Boletín de noticias riet n° 14 – enero2017

1
Boletín de noticias RIET N° 14 – enero 2017 www.riet-edu.org (+54 11) 53 54 66 62 [email protected] Venezuela 340 (C1095AAH) CABA - Argentina GASTRONOMÍA, PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: INTERCAMBIO EDUCATIVO EN BRASIL Una delegación de instructores argentinos especialistas en gastronomía, peluquería y maquillaje, pertenecientes al Centro de Formación Profesional Nº 28, ubicado en Buenos Aires, viajó hacia Salvador de Bahía (Brasil). Los docentes participaron del primer intercambio educativo con el SENAC Bahía, desarrollado en diferentes sedes ubicadas en toda la ciudad: Aquidabã, Pelourinho, Casa do Comércio y Chile. El programa incluyó actividades diseñadas para que los profesores reciban y ofrezcan capacitaciones mediante clases, seminarios y charlas, destinadas a compartir experiencias y buscando mejorar los sistemas curriculares. Gastronomía Ricardo Albornoz, instructor de gastronomía en el CFP Nº 28, participó en el SENAC Pelourinho de un seminario intensivo de preparación de acarajé y abará (dos comidas típicas bahianas) brindado por los instructores Tadeu Nonato y Elmo Alves. Además, en el SENAC Casa do Comércio, presenció clases regulares del trayecto educativo de Formación de Cocineros y ofreció sus conocimientos teóricos y prácticos a alumnos e instructores de esa institución. A su vez, recorrió los restaurantes-escuelas de ambos centros educativos. Para adentrarse más en la cultura de la región, visitó el Museo de Gastronomía Bahiana, perteneciente a la sede SENAC Pelourinho, y la Feria de San Joaquín, la mayor de la zona. Peluquería En peluquería, la docente argentina del área, Glenda Giraudi, participó de las clases dictadas por Kelen Azevedo y otras instructoras brasileñas de las sedes del SENAC Aquidabã y del SENAC Chile. Asimismo, asistió a reuniones con directivos e instructores del SENAC Chile en las que se abordaron temáticas ligadas a la metodología y a los planes de enseñanza del área de belleza. A su vez, realizó una visita al Centro Keune, especializado en pelo rizado, y al centro L'oreal. Maquillaje Verónica Couto, instructora del CFP N°28, participó de clases brindadas por Camila Santos, instructora del SENAC de la ciudad de Vitória da Conquista. Trabajaron juntas durante toda la semana en la sede del SENAC Chile, dictando clases a estudiantes avanzadas. Verónica también presenció clases de diseño de cejas y visitó el Salón de belleza Samarina. La agenda de actividades fue intensa y muy enriquecedora, resultando un fuerte estímulo para seguir avanzando en el fortalecimiento de la formación continua y de los intercambios culturales en el campo de la educación para el trabajo. CONOCIENDO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN BRASIL Lucía Levis, responsable de Relaciones Internacionales de la RIET, acompañó a la delegación de instructores que viajó hacia Salvador de Bahía, en Brasil, para conocer sobre el sistema de formación profesional en ese país, y reunirse con directivos de importantes instituciones. Uno de los encuentros fue con Carla Spínola, directora de la sede del SENAC Praça da Sé (Centro de Aprendizagem) que ofrece programas de formación y prácticas profesionales desti- nados a jóvenes de 14 a 24 años. Asimismo, Levis también fue recibida por el equipo coordinador del Banco de Oportunidades del SENAC. Se trata de un proyecto que busca promover la inserción laboral de los graduados, haciendo de puente entre las empresas y los estudiantes ya formados. Otra de las reuniones fue con Lícia Lemos, directora de la ONG Lifelong Sustainable Action que tiene como uno de sus objetivos gene- rar acciones de cooperación educativa entre universidades. Finalmente, Lucía se encontró con Luis Breda, director regional del SENAI Bahía y Wilson Lima Junior, director de Relaciones Internacio- nales del SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) a nivel nacional. Se trata del organismo que centraliza la oferta de servicios de formación profesional en todo Brasil, en áreas ligadas al sector industrial. Lucía Levis, responsable de Relaciones Institucionales de la RIET; Carla Spínola, directora de SENAC Praça da Sé; Monique Badaró, Asesora Técnica de la Dirección Regional del SENAC Bahía, con su equipo técnico; y Pedro Zamorano, director del Centro de Formación Profesional N°28. Las docentes de maquillaje del CFP 28 y de SENAC trabajaron juntas para brindar una clase vinculando sus técnicas. La docente argentina de peluquería ofreciendo sus conocimientos a las estudiantes de SENAC. La delegación argentina presenció las clases de Acarajé y Abará, dos comidas típicas bahianas.

Transcript of Boletín de noticias riet n° 14 – enero2017

Page 1: Boletín de noticias riet n° 14 – enero2017

Boletín de noticias RIET N° 14 – enero 2017www.riet-edu.org(+54 11) 53 54 66 [email protected] 340 (C1095AAH) CABA - Argentina

GASTRONOMÍA, PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: INTERCAMBIO EDUCATIVO EN BRASILUna delegación de instructores argentinos especialistas en gastronomía, peluquería y maquillaje, pertenecientes al Centro de Formación Profesional Nº 28, ubicado en Buenos Aires, viajó hacia Salvador de Bahía (Brasil). Los docentes participaron del primer intercambio educativo con el SENAC Bahía, desarrollado en diferentes sedes ubicadas en toda la ciudad: Aquidabã, Pelourinho, Casa do Comércio y Chile. El programa incluyó actividades diseñadas para que los profesores reciban y ofrezcan capacitaciones mediante clases, seminarios y charlas, destinadas a compartir experiencias y buscando mejorar los sistemas curriculares. GastronomíaRicardo Albornoz, instructor de gastronomía en el CFP Nº 28, participó en el SENAC Pelourinho de un seminario intensivo de preparación de acarajé y abará (dos comidas típicas bahianas) brindado por los instructores Tadeu Nonato y Elmo Alves. Además, en el SENAC Casa do Comércio, presenció clases regulares del trayecto educativo de Formación de Cocineros y ofreció sus conocimientos teóricos y prácticos a alumnos e instructores de esa institución. A su vez, recorrió los restaurantes-escuelas de ambos centros educativos. Para adentrarse más en la cultura de la región, visitó el Museo de Gastronomía Bahiana, perteneciente a la sede SENAC Pelourinho, y la Feria de San Joaquín, la mayor de la zona.

PeluqueríaEn peluquería, la docente argentina del área, Glenda Giraudi, participó de las clases dictadas por Kelen Azevedo y otras instructoras brasileñas de las sedes del SENAC Aquidabã y del SENAC Chile. Asimismo, asistió a reuniones con directivos e instructores del SENAC Chile en las que se abordaron temáticas ligadas a la metodología y a los planes de enseñanza del área de belleza. A su vez, realizó una visita al Centro Keune, especializado en pelo rizado, y al centro L'oreal.

Maquillaje Verónica Couto, instructora del CFP N°28, participó de clases brindadas por Camila Santos, instructora del SENAC de la ciudad de Vitória da Conquista. Trabajaron juntas durante toda la semana en la sede del SENAC Chile, dictando clases a estudiantes avanzadas. Verónica también presenció clases de diseño de cejas y visitó el Salón de belleza Samarina.La agenda de actividades fue intensa y muy enriquecedora, resultando un fuerte estímulo para seguir avanzando en el fortalecimiento de la formación continua y de los intercambios culturales en el campo de la educación para el trabajo.

CONOCIENDO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN BRASILLucía Levis, responsable de Relaciones Internacionales de la RIET, acompañó a la delegación de instructores que viajó hacia Salvador de Bahía, en Brasil, para conocer sobre el sistema de formación profesional en ese país, y reunirse con directivos de importantes instituciones.Uno de los encuentros fue con Carla Spínola, directora de la sede del SENAC Praça da Sé (Centro de Aprendizagem) que ofrece programas de formación y prácticas profesionales desti-nados a jóvenes de 14 a 24 años.

Asimismo, Levis también fue recibida por el equipo coordinador del Banco de Oportunidades del SENAC. Se trata de un proyecto que busca promover la inserción laboral de los

graduados, haciendo de puente entre las empresas y los estudiantes ya formados.

Otra de las reuniones fue con Lícia Lemos, directora de la ONG Lifelong Sustainable Action que tiene como uno de sus objetivos gene-rar acciones de cooperación educativa entre universidades.

Finalmente, Lucía se encontró con Luis Breda, director regional del SENAI Bahía y Wilson Lima Junior, director de Relaciones Internacio-nales del SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial) a nivel nacional. Se trata del organismo que centraliza la oferta de servicios de formación profesional en todo Brasil, en áreas ligadas al sector industrial.

Lucía Levis, responsable de Relaciones Institucionales de la RIET; Carla Spínola, directora de SENAC Praça da Sé; Monique Badaró, Asesora Técnica de la Dirección Regional del SENAC Bahía, con su equipo técnico; y Pedro Zamorano, director del Centro de Formación Profesional N°28.

Las docentes de maquillaje del CFP 28 y de SENAC trabajaron juntas para brindar una clase vinculando sus técnicas.

La docente argentina de peluquería ofreciendo sus conocimientos a las estudiantes de SENAC.

La delegación argentina presenció las clases de Acarajé y Abará, dos comidas típicas bahianas.