pr esenta-das   co!o o jos   pendientes,   que sin  e!bargo   tiene   su origen   en

una   inver si%n, en una   r einterpr etaci%n basada en   la sustitu-

ci%n de   la ca beza "   de   la cola   del   !otivo estrella   u   o jo   r adian-

te, (l)g.   91*b+ o bien   estar    ante   f or!as que   han llegado a ser 

!er a!ente orna!entales, "   que aparecen   co!o var iantes co-

!unes   de   la estr ella   o   del   o jo r adiante (f  ig. 91*c+.

&u" peculiar es   i!ágenes   de   la   !ari posa se   hallan   en un

c%dice encontr ado   por    &artíncz r acida en   el pue blo   deacate pec (distrito   de   a!ilte pec+   " que   ha   r e pr oducido el

doctor /ntonio   $c0aficl   en   una   pu blicaci%n   e je!plar. /hí

a par ece   la   !ariposa "a co!o no!bre   de   lugar (fig. 912+, "a

co!o   no!bre   de   per sona o   designaci%n de rango (91+. n

los archivos de este sitio,   ha bitado   por !i'tccas, se   hallan   to-

davía, de   hecho, no!br es   que en parte   derivan de   la   lengua

!e'icana   (  papalot l),  en parte   de   la   !i'teca   (yuc u patt ó),   "   que ha"

que   tr aducir co!o  !ar i posa  "  cerr o  de  la  !ar i posa  o lugar de   la

!ariposa,  res pectiva!ente.  n  la  f ig.  912  se ve  un cuerpo   de   insecto

con una   es pecie   de cabeza   de   insecto "   dos

 pares   de alas,   de   los cuales   el   pri!ero, anterior    o   superior , es

!ás grande "   hasta cierto   punto par ece   de   !ariposa,   !ien-

tr as   que   el  otro,   por el contr ar io, está   atr ofiado, " en   la   ter cer a

i!agen   casi tiene   la a par iencia de   un   ala   !e!branosa, co!o

las   posterior es   de   los escaraba jos   cu biertas   por   los 4litros.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

64

Page 65: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 65/121

En  la fig. 916   ca beza y cuerpo están dibujados como   los de

un   pequeño cuadrúpedo, y aun sus patas   se   insinúan;   pero

este animal con   cola y patas   de cuadrúpedo tiene   alas de   ma

riposa como   las imágenes   de   la   figur a   91!.

5r aducci#n   S al vad or   Dia z   Cintora

 Nota   del traduct or 

"e   los c#dices   mayas s#lo conozco   las figs. 91$a   % c,  que yo

 pondr&a, con   r eser 'as, entr e   las  mariposas. (na d e ellas  )fig.

91$b* está en   una   +oja bastante   deteriorada   del   C ádice

Carte siano   )* fr ente   al 'ie jo dios   ltzamná. -tr a   )fig. 91$a* per 

tenece a   la serie   de   imágenes   de   animales que   en las f ojas /

y 0 del   C 6d ice Pere siano   se muestran   con la boca abier ta   +acia

arriba, como   par a   de'orar una   imagen   del   sol   que cuelga del

s&mbolo   del   cielo,   y   que   +ay   que considerar    como   imágenes

estelar es.   a   ter cer a )fig. 91$c*,   que pro'iene de   la   f oja del

C ádice T roano ,   se distingue   por   los jer ogl&ficos  del   dios con cara

de ser  piente,   del   dios   del   norte   de   los  c#dices   mayas, y   del

dios con una   raya   en   el   ángulo del   o jo. 4m bos  pueden   consi

der arse con pr o ba bilidad   como   dioses estelares.

El   estudio   de eler   so br e   la   mari posa   está,   en   su mayor 

 parte,   dedicado   al tema   de   las c ihuateteo,   mujer es   dioses,   muje

r es   muertas   de   parto,   de   quienes   nos  dice   )$1!*   que su r e pr e

sentante   es   2tz pa palotl,   la   mari posa   de o bsidiana.   Esta   afir maci#n, sin   embar go,   no se  +a   pr eocupado aqu& d e a poyar la en

fuentes antiguas,   y se basa   en   su puestos que   es  necesario   acla

r ar a   partir de   otr os escr itos suyos,   pr incipalmente   de sus co

mentar ios al C ód ice Borgia.

4+&, en   ef ecto,  nos  dice7   82tz pa palotl   es   la   +er o&na anciana,

la deidad sacr ificada o la mujer   que   muri#   la muerte   del   gue

rr er o, es  el   mocihuaquetzqu i ,   el  guerr ero en  figura de mujer ,   el

cihuat eotl  ,   la mujer muerta con'ertida   en   dios. En r esumen   es,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

65

Page 66: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 66/121

de acuerdo con   la idea más gener alizada,   la   mu jer muerta de

 parto,   que tiene su   morada en el   cielo de   la   región   del oeste,

en   el   cielo   vespertino. Precisamente por esto el   oeste se llama-

$n   los dos   pasa jes   citados, aunque )eler   no   lo dice, tene-

 ba   cihuatlampa,   hacia   el   r umbo   de   las mu jeres" (1,   13!.   enotra parte#   "$n   los Anales de Cuauhtitlan,   %tzpapalotl   se   mencio-

na   &recuentemente   junto con 'icoatl, deidad   tri bal de   los

chichimecas"   ( ibid .,   137  ).

mos una   identi&icación de   %tzpapalotl con   *ihuacoatl+uilaztli

que sta s/   er a   la   patr ona de   las   cihuat eteo   nos   lo   dicen   los

in& ormantes   de )ahag0n   ( C.F.  %, 12   r . ),   donde   la partera,

dirigindose   a   la   mujer que acaba de   mor ir ,   le   habla de  yehuatl monant  ziu   in   cihua pill i in Cihuacoatl   in   Quilaztli:   ella,   tu madr e,

la se4or a   *ihuacoatl-Quilaztli.   Por   otr a   parte, en   el   himno a esta

misma   diosa   se   ponen   en sus   labios   estas   pala br as#

t la nech   ya   t emil i yehuan no piltzin   M ixcoat l :   "llneme   mi   hijo,

'i(coatl"   (  H imno   13!. 5n r asgo que   podr/a contribuir    a   esta

identi&icación   ser /a   el   que en   los   himnos se   llama a ambas   dio-

sas   nuestr a   madr e   %cemos   en   el   2#   tonan   I t  z papalotl i , t onan

!lal t ecuht li ,   "nuestr a   madr e,   mar i posa   de   o bsidiana,   nuestr amadr e,   se4or a   de   la tierr a,   mientr as que   en   el 13 se   llama a

*ihuacóatl tonan yaocihuatzin:   nuestra   madr e,   se4or a   de la gue r r a".

*on   r es pecto   a   1tz pa palotl+7laltecuhtli,   cr eo de   todo   punto

im pr opio seguir    ha blando   de esa   entidad imaginaria   que   lla-

man   algunos estudiosos,   )eler entr e   ellos,   "el   sa po   de   la   tie-

r r a"   (  "# d $#ot e ,   819!. $l monumento   en que aqu/   se   &unda par a

mencionarlo,   la   piedra   de :r istides 'ar tel,   no   tiene   en   reali-

dad   caracter /sticas   de sa po   (&ig.   1;!, Y cor res ponde   en lo   &un-

damental a   la   hermosa   %tz pa palotl de   la   lámina   1<   del   C ód ice

 %o#&ón ico ,   salvo que   la car a en   ste se   ve   descarnada   sólo   en   la

 par te   corres pondiente   al   la bio   in&erior,   mientras   que   en la  pie-

dr a se   ha   tr ans& ormado =a en una calavera. >on   ?r ancisco   del

Paso   = 7r oncoso,   en   sus   comentarios al   Cód ice , o bser va   que   la

deidad   "aqu/   está   di bujada   más   bien   como   ave   que como   ma+

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

66

Page 67: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 67/121

$n   efecto,  as% en el Himno   &' como en la oracin de  la par

tera,   i#uacatl   es llamada águila*   en   esta   +ltima   fuente, de

#ec#o,   tanto   a ella como   a la misma muer muer ta   de parto   se

les da   el   nombre de   cuauhcihuatl    (muer águila), y   par ece   no

#aber teto   alguno directamente   relacionado con las c ihuat et eo

riposa, y   tiene   uñas de águila   en   manos y pies" ( pp.   74-75).

Tal metamor fosis   obedece a que el ae que   simboli!a al sol es

el   águila, y   para   acentuar la relacin de   las   cihuateteo   con   el

astro,   el escultor o  el   tlacuil o,   cada uno en   su caso,   #acen a   la

mariposa asumir rasgos aquilinos.

(7&4),   corres ponden a   los guerr er os,   no a   las   muer es. $s,

en que se las  r e pr esente como mariposas*   r ecurdese que   las

nombradas   por /eler,   t i zapapalotl  , ihuipapalotl  ,   xicalteconpapal otl 

 pues,   la   identificacin de   i#uacoatl-0uila!tli,   patr ona indis

cutible de   las m ocihuaquetzque   con 1t! pa palotl que, ella s%, en   el

nombr e   mismo   llea   a   la   mar i posa,   la   fundamentacin   de   lateor%a   sostenida   por /eler   en   este ensayo.

2or si   esta   identificacin par ecier a   un poco   for !ada, cr eo

 podr%a   tr aer se en   su apoyo   el   #ec#o de   que, entre   las  ofr en

das   que se  #ac%an   a   las c ihua pip iltin   ("señor as",  otr o  nombr e de

las cihuatet eo )   esta ba   el pa palo tlaxcall i,   o tortilla en forma de  ma

r i posa   (C .F.,   &, 5   r . )   Tambin, aunque  /eler    cur iosamente   la

 pase por alto,   parece   que   podemos inocar   aqu%   el  nombr e   de

oc#iquet!al. $n   esta   diosa   encontramos   una   r elacin   clar%si

ma   lo   mismo   con   el   águila,   pues pr esid%a   el   signo   ce cuauhtl i

(l-águila)   del   tonal  pohualli ,   que con   la   mariposa,   ya que   su

adorno   f acial er a   el yacapa pal otl .   /abemos que en el  mencionado signo ce cuauh t li   descend%an a la tier ra slo las muer es   que

eran enes al  morir   en   el parto,   y   /a#ag+n   (C.F .   1, 64   v.),#a blando   de   las  cihuat et eo   en   gener al,   nos  dice   que er an   "las

mueres   que (en)  el  pr imer parto   mor%an."   /eg+n   esto, par ece

muy   pro ba ble   que   gran parte   de estas   muer es   diinas   #a

 br%an muer to enes,   que tendr%an,   por   ende, a  4oc#iquet!al

como   patr ona* tanto   más   etr año,   pues,   que   se   la omita en

este conteto.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

67

Page 68: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 68/121

*na particularidad #ue   llama   la atención de   +eler   es el

gran   o jo en   el  centro del   cuerpo de   la   mariposa   #ue ocurr e

en   ar ias de   las figuras   #ue   comenta . econociendo #ue   talo jo   no corr es ponde a   la  imagen r eal   de   la   mariposa,   nos dice

#ue r e pr esenta   el alma   de   alg/n   muerto,   por#ue a $stos, por 

iir   en   el  cielo, se  los conce bía   como   estr ellas (011-012) Este

aserto,   desde   luego,   no   lo   demuestr a,   ni  creo   #ue pueda de

mostrarse

El   día   consagrado a Cihuacoatl-Quilaztli   en el   calendario

mágico era   ce call i   (l-casa), feste jado sobr e   todo por las parte

r as , por e!tr a"o   #ue   parezca, aun siendo,   al igual #ue   ce

cuauht l i,   día   mal af or tunado para #uien nacía   en   $l, amboseran, sin   embargo,   propicios   par a contraer matrimonio   (C.F.,%&, '   r . );   de   las cinco   f echas recomendadas   por    los

tonal  pouhque   (int$r  pr etes   de   dicho calendar io)   para   este pr o pó

sito,   tr es (la otr a   es ce  o zomatli ,   '-mono)  estaban  consagradas a

las c ihuat eteo.

3ratándose   de   una   imagen de &tz pa palotl,     pr oiniendo

 por    tanto   dichas   imágenes   de   pue blos   de   lengua   me!icana,

me atr eería a suger ir   a#uí par a ese ojo  un alor   f on$tico it  z,#ue en   composición   e#uiale   al erbo ihta ,  er ,   de ahí la

figuraocular El sonido es id$ntico al de otr o   it  z,   #ue en

com posiciónnominal  significa it  zt l i,   la o bsidiana4  la imagen dela mar i posacon el  o jo central   se leer ía,  pues, &tzpa palotl

5lguien   podría   tal   ez o bjetar   #ue   it  z;   en   el   sentido   de  itta,er, es elemento   de composición erbal,   mientr as #ue   el otro

elemento,   pa palotl  ,   es sustantio4   puede r esponder se #ue  pa-

 palo t l    es   der iado erbal   de   pa paloa,   6lamer6, 6chupar   algo6,como   lo   hacen   las  mari posas con las   flor es4   es   de   notar   la

curiosa   seme janza   de   este   nombr e con   p a p il io  ,   #ue es como se

llama en   latín al   istoso   insecto   ,   tambi$n   en este caso,   la

 posi ble   r elación   con   papa,   alimento   inf antil, aun tal ez con

 pa pilla ,   el pecho   f emenino   El   hecho de   llear a#u$llos ocal

lar ga $ste   br ee   no e!clue   la   pertenencia a   un mismo gr u

 po4  pi$nsese  en   sedeo   y   sedes   (6sentar se6 6asiento6), fides  

 fidus   (f e   y   fiel),  duco y dux, duas   (6conducir6    6conductor6),

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

68

Page 69: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 69/121

que están   en el mismo caso.   R ubén   Bonifaz   Nuño,   por otra

 parte,   me   hace   notar la corr espondencia que   hay entr e   los

dos significados de   it  z   en   com posición   (!ista y  pedernal" y

los de   la palabra   acie s   en  lat#n, que   se r efier e   igualmente a   la!ista que   al filo o a la punta de   un puñal   o es pada.

$l   ha blarnos   luego   %eler   del o&o colgante   que   ocurr e   a   los

lados   de   otra   r e presentación de   la mariposa, nos   dice   que tal

o &o corr es ponde e!identemente (')" al o &o centr al   de   que   he*

mos   ha blado,   punto en   que   tampoco   estoy de   acuerdo con   el

sa bio alemán. +n uno   y otr o   caso, antes  que   nada,   nótese   que

se está saliendo   del   conteto solar   que él mismo, corr ectamcn*

te sin duda,   ha   postulado par a   la acción de   las cihuateteo,   y enuno   y otr o caso   me   par ece   que   podemos y  de bemos   mante*

nernos   dentro de   dicho conteto.

+s !erdad   que el  o &o   generalmente significa estr ella, y que

hasta   un   sim ple c#rculo blanco, sin párpado y sin pu pila,   pue*

de en   ciertos casos tomar se,   inequ#!ocamente,   por    estr ella,

%i se da,  pues, en muchos casos, una r elación   del o &o con la

estrella, tal r elación no puede ecluir, en   modo alguno, otr a

que cr eo   primaria,   la del  o jo   con el sol, y que,  por   la natur ale*

za  misma   de   las cosas, pienso que puede consider ar se   pr ácti*

camente   uni!er sal.

como en   el caso del   glif o de   -itlalte pec   en   el Cód ice Mendocino ,

17   V.,   donde !emos !ar ios   de estos -ír culosso br e   la figur a   de

un   cer ro.   +n   este caso   el   nombre   mismo   del lugar   nos   da   lainterpretación,   mas cuando   no es as#, cuando   no sa bemos

cómo se llama ba en   náhuatl   la figura   que   tenemos enf r ente,   y

los demás   elementos   de ésta   no   nos sugier en una   r elación   con

la idea   de estr ella,   como   sucede con   este o &o colgante,   que en

su me &or   r e pr esentación (fig. /00" se !e en   la par te   inf er ior de

lo que par ece una gota de   agua,   entonces cr eo   que debemos

ser más cautos antes de   pronunciar nos so br e el significado  de

la imagen.

+ntr e   los   pue blos indoeuropeos, ya en la   2ndia, desde   las

 pr imer as   l#neas   de   la  Br had -aran yaka-upanishad  ,   donde se r ela3

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

69

Page 70: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 70/121

dose   al sol, eclama:   "*end+ceme pues, ojo a paci ble, que pue(

des   er   sin   enidia   %asta una felicidad   demasiado   grande"

(Vorr ede ).-l %ec%o de que el  poeta nos diga   quc   el sol e   tal   f elicidad

sin enidia   ( ohne Neid  ) ,   nos sugier e   que   &iet'sc%e, aunque

fundamentalmente   filólogo   cl.sico,   a punta aqu+ a   otr os con(ce ptos so bre   el   sol   que   los de   la   cultur a grecorr omana,   per o

6os c+r  culos   conc#ntricos colgantes   son,   pues,   imagen   del

agua   que cae,   de   la   lluia ello porque,   en meicano, de   lo

que   desciende decimos que cuelga,   mo pil oa.   ?e ba jo de esas go1

chakshuh ).   Si pasamos a Grecia, en las N ubes   de Aristófanes   (v.ta   la cr eación, se   nos dice que   "el   sol   es el ojo"   ( suryas

285),   leemos:   omma gar   a it heros   akamaton   sel ageitai I  marmarea sin

augais:   el ojo   del  cielo  brilla incansa ble   con rayo  la fulgente"!idio  tambi#n llama al sol mundi   ocul us ,   o jo  del   mundo,   y ya

casi   en nuestr o tiem po,   el   $ar at%ustr a   de &iet'sc%e, dirigi#n(

que   influyeron   en   ella   -l   o jo de   / a,   para   los egi pcios,   es   la

imagen   del   sol quc se elea   (v.   pa pir o   de 0ent1aui,   a pud 

3er onica   4445,   Egypt ian m yt holo gy,  0arnlyn,   6ondon,   478,   p

9)   A%ora   bien, este o jo   de   / a,   udj at ,   ser +a   como   amuleto

contr a el mal   de o jo   ( irit bant  ,   sihu ),   pr oocado   precisamente

 por    la   enidia   (v .   allis *udget,  Amulet  s and    super  stition s ,

!;<, 479,   pp 4=414=2 > 94192)?e   r egr eso de esta   digr esión,   quc   el   paciente   lector conf+o

me   perdone, olamos   a nuestr o o jo colgante 0e   dic%o que

se aseme ja por   su f orma   a   la r e pr esentación   de   una gota de

agua pueden er se, en   ef ecto, gotas parecidas   en la   ilustra(

ción del    !dice   " lorent ino   al signo   calcncl.rico   ce   #uiahuit l   ( 1-

lluia) la dif erencia   es que aqu+, en e' del ojo,   %allamos   en

la base   de   la gota simplemente   un peque@o c+r culo en   el  cen(

tr o   de otro, un poco   mayor  -n   otr os   lugar es   del mismo    !di%ce , como en   la ilustr ación del   d+a   chicome #uiahuitl   B1lluia) co(

rr es pondiente   a   la tr ecena  ce acatl   41ca@a), %allamos estos mis(

mos  c+r culos   conc#ntricos alternando con   caracolitos,   tambi#n

colgantes, que nos dan   la   r e presentación cl.sica del agua

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

70

Page 71: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 71/121

mujeres águilas según los   textos   ( C . F . ,   VI, 142   r . );   de ellas

dir emos que   caen descolgándose,   pilotihuet  zi,   que   es, en pala-

 bras   de Malina,   a batir se   el   ave  de rapiña   para   caar !  " del   sol

i   por otr a   parte,   según   cr eo, de entr e   las  varias es pecies

de águilas,   se   pr e' erir&a a   la   dor ada,   Aquila   chr!aeto !   "mn. ,como   r epresentante   del   sol, es de   notar se   que esta es pecie   se

tas   de   lluvia se ve   el descenso de las   cihuat et eo , cuauhcihua ,

mismo,   al descender del   enit al ocaso, se dice  que   se va des-

colgando,   mop il oti uh   (C . F . ,   VI,   11# r.) .   $odas   estas expr esiones

 parecen   pr ovenir de   la lentitud del movimiento   del   astr o, se-

gún   ven nuestr os o jos! de   a%& pasa   el ver  bo   a signi'icar,   en

' or mas derivadas,   una   lentitud   cualquier a, con   o sin descenso,

v. g . pipil otinemi,   andar    des pacio(

)onsider emos as&   ese   ojo   colgante en el cuauhxicalli   de la'ig( *11(  + ecordemos  antes que nada que este r eci piente es el

vaso   del   águila,   donde   esta be be, por medio   del   cua ppiazt li ,

tu bo  del   águila,   la sangre que se le o'r ece en sacri'icio y el

águila   es el sol( a por a%&   r esulta per egrina   la teor &a   de   eler ,

según la cual   todo el   r elieve estar&a dedicado   al  cielo   noctur -

no,   sin   un   solo   r asgo en %onor del   numen   cu"o   era   aquel

vaso  monumental(

.l   o jo, el   elemento it  z ,   que %emos   visto signi'ica  la   visi/n,está   aqu&, a   lo que,   pienso,   aludiendo   no   s/lo a   0sta  en gene-

ral, sino señaladamente   a   la   del   ave simb/lica   del   astr o   que,

como es sa bido, " el in' ormante   del li br o   I del   C6d ice Florent ino   o bser va,   huel  quitz t im oquet  za   in tonat iuh ixchicahuac,

ixtlapalihui ,"    bien   se  le   queda viendo   al  sol!  su   vista es  'uer te,

 potente 42 r . ).

llama en   mexicano   pr ecisamente   i tzc uauhtli ;   el in' ormante   nos

dice3   # nic mitoa   itzcuauht l i   in  ielp an  in  icuit la pan  ihuio  cenca

mahuizt ic pepetlaca$   llámase it  zcuauhtl i   porque las plumas   de   su

 pec%o " su   cola   br illan   mar avillosamente   (ibid . ).   + a/n 'unda-

da, entonces, en   el   elemento visual(

er o en   la página   que   sigue se alude a   la otra   ra/n3   #huan

ic mitoa   iucuautli, cenca t lahuit equini, quinhuit equi, quinmictia   in

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

71

Page 72: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 72/121

 porque es   muy   agr esiva,   ataca   y   mata a   los venados   y a   las

fier as, y los mata así: les golpea la car a con las alas y luego  les

 pica  los o jos. Aquí ya tenemos el  arma, el pico que   como   na-

va ja   de o bsidiana clava   la   r eina de   las aves en el   cuer  po   de

sus víctimas".

mamaza   in   tecuanime; inic quinmictia ,   quimi xtlat  zinia   ica inia ztlacapal  , ihuan   niman   quimixtelolochopinia,"se llama   itzcuauhtl i

E l   ojo colgante  parece, pues,   no ser otra cosa que lo que en

náhuatl bien   podríamos   llamar   itzcuauhmopil o:   el águila dora-

da que   desciende.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

72

Page 73: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 73/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

73

Page 74: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 74/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

74

Page 75: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 75/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

75

Page 76: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 76/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

76

Page 77: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 77/121

Seminario de estudios para la descolonización d

Boletín 4 Chicomoztoc

77

Page 78: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 78/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

78

Page 79: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 79/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

79

Page 80: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 80/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

80

Page 81: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 81/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

81

Page 82: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 82/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

82

Page 83: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 83/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

83

Page 84: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 84/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

84

Page 85: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 85/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

85

Page 86: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 86/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

86

Page 87: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 87/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

87

Page 88: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 88/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

88

Page 89: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 89/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

89

Page 90: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 90/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

90

Page 91: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 91/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

91

Page 92: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 92/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

92

Page 93: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 93/121

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

93

Page 94: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 94/121

Salvad or Domingue z   A ss iayn

Co+o   e!   6#%co   r e&g%o   'e !a   &%!oso4a era !a   orator%a1   0 bo'e   caer   e# e!   o!v%'o1   esto   $e !a   orator%a   #o   o'*a   seg%r 

*   E,tracto 'e!   ca *t!o BII   'e  !a   obra   e#   rearac%.#   "La c%v%!%)ac%.#   'e

!os a#t%gos   +e,%ca#os?   1C3   'e   !a E3- Se!ecc%.#   Lo+a'a  c lel  6!t%+o   númer o 'e

C onlt :mp"o r áneo s   7r o+o X! #6+3   1D>1 #ov>'%e   1F183   Seg6#   #estr as es(

$%sas  la o bra   +a/or a##c%a'a <a+ás se b!%c.3

FILOSOFÍA DE LOS ANTIGUOS MEXICA NOS

Dos   gr aves o bstác!os se   rese#ta#   a!   $e   %#te#ta r o&#'%()ar   e! est'%o   'e   !a   &%!oso&*a 'e   !os a#t%gos   +e,%ca#os-   !a   & a!ta

'e tra'%c%.#   escr %ta / e!  %+!acab!e   0er+et%c%s+o   'e !os   %#'*ge(#as1   $e s%ste+át%ca+e#te   se r e0sar o# a r  eve!ar   !a  arte eso(t2r%ca 'e ss   c!tos3   La e,%ste#c%a   'e   #a %+or ta#t*s%+a 'oc(tr %#a   esot2r %ca se co+ r eba co#   !a 'ra '%sc%!%#a /   !argae#se4a#)a   $e   se   %+art*a e# !os se+%#ar%os   !!a+a'os Ca!+e(cac1 c/os sever os  estattos cast%gaba# &rece#te+e#te co# !a+erte !as   %#&r acc%o#es3 "Es cosa   +/   aver %ga'a1 'ec*a   Sa0a(g6#1 $e   e#   !a ceva   bos$e   y   ar ca bco 'o#'e   e!  '*a   'e   0o/

este   +a!'%to   a'versar%o   7e!   'e+o#%o8   se  esco#'e1   so# !os ca#ta(r es   / sa!+os   $e   t%e#e#   co+ estos   !os   #atr a!es1   / se   !e ca#(ta#   s%# o'er se   e#te#'er    !o   $e e#   e!!os   se   tr ata1   +ás   'e   or a$e!!os que so# #atr a!es / acost+ bra'os   7%#%c%a'os8   a   este!e#ga <e1   'e   +a#era $e se ca#ta   to'o   !o   $e 2!   $%er e1 seagerr a o paz, sea !oor    s/o o co#t+e!%a   a   Cr%sto1 s%#   $e 'e!o 'e+ás   se  pe'a   e#te#'er cosa a!g#a3"   La   sever a abst%#e#(c%a   'e !a  v%'a   +o#aca!   'e!   +e,%ca#o1   !a   %#& ra#$ea b!e   r eserva

$e   gar 'ar a?1   sobr e e!!o   a6#   'es 2s 'e   !a co#$%sta   !os +%s(+os   co#ver sos1   ev%'e#c%a#   $e !a !%trg%a #a0at!   te#*a   #   se#(t%'o oc!to $e   0asta a0or a   #o   0a s%'o   'esc b%er to3   @333

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

94

Page 95: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 95/121

'n r ealidad,   poco sabemos de   la ideologa   precortesiana,   lacual casi sólo podemos estudiar a  través de la #ltima   etapa de

la vida azteca, que   en algunos as pectos puede   ser  consideradacomo sntesis y selección de   los elementos   de   las civilizacionesanterior es,   pero   que en  otros   im pide   una visión clar a de ellas,

 porque ya   en los   #ltimos   años   se adver ta   el   olvido y elr ela jamiento   de   los primitivos r itos. (dem%s, el deseo del mi-sioner o   de   bor rar   lo m%s r % pidamente posible la vie ja religión,fue causa de   que   se hiciera   una   mezcla indiscernible   de r itosme"icanos   y católicos,  por   virtud   de   que,   cuando   se estima ba

difcil combatir los sentimientos religiosos   )ntimos   de   los con-quistados, se conf ormaban   con orientar hacia el catolicismo loscultos e"ternos.   *...+

e   ha   dicho   que en los pueblos   primitivos   la filosofa seidentifica con la teologa,   per o, aunque   se a bunde   en   esa o pi-nión,   posiblemente   la descr i pción de   la segunda no debe   dedispensar del estudio   de la pr imer a.

'l   antiguo   me"icano er a esencialmente monista,   y,   como

siendo difundida en el hostil   ambiente cristiano impuesto por los conquistador es. Dis persa   y   diezmada   la r aza,   muertos oanulados   por la  esclavitud sus dir ectores   intelectuales,   los  hi-

 jos   de   los conquistados quedaron desconectados   de su pasa-do,   pudiendo   sólo conservar en el fondo de   las montañas,   re-siduos   de super sticiones y liturgia aspectos   esotéricos   y pu-ramente   es pectacular es   de   ritos cuyo sentido   oculto   sólo po-sean   los iniciados.   !erdad   es que   otr a   par te capitalsima del

 pensamiento   me"icano   esta ba consignada en monumentos ycódices,   per o en   su gr an mayora,   los   primer os   fuer on des-truidos,   a pr ovechando sus sillar es   par a   la constr ucción   de

templos cristianos,   y los #ltimos,   inciner ados   por   el   f anatismoiconoclasta   de $um%rr aga   y   sus émulos.   &or #ltimo,   los   que

 posean   la  clave de   los códices,  los #nicos   que   pudieran   leer -los con   acierto,   haban enmudecido   por la muerte,   por   la es-clavitud,   por   sus jur amentos y por temor   a los castigos que   laviolación del   secr eto   les hubiera   tr ado.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

95

Page 96: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 96/121

todos   los pue blos   primitivos, esencialmente causalista. Aun f u-tilezas   y banalidades las atri buía a los dioses,   per o ex plicaba   aéstos   por una   Causa Única, de la cual todas   las   demás   no

eran   más que   manif estaciones. Esa causa   !nica,   irr e presen-table,   inconce bi ble,   im pal pa ble,   omnipresente, conteníala dualidad,   mas no   era   la dualidad.   "sta,   para   el   mexicano,merecía un   concepto   completamente distinto del   de otros pue-

 blos,   puesto   que   no   si#nifica ba   la   existencia   de   dos   principiosanta#$nicos,   ya que   no   admitía más que   una   sola causa.   %e

 buscar se   al#una   seme &anza   para esa  idea,   apenas si podr ía   'a-llar se, va#amente, en   el pita#orismo.

El   %ios Causa   er a   para   ellos (meteu'tli,   liter almente) el*e+or   . El  *e+or %os er a   !nico, pero   contenía   potencialmen-te   la   paridad,   pues   que   era   re productor de sí mismo.   r e-cuentemente,   la estética   mon$tona   de   las academias   se   'aalar mado ante   la   f ealdad de   los   ídolos   aztecas.   ada,   sin   em-

 bar #o,   es   más   &ustificado que   esa   f ealdad.   El   cincel   indí#enaer a ca paz   de   la   r e pr oducci$n del   natur al   dentro del   ser vilismor ealista   y   f ati#oso   de   la estatuaria   'elénica.   /ar a compr obarlo

 basta o bser var    la  per f ecta ca beza   de   ca baller o0ti#r e   que existeen   el   1useo. /ero el   azteca   no cay$ &amás   en la sacr íle#a au-dacia   de   quer er    re pr esentar fison$micamente a sus   dioses   y ,

so br e   todo,   a  %ios.   /ar a si#nificar   que el 'om br e   no er a   ca pazde compr ender    a %ios,   que   %ios   era   invisualiza ble,   no   le   po-nían r ostr o.   2o oculta ban   tr as   una   máscara   o   tras   un   cetr o,llamado   t l achialoni ,   que   quier e   decir mir ader o o   mir ador ,

 por que   con   él  oculta ba   la car a   y mir a ba por   el  a#u&ero,   de enmedio   de   la   c'a pa   de or o.   r ecuentemente,   la   faz   quedabatr as   de   un   si#no   sin nin#!n punto   de   contacto con   el r ostro'umano,   dando   a  entender que   la audacia   del   arte y del   pen-samiento de ben detener se   ante   un mero aspecto   que escondea   la   divinidad   inconocida   e   inco#noscible.   ada, pues,   tienede   extra+o que   en una   icono#r afía puramente sim bolista   y  ab-solutamente   irr e pr escntativa se   'uyer a del f  oto#r áfico   ser vilis-

mo de   la estatuaria   antr o pom$rfica.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

96

Page 97: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 97/121

Desdo blado   Ometeuhtli   en   cuatro   dioses,   astr onómicos,

se"ualmente   dif er enciados   a,  hio la /ier ra   0'aquello sobr e   lo

cual caminamos'1,   que   fue po blado por   los subdioses,   median#

te   la   unión del   f uego   con la tier ra   del   f uego con   el   agua,

audaces conce ptos seg+n   los cuales   la %ida sur ge   de   la asocia#

ción   de   la   ener gía   y   la materia, El   !i pactli   er a   el   princi pio.

/enía cier ta f or ma   de   pe,   para   significar que   la %ida   ha bía

empeado   en   el   ocano.

Así,  pues, el Señor Dos pudo, engendr ar se   a sí mismo.   En

la   alta teogonía   náhuatl,   Ometeuhtli no   er a   un hombre, sino

un princi pio   astronómico,   físico  y   espir itual. Ellos admitían la

inmortalidad de   la energía   y   de   la   materia,   r econociendo lacontem por aneidad de   ambas.   El   calor   es   ener gía,   pero   par a

que   lo   sea necesita   de la   materia. Ador aban,   pues,   al   Fuego,

 pero no   el fuego del hogar   o el producido   por la   fr otación de

dos   leños   secos,   descu brimiento   que conmemora ban tambin,

sino   al Fuego   tal   como se concebía   el   !alór ico   en la   antigua

física. El calor   er a   la pr imer a manif estación de   todo   lo e"isten#

te.   De   ahí   que   lo llamaban   $uehueteotl,   el   dios   más  %ie &o, 'el

abuelo de   todos   los dioses',   (as $uehueteotl   no   er a   limita#ción   del infinito   Ometeuhtli) le er a   inher ente. *or más   que

aplicaran   categóricamente   la e"istencia de   una causa +nica,

cuo   nom bre   más   completo   er a   -oalliehecatl   tecatli poca.

!ontenía   el  sol, pero   no   lo er a,   pues que   el   sol no es in%isi ble,

ni   incor  pór eo,   ni   todo poderoso, a que,   con%er tido en

/ontemoc 0crep+sculo %es pertino) dios   que cae1, %a a   alum#

 brar   el   reino   de   los muer tos,   %encido por   2uetalcohuatl,   la

estr ella de  la tar de.Ometeuhtli   está f uer a de   la tierra,   pero   la go bierna.   Es

omni%idente)   'penetra   lo mismo   el   coraón del   hom br e   que

las   piedr as'3 omnisa picnte)   'sa be de antemano   lo   que   %a a

suceder , como lo   que ha   sucedido'.   A   %eces es   llamado

/ecatli poca, que ser %ilmente   ha   sido   tr aducido como   'es pe &o

que   humea'.   Significa 'espe&o   humo', %a por ,   es   decir ,   es pe &o

celeste,   en el  cual,   ineludi blemente, se   r efle &an nuestr os   actos,

 para   significar   que   nada   puede   pasarle   inad%ertido.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

97

Page 98: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 98/121

(i   de ben   ser   consider ados   como   f atalistas, su f atalismo era

menor que el   de   los cristianos,   quienes cr een   que   el   destino

del   individuo   es   un   designio de   la   Pr ovidencia. #l   f atalismo

me)icano admitía   la   pr o pensión.   $evotos   de   la astr ología,

creían en la influencia   de   los signos *odiacales, a semejan*a de

toda   la +ntigedad.   Per o creían   que   un   signo   adver so   puede

ser neutr ali*ado y dominado   por   el  e jer cicio   de   la bondad del

individuo,   tanto como   un   signo f avor a ble   puede ser inefica* si

no se  pr actica   la vir tud. +fir ma ban   que, en   términos gener a-

les, los hombr es se hallan igualmente ca pacitados   aun   para   las

más sealadas em pr esas.   #sto   lo   demuestr a el   siguiente   dis-

cur so%

Nota   bien t,   que   pr esumes de   hom br e,   que aquel   o aque-

llos que   fuer on ilustr es, grandes   y   famosos   por   sus o bras,   son

como   t   y   no d e otro   metal   u   otr a   mater ia   que t% son tus

hermanos   mayor es o menor es. (u cor a*ón   es como   el   tuyo, su

sangr e es como   la   tuya, sus   huesos como   los  tuyos,   su   carne

como   la   tuya. #l   mismo   $ios que   te   puso a   ti   el   es píritu   y

cuerpo   que   tienes,   dio aquel   es pír itu   y cuerpo en   que viven.

 No   creían   en   el   pecado   or iginal,   ni   en que   el   hombr e   na-

cier a con   tara alguna,   generalmente   hablando.   Pr of esaban un

magnífico   conce pto   del   libr e   albedr ío, admitiendo   con   una   ló-

gica salvedad que   el hombr e es   li br e, pero   el   ejer cicio   de   suvoluntad   está   limitado y   condicionado por    el temperamento

con  que   nace.   Par ece   que   el  r econocimiento   de esta   limitación

del al bedrío   constituía   un principio   esotérico,   ya que   al  no   ini-

ciado se   le   hacía cr eer que er a   completamente   libr e en   sus

actos.   Por   tu   pro pia   libertad y albedrío !decíale el  sacer do-

te!   te ensuciaste y   amancillaste.   "nculca ban   esta convicción

 par a evitar que   el   f atalismo   hicier a   per der al   hombr e   la   no-

ción   de   la r es ponsa bilidad.   #n   cambio,   cuando el   sacerdote sedir igía   a  $ios,   le decía% hablo en   pr esencia   de &uestra   'a jes-

tad,   que sabe   todas   las cosas, y sa be,   tam bién,   que este   hom-

 br e   no   pecó con li bertad   entera   de   li br e al bedr ío,   porque   fue

inclinado   por   la condición natural   del   signo con   que   nació.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

98

Page 99: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 99/121

La alocución   anterior enseña también la pr  ofunda distin-

ción   que   siempr e   hicier on   entr e   el   es píritu   con que se   vive   y

el   cuer  po   en   que   se   vive.

Cr eían que el hombr e   nacía   par a   el bien   y   que era   bueno y pur o   por naturaleza. Así decía   el padr e   al hijo   !cuando   fuiste

criado y enviado   a   este   mundo " par ece que#   tal   como   cr eían

en   ultr atum ba#   cr eían   en lo   que   podr ía   llamar se   pr e$cuna%#

limpio y   bueno   fuiste   criado y enviado#   y   tu   padr e   y   madr e

&uetzalcoatl te   f or mó   como   una   piedr a   pr eciosa y como   una

cuenta   de   or o   de   mucho valor #   y   cuando   naciste eras como

una piedr a   r ica y  como   una   joya de   oro   muy   r es plandeciente

y   pulida!.'e()n   ellos# el mundo   había sido   hecho   para deleite   de

*ios# cr eyendo   que   de jar ía   de e+istir !el   día en   que   la   tierr a

estuviere   har ta   de   pr oducir m,s   criatur as!.

Ace pta ban   la   inmor talidad   de   todo   lo e+istente   "materia#

ener (ía#   alma%# e+ce pto   de   la   f orma.   Cr eían   en   la

so br evivencia   del alma   y   lo e+pr esa ban   tan   cate(óricamente#

que   r esulta   dif ícil   conce bir    cómo# sin   aducir prue bas# se   atre-

vió a   ne(arlo   el   señor    Chaver o#   quien# discípulo   del   positivis-mo entonces en bo(a# s e esf orzaba en   acomodar    los   hechos   de

maner a   que   fuera posible   cr eer    que el   positivismo   es   el   siste-

ma   filosófico   m,s   natural   y   es pont,neamente   buscado. l   sa-

cer dote   decía !Allí   "ultr atum ba%   te   ser ,   dado   lo   que   mer eciste

en   este   mundo#   se()n la justicia   divina#   y   lo   que   demandaste

con tus   o br as   de   po br eza#   miser ia   y   enf er medad.   *e   diver sas

maner as   ser ,s   atormentado   y   afli(ido   en   todo   e+tr emo   y   esta-

r ,s zambullido en un   la(o   "infierno   ló(ico de   un   pue blolacustr e%   de   tormentos y   de   miserias   intoler a bles.!

Cr eían   en una es pecie   de   metempsicosis#   se()n la   cual#   el

hom br e   que   muer e   por   su de ber #   no   queda   incomunicado   de

sus   deudos# a   los cuales   puede volver   a ver   encar nado en un

ave   "coli br í%.

!Los chichimecas   no   tenían m,s   que   un   solo   *ios#   llamado

izcoatl   "la   /ía   L,ctea   mitz# leche0   coatl#   serpiente%1#   y   tenían

*   2. de  la . es   i+cóatl   y   el  elemento  mixtli   es  nie bla

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

99

Page 100: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 100/121

su imagen   y estatua,   y   tenían   otr o dios   invisible   y sin  imagen,

llamado   Ioalliehecatl, que   quier e decir   dios   invisible e im pal-

 pable,   f avor ecedor y   ampar ador todopoderoso, por   cuya vir -

tud todos viven,   el   cual sólo por su sa ber r ige y   hace su   vo-luntad   en todas   las cosas."

#l olim po   me(icano no tuvo, en   r ealidad,   ni bacos   ni venus.

Con   todo   énfasis puede afir marse   que   no pr actica ban la

zoolatría. sí   como   los cristianos   !ams   han rendido culto   a la

 paloma o al   cordero, por    ms que a provechen   sus figuras

 para representar al #s píritu   $anto   o   el  gnus &ei,   los  aztecas

no rindieron !ams   culto a   la' ser  piente o   al   guila, por ms

que   tomaron   sus figur as par a e( pr esar    ideas   sobr e   el infinito

o   el   valor. )or el   contrar io,   la serpiente,   como   ofidio, comotipo zoológico,   les  mer ecía   menos pr ecio.   *...+

)ersuadidos de   que   la   misión natural del hom br e es e%

 bien,   que   la   influencia   del   signo   es modificable,   que   la   limita-

ción   que   im pone el   tem peramento   al ejercicio del   albedrío   no

es   lo bastante estr echa   para   irr esponsa bilizarlo, sintieron   esa

"necesidad   de e(piación" que   tanto sirviera   a Cherbur y,   al ha-

llar la   en todos   los pueblos,   par a   encontr ar a &ios.   * o o . +

Con   demasiada   liger eza   se  ha acusado   al me(icano de   idó-

latra y de   politeísta, cuando   en   puridad no   fue   ni lo no ni lo

otro. o   er a idólatr a en   tanto que   no   cr eía   que   la   divinidad

r esidiera   en una piedr a escul pida,   piedr a   que   ni   siquier a   la

r e pr esentaba, sino   la   sim boliza ba, si  bien las clases popular es,

a seme !anza de   lo que acontece en   el   catolicismo,   tendier an   a

confundir lo sim bolizado con   el símbolo,   vener ando a   éste   por 

aquél.   /ampoco   la r eligión   pura del   me(icano er a politeísta,ya que   ni siquier a   admitía   dos pr inci pios   en pugna,   cr eando

el insolu ble conflicto de   un   dia blo limitando a  un   dios.   *  . . . +Con   notoria in!usticia se  les im puta   que dier an   dioses   tute-

lares a   los vicios. #sos dioses   eran pr ecisamente   lo contrar io

de   lo que   se su pone. #l sacerdote decía0   "1as of endido   a   &ios

emborrachndote0   conviene satisfacer   al   dios   de%   vino,   llama-

do /otochi."   *  . . . +

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

100

Page 101: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 101/121

Por   el contr ar io [...] las sanciones establecidas para tales  exce-

sos eran cr udelísimas.   Los dioses de la embriaguez y del amor,

en   vez   de   significar   los vicios, significaban las virtudes opues-

tas   a   esos   vicios, tal como   en   el   catolicismo   las devociones deSan   Jos y   San Luis   !onzaga   son las   se"aladas para   los

inabstinentes.

#n r esumen, cr eían   en   un dios invisible $a%uelíttoc&,   impal-

 pa ble,   'ue est( en   todas  partes,   incorp)r eo,   *nico,   'ue   contie-

ne   en sí mismo   el %ombr e y la mu+er   $ por lo cual lo represen-

ta ban,   en los c)dices,   de color natural   masculinidad,   con

las   manos amar illas   f eminidad&.   r eían 'ue   el   %ombr e

 posee   cuer  po $tonacaiutomio   /nuestr a car ne   y nuestr os %ue-sos/& y alma $teyolia&0 'ue   posee   libr e   albedr ío $tlane'uiliztli&0

'ue   sus actos   lo   %acen acreedor    a   pr emios o   castigos

ultramundanos0 'ue   la   expiaci)n   es posi ble   por una sola vez,

y   'ue   la virtud   $cualti%uani& es   la   misi)n natural   de   la vida

%umana,   %ec%a   par a   deleite   de   1ios.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

101

Page 102: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 102/121

Pr esentación   de Ángeles Esinosa !glesias. FundaciónA"aro.   #é$ico% &''(.

Esclarecedora es en  )erdad esta gu*a, la cual al r esentar   + ordenar    a su "odo   las   ie-as   "s   r ele)antes   de   la   colección

 r e/is nica del #useoA" aro de Pue bla, o0r ece una /istor ia del

arte   1ue   abar ca   desde   el   0eli- e   inocente   0lor eci"iento delPr eclsico  /asta   las   o bras car gadas   de sentido   "eta0*sico   delPostclsico2ard*o.   Peculiar es ta"bién, ues der i)a del estudio deestos o b3etos articular es una teor*a del arte.  4os lector es, to"andoco"o base, or  su a" litud + solide-,el arte autóctono de #é$ico,

 ode"os aso"a"os a "ani0 estacionesar t*sticas de otros tie" os +latitudes. El conoci"iento de 5o nuestro nos a br e as* las uertas dela uni)er salidad. Plena de tesis + de sabidur *a acu"ulada, nos brin

da   esta o bra   una   lección de   o ti"is"o r adical sustentada   en lasconce ciones)itales+ "or ales de nuestr os ante asados.6e r o one el autor  en"endar  las interretaciones seg7n las cua

les el arte antiguo de #é$icoes la e$resión de ue blos r i"iti)osoculturas esi"istas,sanguinarias o necr o0Ilicas.Para ello, /ace "ostrar  a cada ie-a los rinci ios /u"anistas 1ue la ani"an, los go-osos + r o0undos )alor es )itales1ue sinteti-an + di0unden. 2al co"olo r esenta nuestr o gu*a,  el ar te r oducido en es acio + tie"o tana" lios, tiene un  solo sentido 1ue )iene a  uni0icar lo% la consagra

ción de la )ida co"o rinci io +   fin  de cuanto e$iste.

BO NIFAZ   Nuño, Rubén.  El Museo Am paro.   Colección  prehis pánica.

En el #useo A"ar o se r esguardan e1ue8as  0iguras 1ue si notienen el )alor de la "onu"entalidad tienen el de la gracia. Ru bénBoni0a- Nu8o digni0icaal 9arte "enor 9 al r econocer lo co"o )e/*culo del es *r itu /u"ano   1ue se adue8a  del "undo e$terno + lo le)anta a su altura.   4as 0igur acionese$ uestas odrn tener un "odesto uso do"éstico, un cierto )alor  co"er cial, la 0unción de detener   el tie"o al  ser  con"e"orati)as,  3ugar un   a el de "a+or o"enor   i" ortancia en el rito religioso + en los 0unerales, ero son

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

102

Page 103: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 103/121

mostradas so br e   todo como   un modo   de   confirmación   del valor   de

la vida.

Esta inter  pr etación   del autor    es capaz   de   r enovamos, como él lo

es pera.   Dice Bonif az Nuño,   al   cerr ar    su   estudio:"Aqu   se ve   que ese   arte es   la   cr eación   de   un   con !unto de   pue blos

movidos por    el  o ptimismo   que   r eciben de   la conciencia   de   la   ener 

#a de   la vida,   a   la cual   conci ben   a   la   vez como   venero de   placer    $como   manif estación   de   un impulso   moral que   es   o bli#ator io   acr ecer 

$   conservar.

"%nido a   los   dioses,   el   &ombr e cr ea   el mundo,   lo   disf ruta   $   lo

mantiene en   vida.   De   all   su #r andeza   y   el   or#ullo   de su   #ozosa

conciencia de ser.

"'uien   r ecorr a   las   sucesivas   salas   del   (useo Ampar o   podr )   &acerse   dueño   de   una par te   a   lo menos   de esa conciencia   $   esa #r im

deza, con *+l*   inevitables   consecuencias   de sa piencia   y   de   f elicidad".

isitar    un museo es   &acer    nuestro   el le#ado   del   pasado- conocer 

una colección   de   ar te   autóctono es   conocernos a   nosotr os   mismos.

*in   em bar #o, si#los   de colonización &an levantado   una   bar r er a   de

incom pr ensión   y   desinter és entr e   nuestro   le#ado   pr e&is p)nico   y   no

sotr os.   El li bro   de   Bonif az   Nuño   tiene como o b !etivo   qlle   el   lector 

adquiera   la facultad de   pcr cibir se   a   s   mismo en   su   cultur a.

/ómo   lo#r a   el   autor devolver    a   nuestr as   manos ese   le#ado,

cómo   lo   saca   de   las   vitrinas   $   lo &ace   inteli#i ble0 'ué   puer tas   de   la per ce pción   se a br en par a   de!arnos "tras pasar por    la   acción

vivificante"   qlle   aca r rca   la contem plación   activa de estas   piezas,   des

critas   por   él   como ener#a   condensada   y   actuante0

g í a   &a ba   e2 plicado   Bonif az Nuño, con base en   su   dinamismo   f or 

mal   $   esencial,   la   ener#a   que   irradia de   tales escultur as,   desde   la

 por tentosa   "/oatlicue" &asta un   pequeño   c&apuln, o   una cala baza.

/omienza   nuestr o via !e   inici)tico   con una   lección   de a pr eciación

ar tstica, en la   cual   se   mezclan   as pectos   f ormales   $   conce ptuales.

Ante   una vasi!a   de   bar ro   po blana nos   dice: "*ecr eta   $ ,   podr a   decir 

se,   melodiosa sensación   de armona,   de   ideal   cum plimiento,   nace   de

la contemplación de   este   en apar iencia   simple vaso   de   ar cilla." E2

 plica,   ilustr )ndola,   la   noción   de   pr o por ción-   demuestr a,   r evelando3

1a en   el   estudio   Escultur a   a zt eca   en el M u seo Nacional de Antropol o-

En   el (usco   Ampar o   r econstru$e   la   #r am)tica del   lengua !e   pl)stico

 par a descif rar    $   dif undir    el   mensa !e   de   una   cultura   &umanista,   la   de

nuestr os ante pasados   mesoamcricanos.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

103

Page 104: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 104/121

los,   los conocimientos   que   al   encamar    en   su temática dan   aparienciasensi ble   a   la conciencia   humana.   Fundamenta el estudioso   así nues-tr o sentimiento estético   en   sus   ratees   técnicas   y   e pistemológicas.

Profundiza el   autor , en la   primer a   parte   de   la guía,   en   estas   dosvertientes.   e cuenta con   ca pítulos so br e !"écnicas!, !"endencias!,!#r queti pos!, !"emas! y   !Funciones!.   $n   la   segunda,   se ordena elmaterial   seg%n   el horizonte   histórico   y lugar   de   procedencia. e  ana-lizan para   los   periodos   Pr eclásico,   Pr otoclásico, &lásico y Postclásicolas   tendencias,   temas y técnicas   que   los  distinguen, viendo la   r ealiza-ción   concr eta   de   los ar queti pos,   definiendo sus   funciones.   $n   el  ca-

 pítulo   !ala es pecial! estudia piezas singular izadas   por   su originali-dad   y calidad dentr o   del   con'unto   de   la colección.

imágenes omni pr esentes en la  plástica   mesoamericana* el  ser huma-no,   los   f elinos,   los   r e ptiles   y  las   aves.   #quí   afina el   esquema,   distin-guiendo entr e   los  temas   de   r e pr esentación   cuatr o   fundamentales*   elmundo   de   la   figur a   humana+ el que   se   pudiera   llamar mundo so-

 br enatural   manifiesto en   imágenes   de   dioses   y   ministros del   culto+   elmundo   natur al   animales   y   plantas,   y por   %ltimo, el mundo cr eado

 por    el hombr e,   que contiene a   todos   los   demás e   incluye   desde

her r amientas   de   tra ba 'o,   armas, adornos e   instrumentos   musicaleshasta   la   arquitectur a y el ur  banismo.

r e pr esentación, gener almente com binados   entr e sí. 4sando   nombr escontem por áneos, entiende   la   a bstr acción   como   una   necesidad delser humano   de   or denar    las   a pariencias   del   mundo   e3ter ior ,   comouna   estilización de   los   temas   hasta   su   e3 pr esión mer amente

geométr ica. $n el   ar te   natur alista, nos dice,   el   ar tista   tiene   la finali5

(ale   la  pena detenernos   en   el desglose   de   los   temas   que   pr esentael   autor.   )a en   Ol mecas: esencia y  f undación   nos   ha bla ba   de cuatr o

abstracto. b   2mitación   de   la  naturaleza /atur alismo.e $3 pr esión,   por   medio   de   la   distor sión   de   los   rasgos   natur ales,de estados es pirituales $3 pr esionismo.

d &ombinación de   rasgos   de   distintas   r ealidades,   humana, ani-mal, vegetal   y   miner al,   par a cr ear    imágenes de entidades   nocognoscibles   en   la  naturaleza   urr ealismo.$n   el   ar te   prehis pánico encuentra   muestras   de estos   modos   de

$n   cuanto a   las   tendencias   plásticas,   onif az   /u0o distingue   enla   histor ia   del   arte   univer sal   cuatro   maneras   de   r e pr esentar ,  a   saber *  

a $m pleo   del   es pacio como signo   de geometl1a abstracta   #rte

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

104

Page 105: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 105/121

dad   de cr ear , a   partir del modelo, una   realidad nueva e   inde pen-

diente   de   la   naturaleza.   Al   alter ar las   apariencias, el   artista   r evela la

energía   que anima   y   hace   vivir    lo   que   r epr esenta.   Si   los   rasgos   y

elementos   se   exageran   o distor sionan para   convertir los en   símbolo

de   emociones,   actitudes   interior es   o estados   de   ánimo, sujetando   la

figuracin   a   la ver dad   interna, se   tr ata de   expr esionismo.   !n el

surrealismo el   a rtista intenta   esta blecer una manera de existencia

apar te   de   la   natur al,   mediante   combinaciones   apar entemente   ar  bi-

tr arias,   que son   f ormas   nuevas   ca paces   de   construir una   her ramien-

ta de conocimiento   del   mundo.   !l mundo subyacente a   la   concien-

cia   normal,   adquiere   pleno   der echo   al   ascenso y   la   revelacin de su

existencia.   "odo   r evela su   facultad   de ser   cr eado   de   nuevo,   de cr ear 

a   su   vez.

la   serpiente y   el hombr e compenetrados   y armonizados   tienen   el

 pa pel,   en   la   cultura mesoamericana,   de   los   cimientos   del   cosmos,

mismos   qlle se r efle jan   en las ciudades. )omo   lo   demuestr a en   I ma-

Sin   embargo,   en   este   tra ba jo   el   autor    va más   allá   que   en losanter ior es.   or una parte,   el   hor izonte de su  inter *s se ha   ampliado

 para abar car creaciones   plásticas anterior es o contem poráneas   a   las

de   los olmccas,   que si bien no   tienen las   luces   de   la   aur ora de  La

#e esta posi bilidad de combinacin,   cr eacin   y   r ecreacin que

 blinda   el   arte, sur ge   una   imagen   que   $onif az %u&o   ha estudiado

como   el   hilo conductor    de   la   cultura   mesoame   r ica na'   la   imagen   de

"láloc. Seg(n lo expone   el   autor   en   El   cer cad o   có sm ico,   los r asgos   de

 g en d e   Tl al oc ,   se encuentr a   *sta   en la   iconografía   mesoamer icana

desde   los olmecas   hasta   los aztecas, y, apunta ahora   en   el   texto so- bre   la coleccin del   +useo  Ampar o, sustenta   la confianza   en   sí mis-mos, y la energía vital de sus cr eador es.

$onif az %u&o   a   la   vez par te   de,   y  demuestra,   la   unidad   f unda-

mental   de   la cultura   mesoamericana, de   un   n(cleo   per f ecto   y des-

lumbrante que   ve surgir   ya entero entre   los   olrnecas y considera

sintetizado en   el   arte   azteca.   Si un   re proche   hemos   de   hacerle al

autor,   es  qlle   no   haya   incluido ref er encias   bi bliográficas a   sus o bras

anterior es,   donde   pr esenta   con ar gumentos   iconogr áficos y textuales

tal n(cleo.   !s su prosa   bella  y clara   la síntesis que   nos ofr ece  de sus

conocimientos so br e   la cultura   mesoamericana es admirable.   Sin em-

 bargo, cier tos  pasa jes serán   oscur os   para   el lector gener al   que   desco-

nozca sus am plios   tra ba jos sobr e   "laloc, el   quincunce, o   la   r ef er en-

cia a   la H i st oyre   d u M echique.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

105

Page 106: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 106/121

Venta,   cuando menos   la   anuncian, como él mismo lo   dice. Su  capí-

tulo   sobre el período   Preclásico   nos hace   conmovernos   ante   la sensi-

 bilidad de   nuestros   más antiguos artífices, quienes vir tieron   en   la

figura humana sus valor es.   Las  páginas   sobr e la repr esentación   de  la

muer    en   el Pr eclásico   inf erior !muer es   de "latilco, #orelos,   $ue-

rr ero, %alostoc,   Pue bla, #ichoacán,   &hupícuar o'   mer ecen   ser publi-

cadas   aparte como ensa(o sobr e   la esencia f emenina. "enemos   ahí

la   vo)   del poeta   que   ha   cantado   a   la   muer    en   gr an diver sidad de

registros, en un   e er cicio de em patía   histórica   que por lo visto no   le

cuesta gran   traba o.

Sencillo   par ece   también   el r ecorrido   cronológico ( r egional don-

de se suceden diver sos estilos ( técnicas   distintivas, mismas   que ca-

racteri)a   de   maner a   clara   ( sugerente. Son   estas   líneas   de lecturaengolosinante e   iluminada.   *ntendemos   de re pente tanto   los oos

rasgados   de   las   muer es   de &hupícuar o como   las   f ormas   redondas

de   la +ama   de illendorf o la Venus   de   #ilo.

*s en la   doctrina   del   optimismo   r adical   donde se encuentr a, cr eo

(o, aquí   ( ahora   el má/imo valor de este estudio   ( las pie)as   que   lo

inspiran. 0 ptimismo   basado   en un humanismo prof undamente

arraigado   en   el valor   de   la vida, en   nuestra ca pacidad de crear ,   nos

ofr ece   r emedio   contra el cielo gris, vías de salida   a   los   m1lti ples

 pr o blemas   individuales   ( sociales que   nos aque an.

Se   tr ata,   pues,   de   un libr o que   es   necesario leer .   y la   lectura

invita   de   inmediato al conocimiento   dir ecto de   las pie)as   del   #useo

2mpar o.   Sentir emos   ahí las   energías   de   que   ha bla   nuestr o guía, (

compr ender emos su   f uente ( su trascendencia.

 Lil ian   Ál var ez   de   T esta

+ice,   inter  pretando a   los   hombr es de entonces,   que   la   imagen

femenina   es  una re pr esentación de   la vida en   toda   su   pur e)a   gracia

manifiesta en   el   orden natur al   de   las cosas imagen   de   la

condensación de   las fuer)as vitales del universo   en   sus   as pectos   más

clar os ( atr a(entes. *s, nos   dice,   el   sím bolo más   alto de   la naturale)a

en   cuanto   tiene de viviente   manantial   de   amparo,   de   placer    (   deconocimiento.   a bla tam bién del   hom bre, quien de be su   esencia   al

tr abao que desarr olla   aquí   en la tierr a.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

106

Page 107: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 107/121

ALCIDES   R EISSNER,   Raúl.   E l   indio en los d iccionario s. Exé g esis l éxicad e un est  er eoti po.   México:   Instituto   Nacional   Indigenista,

198, !"9 ##.

Este li$%o se co&#one   de   dos g%andes   #a% tes. En la #% i&e%a,   se 'ace

una ex #osici(n   de   los antecedentes   de  la  in)estigaci(n, se #lantea el #% o$le&a, se   de*ine   la   con*o%&aci(n   del co%  #us+dicciona% io   la

&etodolog-a   utiliada,   as-   co&o   los conce #tos   te(%icos   /ue sitúandic'a   in)estigaci(n dent%o   del ca&#o de   la   ling0-stica.   En   la segun

da #a%te,   se analia el co%#us   a #a% ti% de e 2e&#los   conc% etos en t% es

g%u #os se #% esentan   los % esultados   del &is&o   en las conclusiones.

3% es   anexos   )ienen   a contextualia% el  co%#us+dicciona%io.   El #%i&e

% o constitue   un   -ndice+gu-a   de   los   dicciona%ios es #a4oles  * %ance

ses conside%ados.   El   segundo co& #leta   el   #%i&e%o %eúne   los   dic

ciona%ios   consultados   /ue   no   inclu-an las ent% adas   indio+ind-gena

indigenista.   El últi&o   #%esenta textos   utiliados en   la  ense4ana   desegundas   lenguas,   dent% o   de   las co% tes   de   Es #a4a   5%ancia, en   el

siglo   67III    donde el auto%   c%itica las conce #ciones   e% % (neas   #las&adas en   dic'os   *%ag&entos.   o% últi&o,   a#a% ece   la $i $liog%a*-a citada la consultada en   la % ealiaci(n  de   este  t% a $a 2o.

Este   estudio   nace   de   la   necesidad de co&#% ende% la   #ol-tica

indigenista   /ue su% ge   de   la   %elaci(n   ent% e   es #a4oles   e   indios situan

do  a éstos co&o  #a% te   del $ino&io   con/uistado% es+con/uistados,   &is

&o   /ue   se   t%ans* o%&a a   t% a)és   de   la  'isto% ia   de   la   con* o%&aci(n

del   Estado Mexicano.   De  la   % elaci(n   sie& #%e #%esente   del ind-gena

con   el   Estado,   e&e% ge el  $ino&io Estado+indio /ue,   de acue%do al

auto% ,   ilust% a    % esu&e   la esencia de   la #ol-tica indigenista   co&o se

&ani*iesta en   México ;#.  <=.

 El   ind io   e n l os   d iccionarios. Exégesi s   l é xic a d e u .n   est er eot ip o   #% esenta

un   estudio   /ue   tu)o   su   o%igen   dent% o de   un &a% co   &uc'o   &s

a& #lio   de   in)estigaci(n   so $% e   la   #ol-tica   indigenista   en   México ,

conc% eta&ente, so $% e el   indigenis&o   co&o   discu% so  #%ctica   esta

tal en   el México #os% e)oluciona% io.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

107

Page 108: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 108/121

 Fra ncai se ,   n(m   /4   5a(l   6/cides sustenta   su   tr a bajo en   el   esqueletode   dicho   artfr ulo y, con   base en   el   mismo,   lo construye

r etoma el   T esoro Le xicográ fico   de 'amuel   =ili =aya   ./01>3   quc   inclu?

El autor plantea el vacío que existe en cuanto   a   la  definición   delconce pto   "indigenismo"   se   r efier e,   dentro   de   los   traba jos   r ealizadosso br e   la politica indigenista, en   donde el   significado   de dicho térmi-

no   no   se   muestra   ex plicita   mente,   sino por  el contrario su byace   demaner a   implícita   !as   r ef erencias al   "indigenismo" se   f ormulan demanera tautológica   por una   parte,   se refier e   a   lo   "indígena" y,   por otr a,   a   las   r elaciones   que se establecen con   el indio Esta   mismalaguna   la   encuentr a   en   el   #mbito antr o pológico En   la   politicaindigenista esta noción no   solamente   ha quedado   r elegada de   unadefinición, sino que   de acuer do   al   autor es equivalente   a "signo   deun   pr o blema" $ste   es, justamente, el   pr o blema que   se   plantea%   lanecesidad   de   definir    el   concepto   "indigenismo"   par a   poder delimi-

tar   el   marco   de   la investigación   so br e   la política   indigenista   en   &éxi-co 'eg(n el   autor ,   las situaciones extraling)ísticas sin   pertinenciaalguna   se conf or man   en la "razón   sem#ntica"   de   dicha   pala bra   yeliminan   su   pr o pio   sentido, cuando   no   pueden dar    razón   de   suexistencia ni   como   pala bra,   ni   como   conce pto   !a   indefinición   deltérmino   "indígena"   lo motiva a r ecurr ir    al   diccionar io   de   lengua yatra ba jar    en   el #m bito de   la   ling)ística   y,   concr etamente,   de   lalexicología, con una do ble   finalidad% conocer    la utilización   social   y

 pr of esional   de   la   pala bra   y   encontrar    la ausencia* pr esencia   de   la

misma   en los   diccionarios   de   uso   m#s   fr ecuentes   que   los   prof esiona-les

El   trabajo, seg(n el   autor ,   se   desarrolla   en   dos   dir ecciones   quenosotr os   identificarnos   m#s   bien   como   dos   eta pas   de   un   mismo   pr o-ceso%   la pr imer a,   la   conf ormación   del   corpus   extraído de   dicciona-rios   de   lengua   f rancesa y   es pa+ola   la segunda,   el   an#lisis   mismo,

 basado   en   la   teor ía   ling)ística que   utilizó, a   su   vez, el   método   deuna   investigación   realizada   por   'imone   elesalle y   !ucette   alensi./0123,   misma quc   fue   publicada   como artículo en la revista   Lang ue

En   cuanto   al   corpus,   r etoma   de clesalle   y alensi   la bi bliogr afíaelegida por   estas autoras,   misma que   incluye,   en   parte,   la o bra de7emar d   8uémaela   ./9:;3 Esta lista   se   com pone   de dicciona   ríos   enlengua   f rancesa publicados   entr e   /442 y  /;24 6 esta   lista   se   agr egala consulta dc   todas   las   ediciones   del diccionar io de   la 6cademia<rancesa de   la   !cngua,   y otras o br as   m#s   r ecientes 6simismo

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

108

Page 109: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 109/121

ye   obras   publicadas   de   1492   a 1796.   De   esta   bibliografía descarta   las

obras   no   pertinentes   en función de   la temática del texto   y   de   la

entrada-o beto   de estudio.   ! esta   bibliografía   anexa   los   diccionar ios

 publicados   por    la   " eal   !cademia #s pa$ola%   a   partir    de su primeraedición   &de   !utoridades'%   pu blicada   entre   1726   y   17(6%   )asta la   edi*

ción de   197+.

,a   selección del mater ial retomó   dos as pectos   esenciales   la gne*

sis lxica   y   la   constitución de   una /pr ediscur si0idad/ en   diccionarios

de   lengua   publicados   en   #ur o pa.   #n   cuanto   a   la   ustificación   del

corpus%   el   autor    sostiene   ue   el dicciona   rio r ene   las condiciones

necesar ias   para   conf ormarlo%   por    ser un   pr oducto   cultur al   ue   pre*

senta   enunciados cerr ados   ue   se   bastan   por   sí  solos3   cola bora   en   la

formación de   estereotipos3   propicia   su di0ulgación   y   su   constitucióncomo   r e pr esentación   colecti0a de   un gr u po o comunidad   social3

constituye   un   indicador    de   una    poca%   de   una   sociedad   )istór ica%   al

r eagr u par    en   su   nomenclatura   el lxico   ue   se com pleta   con un

ar tículo.   #l   discur so   pr o puesto   por    el diccionario   )ace   patente%   se*

gn   R. !lcides%   las   f ormaciones   ideológicas   ue   insertan% o   bien   ocul*

tan% cierto   lxico   en función de   una ideología.

odas estas   consideraciones   0an   íntimamente   ligadas   al   o beti0o

 planteado   por    este   tr a bao%   basado   en Delesallc y 5alensi   &1972'

/analiar    cómo   se   constr uye el   etnocentr ismo ellr o peo% cómo   secompone%   conser 0a   y modifica   el   ester eoti po   concerniente   a   l os ind io s

de   !mr ica   en los   diccionarios   de   lengua   es pa$ola y   f r ancesa   pr inci*

 palmente/ & p.   42'.

#l   autor    se$ala%   en r e petidas   ocasiones% el   pa pel   del   diccionario

en   cuanto   a   la   f ormación   y   pr o pagación   de ester eoti pos%   testimonio

de   los   mismos% sustentado   por una   estr uctur a ideológica   dominante%

síntesis   de   lo   ideológico y   lo   discursi0o%   autoridad dado su   carácter 

normati0o%   modelo   ue   ftia   nor mas   sociales.

" esulta clara   la elección de   los   diccionar ios   en lengua es pa$ola%

sin   em ba   r go y%   aun   cuando   se   trate   de   analiar    la   constitución   del

etnocentrismo   euro peo%   no   de a de   sor  pr ender    la   elección mayorita*

ria de   diccionarios   en lengua   fr ancesa.

!ntes   de concluir la   primer a   part.e   del libro%   el autor )ace   )inca*

 pi   en la   impor tancia de   los campos semánticos.   #sto   fue   moti0ado

 por    una   constatación   la   entrada   /indigenismo/   no existía   en los

diccionar ios en   el   sentido en ue   este   trmino es   utiliado   dentr o   de

la   política   indigenista%   es   decir %   ue   el conce pto   no   figura ba   r egistr a-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

109

Page 110: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 110/121

 bargo,   (   como   él mismo   se)ala, este término no   es aplica ble exclusi-

vamente   a los   morador es   de este   país,   como tampoco   hace   r ef er en-

cia   a un tiempo   es pecífico,   (a ue   !indígena!   es  un término aplica-

 ble   a los naturales   de   cualuier    contexto   geográfico.*e   plantea,   pues,   la   necesidad de   r emontarnos   a la pala bra   !in-

dio!,   or igen   léxico  de   los habitantes   llamados   actualmente   indígenas

de   &éxico. El   conce pto !indio!,   desde   el   punto de   vista lexicológico

(   como   categoría   social nace   a   partir    del dominio colonial   es pa)ol.

"e   ahí ue el   libro pr esente   una   br eve   r evisión   histórica   so br e   la

aparición   de   dicho   término   (   nos   hable   de   la conocida   transf er encia

onomástica   ue   hizo   ue   un   error geogr áfico   en   el cálculo   de +r is-

tó bal   +olón   hicier a   ue a   los natur ales   de mérica   se les denomina-

r a !indios!,   al cr eer ue   ha bía   tocado tierra de   las   ndias   r ientales."e esta   br eve   pr esentación histór ica   se)alar emos   ue   el   autor 

sostiene   desde   un   principio ue el   conce pto   !indio!   no sólo es   un

!conce pto   léxico!,   sino   también un   !conce pto   ideológico!,   al   ser vicio

de   los   inter eses sociales   de   los   conuistador es (   ue   guar da   una

estr echa r elación   con la función política,   económica   e   ideológica.   El

vocablo !indio!   designa al   !otro!   en   el   contexto   de   la empr esa   colo-

nial.   Ese  !otr o! no   se  nom br a,   sino   ue !es   nom br ado!   y   se le   dará

el   significado   ue   la   sociedad,   productora de conocimiento   (

En   la segunda par te   del libr o   se analiza, en primer lugar ,   la for 

do como tal   en   los   diccionar ios.   La misma constatación   se   hizo res-

 pecto a otras   f uentes   como son   las enciclopedias,   diccionarios   de

literatur a,   geografía e historia, salvo una   exce pción   encontrada   en

un diccionario es pecializado de   etnología.   Esta ausencia motivó   la

organización de   un campo   léxicosemántico   en relación a  la palabra,

 por   ser   ésta la  palabra ue   guar da   la   r elación   más   inmediata con   el

vocablo !indigenismo!.   "ado el valor etimológico de   la palabra   !in-

dígena!   #!el natural de   ahí!$, el autor    %uzga absolutamente válido

nombr ar    !indígenas!   a   los   antiguos   poblador es   de   &éxico'   sin   em-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

r eguladora de   la   r elación   esta blecida   con   el   indio,   le   otor gue.   Elaut.or insiste   en ue el   indio   se   ha visto encerr ado   en un   conce pto

ue   no le   pertenece,   ni le es  propio.   simismo, se)ala   ue   Euro pa

fue   la   pr oductor a   de   una   i.magen   del indio   totalmente   ale %ada de   la

r ealidad plasmada a   tr avés   de   la   historia. Las   clases   en   el poder    (

sus   necesidades   ideológicas   acu)aron   el significado del   término   !in-

dio!. "e ello   sur ge   la   imagen   !deter iorada!   del   indio,   misma   ue

 propicia la f  ormación de su   ester eotipo.

110

Page 111: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 111/121

mación   histórica de   la pala bra "indio"   a   tr avés   de   seis   diccionarios

que   abarcan desde   1492,   nacimiento   del primer diccionario del es-

 pañol,   hasta   158l.   n este   pequeño   cap!tulo   se   hace   una   e posición

de   distintos   vocablos   utili#ados   par a   desi$nar    al   ha bitante   de %méri-

ca,   &a   que   hasta   entonces éste   no apar ece como   entrada   en nin$uno

de esos   diccionar ios. sto,   con   el 'in   de   locali#ar los   posi bles   com po-

nentes   léico(sem)nticos   utili#ados   en   la con' ormación   del   entamo

sem)ntico del   "indio",   ima$en   de' ormada,   de   acuerdo   al   autor ,   &

sustento   del   ester eotipo.   s   inter esante   notar    que   en los   si$los v   *

/n   se$undo   ca p!tulo, r ea$ru pa   dos   diccionarios   publicados   entr e

1581   &   1599,   en donde   indio   no a par ece   como entrada, sino con

mención   en   otras entradas 0tales como cacique,   indi$no, incu r a bie,

indi$nación,   indoma ble   como componente   de   ar t!culos.   l   autor 

hace   notar que   la asociación de   la   pala bra   indio con   esas   entradas,

 puede   dar   una   idea   del   conce pto   de   indio   dur ante el   si$lo   +.  am-

 bién   o bser va   una   con'usión   entr e   los   tér minos   indio   & 3ud!o,   res pec-to a   la   entr ada   "indi$no",   lo   que   hace   que se site   al   indio dentro

del   $m po   de " pa$anos",   con' undiéndolo con   el   ester eoti po   de   3u-

d!o.   a   subentr ada   indio,   ba3o   la   entrada   "indi$no", cor r obor a   la

' or mación   del   ester eoti po   del mismo.   ste   mecanismo,   nos   dice   el

autor , se   si$ue   o bservando   en   distintas ediciones de   un   mismo dic-

cionario   hasta   1625.   s   im portante   r esaltar    que el   indio   sólo   a par ece

como   su bentr ada   & r eci be   una   de'inición monosémica   0indio7hom brc.

nimo   "salva 3e"   en donde   se  hace   mención dir ecta   del indio.

+   apar ece   la   entr ada ind!$ena,   sin   embar $o   su   ace pción   di'ier e

totalmente   de   la actual no mantiene   nin$una   li$a   con la palabra

indio.   n   al$unas   ediciones,   por   el   contr ar io,   desa par ece   el tér mino.

l   autor    sostiene   que este   ' enómeno   se   puede   de ber    a una   elección

consciente   para   evitar    error es (dado   que se   trata de   un   ncolo$is-

mo(, o   bien,   par a   evitar pro blemas   pol!ticos e   ideoló$icos.

l   ter cer    cap!tulo   r ene   todos   aquellos   diccionar ios,   a   partir    de

16,   en   donde   el   indio &a   a par ece   como   entr ada,   hasta   'inales delsi$lo   ++.   n el   si$lo   +,   el indio   entr a en   los   dicciona   rios   bilin$es

nicamente   como   traducción   &en   los   diccionarios   de(len$ua asocia-

do   al   tema   "natur al", sin in' ormación   de   ti po   locativa.   l   autor    sos-

tiene   que   durante el   si$lo   +,   se   dio   un   "ocultamiento"   del   indio

en   los   diccionarios   de   len$ua.   sto   lo ar$umenta   con base   en   entr a-

das   que   inclu&en   in' ormación procedente   de   %mérica,   o   bien   en

otras   entr adas como   "antr o pó' a$o", "natur al",   " b)r  baro" 0o su sinó-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

111

Page 112: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 112/121

Quisiéramos   detenemos   un momento en algunos   de   los   e jemplos

utilizados   que sustentan la argumentación   del   autor .   Tomemos el

diccionar io   de   Antoine   Fur etier e   (1694)   su   entr ada   !antr o pó" ago!.

#n   el   art$culo corr es pondiente%   Fur etier e   dice   que !casi todos   los&ndios   'ccidentales eran pue los   antr o pó" agos! en   otr o   ar t$culo

corr es pondiente   a   la entr ada   !natural!   que !en América%   los   #s pa*

+oles   e,terminaron   a   todos   los   naturale s   del pa$s!.   R. A1cides compa*

r a estos   e jemplos conclue   ! podr$amos   pensar    que   la polémica en

tomo al   e,terminio de   los   indios   de   América   encuentra "-cil justi"i*

cación   e,cusa   al   con"r ontar    los e jemplos citados%   donde se   pr esen*

ta al   indio   como   antro pó" ago% sala je   -r  aro!   ( p.   /909).   2os

 par ece   que   el   autor 3ace   una "-cil in" er encia   e,tr aling$stica%   a   la

cual le sigue   una   pr egunta   r etór ica   cuo   "uncionamiento   no   deseo*noce !5Acaso   no   justi"ica   esa natur aleza   in3umana     cm el   de   los

indios%   la matanza que   los es pa+oles   r ealizan!   ( p.   9).   A   esto   le

sigue otra   conclusión   !#l   encur imiento   ideológico se pr esenta en

" orma   clar a a   traés   del   diccionar io   de   Fur etier e7   el   manejo de   las

"uentes   de   in" ormación   sir e   par a   encur ir    a   la   ideolog$a   r eina   nte

en   el   centr o   ir radiado r   del   poder % con   sede en   el   continente eur o*

 peo! ( p.   9).   8e   a3$%   r egr esa el   autor al   e jem plo   de   antr opó"ago

sostiene   que   la   utilización   del   im per " ecto del er  o ser    (eran) !nos

r emite   a   una acción   de cierta   dur ación   (la cual no se   precisa)%   que se

sit9a   en   el   pasado   de   la cual   se   3ace   una   descripción%   una   pintu*

r a!.   Aqu$   ca en   algunas o seraciones   el   er  o !ser !   es   un   er  o

intransitio% e,istencial% que admite el   atri utio7   el   pr etérito   im per *

" ecto es   un   tiempo   er  al   que se caracteriza   por   ser una   " orma mar *

cada duratia7   el   as pecto   im per " ectio%   o puesto al   per " ectio%   desig*

na   la   " orma   que   e, presa   el desa rr ollo   de   la acción   o   de   la   atriución

a   lo   largo   de   un la pso%   por   lo cual   se   le  llama   duratio % por ltimo%

las   indicaciones   de as pecto 0cualidad%   acción   y   modo   de   mani" esta*ción   en   el   tiem po   de   esa   cualidad   o acción0   siempr e est-n   incluidas

en   el   predicado.   :or    lo   mismo%   nos   encontr amos ante   un   e jem plo

imper" ectio   del   ero   ser en   imper " ecto   y   de   la atriución   (antr o*

 pó"agos)   a   los   indios   occidentales   descrita por Fur etiér e%   <.   Alcides

conclue so r e   la   !"icción!   y   la   !mala inter  pr etación   de   los conquis*

tador es   r es pecto a   los   r ituales   de   sacri"icios   3umanos   pr acticados

de   atr iución   0que   no   ele acción0 y ante   la   e, pr esión   de   un   cierto

modo   de   mani" estación   en   el tiempo   de   esta cualidad   (negatia)   de*

sarr ollada en   el   pasado   inde"inido.   ;on ase en   el   as pecto

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

112

Page 113: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 113/121

 por algunos gr  u pos   de   indígenas de   América" ( p.   90). Si   como lo

asegura el   autor ,   "la   insegur idad res pecto a la   veracidad de sus   fuen-

tes (de Furetiér e),   lo obliga a   plantear    su eem plo como algo !ue   era

costumbre     tuvo   cierta duraci#n   !ue   podría   continuar    en   el   mo-mento   de   r edactar    su diccionar io, de   a$í el   empleo del   verbo   ser 

en   im perf ecto" ( p.   90),   la utili%aci#n   del im perf ecto no puede   soste-

ner su argumentaci#n,   dado   !ue   no   " podría   continuar    en   el mo-

mento   de r edactar    su   diccionar io". &n   ese caso,   Fur etiére   tendr ía

!ue   $aber utili%ado   el pr etérito perf ecto.

's   adelante,   el   autor    $a bla de   las   menciones   !ue   del indio   se

$acen   en   los   artículos !ue corr es ponden   a otr as   entradas en don-

de   se   manifiesta el carct.er    "centralista   del pensamiento   europeo"

(p.   9) * !ue   "dan una   imagen del indio como algo   cruel,   in$uma-no,   salvae   brbaro,   términos   poco   verídicos,   pero   (sic)   mu

def or mador es   de   la realidad" ( p.   9).   + es pecto   a   esta   afirmaci#n

s#lo !uisiéramos   $acer nota r !le los   tér minos   no   pueden   ser   o   de-

 ar de   ser   ver ídicos   una   ve%   ms,   el   autor    r ecurr e   a una   r ef er encia

$ist#rica, etralingística, cuando dice estar fundamentando su   ar -

gumentaci#n   en   r riter ios   lingísticos.

&ste   tipo de   pr ocedimiento argumentativo   se   r e pite.   &n   el  artícu-

lo de   la   entr ada "brbar o",   del diccionario de   la Academia   fr ancesa,

se   dice   !ue "...   los   Ir oquoi s   son   verdader os   brbar os"   ( p.   9).   +.

tendr emos en   la   argumentaci#n !ue   le sigue3 "Adems,   como   si no

f uer a suficiente,   la   car acteri%aci#n   del   indio   como   antrop#f ago,   br-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

Alcicles   toma   como   e e   de   su   comentario   esta   menci#n     deriva   de

ella algunas interpr etaciones,   basndose en   / ai%    Fodor    (91).   2e

esta   inter  pr etaci#n, tan   s#lo   o bservaremos   !ue el   término "antro p#-

fagos"   puede   incluir    semas   de   los   tér minos " brbaros",   "salva es",

"crueles" e   "in$umanos",   per o   no vicever sa.   Sin   embar go,   nos   de-

 bar o,   cruel,   in$umano   salvae,   se   $ace epr esa menci#n del térmi-

no   vrais, verdader o,   como   $aciendo   énf asis en !ue a par te de   !ue   los

indios   son   todo   lo   !ue se   menciona,   lo   son,   per o   a4n   ms, en forma

verdader a" ( p.   95).   &l   término vrai s, en primer    lugar ,   no corr es pon-

de   a   "verdader o",   sino a   "verdader os",   como el mismo autor lo se-

6ala   en   la der ivaci#n reali%ada   ("7os   Ir oquoi s   son   ver dader os   brba-

ros").   &n   segundo   lugar , el   término vr ai s   en   ese conteto discur sivo

r emite,   por una parte,   a una   presu posici#n,     por    otra,   a   un

intensificador .   8or 4ltimo,   si   el tér mino   en   cuesti#n $icier a énfasis

en   !ue   los   indios son todo lo   !ue se   menciona,   pero en   f orma   ver

113

Page 114: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 114/121

dadera, estaríamos   f r ente   a una   modalización   de   la   enunciación, que

no   es   el   caso.   Estos   e jem plos   constituyen   tan   sólo una   pequeña

muestra de ar gumentaciones basadas.   en   criter ios   lingüísticos.

Dur ante   parte   del   siglo   XV,   nos   dice   el autor ,   el   indio   solamente

se   menciona   ba jo otras   entradas, aunque   con   mayor    f r ecuencia   y

mayor elocuencia,   lo   que   propicia   la   conf ormación de   un   ester eoti!

 po.   En   este siglo   se  r egistra la   primera mención   de   la entr ada indio,

siendo   "sta de   ti po   monos"mico   #indio$natural%,   asociado   al   signifi!

cado   de   &natural&.   'a   inclusión dentro   del   Diccionario  de   l a  Real Aca-

d er nia E  s pañola   #()*+()-+% de   la   e pr esión   &/0omos   indios1& en la

entrada &indio&   mar ca,   de   acuerdo   al   autor ,   la   instaur ación de su

ester eoti po.   23ora   bien, el   autor    sostiene   que   dic3o diccionario se

& protege&   puesto   que   no   menciona   qui"n   es   r es ponsa ble   del   sentidode   la e pr esión.   4ar a   el   autor    la e plicación   que   sigue   a   dic3a   e!

 pr esión   #&con alusión   a   los   ndios   que se   tienen   por b5rbaros y   f 5ci!

les   de   per suadir &,   p.   ((6%, incluye   una mención   #&que se   tienen&%

que &constituye   un   enmascar amiento   del   su jeto   de   la   acción& # p.

((6%.   7 esulta e8idente   que   este e jem plo   no   puede   incluir    un   su jeto

cnunciador    que   no   de   &acción&,   dado   qlle se   tr ata de   la   e pr e!

sión   de   un discur so colecti8o   que cir cula   dentr o   de   un   gr u po   social

determinado9   todos   dicen y   nadie   dice en   par ticular .   0e   tr ata de   la

enunciación   de   una   ser ie   de   r e pr esentaciones   que   constr uye   n   gr u!

 po social   so br e otro   gru po   social del   cual   se   perci ben las   dif er encias.

De   a3í   :lile   la   cr eación   del   ester eoti po siem pr e   manifieste   la   atr i bu!

ción de   8alor es, sean   "stos   positi8os   o   negati8os,   'a atribución de

8alor es   negati8os   3ace   patente   la   def ensa que   utiliza   un   gru po   social

ante   la   amenaza de   la   dif er encia,   del   &otro&.   El   ester eoti po   est5 ínti!

mamente   ligado al gr ado de   construcción de   la   conciencia de   identi!

dad y al   inconsciente colecti8o,   mismos   qlle se   actualizan   en   el   dis!

cu r so   social.

como   tambi"n   la entrada   &indígena&.   Desa par ecen los   elementos

atributi8os   del   indio,   una   8ez   que   la   imagen   ester eoti pada   de   indio

3a   sido conf ormada.   'os   ar tículos comienzan   a   etender se   y   las   des!

cri pciones   se   8uel8en   plur is"micas.   El   conce pto   de &ci8ilización&

mar ca   la   o posición   entr e   indios   y   eur opeos.   'os   diccionarios   de   len!

gua,   así   como   los   diccionarios es pecializados   plantean,   pr5cticarnen

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

El   siglo   XIX   3er eda,   de   acuer do   al   autor ,   el   ester eoti po   de   indio.

'os   diccionar ios   de La R eal   2cademia   Española   incorporan   definiti!

8amente   esta   entrada   contra r iamente   a   la   Académie   F rancaise«

114

Page 115: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 115/121

te,   la   misma figura   del indio.   R.   Alcides   insiste   en que   se   mantiene

un silencio   total   r es pecto a   las consecuencias   de   la   conquista euro-

 pea   en   estos   textos.   Por   último,   los   diccionar ios   del   siglo   X IX   pr esen-

tan   definiciones escuetas   que   no var ían   mucho   de las   pr ecedentes, yla   consolidacin   de   ester eotipos   incluye nuevos voca!los   que   man-

tienen   los   mismos contenidos sem"nticos.

que, en resumen,   no   pr esenta grandes   modificaciones   r es pecto$al

ester eotipo   de indio.

%on !ase en   el   conce pto   de   e &es sem"nticos de   A. '.   (r eimas

1sta   instancia   es   el   conce pto 0civili/acin0   el   cual   sinteti/a   la dif e-

r encia   y   mar ca la   o posicin   entr e   Amr ica   y 1uropa   a   la ve/   que

res ponde a   un mismo discur so   ideolgico.

 M a.   de Lour d es  Berruecos   V.

5A63Xochimilco

#legarnos   a   las conclusiones de este estudio   y  con   ellas,   al siglo   X X

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

)*+*, el   autor    presenta   una   síntesis sem"ntica que   r esume yagru-

 pa   el   conce pto   de   dif erencia   tnica   y   r acial   entr e   indio   y   eur opeo,

manifiesta   en la cronología de   los   diccionar ios   utili/ados en   este es-tudio.   #os e &es   sem"nticos   fueron   constituidos a travs   de 0lo   !"r  !a-

r o0, 0lo salva &e0   y   0lo   antr o pf ago0,   1l   autor    encontr  que algunos

sernas   de   un   e &e   pueden definir los   de otr o,   con   lo cual   se   cierr a el

cír culo sem"ntico   que caracter i/a al   ester eoti po2 ra/n qlle   lo   lleva   a

 pensar    que estos   tres e &es corre pondcn a   una   instancia   sem"ntica

superior , misma   que   puede   englo !ar    los conce ptos   de   lo mor al,   lo

 político3ideolgico   y   lo   cultur al,   mater ia   par a   f utur os estudios.

115

Page 116: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 116/121

Mexicana, '(, )***I  +

  +  +

  + -gs.

Esta la #or   educativa,  em ero,   tuvo oositor es,   como  los   2r ailes

:omingo de "etan0os 6 :iego de la 8ru0. Sosten&an éstos 5ue   nin3g;n rovec$o re orta #a a los esa/oles el $ec$o   de 5ue   los indiosar endieran   lat&n< al   contrario, on&a en  eligro   su $egemon&a,   6como= el conocimiento del lat&n es acceso a las Sagradas  Escrituras,

los $ac&a roensos   a $er eticar , 6, lo 5ue era eor, a   >al#orotar   los ue#los>.

:esgraciadamente,   los con5uistador es,  2railes o   civiles, seg;n   el lanteamiento   de Osorió, se valen de   la  élite ind&gena tanto araa oder arse   de   la $istoria 6 de  la cultura r e$is-nicas, como ar allevar  a ca#o la enetración ideológica, $aciendo   traducir a las len3

guas ind&genas   recisamente los instrumentos   de   enetración, 6 si

OSORIO   R OMERO,   l., La enseñanza   del   latín a lo s ind ios,   México,

Universidad Nacional Autónoma de   México,   Instituto   de

1nvestigaciones Filológicas,   199  !"i#liot$eca %uman&stica

1.   )a   ense/an0a   del   lat&n   a los indios dice   Ignacio Osorio en la

 r imera   sección de esta o#ra 2orma arte   de   la   olémica lantea3

da   en   el   siglo   *4I   so#re  la conveniencia de   5ue a5uéllos tuvier an

acceso a educación suerior .   En un rinciio, algunos 2raile s 6 otr os$umanistas   so/aron   con la   aventura   de   cr ear un cler o   ind&gena,

elegido de 7óvenes no#les, a 5uienes les ense/aron lat&n, artes li#er a3

les 6 teolog&a. 8omo 2 ruto de esta  ense/an0a,   so #r esalen en el a r o3

vec$amiento de la lengua latina or arte   de los ind&genas, las o #ras

de a#lo Na0areo 6 el 8ódice 8r u0"adiano.

 Natur almente, esta cuestión lleva al de #ate so#re la  oortunidadde 5ue los indios 2uer an admitidos a las ór denes sagradas, tema 5ueencierra el car -cter de   la con5uista< ues  si en   el lano   r eligioso seace ta #an las mismas r errogativas ara con5uistador es 6 con5uista3dos,   necesariamente en   la   vida  civil de #&a   ocur r ir   algo  seme 7ante.Esta olémica 5ueda circunscrita al siglo*4I,   or la sencilla ra0ón de5ue, en los oster iores, el indio se encontr a #a vencido 6 marginadode la sociedad. )os ocos ind&genas 5ue llegan a la educación su e3r ior constitu6en meras exce ciones.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

116

Page 117: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 117/121

multáneamente   los   datos so br e   lengua,   historia y   cultur a   pr ehis-

 pánicas   .que   los   indios   comunicar on   a   los   cr onistas, son   la   más   im- por tante   apor tación ar r ancada   a   esta generación de   mexicanos.

r es pecti)amente.   Las   dos   pr imeras   $uer on tr aducidas   por   *sor io, y

la   ter cera por   +gustn !illar es ario. e   las  tr es se   da   la   tr anscrip-

ción.

/n   ellas,   nuestro   compatriota   se u$ ana   de   ha ber    golpeado   por 

más   de   0(   a1os   muchas   pr o)incias   par a   destruir todo   g"nero de

dolos   e   instruirlas en la   doctrina   cristiana para  el

  ser)icio de   susma jestades   el   rey y   la   r eina,   as   como de   ha ber tra ba jado

es$ oradamente   noches y   das   para   traducir    a   su   lengua   materna,

 para   uso de   Jos   predicador es,   los   e)angelios y   las   epstolas   que   se

lean   en   el tr anscur so del   a1o   en   la iglesia. Per o,   que jándose   de   la

extr ema pobr ea en que   )i)a,   por   esos   y otr os   ser)icios   hechos   a   la

der echo   de   su no ble genealoga   le   cor res ponde   a "l   y a   su es posa.

truidos   en   los sumos   misterios   de   la   teologa   cr istiana.

+unque en   gener al,   las   tr anscripciones   y   las   traducciones   tanto

de   "sta como   de   la   segunda   sección de   alguna   manera   dan   que

decir a   los er uditos   en   $ilologa,  ha   de   su br ayar se   que   o br as como"sta,   qlle   r escatan $ilones   de   nuestr os   antecedentes   culturales y,   en

es pecial,   que nos   hacen   r e$lexionar    so br e   el modo   como $ uimos   so-

 jugados por   la   liga   es pa1ola   soldados6$ railes6ci)iles,   son   )aliosos   ins-

trurnentos   de   educación   que   no   solamente   no   de bemos   de jar que

 pasen   inad)ertidos, sino que han de   ser)ir   de   apoyo const.ante en la

 b7squeda de   la   )erdad   histórica, y   por   ende en   la   lucha   por   r eco-

 brar   nuestra   so berana.

 Bulmar o   Reye s C ona

II.   La   segunda   parte   de   la   o bra presenta   tres, a mijuicio,   deshonr o-

sas car tas   latinas   de   Pa blo   Naar eo,   dadas en   !"xico,   el   ##   de   $ e-

 br ero   de   #%%&,   #'   de   $ e br er o de   #%&#   y   #(   de   mar o   de   #%&&,

cor ona, suplica   humildemente   y   de   r odillas   (humilitate   fle xisque

 genibus )   diner o,   permiso   par a portar ar mas   2ar co,   es pada,   lana3 y tener 

yeguas   pr e1adas,   as  como   la   posesion del   patrimonio   que por 

III. La  ter cer a   parte   r e produce   los   documentos en que +l$ onso   de

 porque   los  indios  tengan acceso a   la   educación   su per ior , y sean   ins-

astro,   4rancisco 5itoria, 4r ancisco astillo,   +ndr "s   5ega,onstantino de   la   4uente, J. Egidio y Luis   de   ar)ajal   pro pugnan

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

117

Page 118: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 118/121

CE - ACATL es  una   )u! loa ble e)pr esa   de divulgación   de   la cultu

ra indígena,   en pr i)era per sona.   $ás  *ue   bienvenida es   necesariaen   estos días,   cuando entr e   los #indios#   ! los #no indios#   ha!   tal

se par ación   a bis)al de   desconoci)iento,   de bido   a   *ue   los segundos

tanto   *uieren ignorar   a los pri)er os   *ue   lo logran,   diar ia)ente.

'e   pr esentación pulcr a ! sobr ia,   *ue   ha   ido )e +orando con   el

tie)po,   r e*uier e un   diseo   )ás   aliger ado   con una   tipogr afia   )ása)a ble, co)o el *ue tienen   sus e&celentes ane&os.

1ía   indígena   ante los proble)as   del  )edio   oriente.Ahor a   bien,   si CE   - ACATL r e bosa   de   entusias)o ta)bi%n   ado

her oica d e   l a juvent ud inmarcesibl e",   enca +ándose así   en nuestra peor 

tr adición   oratoria9   o   cuando una   a pasionada   cola bor adora   de   Es paa 2cu!o no)br e   pr efiero   seguir olvidando8   declar a   *ue   " l o s E  stado s

Unidos t ienen una hi storia d emasiad o r eciente, car  g ad a d e   ver  güenza  y   fal -

 sas g l orias...  y   que no   tienen hacia dond e mirar .  u nacional ismo   d e   opereta

CE   - ACATL. R evista   de   la Cultura de Anahuac.   Publicación

del   Centro de Estudios Antropológicos,   Científicos, Artísti

cos,   Tr adicionales   !   Ling"ísticos   #Ce - Acatl#,   A.C   para   la

integr ación de   los individuos   y   de  los Centr os   de   la Cultur adel   Anáhuac. $%&ico,   '.(.

u   subtítulo   es frecuente)ente   r ebasado por una   sor  pr endente

variedad te)ática astr ono)ía,   literatura, odontología,   actividades

culturales,   los glif os de   las plantas aro)áticas,   prensa india,   historie

tas didácticas, conse +os para   el  e)bara0o ! la aplicación de   la  filoso

lece  de   rigor .   El pr oceso   )ás   difícil en   la elaboración de   una r evista

consiste en la   integración   de sus par tes   ! CE - ACATL a )enudo   nolo   logra. (r ente   a artículos   y   docu)entos   de   gr an   inter %s, cuandono   f ranca)ente con)ovedor es   2la car ta   *ue el +ef e   eattle   envía al

 pr esidente (ran3lin   en 4567 es   e +e)plo   suficiente8   coe&iste ciertar etórica innecesaria   ! una total   ausencia   de sentido del hu)or ,   por e +e)plo cuando   Cuauhte)oc   es definido co)o   "  protot i po de   l a f ie r eza

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

tomando en   cuenta el escaso &inanciamiento   de   la   revista   y   su

alabable   tendencia   a contracorriente   considero que   un oco de

 Al onso   Carda   Cháoez 

e s   con secuencia d e una identidad perdida   para siempr e"   ¡ No se valen se-

mejantes  declamaciones!

Resumiendo: Si CE  ACATL   quier e   r e basar el grado stencil de la

literatura   de be   alicar un ma"or control de   calidad a sus colabora-

ciones " no   abusar de   la descr i ci#n en detrimento del an$lisis% Aun

autocr'tica   y   de ingenio no   le (acen   da)o a nadie% CE  ACATL   sin

duda se er&eccionar $   grandemente con ello%

118

Page 119: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 119/121

VÉLEZ STOREY,   Jaime   et al .   (eds.)   E l   ojo de vidrio. C ien años   de

 fotografía del M éxico indio.  Pr ólogo de R oger  Bartra.   Presenta-ión dJos!"ngel   #$rr %a Tre&i'o. !io* Banomet,   +.

La  /elle4a de la 3rimera 2 oto de 3ende asi 3or  entero de la sere-

na 5$&ent$d de la modelo, destaada so /r e $n 2 ondo 2$era de 2oo,

intem3or al. La ltima logr a  3lasmar  $n onte)to onr et%simo don-

de en $n  5$ego de lar os$r os se da la r elaión  3adr e=1i5a.

El material de esta  3$/liaión nos  3ermite 2 ormarnos $na ideade la dir eión del desarrollo de la   etno2 otogra'a 1asta n$estr os

d%as. Lamenta /lemente, en la ma8or  %a de los asos, 8 a 3esar deor r ientes n$e&as 8 no tan n$e&as 0$e s$ /ra8an la neesidad dein&ol$rar a las om$nidades est$diadas en s$  3ro3ia desr i3ión,

!stas no 1an tenido aeso a la 2 otogr a2%a omo medio de e)3r esiónde la $lt$ ra 3r  o 3ia.

Las a$sas 8 onse$enias de esta marginaión tenológia 8 $l-t$ral son &ar ias, sin em/ar go  3$ede ser  la 3r ini3al la 2 alta /:sia de

r es 3eto a ser es 1$manos tratados indi&id$almente 8en gr $ 3o ornoo / 5etos de e)3lotaión, en este aso 2 otogr :2ia.

En s$ 3rólogo ;> 2lor  de  3iel* la diseión 2 otogr:2ia del indio;,

R oger Bar tra toa alg$nos as 3etos de la  3r o /lem:tia s$sitada al

estar  e)l$idas las om$nidades ind%genas de s$ r e 3resentaión

, ;9esde dentro;,   3r ograma de 2otogr a2%a on ni'os  ind%genas.   V!ase ;Re-tr ato de $na estir3e;,   de  a$riio   Or ti4, en   Luna   Cámea, nm.   ,  re&ista de2otogra2%a   del 6onse 5o   ?aional 3ar a   la 6$lt$r a   y   las >rtes.

Rene este li /r o $na m$estra de lo 0$e 1a sido la 2 otogr a2la de

tema !tnio en n$estro  3a%s d$rante los ltimos ien a'os. La sele-

ión omien4a on el r etrato de $na  5o&en tar a1$mara, 2 otogr a2iada

 3or  6arl L$m1olt4,   el  antr o 3ólogo nor$ego, en +7, 8 ier ra on

$na esena a 3tada  3or 9elia S:n1e4 (art%n4, $na ni'a de one

a'os, en $na om$nidad rnatlat4ina 3ar tii 3ante en el taller de 2 o-

togr a2%a ;9esde 9entro;.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

119

Page 120: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 120/121

f otoetnográfica,   pero   par ece tomar    este   hecho   como   una   fatalidad

acaso   insu per a ble, sin   r e par ar    en que el   pr o pio   libr o   pr esenta cuan-

do   menos   dos   f otos endógenas   r ecientes   que   ponen   en   entr edicho

tanto a   la   corriente en   cuestión   como a   su   texto.   El   prologuista   co-

mienza su   disquisición   citando   el   ensayo "Fr agmentos   de   una estéti-

ca de   la   melancola",   de   !usan   !ontag. e   ah   toma   las   ideas   que

han de sustentar    su   discurso#   la   f otogr afia,   al intentar    desnudar al

su$eto,   le   a%ade   una cutcula más&   una   estética de   la   melancola per -

mite   la   metamorf osis   de   la  miser ia   del indio en   bel'eza muda.

(artr a encuentr a   que   los   f otógr af os antologados   pr efier en las es-

cenas de   entierros,   r ostros   a fligidos, cuerpos cansados y seres   aho-

gando   sus   penas en   alcohol.

)gr egar a yo   que   otr o   luga   r   com*n   en   la   f otogr afia   de   temaétnico,   de   do ble   filo,   es   la   de   ca ptar    al   su$eto   en plena ar  mona   o

clara disonancia cultural   con   el   am biente.   omina   la   f otogr afia   na-

tur alista,   de   pr etendida o b$eti+idad,   aunque sa bemos cuánto   de pen-

de este   ar te de   la teatralidad,   de   la   com posición   ar tificiosa   de   las

 partes,   de que el   ar tista   esco $a,   de entr e   las   m*lti ples   f acetas y poses

del   su $eto   f otogr afiado,   la   imagen que   me $or    ex pr ese el   estado   ele su

 pr o pia alma.

as   f otogr afias   del   éxico   melancólico   nos   ayudan a   comprender 

un   mister io   de   la cultura   nacional#   /ómo explicar que   la cultur a

oficial modernizador a   exalte   las   imágenes   del   éxico pr ofundo y

las ado pte   como   smbolos0 1o   hace mucho   un   escritor    ex plicaba   el

f enómeno#   aunque   somos   mestizos   moder nos,   nuestro   cor azón   es

indio&   por    ello exaltamos   una ci+ilización   muda que es ca paz   de

conmo+ernos sin   pasar por    nuestra   inteligencia.   El   sentimientomelancólico   nos   ahor ra el   esfuer zo   de   a prender    una   lengua y nos

 pone   en   comunicación dir ecta   2 por    la +a del dolor 2   con   el

mundo   de   los  indios.   1ecesitamos   cr eer    y sentir que, contr a   todas

las e+idencias,   lle+amos   en   el  corazón   al indio que   asesinamos   todos

los das cuando   nos   instalamos   detr ás del   escr itor io& es  necesario un

le+e   toque   de   estoicismo,   una costumbr e   clel dolor ,   para $ustificar 

tantos   absurdos   en   el   quehacer    cotidiano   de   la administr ación de   la

modernidad.

Explica (artr a,   intentando   unir    sus   apr eciaciones so br e   el "éxi-

co prof undo" y el "éxico melancólico"#

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

120

Page 121: Boletín chicomoztoc 4

7/22/2019 Boletín chicomoztoc 4

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-chicomoztoc-4 121/121

¿Es   México,   en   sus entrañas,   melancólico?   ¿Hemos   de   ace ptar    esta

definición   sustentada   en   evidencia gr  áfica r econocidamente par cial,

inter esada,   y   en   muchos   casos   harto   ignor ante?   El   indio-o beto se

f otografia   menos   por   una   necesidad de   compartir   su miseria   !   dolor "ue   por    la   existencia   de   un   mer cado par a   tales   imágenes#   $e   ha

 pr etendido documento, ! apenas   comien%a a  experimentar    con técni&

cas   "ue alter an   sus   pr etensiones   de r efle o fiel   de   la realidad   sin

selección ni agr  egados, este   tipo   de   f otograf'a   "ue podr'a   ser tan

r evelador de verdades culturales   no visi bles   a   simple vista,   so br e   todo

en manos   de   los su etos   mismos#

(ienvenido, entonces, este   reciente   intento de   r eco pilación   de

imágenes   y   $il esfuer%o   por a provechar    dif er entes   ar chivos !   fuen&

tes#   $er 'a deseable   "ue en   una   pu blicación de este tipo   se   f ortalecie&ra   el   )*l+l,-.   entr e   la   investigación   sub!acente   al   pro!ecto, ! el   pr ó&

logo   de   la o bra,   de   manera "ue se conocieran tanto   las   motivaciones

como   los   métodos   de   los   f otógr afos, ! se   anali%aran   con   el mismo

inter és   la   naturale%a   de   las comunidades !   la del arte   de   la   f otogr a&

f'a#   . alá en   el futur o   se   transite   li br emente   por la v'a   "ue   ahora   se

a br e   al   cer r ar    el libro#

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 4 Chicomoztoc

 Liliá n Al var ez   d e   T est a