Boletín de noticias - wto.org · sobre la necesidad de seguir trabajando en todas las esferas. En...

19
Asistencia técnica relacionada con el comercio (ATRC) de la OMC Agosto de 2018 Boletín de noticias CONTENIDO: ¿Qué se debatió durante la undécima conferencia ministerial de la omc? El objetivo de la asistencia técnica de la omc La importancia de las contribuciones voluntarias a la asistencia técnica Asuntos de interés especial: la asistencia técnica de la omc en las regiones de américa latina y el caribe El programa de pasantías en misiones de francia e irlanda Actividades previstas para 2018 ¿QUÉ SE DEBATIÓ EN LA UNDÉCIMA CONFERENCIA MINISTERIAL? La Conferencia, de cuatro días de duración, comenzó con una importante demostración de apoyo al sistema multilateral de comercio y al multilateralismo. En las sesiones plenarias, los Ministros de todos los países Miembros reafirmaron su apoyo y dedicación a la Organización y al papel desempeñado por la OMC en la promoción del crecimiento económico, el empleo y el desarrollo. La Conferencia Ministerial es el órgano superior de adopción de decisiones de la OMC. En ella están representados todos los Miembros de la OMC. La Undécima Conferencia Ministerial se celebró en Buenos Aires, Argentina, los días 10 a 13 de diciembre de 2017. Fue presidida por la Excma. Sra. Susana Malcorra (Argentina) y contó con la plena participación de los países desarrollados, los países en desarrollo y los PMA Miembros. FOMENTAR LA COMPRENSIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO Instituto de Formación y Cooperación Técnica (IFCT)

Transcript of Boletín de noticias - wto.org · sobre la necesidad de seguir trabajando en todas las esferas. En...

Asistencia técnica relacionada con el comercio (ATRC) de la OMCAgosto de 2018

Boletín de noticias

CONTENIDO:

¿Qué se debatió durante la undécima conferencia ministerial de la omc?

El objetivo de la asistencia técnica de la omc

La importancia de las contribuciones voluntarias a la asistencia técnica

Asuntos de interés especial: la asistencia técnica de la omc en las regiones de américa latina y el caribe

El programa de pasantías en misiones de francia e irlanda

Actividades previstas para 2018

¿QUÉ SE DEBATIÓ EN LA UNDÉCIMA CONFERENCIA MINISTERIAL?

La Conferencia, de cuatro días de duración, comenzó con una importante demostración de apoyo al sistema multilateral de comercio y al multilateralismo. En las sesiones plenarias, los Ministros de todos los países Miembros reafirmaron su apoyo y dedicación a la Organización y al papel desempeñado por la OMC en la promoción del crecimiento económico, el empleo y el desarrollo.

La Conferencia Ministerial es el órgano superior de adopción de decisiones de la OMC. En ella están representados todos los Miembros de la OMC. La Undécima Conferencia Ministerial se celebró en Buenos Aires, Argentina, los días 10 a 13 de diciembre de 2017. Fue presidida por la Excma. Sra. Susana Malcorra (Argentina) y contó con la plena participación de los países desarrollados, los países en desarrollo y los PMA Miembros.

FOMENTAR LA COMPRENSIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO

Instituto de Formación y Cooperación Técnica (IFCT)

2 | IFCT - Boletín Agosto 2018

Ceremonia de clausura de la Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires (13 de diciembre de 2017)

RECAPITULACIÓN DE LAS CUESTIONES TRATADAS

En la Conferencia se debatieron temas de interés para todos los Miembros. Entre los temas debatidos figuraron cuestiones de máxima prioridad para los países en desarrollo y los PMA, incluyéndose, por primera vez, un debate a nivel ministerial sobre la cuestión más amplia del comercio y el desarrollo, y asuntos como:

• el trato especial y diferenciado;• la agricultura;• la constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria y el algodón; y• las subvenciones a la pesca.

Otras cuestiones objeto de negociación que se debatieron fueron:

• la reglamentación nacional del comercio de servicios;• una propuesta de transparencia relativa a los obstáculos no arancelarios en el acceso a los mercados para

los productos no agrícolas (AMNA), encaminada a facilitar el comercio y la transparencia de las medidas de reglamentación del comercio de mercancías para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Adicionalmente, grupos de Miembros firmaron declaraciones conjuntas a fin de hacer avanzar los debates en diversas esferas, en particular: el comercio electrónico, las MIPYME, la facilitación de las inversiones y el empoderamiento económico de la mujer.

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 3

El Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, y la Excma. Sra. Susana Malcorra (Argentina) en la conferencia de prensa de clausura (13 de diciembre de 2017)

LOS RESULTADOS

En la Conferencia se adoptaron decisiones importantes y se pusieron en marcha varias iniciativas que podrían facilitar la integración de los países en desarrollo y los PMA en el sistema multilateral de comercio.

Programa de trabajo sobre las pequeñas economíasLos Ministros, tomando nota de la labor realizada desde  2015 sobre la cuestión de las dificultades y las oportunidades que encuentran las pequeñas economías al incorporarse a las cadenas de valor mundiales en el comercio de bienes y servicios, acordaron una decisión acerca del Programa de Trabajo sobre las Pequeñas Economías. Los Ministros encomendaron al Comité de Comercio y Desarrollo (CCD) en Sesión Específica que prosiguiera esta labor. Asimismo, dieron instrucciones para que prosiguiera la labor relativa a los problemas que tienen las pequeñas economías para reducir los costos del comercio, especialmente en la esfera de la facilitación del comercio.

Establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Sudán del SurOtra decisión importante fue el establecimiento del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de un PMA, Sudán del Sur, la nación más joven del mundo.

Otras decisiones relativas a la labor ordinariaSe adoptaron otras decisiones relativas a la labor ordinaria en relación con el comercio electrónico, así como con  las reclamaciones no basadas en una infracción y las reclamaciones en casos en que existe otra situación en el ámbito de los ADPIC. En estas decisiones, los Ministros prorrogaron hasta la siguiente Conferencia las respectivas moratorias sobre los derechos de aduana aplicados a las transmisiones electrónicas y sobre la iniciación de reclamaciones no basadas en una infracción y reclamaciones en casos en que existe otra situación en el ámbito de los ADPIC. En cuanto al comercio electrónico, los Ministros se comprometieron a continuar con

el programa de trabajo de 1998 (con su carácter exploratorio), petición que formularon varios países en desarrollo y PMA.

Subvenciones a la pescaSe adoptó una decisión sobre la labor negociadora en materia de subvenciones a la pesca. Aunque no tan ambiciosa como hubieran deseado los Miembros, y en particular los países en desarrollo y los PMA, esta decisión supuso un avance. Los Ministros acordaron, entre otras cosas, seguir participando constructivamente en las negociaciones sobre la pesca (sobre la base de los progresos realizados desde la Décima Conferencia Ministerial) con el objetivo de adoptar, antes de la Duodécima Conferencia Ministerial, un acuerdo sobre disciplinas amplias y eficaces encaminadas a prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, y a eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Asimismo, los Ministros reconocieron que la negociación

4 | IFCT - Boletín Agosto 2018

sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la OMC debe incluir un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y los PMA que sea apropiado y efectivo. Los Ministros también reafirmaron su compromiso de hacer cumplir las obligaciones vigentes en materia de notificación y de mejorar la transparencia.

En cuanto a las restantes cuestiones objeto de negociación, aunque los Miembros no pudieron acordar programas de trabajo más detallados en cada esfera, sí hubo consenso sobre la necesidad de seguir trabajando en todas las esferas. En su declaración de clausura, la Ministra Malcorra dijo:

agrícolas, los servicios, el desarrollo, los ADPIC y las normas, el comercio y medio ambiente”.

Iniciativas conjuntasAlgunos grupos de Miembros de opiniones afines acordaron diversas iniciativas conjuntas sobre las MIPYME, el comercio electrónico, la facilitación de las inversiones para el desarrollo y la reglamentación nacional en la esfera de los servicios. El objetivo de estas iniciativas es abordar necesidades y desafíos más amplios en la economía mundial y conseguir que el comercio internacional sea más inclusivo para aquellos segmentos de la sociedad que en la actualidad no se hallan plenamente integrados en el comercio mundial.

El diálogo político entre MinistrosAl margen de los debates específicos sobre las distintas esferas, los Ministros, por primera vez en la historia de las Conferencias Ministeriales de la OMC, mantuvieron un diálogo político

que les permitió plantear diversas cuestiones relativas al sistema mundial de comercio. Este diálogo contó con un elevado nivel de participación de los países en desarrollo y los PMA. En su declaración de clausura, la Ministra Malcorra dijo:

“En Buenos Aires entendimos que el diálogo, no solo la negociación, es parte de nuestro trabajo. Precisamos comprometernos en instancias de diálogo reflexivo que nos permitan encontrar soluciones para avanzar en todas las áreas de interés. Es nuestra responsabilidad compartida que todos los Miembros nos demos ese espacio para dialogar. Que Buenos Aires se recuerde como el lugar donde iniciamos ese diálogo. Nos animo a continuar trabajando y dialogando, con el objetivo puesto en que todos los beneficios del comercio internacional alcancen a todos nuestros ciudadanos. Tal cual lo acordamos en la Agenda 2030, donde nos prometimos no dejar a nadie atrás”.

“Los Miembros convinieron en llevar adelante las negociaciones relativas a todas las cuestiones restantes, lo cual incluye hacer avanzar la labor en los tres pilares de la agricultura, es decir, la ayuda interna, el acceso a los mercados y la competencia de las exportaciones, así como el acceso a los mercados para los productos no

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 5

ACTIVIDADES PARALELAS

Puesta en marcha del Portal del Algodón de la OMC y el ITC (11 de diciembre de 2017)

PUESTA EN MARCHA DEL PORTAL DEL

ALGODÓN DE LA OMC Y EL ITC

SIMPOSIO SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

FORO COMERCIAL

CREACIÓN DEL GRUPO G7+ SOBRE

ADHESIONES A LA OMC

REUNIÓN EN BUENOS AIRES DE LA CONFERENCIA PARLAMENTARIA

SOBRE LA OMC

PROGRAMA DE CÁTEDRAS OMC

DIÁLOGO DE ALTO NIVEL DEL MIM SOBRE LA INVERSIÓN EN

COMERCIO EN LOS PMA

ACTIVIDAD SOBRE LAS MUJERES Y EL COMERCIO, CON UNA DECLARACIÓN FIRMADA POR 115 SIGNATARIOS,

ENTRE ELLOS 79 PAÍSES EN DESARROLLO Y PMA MIEMBROS Y OBSERVADORES

SEXTA MESA REDONDA DE CHINA SOBRE LAS

ADHESIONES A LA OMC

PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LAS MIPYME DESARROLLADO CONJUNTAMENTE POR EL ITC,

LA OMC Y LA UNCTAD

¿QUÉ VIENE A CONTINUACIÓN?Sírvanse seguir las últimas noticias en el sitio web de la OMC: https://www.wto.org/

Una serie de eventos de interés para los actores interesados de los países en desarrollo y PMA fueron celebrados al margen de la Conferencia

6 | IFCT - Boletín Agosto 2018

PRINCIPALES RESULTADOS ESPECÍFICOS EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA:

Participación por regiónEl desarrollo y la mejora de los conocimientos siguieron siendo elementos centrales de las actividades llevadas a cabo por la OMC en 2017. A lo largo del año, la Secretaría organizó un total de 315 actividades de asistencia técnica relacionada con el comercio (ATRC), tanto en Ginebra como en varios países Miembros y observadores. La mayoría de estas actividades de asistencia técnica se organizaron en colaboración con otras instituciones internacionales, regionales o subregionales.

RESULTADO FUNDAMENTAL 1: los funcionarios públicos aplican los Acuerdos de la OMC y ejercen plenamente de los derechos de los Miembros (82% de toda la asistencia técnica prestada).

RESULTADO FUNDAMENTAL 3: los Miembros obtienen y utilizan la información y los datos relacionados con la OMC, lo que les permite sensibilizar a todas sus partes interesadas sobre asuntos relativos a la OMC (2% de toda la asistencia técnica prestada).

RESULTADO FUNDAMENTAL 2: los Gobiernos en proceso de adhesión participan en las negociaciones de adhesión, de conformidad con las normas y procedimientos de la OMC en la materia (5% de toda la asistencia técnica prestada).

RESULTADO FUNDAMENTAL 4: los parlamentarios, los periodistas y la sociedad civil interactúan con la OMC, y los estudiantes o instituciones académicas que reciben apoyo de la OMC se ocupan en sus cursos e investigaciones de asuntos relacionados con las políticas comerciales y la OMC (12% de toda la asistencia técnica prestada).

EL OBJETIVO DE LA ASISTENCIA TÉCNICA RELACIONADA CON EL COMERCIO (ATRC) DE LA OMC

y, en última instancia, ayudarles a sacar el

máximo provecho del sistema multilateral

de comercio y a hacer frente a los desafíos que puedan derivarse de él.

a fin de que los beneficiarios de la

asistencia técnica ejerzan sus derechos y cumplan

sus obligaciones

Mejorar la capacidad humana e institucional

de los beneficiarios de la asistencia técnica

Región 2017 PORCENTAJE

Asia-Pacífico 5.647 31%

África 5.618 30%

América Latina 3.933 22%

Europa Central y Oriental, Asia Central y el Cáucaso (ECOACC) 1.338

7%

Caribe 679 4%

Países árabes y de Oriente Medio 668 4%

Otros 311 2%

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 7

Conforme al objetivo principal de la ATRC de la OMC, la mayor parte de las actividades realizadas se centró en la aplicación de los Acuerdos de la OMC, partiendo de los resultados alcanzados en años anteriores y adaptando la oferta de asistencia técnica a la evolución de las necesidades del sistema multilateral de comercio y de sus Miembros.

Por consiguiente, en 2017 la Secretaría siguió esforzándose por mejorar y enriquecer el contenido sustantivo de la oferta de asistencia técnica.

Curso Avanzado de Política Comercial celebrado en Ginebra (junio de 2018)

Siguieron introduciéndose mejoras en la oferta de aprendizaje en línea, incluida la creación de una nueva plataforma de aprendizaje en línea en la nube. En 2017 se impartieron un total de 26 cursos en línea. La disponibilidad de cursos en línea en los tres idiomas oficiales de la OMC aumentó al 98%.

También se introdujeron mejoras en las actividades de asistencia técnica presenciales en diversas esferas, como los ADPIC, las MSF, la agricultura, la contratación pública, las adhesiones, etc., a fin de atender las necesidades reales de los beneficiarios y promover la aplicación de los Acuerdos de la OMC. El enfoque consistió en abordar distintos elementos de varios Acuerdos de una manera transversal en la misma actividad.

RESULTADOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA EN NÚMEROS

participantes recibieron formación durante el año, lo que representa una disminución del 2% con respecto a 2016.

En total, 18.200 El porcentaje de mujeres entre los participantes en las actividades de asistencia técnica de la OMC fue del superior a la media del período 2012-2016.

46%,

8 | IFCT - Boletín Agosto 2018

Temas abarcados por las actividades de la ATRC de la OMCEn 2017, el 40% de las actividades organizadas por la Secretaría de la OMC tuvo un alcance general, frente al 47% en 2016. Como en los dos años anteriores, las demás actividades se dedicaron a Acuerdos o temas específicos, tal como se muestra infra. Hubo gran demanda de actividades relacionadas con las normas (MSF, OTC), y también con el acceso a los mercados de mercancías (incluida la facilitación del comercio) y los ADPIC.

22%

8%

7% 63%

Cursos nacionales

Cursos regionales

Cursos internacionales(celebrados en Ginebra)

Cursos en línea

Distribución de la participación en actividades de asistencia técnica en 2017

General 40%

Normas 11%

Acceso a losmercados de

mercancías 9 %

ADPIC 9% Servicios 8%

Adhesiones 5%

Reglas 4%

Contrataciónpública 4%

Agricultura 4%

Solución de diferencias 3%

Medioambiente 3%

La OMC impartió cursos en línea y presenciales (nacionales, regionales y en Ginebra) en los distintos idiomas oficiales. El aprendizaje electrónico demostró ser la modalidad de formación más eficaz, y cerca de dos tercios de los participantes en las actividades de asistencia técnica de la OMC se formaron a través de cursos en línea. La participación en los cursos en línea siguió aumentando a lo largo del año (+12%), mientras que la participación en las actividades presenciales disminuyó un 20% con respecto a 2016.

Perspectivas futuras El objetivo de las actividades de ATRC de la OMC seguirá siendo ayudar a sus beneficiarios a aumentar

su capacidad humana e institucional para que puedan participar de manera más efectiva en el sistema multilateral de comercio. En la asistencia técnica se seguirá otorgando prioridad a ayudar a los Miembros a aplicar los Acuerdos de la OMC. La Secretaría se centrará en garantizar que las actividades sean pertinentes y eficaces para abordar las prioridades identificadas por los Miembros.

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 9

LA IMPORTANCIA DE LAS CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS A LA ASISTENCIA TÉCNICA

Como se muestra en el gráfico supra, aunque las contribuciones voluntarias han disminuido significativamente desde 2014, la OMC ha reaccionado a la escasez de recursos revisando los gastos destinados a la asistencia técnica, lo que ha permitido hacer más con menos.

Este reajuste se pudo realizar en parte gracias a la introducción, en 2013, de la gestión basada en los resultados para la asistencia técnica.

Fondo Fiduciario Global (Millones de CHF )

02468

101214161820

20112010 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

* Las cantidades correspondientes a 2018 incluyen los fondos recibidos y los compromisos anunciados a 31 de marzo; los gastos correspondientes a 2018 son los consignados a 31 de marzo de 2018.

Gastos

Contribuciones

Saldo disponiblea �n de año

Las contribuciones voluntarias se redujeron en 2016 un 30% con respecto a 2015, y volvieron a disminuir un 15% en 2017. Durante los últimos cuatro años, los gastos de asistencia técnica del Fondo Fiduciario Global han sido superiores a las contribuciones, lo que se ha traducido en una disminución progresiva del saldo del Fondo a fin de año.

El saldo de CHF 14 millones del Fondo Fiduciario Global a finales de 2017 y los CHF 2,4 millones de nuevas contribuciones recibidos a principios de 2018 permiten a la OMC llevar a cabo con holgura los programas de formación previstos para el año. Las nuevas contribuciones de 2018 serán esenciales para reponer el Fondo Fiduciario Global a tiempo de financiar la continuación de estos programas de formación el año próximo.

Contribuciones voluntariasCerca de dos tercios de las actividades de asistencia técnica y formación se financian mediante contribuciones

voluntarias de los Miembros. La mayor parte de las contribuciones se gestiona a través del Fondo Fiduciario

Global, que es por consiguiente el principal vehículo de financiación de la asistencia técnica prestada por la OMC.

10 | IFCT - Boletín Agosto 2018

Australia

Francia

Países Bajos

AustriaAlemania

Noruega

China

Irlanda

República de Corea

Estonia

Japón

Suecia Unión Europea

Liechtenstein

Estados Unidos

Finlandia Lituania

¿QUIÉN LO HA HECHO POSIBLE?En la actualidad contribuyen al Fondo Fiduciario Global y otros fondos fiduciarios los siguientes Miembros:

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 11

POR

CEN

TAJE

DE

MUJ

ERES E

NTR

E LO

S PA

RTI

CIP

AN

TES

ASUNTOS DE INTERÉS ESPECIALASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMC EN LAS REGIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2017

12 | IFCT - Boletín Agosto 2018

SEMINARIOS Y TALLERES EN LAS REGIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

acuerdos de la OMC o temas objeto de debate (agricultura, comercio electrónico, comercio y desarrollo, y servicios).

Todos estos cursos propuestos por la OMC se «matizan» para tener en cuenta las actividades específicas y adaptadas solicitadas por los beneficiarios de la ATRC, y se diseñan posteriormente en función de sus necesidades específicas. Durante el año 2017 se organizaron 23 de

estas actividades en América Latina y dos en el Caribe. Entre los temas solicitados con más frecuencia figuran la facilitación del comercio, las MSF y los OTC, los ADPIC y el seguimiento de los informes sobre las políticas comerciales nacionales. Hasta finales de mayo de  2018 se han celebrado ya 12  actividades nacionales (6 en América Latina y 6 en el Caribe); además, hay cerca de 30  actividades más en curso de preparación.

El año pasado se seleccionaron para América Latina tres temas específicos correspondientes a prioridades identificadas durante las consultas.

En concreto, en el taller regional se abordaron el nuevo Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP), el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, y en particular su relación con las cuestiones de salud pública. Como a finales de  2017 tuvo lugar en América Latina una Conferencia Ministerial de la OMC, también se organizó una actividad regional específica para periodistas. Asistieron a estas actividades un total de 146 participantes.

En 2017 se organizó en la región del Caribe una actividad regional sobre obstáculos técnicos al comercio (OTC) en la que estuvieron presentes 36 participantes. Para 2017 se había programado otra actividad sobre el comercio de servicios (AGCS), pero tuvo que aplazarse a 2018 debido a circunstancias imprevistas.

Este año ya se han celebrado dos actividades regionales sobre técnicas de negociación, una en América Latina y la otra en el Caribe, así como una actividad regional sobre facilitación del comercio para los países de América Latina y otra sobre agricultura para los países del Caribe. También hay previstas para 2018 otras actividades que abarcan varios

Seminario nacional sobre el sistema multilateral de comercio celebrado en Paraguay en 2017

Curso Breve sobre Política Comercial organizado en asociación con la ALADI (Uruguay, 2017)

INFORMACIÓN DETALLADA

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 13

más vulnerables y den resultados

operativos y verificables.

El plan de asistencia técnica y

formación de la OMC, gestionado

por el Instituto de Formación y

Cooperación Técnica (IFCT), responde

a la necesidad de reforzar los recursos

humanos e institucionales de los

beneficiarios para permitirles sacar

el máximo provecho del sistema

multilateral de comercio basado en

normas, hacer frente a los nuevos

desafíos, hacer valer sus derechos

y cumplir sus obligaciones. Francia

considera fundamental que esta

acción de la OMC siga ofreciendo programas de formación en francés.

El programa de "pasantes" en el que Francia participa junto a Irlanda da excelentes resultados visibles y concluyentes, al permitir reforzar de inmediato los recursos humanos de las pequeñas Misiones en Ginebra de los países en desarrollo y de los países menos adelantados beneficiarios. Los pasantes adquieren a la vez experiencia sobre el terreno trabajando en las Misiones de sus países y participando en los comités y grupos de negociación de la OMC, así como una excelente formación que

La participación de Francia en los programas de asistencia técnica para el desarrollo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) data de 2000 y forma parte de su estrategia global de ayuda para el comercio. En términos de flujos acumulados, para finales de 2017 Francia había aportado 17 millones de francos suizos a los programas de la OMC. En enero de 2018, renovó su compromiso para los tres años siguientes, por un importe de 3,6 millones de euros (unos 4,3 millones de francos suizos). De ese modo, Francia prevé dar prioridad en el futuro a los programas que beneficien a los países

Recepción organizada por la Representante Permanente de Francia ante las Naciones Unidas en Ginebra y otras organizaciones internacionales con sede en Suiza, que contó con la presencia del Sr. Roberto Azevêdo, Director General de la OMC, y el Representante Permanente de Irlanda ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales con sede en Ginebra (marzo de 2018)

PROGRAMA DE PASANTÍAS EN MISIONES DE FRANCIA E IRLANDA (PPMFI)

COMENTARIOS DE LOS INTERESADOS

14 | IFCT - Boletín Agosto 2018

les imparte el IFCT durante su estancia. La experiencia y los conocimientos que los pasantes acumulan durante los 10 meses de estancia en Ginebra son una innegable baza profesional cuando vuelven a sus respectivas administraciones una vez concluida la pasantía. No es infrecuente que algunos de ellos sean nombrados para ocupar cargos relacionados con el comercio o con las normas de la OMC, o que vuelvan a su Misión en calidad de consejeros o delegados permanentes. Con ánimo de mantener el diálogo con los antiguos pasantes y permitirles seguir en contacto, hemos creado un grupo en la red social profesional LinkedIn para que puedan comunicarse y utilizar ese espacio para abordar temas relacionados con el comercio y permitir al mismo tiempo que los

futuros pasantes saquen provecho de esas experiencias. Las embajadas de Francia en el extranjero también están al corriente de este programa para que se pueda mantener el contacto con los antiguos pasantes.

Francia ha aumentado considerablemente su contribución al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF), que tiene por objeto ayudar a los exportadores de los países en desarrollo a cumplir las normas sanitarias y fitosanitarias necesarias para acceder a sus mercados destinatarios. Los buenos resultados operativos de este programa parecen muy positivos.

Francia ha decidido apoyar, a título experimental, el programa innovador

de "cátedras" universitarias, cuyo objetivo es fomentar la investigación aplicada y la divulgación de conocimientos sobre política comercial en los países en desarrollo, y en particular en los países menos adelantados.

Más allá de la ayuda multilateral que presta a través de sus contribuciones a los programas de la OMC, Francia desarrolla su estrategia de ayuda para el comercio en un marco bilateral, principalmente por medio de las iniciativas de la AFD (Agencia Francesa de Desarrollo), cuyos fondos destinados a las infraestructuras y a las capacidades del sector privado contribuyen en gran medida a mejorar la capacidad exportadora de los países en desarrollo.

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 15

El programa de cooperación para el desarrollo de Irlanda, un elemento fundamental de nuestra política exterior, reconoce que el comercio internacional puede desempeñar un papel importante en la promoción del desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Irlanda reconoce asimismo que la adopción de un enfoque multilateral para la elaboración de normas en el ámbito del comercio, tal como hace la OMC, puede contribuir de forma decisiva al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible. Estos factores explican nuestro arraigado apoyo al Programa de Pasantías en Misiones de Francia e Irlanda (PPMFI). Desde 2002, Irlanda ha aportado al programa 2,52 millones de euros.

Sabemos que el PPMFI tiene mucha demanda y que los pasantes seleccionados participan en numerosas actividades y tareas. Gracias a nuestros contactos con los pasantes y sus Misiones, Irlanda conoce los beneficios que tiene el programa tanto para los propios pasantes (muchos de los cuales regresan a Ginebra para ponerse al servicio de sus Misiones o realizan aportaciones positivas en los ministerios pertinentes al volver a sus países) como para sus Misiones, cuya capacidad de participar en la OMC aumenta gracias a este recurso específico. La importancia del programa también ha sido puesta de relieve en el Subcomité de PMA de la OMC. Resultó alentador que en la evaluación de 2016 sobre la asistencia técnica relacionada con el comercio

de la OMC el programa fuese valorado positivamente, una muestra externa de aprobación que refrenda nuestra fe en él.

Con el cambio de nombre realizado en 2015, el programa ha cobrado nuevo impulso y captado mayor atención, e Irlanda y Francia han trabajado en estrecha cooperación para colaborar activamente con los pasantes. Con la vista puesta en el futuro inmediato, Irlanda prevé aumentar la visibilidad del programa mediante nuestras Embajadas a fin de que pueda mantenerse el contacto en los países con los pasantes que han finalizado el Programa. Por último, Irlanda desea reconocer el compromiso de la OMC con el PPMFI y la profesionalidad y entrega del personal del IFCT, que tan bien lo organiza.

16 | IFCT - Boletín Agosto 2018

Esta es una oportunidad para aplicar de una manera práctica y directa los conocimientos adquiridos en los cursos, y para seguir aprendiendo sobre el sistema multilateral de comercio.

Edison Santiago SÁNCHEZ MOLINA, PPMFI Ecuador

COMENTARIOS DE LOS PASANTES DE LAS MISIONES

Souleymane Nourene BRAHIM, PPMFI, Chad

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a todo el equipo de la Secretaría de nuestra Organización Mundial del Comercio por crear este marco de fortalecimiento de las capacidades a través del Instituto de Formación y Cooperación Técnica, así como a los asociados técnicos y financieros por sus incansables esfuerzos para apoyar a la OMC. Estoy viviendo una magnífica experiencia que me permitirá apoyar a mi Misión en las actividades que se llevan a cabo con las instituciones internacionales con sede en Ginebra. Es un ejercicio y una puesta en aplicación sobre el terreno.

Alcides Cardoso LUÍS, PPMFI, Angola

Gracias a la posibilidad de asistir (como observador) a los cursos impartidos en Ginebra sobre asuntos relacionados con la OMC, he estado consolidando día tras día mis conocimientos en esferas concretas como las notificaciones (transparencia) y las normas de origen (acceso a los mercados), lo que mejora la calidad de mi labor de asistencia a la Misión Permanente de Angola en Ginebra.

Agosto 2018 IFCT - Boletín | 17

Teona KUTALADZE, FIMIP Georgia

Esta pasantía es una plataforma única que ofrece grandes posibilidades de desarrollo y crecimiento personal. Me ha permitido ampliar mis aptitudes y participar en muchos procesos e iniciativas en curso, y ha sido para mí un placer observar a mis colegas y aprender de ellos. Sin duda este programa es una oportunidad excelente, y me complace mucho haber tenido la oportunidad de participar en él.

Alain Aimé BOUDZANGA MOUBAGOU, PPMFI, Gabón

La pasantía del PPMFI me ha permitido conjugar la teoría (cursos en línea, CRPC, CAPC) y la práctica a través de los distintos Acuerdos abordados por los Miembros durante sus debates en las reuniones de los diferentes Comités. Gracias a esta experiencia he podido ayudar a mi país en la esfera de las políticas comerciales por medio de la Misión Permanente.

Gloria KIDULILE, PPMFI, Tanzanía

Mi experiencia como pasante en una misión ante la OMC ha sido extraordinaria. Me he relacionado y he trabajado con personas de distintos orígenes y he visto cómo dialogan los Miembros en los distintos órganos de la OMC. En resumidas cuentas, considero que esta ha sido para mí una oportunidad ideal de aprender sobre el sistema multilateral de comercio y de conocerlo a fondo en el seno de la OMC, así como de brindar apoyo a nuestra Misión de Tanzanía para que participe más activamente en las actividades cotidianas de la OMC.

18 | IFCT - Boletín Agosto 2018 Agosto 2018 IFCT - Boletín | 19

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2018Título de la actividad País anfitrión Fecha

de inicioFecha

de finalizaciónActividad Organizador(es)

Taller Nacional de la OMC sobre los ADPIC Jordania 3/7/2018 5/7/2018 Seminario/taller nacional Organización Mundial del Comercio (OMC) y Jordania

Actividad de seguimiento de la OMC relacionada con el Curso Temático Avanzado sobre MSF de 2017 Suiza 4/7/2018 13/7/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Temático Avanzado de la OMC sobre MSF Suiza 9/7/2018 10/7/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Reunión de la Junta Consultiva del Programa de Cátedras OMC Suiza 9/7/2018 9/7/2018 Conferencia/reunión Organización Mundial del Comercio (OMC); Banco Mundial; Instituto de Comercio Mundial (WTI); Comisión Económica de las Naciones Unidas para África; Universidad de Costa Rica; Centro de Derecho Comercial de África Meridional (TRALAC); Universidad París I - La Sorbona; Universidad Bocconi; Universidad de Harvard; Universidad de Administración de Singapur; Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas; International Growth Centre, Washington; Nyenrode business University, Países Bajos; Webster University; Universidad de Ginebra; y Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI)

Participación de la OMC en la Conferencia Mundial de la Asociación de Derecho Económico Internacional (SIEL) de 2018, Washington D.C.

Estados Unidos 12/7/2018 14/7/2018 Conferencia/reunión Organización Mundial del Comercio (OMC) y Asociación de Derecho Económico Internacional (SIEL)

36ª Semana en Ginebra de la OMC Suiza 23/7/2018 27/7/2018 Conferencia/reunión Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller IMV-OMC dedicado al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, destinado a los países de ECOACC Austria 24/7/2018 26/7/2018 Seminario/taller regional Organización Mundial del Comercio (OMC) e Instituto Multilateral de Viena (IMV)

Curso Avanzado de la OMC sobre Análisis Económico de las Políticas Comerciales Suiza 26/7/2018 3/8/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Diálogo Regional sobre las Adhesiones a la OMC para los Países del Gran Cuerno de África Kenya 27/8/2018 31/8/2018 Seminario/taller regional

Taller Mundial Avanzado de la OMC sobre Contratación Pública Suiza 10/9/2018 14/9/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Regional del FMA y la OMC sobre Facilitación del Comercio destinado a los Países Árabes y de Oriente Medio Emiratos Árabes Unidos

11/9/2018 13/9/2018 Seminario/taller regional

Taller Nacional de la OMC sobre Normas de Origen Namibia 12/9/2018 14/9/2018 Seminario/taller nacional Organización Mundial del Comercio (OMC) y Namibia

Curso Nacional Avanzado de la OMC sobre Técnicas de Negociación Comercial Qatar 16/9/2018 20/9/2018 Curso regional de formación Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso Temático Avanzado de la OMC sobre el AGCS Suiza 17/9/2018 21/9/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso Temático Avanzado sobre Acuerdos Comerciales Regionales y la OMC Suiza 17/9/2018 21/9/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso de la OMC sobre Comercio en Términos de Valor Añadido y Cadenas de Valor Mundiales centrado en África Suiza 24/9/2018 28/9/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Regional sobre Contratación Pública para Funcionarios de las Capitales y de Alto Nivel de los Países de ECOACC Moldova 25/9/2018 27/9/2018 Seminario/taller regional Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Regional de la OMC-FMI-CEF sobre Agricultura para los Países Árabes y de Oriente Medio Kuwait 2/10/2018 4/10/2018 Seminario/taller regional Organización Mundial del Comercio (OMC) y FMI-CEF (Centro de Economía y Finanzas del FMI)

15º Curso Avanzado de Política Comercial - Inglés Suiza 8/10/2018 30/11/2018 Curso avanzado de política comercial

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Avanzado de la OMC sobre Salud Pública Suiza 8/10/2018 12/10/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y Organización Mundial de la Salud (OMS)

Curso Regional Avanzado de la OMC sobre Técnicas de Negociación Comercial destinado a Países Africanos Francófonos

Marruecos 8/10/2018 12/10/2018 Curso regional de formación Organización Mundial del Comercio (OMC)

Taller Regional del FMA y la OMC sobre Servicios destinado a los Países Árabes y de Oriente Medio Emiratos Árabes Unidos

15/10/2018 18/10/2018 Seminario/taller regional

Curso Temático Avanzado de la OMC sobre MSF Suiza 22/10/2018 9/11/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Actividades de Formación Mundiales de la OMC: Seminario Avanzado sobre los Procedimientos Internos de Revisión previstos en el ACP

Suiza 13/11/2018 15/11/2018 Seminario/Taller Mundial de la OMC

Taller Regional sobre Propiedad Intelectual destinado a Funcionarios Gubernamentales de la Región Árabe Kuwait 18/11/2018 21/11/2018 Seminario/taller regional Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso Avanzado sobre Normas de Adhesión a la OMC Suiza 26/11/2018 7/12/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso Regional Avanzado de la OMC sobre Técnicas de Negociación Comercial para Países Árabes y de Oriente Medio, organizado con la colaboración del Fondo Monetario Árabe

Emiratos Árabes Unidos

2/12/2018 6/12/2018 Curso regional de formación Organización Mundial del Comercio (OMC)

Curso Temático sobre Estadísticas del Comercio de Servicios Centrado en África, organizado con la colaboración de la Unión Africana de Estadísticos y Economistas

Suiza 3/12/2018 7/12/2018 Curso temático Organización Mundial del Comercio (OMC)

Puede consultarse más información sobre las actividades de ATRC enwww.wto.org Asistencia técnica