Boletin de la ley 79

1
Se llevo a cabo el análisis de la reforma de ley 79 de 1988 con el gremio solidario del Huila Miembros Principales y Suplentes del Consejo Directivo y Junta de Vigilancia, del sector de la economía solidaria de la región, hicieron presencia en el análisis de la ley 79 de 1988 y de esta manera presentar modificaciones a la propuesta y unificarla, para ser presentada a nivel nacional a la Confederación de Cooperativas de Colombia “Confecoop” y luego al Gobierno Nacional. Se cumplió el encuentro para el análisis de la reforma de la ley 79 de 1988, fueron llegando cada uno de los miembros de la cooperativa al auditorio de la Aseguradora Solidaria de Colombia en Neiva, a presentar sus opiniones, modificaciones a cada artículo y capítulos a la propuesta de la ley 79. A la medida que iban avanzando acordaban varios temas que deberían ser involucrados en la propuesta nacional, de esta forma el tiempo los premiaba, cada uno de los miembros propusieron continuar el próximo viernes para finalizar por completo el análisis de la propuesta de la ley, de esta manera el Huila también haga parte de las regiones que propusieron modificaciones al proyecto de ley mediante el cual se modifican algunas disposiciones de las Leyes 79 de 1988 y 454 de 1998. YAEL JARAMILLO “Estamos en un momento crucial para el sector cooperativo, que es la reforma a ley de la cooperativa la ley 79, donde se está buscando un camino explicito para que el cooperativismo se ha reconocido, desde su base hasta la parte más alta de la economía colombiana, es decir que el cooperativismo pueda tener su banco cooperativo y no un banco de sociedades anónimas. Estamos buscando que por primera vez exista un banco cooperativo, que su filosofía se ha cooperativa, esa es una de las grandes tareas, como también la ley de la cooperativa, un ente de segundo paso, puedan participar entes jurídicos y no personas naturales. Se pretende que las cooperativas, se han de ahorro y crédito, por medio de una chequera. Los entes representativos de gremiales, comenzando por las regionales, solamente entes de cooperativismo”.

Transcript of Boletin de la ley 79

Page 1: Boletin de la ley 79

Se llevo a cabo el análisis de la reforma de ley 79 de 1988 con el gremio solidario del Huila

Miembros Principales y Suplentes del Consejo Directivo y Junta de Vigilancia, del sector de la economía solidaria de la región, hicieron presencia en el análisis de la ley 79 de 1988 y de esta manera presentar modificaciones a la propuesta y unificarla, para ser presentada a nivel nacional a la Confederación de Cooperativas de Colombia “Confecoop” y luego al Gobierno Nacional.

Se cumplió el encuentro para el análisis de la reforma de la ley 79 de 1988, fueron llegando cada uno de los miembros de la cooperativa al auditorio de la Aseguradora Solidaria de Colombia en Neiva, a presentar sus opiniones, modificaciones a cada artículo y capítulos a la propuesta de la ley 79.

A la medida que iban avanzando acordaban varios temas que deberían ser involucrados en la propuesta nacional, de esta forma el tiempo los premiaba, cada uno de los miembros propusieron continuar el próximo viernes para finalizar por completo el análisis de la propuesta de la ley, de esta manera el Huila también haga parte de las regiones que propusieron modificaciones al proyecto de ley mediante el cual se modifican algunas disposiciones de las Leyes 79 de 1988 y 454 de 1998.

YAEL JARAMILLO

“Estamos en un momento crucial para el sector cooperativo, que es la reforma a ley de la cooperativa la ley 79, donde se está buscando un camino explicito para que el cooperativismo se ha reconocido, desde su base hasta la parte más alta de la economía colombiana, es decir que el cooperativismo pueda tener su banco cooperativo y no un banco de sociedades anónimas.

Estamos buscando que por primera vez exista un banco cooperativo, que su filosofía se ha cooperativa, esa es una de las grandes tareas, como también la ley de la cooperativa, un ente de segundo paso, puedan participar entes jurídicos y no personas naturales.

Se pretende que las cooperativas, se han de ahorro y crédito, por medio de una chequera. Los entes representativos de gremiales, comenzando por las regionales, solamente entes de cooperativismo”.