Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microempresas

3
Gracias por su publicación! BOLETÍN DE PRENSA LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS AMPLÍA SU BASE SOCIETARIA Por aprobación de la Junta Directiva de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, la Caja de Compensación Familiar de Casanare, Comfacasanare, y el Centro Nacional de la Productividad, ingresaron como socios. La composición social de la Corporación es de 12% Entidades Públicas, 15% Asociaciones Privadas y 73% Socios Institucionales. Bogotá, D.C. Mayo 27 de 2010. Desde el presente mes, la Caja de Compensación Familiar de Casanare – Comfacasanare, y el Centro Nacional de la Productividad, con sede en Cali, ingresaron como socios de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, con el objetivo de trabajar conjuntamente por el mejoramiento productivo y competitivo de las microempresas colombianas, a través del diseño, desarrollo, fortalecimiento y coordinación de una red de servicios de apoyo al desarrollo empresarial en todo el país. La Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, es una entidad de carácter mixto, de derecho privado, creada en el año 1994 como instrumento para fortalecer la alianza público – privada a través de acciones conjuntas de apoyo a las microempresas. “La Corporación es una entidad de segundo piso, es decir que trabajamos por y para fortalecer a las entidades de apoyo a la microempresas, para que estas a su vez cuenten con herramientas

description

Fecha: Mayo 27 de 2010 www.microempresas.com.co www.cnp.org.co

Transcript of Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microempresas

Page 1: Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microempresas

Gracias por su publicación!

BOLETÍN DE PRENSA

LA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS AMPLÍA SU BASE SOCIETARIA

Por aprobación de la Junta Directiva de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, la Caja de Compensación Familiar de Casanare,

Comfacasanare, y el Centro Nacional de la Productividad, ingresaron como socios.

La composición social de la Corporación es de 12% Entidades Públicas, 15% Asociaciones Privadas y 73% Socios Institucionales.

Bogotá, D.C. Mayo 27 de 2010. Desde el presente mes, la Caja de Compensación Familiar de Casanare – Comfacasanare, y el Centro Nacional de la Productividad, con sede en Cali, ingresaron como socios de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, con el objetivo de trabajar conjuntamente por el mejoramiento productivo y competitivo de las microempresas colombianas, a través del diseño, desarrollo, fortalecimiento y coordinación de una red de servicios de apoyo al desarrollo empresarial en todo el país.

La Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, es una entidad de carácter mixto, de derecho privado, creada en el año 1994 como instrumento para fortalecer la alianza público – privada a través de acciones conjuntas de apoyo a las microempresas.

“La Corporación es una entidad de segundo piso, es decir que trabajamos por y para fortalecer a las entidades de apoyo a la microempresas, para que estas a su vez cuenten con herramientas que permitan generar el desarrollo competitivo del sector”, afirma María Lucía Castrillón Simmonds, Gerente de la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas.

Entre otros servicios, la Corporación brinda a sus socios apoyo en temas como el fortalecimiento y diagnóstico institucional, con capacitaciones, asesorías e implementación de planes de mejoramiento en áreas críticas; contactos internacionales para realizar alianzas y ejecutar proyectos de manera conjunta con entidades homologas, transferencia de metodologías y mejores prácticas; y divulgación de convocatorias y servicios. Comfacasanare

Page 2: Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microempresas

Fue creada el 27 de diciembre del año 2001, y se inscribe en el contexto de la historia del departamento del Casanare por su labor institucional, consolidándose como una empresa pujante, logrando posicionarse como la Caja líder de la región, y a partir del año 2010 como Caja única en el Departamento de Casanare.

La función social de ComfaCasanare es redistribuir los aportes de los empresarios entre las familias de los trabajadores de ingresos bajos y medios.

A 2009 la Cooperativa contaba con 1.700 empresas y 49.744 trabajadores afiliados; entregó subsidios a 13.404 personas.

Además de variados servicios, Comfacasanare ejecuta programas especiales como:

- Atención Integral a la Niñez, la Caja beneficia a 1413 menores entre los 0 y 7 años de edad en actividades integrales de Psicología, Nutrición, Fisioterapia, Fonoaudiología y Trabajo Social.

- Jornada Escolar Complementaria, a través de este programa se benefician 2.180 menores de 7 a 15 años de edad en actividades de Formación Artística y Cultural, Formación en Ciencia y Tecnología y Escuelas de Formación Deportiva.

- Créditos, el programa de crédito de Comfacasanare es una alternativa viable que contribuye al desarrollo integral de las familias, con créditos a bajas tasas de interés en las líneas de Educación y Turismo.

Centro Nacional de Productividad, CNP

El Centro Nacional de Productividad es una corporación civil de participación mixta, sin ánimo de lucro, autónoma, regida por el derecho privado y las normas sobre ciencia y tecnología.

El CNP contribuye al incremento de la productividad de la economía colombiana, mediante la adaptación, desarrollo, promoción y masificación del uso de las tecnologías de gestión en las organizaciones y la participación en la formulación de la política pública, sobre calidad, productividad y competitividad.

El Centro Nacional de Productividad tiene en su composición a los 4 círculos de influencia: trabajadores, empresarios, academia y gobierno trabajando en:

- Diseño e implementación de Modelos sistémicos de intervención partiendo de la medición de productividad, competitividad e innovación aplicada en el tejido empresarial colombiano.

- Impacto en ejecución de Estrategia País y Soporte al Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación - SNCTI (formulación de política pública).

- Enfoque de resultados en el corto plazo y sostenibles en el mediano y largo plazo (enfoque japonés).

- Articulador de estrategias nacionales a regionales.- 350 empresas atendidas por año, 3500 empresas atendidas en 15 años.

Page 3: Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microempresas

- Modelos de intervención Sistémicos enfocados en Productividad, Innovación y Competitividad construidas a la medida.

- Metodología aprender – haciendo (transferencia de conocimiento).- Proyectos de innovación en las pymes.