Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

7
Muchos de ustedes estarán, como yo, recuperando el aliento después de la estimulante y fructífera ocasión que fue la primera Asamblea General de la Alianza ACT. Fue la reunión que habíamos estado esperando desde nuestra inauguración oficial en enero: la primera oportunidad para que se reunieran representantes de la Alianza en su conjunto. Casi 200 directivos y clérigos de las organizaciones miembros de la Alianza ACT viajaron a Arusha de todos los rincones del planeta, inspirados por la visión de ACT como una fuerza para el cambio positivo en el mundo. La organización de la reunión fue una gran hazaña logística e intelectual. Aquí, el crédito debe corresponder al Foro de Tanzania y al personal del Secretariado por sus excelentes habilidades para la planificación, y en particular a la subsecretaria general Jill Hawkey. Pero el esfuerzo se vio más que recompensado por una reunión rica en contenido y positiva en el resultado. Durante los cuatro días de la Asamblea colaboramos para definir nuestra estrategia, aprendimos sobre nuestros diferentes foros regionales y nacionales y nuestros grupos de trabajo, y nos elevamos a los cielos azules de nuestra imaginación, soñando con lo que podría ser la Alianza ACT en el plazo de cinco años, si ponemos nuestros ideales en práctica. Entre los discursos de apertura, el Honorable Frederick Sumaye, ex primer ministro de Tanzania, dio un importante discurso sobre el desarrollo en África, mientras que el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Dr. Olav Fyske Tveit, se refirió vívidamente a la importancia de la cooperación para el desarrollo en las sociedades multirreligiosas. La razón de ser de la Asamblea llegó el día dos. La discusión en carrusel —estructurada con impresionante elegancia—permitió literalmente a todos emitir su opinión en la determinación del Plan Estratégico de la Alianza ACT. Doce moderadores trabajaron con seis grupos de 10-15 personas para obtener y registrar sus respuestas a los avances preliminares del Plan Estratégico. El tercer día se presentaron los resultados de ese proceso agotador pero estimulante. Felicidades a toda la asamblea por sus contribuciones, que invitan a la reflexión y son de largo alcance. Nuestros grupos de trabajo se establecieron para hacer frente a algunos de los problemas más graves y urgentes de nuestra época. Aprendimos de Joycia Thorat de CASA la importancia crucial del fortalecimiento de la capacidad para la BOLETIN DE LA ASAMBLEA Noviembre 2010 La Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel y el Rev. Dr. Francisco de Assis da Silva, nueva moderadora y nuevo vicemoderador de ACT, respectivamente, con los miembros de los nuevos órganos de gobierno en la asamblea. Véase pp. 2 y 3. Alianza. Dando el ejemplo inspirador del trabajo de su organización con activistas dalits, Joycia mostró cómo el fortalecimiento de la capacidad acerca más a la Alianza ACT a la realización de sus objetivos fundamentales: justicia y dignidad para las personas privadas de ellas. Mostramos un divertido cortometraje, TNN: Las Noticias en 2015, realizado por el Departamento de Comunicaciones del Secretariado, que se atrevió a visualizar algunos de nuestros sueños. Imaginando un mundo en que ACT promueve la paz en Medio Oriente, los derechos sobre la tierra para los campesinos desposeídos de América del Sur y una vacuna contra la malaria, la película muestra el set de televisión de un boletín noticioso cinco años en el futuro. La Asamblea eligió un nuevo Consejo de Gobierno, una nueva moderadora, la Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel, y un nuevo vicemoderador, el Rev. Francisco de Assis da Silva. Asimismo, expresó su agradecimiento al saliente Consejo de Gobierno Interino, que tuvo la valentía y la convicción de juntar organizaciones de desarrollo y asistencia humanitaria para crear una sola Alianza ACT. Luego, el nuevo Consejo de Gobierno eligió un nuevo Comité Ejecutivo. Los participantes expresaron con elocuencia sus opiniones sobre la asamblea, señalando algunos de los cambios que la Alianza ACT debe hacer en el futuro. Nos pidieron a todos tomar medidas serias para garantizar que las mujeres estén representadas debidamente en todos los niveles de la Alianza ACT. Propusieron que la próxima asamblea debatiera el contexto global en que trabajamos con el fin de discernir los temas de campañas que expresen nuestros valores y a la vez definan nuestra identidad. Y nos pidió instituir un nuevo proceso para elegir a los miembros del Consejo de Gobierno y del Comité Ejecutivo. Esta retroinformación fue sumamente valiosa y ayudará a determinar nuestra dirección futura. Fue obvio para mí que el espíritu colectivo y con visión de futuro de la Asamblea ha servido para reforzar el compromiso de todos los miembros de trabajar juntos estrechamente para el cambio. Examen de la Asamblea ACT Por John Nduna, secretario general de la Alianza ACT.

description

Muchos de ustedes estarán, como yo, recuperando el aliento después de la estimulante y fructífera ocasión que fue la primera Asamblea General de la Alianza ACT. Fue la reunión que habíamos estado esperando desde nuestra inauguración oficial en enero: la primera oportunidad para que se reunieran representantes de la Alianza en su conjunto. Casi 200 directivos y clérigos de las organizaciones miembros de la Alianza ACT viajaron a Arusha de todos los rincones del planeta, inspirados por la visión de ACT

Transcript of Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

Page 1: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

Muchos de ustedes estarán, como yo, recuperando el aliento después de la estimulante y fructífera ocasión que fue la primera Asamblea General de la Alianza ACT. Fue la reunión que habíamos estado esperando desde nuestra inauguración oficial en enero: la primera oportunidad para que se reunieran representantes de la Alianza en su conjunto. Casi 200 directivos y clérigos de las organizaciones miembros de la Alianza ACT viajaron a Arusha de todos los rincones del planeta, inspirados por la visión de ACT como una fuerza para el cambio positivo en el mundo.

La organización de la reunión fue una gran hazaña logística e intelectual. Aquí, el crédito debe corresponder al Foro de Tanzania y al personal del Secretariado por sus excelentes habilidades para la planificación, y en particular a la subsecretaria general Jill Hawkey. Pero el esfuerzo se vio más que recompensado por una reunión rica en contenido y positiva en el resultado.

Durante los cuatro días de la Asamblea colaboramos para definir nuestra estrategia, aprendimos sobre nuestros diferentes foros regionales y nacionales y nuestros grupos de trabajo, y nos elevamos a los cielos azules de nuestra imaginación, soñando con lo que podría ser la Alianza ACT en el plazo de cinco años, si ponemos nuestros ideales en práctica.

Entre los discursos de apertura, el Honorable Frederick Sumaye, ex primer ministro de Tanzania, dio un importante discurso sobre el desarrollo en África, mientras que el secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Dr. Olav Fyske Tveit, se refirió vívidamente a la importancia de la cooperación para el desarrollo en las sociedades multirreligiosas.

La razón de ser de la Asamblea llegó el día dos. La discusión en carrusel —estructurada con impresionante elegancia—permitió literalmente a todos emitir su opinión en la determinación del Plan Estratégico de la Alianza ACT. Doce moderadores trabajaron con seis grupos de 10-15 personas para obtener y registrar sus respuestas a los avances preliminares del Plan Estratégico. El tercer día se presentaron los resultados de ese proceso agotador pero estimulante. Felicidades a toda la asamblea por sus contribuciones, que invitan a la reflexión y son de largo alcance.

Nuestros grupos de trabajo se establecieron para hacer frente a algunos de los problemas más graves y urgentes de nuestra época.

Aprendimos de Joycia Thorat de CASA la importancia crucial del fortalecimiento de la capacidad para la

BOLETIN DE LA ASAMBLEA Noviembre 2010

La Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel y el Rev. Dr. Francisco de Assis da Silva, nueva moderadora y nuevo vicemoderador de ACT, respectivamente, con los miembros de los nuevos órganos de gobierno en la asamblea. Véase pp. 2 y 3.

Alianza. Dando el ejemplo inspirador del trabajo de su organización con activistas dalits, Joycia mostró cómo el fortalecimiento de la capacidad acerca más a la Alianza ACT a la realización de sus objetivos fundamentales: justicia y dignidad para las personas privadas de ellas.

Mostramos un divertido cortometraje, TNN: Las Noticias en 2015, realizado por el Departamento de Comunicaciones del Secretariado, que se atrevió a visualizar algunos de nuestros sueños. Imaginando un mundo en que ACT promueve la paz en Medio Oriente, los derechos sobre la tierra para los campesinos desposeídos de América del Sur y una vacuna contra la malaria, la película muestra el set de televisión de un boletín noticioso cinco años en el futuro.

La Asamblea eligió un nuevo Consejo de Gobierno, una nueva moderadora, la Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel, y un nuevo vicemoderador, el Rev. Francisco de Assis da Silva. Asimismo, expresó su agradecimiento al saliente Consejo de Gobierno Interino, que tuvo la valentía y la convicción de juntar organizaciones de desarrollo y asistencia humanitaria para crear una sola Alianza ACT. Luego, el nuevo Consejo de Gobierno eligió un nuevo Comité Ejecutivo.

Los participantes expresaron con elocuencia sus opiniones sobre la asamblea, señalando algunos de los cambios que la Alianza ACT debe hacer en el futuro. Nos pidieron a todos tomar medidas serias para garantizar que las mujeres estén representadas debidamente en todos los niveles de la Alianza ACT. Propusieron que la próxima asamblea debatiera el contexto global en que trabajamos con el fin de discernir los temas de campañas que expresen nuestros valores y a la vez definan nuestra identidad. Y nos pidió instituir un nuevo proceso para elegir a los miembros del Consejo de Gobierno y del Comité Ejecutivo. Esta retroinformación fue sumamente valiosa y ayudará a determinar nuestra dirección futura.

Fue obvio para mí que el espíritu colectivo y con visión de futuro de la Asamblea ha servido para reforzar el compromiso de todos los miembros de trabajar juntos estrechamente para el cambio.

Examen de la Asamblea ACT

Por John Nduna, secretario general de la Alianza ACT.

Page 2: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

p.2 ACT Assembly Bulletin

Los participantes de la reunión eligieron el primer Consejo de Gobierno de la Alianza ACT. La nueva moderadora es la Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel, de Alemania, y el vicemoderador es el Rev. Francisco de Assis da Silva, de Brasil.

Órganos globalesHielke Wolters (Consejo Mundial de Iglesias, Suiza)• Eberhard Hitzler (Federación Luterana Mundial, Suiza)•

ÁfricaRose Kumwenda-Ng’oma (Asociación Cristiana para • la Salud de Malawi)Susie Ibutu (Consejo Nacional de Iglesias de Kenia)• Masimango Katanda (Oficina Ecuménica de Apoyo • al Desarrollo-BOAD, República Democrática del Congo)

Asia Arshinta (YAKKUM, Indonesia)• Monijinjir Byapari (Iglesia de India del Norte-• Consejo Sinódico de Servicios Sociales-CNI/SBSS, India del Norte)Qiu Zhonghui (Fundación Amity, China)•

Europa OccidentalCornelia Füllkrug-Weitzel (Pan para el Mundo, • Diakonie Katastrophenhilfe, Alemania)Henrik Stubkjaer (DanChurchAid, Dinamarca)• Paul Valentin (Christian Aid, Reino Unido e Irlanda)•

Medio OrienteBernard Sabella (Consejo de Iglesias del Medio • Oriente-Departamento de Servicio a los Refugiados Palestinos)

Mesoamérica, América del Sur y el CaribeFrancisco de Assis da Silva (Koinonia, Brasil)• Lorenzo Mota King (Servicio Social de Iglesias • Dominicanas, República Dominicana)Victoria Cortez (Iglesia Luterana de Nicaragua)•

Norte AméricaElsa Tesfay (Primate’s World Relief and • Development Fund, Canadá)Donna Derr (Church World Service, Estados Unidos)•

Europa Oriental y CentralDragan Makojevic (Fondo Caritativo Filantrópico •de la Iglesia Ortodoxa Serbia, Serbia)

Naciones del Pacífico, Australia y Aotearoa Nueva Zelanda

Peter Schirmer (Australian Lutheran World Service)•

Otros cuatro con fines de equilibrio y por experticia profesional

Sushant Agrawal (CASA, India)• Liv Hukset Wang (Norwegian Church Aid-NCA)• Suzanne Matale (Consejo Cristiano de Zambia)• Dean Triantafilou (International Orthodox Christian • Charities, Estados Unidos)

El nuevo Consejo de Gobierno eligió un nuevo Comité Ejecutivo, compuesto por:

Cornelia Füllkrug-Weitzel (Pan para el Mundo, 1. Diakonie Katastrophenhilfe, Alemania)Francisco de Assis da Silva (Koinonia, Brasil)2. Hielke Wolters (Consejo Mundial de Iglesias, 3. Suiza)Donna Derr, Church World Service, Estados 4. Unidos (América del Norte)Susie Ibutu, Consejo Nacional de Iglesias de 5. Kenia (África)Paul Valentin, Christian Aid, Reino Unido e 6. Irlanda (Europa Occidental)Monijinjir Byapari, Iglesia de India del Norte-7. Consejo Sinódico de Servicios Sociales, India del Norte (Asia)Eberhard Hitzler, Federación Luterana Mundial, 8. Suiza (Europa Occidental)Humberto Shikiya, Centro Regional Ecuménico de 9. Asesoría y Servicio, Argentina (América Latina)Dean Triantafilou, International Orthodox 10. Christian Charities, Estados Unidos (América del Norte)Penina Reveta, Tanganyika Christian Refugee 11. Service, Tanzania (África)Abierto12. Abierto13.

El nuevo Comité de Membresía y Nominaciones elegido por la asamblea está compuesto por:

Shailendra Awale, CNI/SBSS, India• Cibele Kuss, CESE, Brasil• Lita Johnson, ELCA, Estados Unidos• Eliud Njeru, NCK, Kenia• Atle Sommerfeldt, NCA, Noruega•

Nuevos órganos de gobierno de ACT

Page 3: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

ACT Assembly Bulletin p.3

Nueva moderadora de ACTLa Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel es la nueva

moderadora de la Alianza ACT. Tras realizar estudios en teología protestante, ciencias políticas y pedagogía, la Rev. Füllkrug-Weitzel trabajó como oficial de derechos humanos en la Iglesia protestante en Alemania y como subdirectora del departamento de misión en Berlín. Desde enero de 2000 ha sido miembro de la Junta Directiva de la agencia de servicios sociales de la Iglesia protestante en Alemania (Diakonische Werk der EKD). Como tal es directora ejecutiva de las tres acciones diacónicas ecuménicas: Brot für die Welt, Diakonie Katastrophenhilfe y Hoffnung für Osteuropa.

La Rev. Füllkrug-Weitzel tiene mucha experiencia en cooperación ecuménica y sólidos lazos en organizaciones ecuménicas internacionales como miembro de comités y comisiones (es ex moderadora de APRODEV, ex miembro del comité permanente de LWS, miembro de la antigua Comisión de Diaconía y Solidaridad del CMI y miembro de la reciente Comisión del CMI sobre JPC, ex miembro del Comité Ejecutivo de ACT Internacional, una de los fundadores de la Alianza Ecuménica de Acción Mundial y ex miembro de su Comité Ejecutivo).

Participó activamente en el proceso de fundación de ACT para el Desarrollo y luego en el Comité de Dirección de ACT para el Desarrollo, y más tarde en la fundación de la Alianza ACT. Con ello ayudó a tender puentes entre el CMI y las agencias del Norte y del Sur y Oriente. Ha sido miembro del Consejo de Gobierno Interino de la Alianza ACT.

Nuevo vicemoderador de ACT

El Rev. Francisco de Assis da Silva es ministro ordenado de la Iglesia Episcopal Anglicana del Brasil. Después de completar su formación en teología y ciencias políticas y derecho, ingresó a la Iglesia y sirvió en diferentes parroquias. Se desempeña como secretario general de la Iglesia Episcopal Anglicana del Brasil y también en el directorio de KOINONIA Presencia Ecuménica y Servicio.

Participa en el movimiento ecuménico desde hace más de quince años como miembro fundador de la Asociación de Iglesias Cristianas de Recife. Fue delegado de la IEAB en la 8ª Asamblea General del Consejo Mundial de Iglesias. Fue miembro del equipo de coordinación del Foro Ecuménico Brasil (FEBRASIL) en 2005, miembro del Consejo Ecuménico del Instituto Ecuménico de Estudios de Postgrado en Ciencias de la Religión de 1997 a 2004. Fue miembro del Directorio de DIACONÍA de 1992 a 2000.

El Rev. Da Silva fue director regional de la Asociación Brasileña de Organizaciones No Gubernamentales (ABONG) Región Sur 2003-6, y miembro del Consejo Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción en la Política en 2004.

Participa activamente en el Foro Nacional de la Alianza ACT en Brasil y está profundamente dedicado al Foro Regional FE SUD. Participa regularmente en los debates de FE Brasil y el movimiento ecuménico general de Brasil.

Domina el inglés y el portugués, y también puede comunicarse en español y francés.

La Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel es la nueva moderadora de la Alianza ACT

El Rev. Francisco de Assis da Silva es el nuevo vicemoderador de la Alianza ACT

Page 4: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

p.4 ACT Assembly Bulletin

Proceso de planificación estratégica de ACT

Una de las funciones de la Asamblea fue afirmar la futura dirección estratégica de la Alianza ACT para los próximos cuatro años. Un documento preliminar, que había sido desarrollado a partir de respuestas de los miembros a un cuestionario, fue presentado a la Asamblea. Luego se utilizó en la Asamblea un proceso participativo para que los miembros siguieran desarrollando la dirección estratégica y establecieran prioridades para el periodo de los próximos cuatro años (véase el Informe de síntesis). Una lista completa de los resultados priorizados está disponible en el sitio web. El siguiente paso en este proceso es que el Secretariado desarrolle en un proyecto de plan estratégico los resultados priorizados definidos por los participantes de la Asamblea. Este se distribuirá a los miembros para cualquier comentario final antes de su aprobación por el recién elegido Consejo de Gobierno en su primera reunión en 2010.

Resolución sobre los procedimientos de elección

En la Asamblea de ACT, los delegados aprobaron la siguiente resolución:

Instruir al Consejo de Gobierno que:

revise los procedimientos de elección de la Asamblea • de ACT, invitando a comentarios y sugerencias de los participantes en la Asamblea de ACT de 2010 como parte de esta revisión;desarrolle recomendaciones sobre cambios en los • procedimientos de elección de la Asamblea que hagan el proceso más transparente, participativo e incluyente, incluida la revisión de los procedimientos que rodean la presentación de una lista de candidatos.enuncie claramente los principios subyacentes en el • proceso de elección revisado, el cual se utilizará en la Asamblea de ACT de 2014.

Puntos de aprendizaje para el futuro

En total, 89 participantes llenaron el formulario de evaluación de nueve preguntas de la Asamblea de ACT. De las respuestas, el 76% tuvo una buena impresión general de la Asamblea; otro 19% dijo que fue excelente o muy buena, y 4% dijo que la asamblea estuvo bien o que estaba satisfecho en general.

Las sesiones consideradas más útiles en general fueron las dedicadas a la planificación estratégica debido al proceso participativo de discutir y dar prioridad a los resultados, y 75% de los encuestados les dio alta calificación. Además, 9% de los encuestados consideró que las sesiones de grupos regionales fueron útiles pues ofrecieron oportunidad de debatir cuestiones que afectan a los foros y las prioridades de planificación para el futuro. Otro 8% dijo que las “minipresentaciones” de los grupos de trabajo fueron las más útiles pues demostraron ejemplos concretos de miembros de ACT trabajando juntos.

Hubo sugerencias o recomendaciones cualitativas en que las futuras asambleas deben centrarse:

Temas globales y priorización de cuestiones • temáticas con una firme declaración de resultados políticos.Más debates y consultas nacionales y regionales • antes de la asamblea y mayor trabajo de los grupos regionales durante la asamblea.Un enfoque participativo permanente para fomentar • un sentido de propiedad.Menos discursos u oradores con más contenido • sustantivo en cada uno y más tiempo para que los participantes hablen entre sí.Más presentaciones y enfoque en actividades • conjuntas de ACT.

Page 5: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

ACT Assembly Bulletin p.5

La primera Asamblea General de la Alianza ACT, reunida en Arusha, Tanzania, del 19 al 22 octubre de 2010, contó con la presencia de más de 80% de sus miembros. La Asamblea comprometió a la Alianza a cuatro objetivos estratégicos, a saber:

habilitar y empoderar a las personas vulnerables 1. y marginadas para que logren un cambio sostenible y transformador a través de mejor planificación y coordinación del trabajo de ACT en desarrollo, asistencia humanitaria e incidencia relacionada.fortalecer la calidad del trabajo de desarrollo, 2. asistencia humanitaria e incidencia emprendido por los miembros de ACT, tanto individual como colectivamente.hacer de ACT una voz visible e influyente en 3. los ámbitos nacionales, regionales y mundiales pertinentesgarantizar que ACT tenga el compromiso, 4. estructura y recursos necesarios para cumplir su mandato.

La Asamblea debatió y priorizó los resultados esperados del trabajo conjunto de los 105 miembros de la Alianza que deben alcanzarse al final del periodo estratégico de cuatro años.

La Asamblea tomó nota de que la Alianza ACT:

debe ser transparente, participativa y mutuamente • responsable a fin de ser una buena administradora en su trabajo de desarrollo, asistencia humanitaria e incidencia.se preocupa por el desequilibrio de género.• tiene tolerancia cero frente al fraude y corrupción y • la explotación y abuso sexual.está comprometida a vincular socorro, recuperación • y desarrollo para garantizar un cambio positivo sostenible.debe consultar y escuchar a la gente con la que • trabaja.cree que poner fin a la pobreza y la desigualdad no • es sólo un objetivo, sino una obligación.está profundamente preocupada por la creciente • reducción del espacio humanitario y político para las organizaciones de la sociedad civil.ha sido alentada por el CMI a garantizar la • participación de las iglesias en el trabajo de ACT y fortalecer las relaciones entre diferentes comunidades religiosas como instrumento importante para evitar conflictos y tender puentes en nuestro trabajo por la paz, la justicia y la dignidad.

Por lo tanto, la Alianza ACT se compromete a:

responder juntos de forma rápida y eficaz, • para apoyar a las comunidades en las crisis humanitarias.desarrollar análisis comunes por países por • parte de los foros de ACT y mapear el trabajo de desarrollo, emergencia e incidencia de sus miembros.dar prioridad a la preparación, prevención, • mitigación y reducción de riesgos en todo su trabajo humanitario, de desarrollo y de incidencia.vincular socorro, recuperación y desarrollo para • garantizar un cambio positivo sostenible.asegurar que, en todos los niveles de la Alianza, las • mujeres participen en igualdad de condiciones.desarrollar instrumentos y mecanismos para • aumentar la capacidad de sus miembros.hacer incidencia por el respeto, la protección y el • disfrute de los Derechos Humanos para todos y la promoción de la dignidad humana y la erradicación de la pobreza.influir en los formuladores de políticas y decisores • en el plano, nacional y mundial sobre el cambio climático y otras cuestiones clave a través del trabajo conjunto a largo plazo como alianza global.garantizar que todos los miembros tengan los • recursos y habilidades para comunicaciones eficaces con sus medios de comunicación y gobiernos locales y nacionales.afirmar y apreciar fuertemente la cooperación • entre el Consejo Mundial de Iglesias y otras organizaciones ecuménicas hermanas y la Alianza ACT.

La Asamblea eligió un nuevo Consejo de Gobierno, una nueva moderadora, la Rev. Cornelia Füllkrug-Weitzel, y un nuevo vicemoderador, el Rev. Francisco de Assis da Silva. Asimismo, expresó su agradecimiento al saliente Consejo de Gobierno Interino, que tuvo la valentía y convicción de juntar organizaciones de desarrollo y asistencia humanitaria para crear una sola Alianza ACT. Luego, el nuevo Consejo de Gobierno eligió un nuevo Comité Ejecutivo.

La Asamblea manifestó su preocupación por el proceso existente para elegir y nominar a los órganos de gobierno. La Asamblea recomienda que el Consejo de Gobierno examine los procedimientos de elección y proponga modificaciones a los Estatutos y la Declaración de Misión y Reglamentos de la Alianza ACT.

Informe final de síntesis de la Asamblea General al Consejo de Gobierno recién elegido

Page 6: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

p.6 ACT Assembly Bulletin

Para marcar la partida de Jill Hawkey del Secretariado, el personal y los órganos de gobierno rindieron especial homenaje a su notable contribución al desarrollo y el trabajo de la Alianza.

Jill trabajó como consultora del CMI sobre la formación de ACT para el Desarrollo con la Propuesta de Alianza Ecuménica para el Desarrollo, PEAD, y luego, cuando se formó ACT para el Desarrollo, se le pidió dirigir ACT para el Desarrollo.

Durante sus cuatro años administrando ACT para el Desarrollo organizó dos asambleas generales, en Nairobi y en Buenos Aires, que fueron momentos clave en la definición de la ruta hacia la unificación de las dos alianzas ACT.

Jill recibió agradecimientos por su extraordinaria contribución al proceso de unificación entre las dos alianzas.

Aunque los órganos de gobierno entrante y saliente expresaron su tristeza por su salida del Secretariado, se observó que Jill deja la Alianza más fuerte y mejor posicionada que nunca. Fue aplaudida por su liderazgo y duro trabajo por la Asamblea.

Jill deja el Secretariado a fines de noviembre para volver a Nueva Zelanda con su familia.

Jornadas de coordinadores de foros

¿Qué es ACT y cómo funciona? Para los que están en la primera línea del trabajo de ACT en todo el mundo, estas son preguntas clave. En paralelo a la Asamblea General, los coordinadores de foros de ACT tuvieron reuniones especiales diseñadas exclusivamente para ayudarles a orientar su trabajo en la perspectiva más amplia de la Alianza ACT. Son contactos clave de ACT a nivel de foros en cada país donde trabajan miembros de la Alianza ACT.

Las reuniones significaron que los coordinadores que asistieron pueden ahora describir ACT y sus prioridades de trabajo estratégico, y tener un mejor conocimiento de las políticas y procedimientos de ACT. Las Jornadas de coordinadores fueron una oportunidad para que los coordinadores nacionales y regionales se reuniesen con miembros de los grupos de trabajo de ACT y ver cómo las cuestiones temáticas se relacionan con el trabajo de su foro. Y el evento fue una gran oportunidad para entablar relaciones y apoyarse mutuamente en su trabajo de vuelta a casa.

El grupo tomó parte en el proceso de planificación estratégica, una experiencia valiosa para mejorar su función especial de coordinación de las actividades de la Alianza ACT en sus respectivos países.

Este año, la prioridad de la participación correspondió a los coordinadores de foros de ACT de tiempo completo, en República Democrática del Congo, Mozambique, Etiopía, Malawi y Palestina. Además, también se invitó a los coordinadores de foros rotativos para Colombia, Honduras, Indonesia, Brasil y Tanzania.

Jill Hawkey deja el Secretariado

ACT Alliance

Centro Ecumenico150 route de FerneyP.O. Box 21001211 Ginebra 2Suiza

Tel: +41 22 791 6033Fax: +41 22 791 6506www.actalliance.org

Page 7: Boletin de la Asamblea de Alianza ACT

ACT Assembly Bulletin p.7

Imágenes de la Asamblea de ACT

Las imágenes de la Asamblea de ACT en Arusha, Tanzania, se encuentran aquí:

www.photos.actalliance.org/?c=201&k=490d65381a

Imágenes del Foro de ACT en Tanzania

Imágenes de la labor que realiza el Foro de Tanzania

www.photos.actalliance.org/?c=200&k=17fd9d2ceb www.photos.actalliance.org/?c=212&k=cd96339f73

Documentos de la Asamblea de ACT

Los documentos de la Asamblea de la Alianza ACT se encuentran aquí:

www.actalliance.org/resources/assembly

TNN: Las Noticias del Mañana Ahora , Las Noticias en 2015

Envíe un email a Sonali Fernando, jefa de Comunicaciones del Secretariado ([email protected]), solicitando una copia del cortometraje que imagina cómo la Alianza ACT podría estar representada en las noticias el año 2015. Podemos enviarle un DVD o un email con un vínculo a la película.

Recursos de ACT en la web

www.actalliance.org & www.photos.actalliance.org

La Mediateca de la Alianza ACT

ACT está compartiendo todas las imágenes que tiene el Secretariado. Inscríbase en una cuenta y vea todas las imágenes disponibles.

www.photos.actalliance.org