Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 27

4
La Comisión de Trabajo del Congreso de los Dipu- tados debatirá la modifi- cación que pactó el Gru- po Parlamentario Socia- lista sobre la ayuda de los 420 euros para que puedan acogerse los tra- bajadores que hubieran agotado su prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de enero de 2009. Jesús Membrado, ponen- te de este Proyecto de ley y portavoz de Trabajo, pone de relieve el alto grado de consenso alcan- zado entre los grupos y confía que a lo largo del próximo mes de noviem- bre, tras la correspon- diente tramitación parla- mentaria en el Senado, la ley esté publicada en el BOE para su entrada en vigor. Esta prestación comple- mentaria está condicio- nada al seguimiento de un curso de formación a impartir de acuerdo con los planes desarrollados por las CCAA. El Programa Temporal de Protección por Desem- pleo e Inserción forma parte de las medidas que viene adoptando el Go- bierno contra la crisis económica y el incremen- to del desempleo. Apoyo a los desempleados El Congreso de los Diputados acelera la tramitación de la ayuda de 420 euros para los que hayan agotado su prestación y subsidio Número 27 13 de octubre de 2009 GPS JUAN LUIS RASCÓN Nueve días (P.4) Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, durante una rueda de prensa de presentación de los Presupuestos de su Departamento El Pleno del Congreso discutirá una propuesta del GPS para apoyar la continuidad de la actividad industrial y el mantenimiento del empleo en la planta de Opel en la localidad zaragozana de Figueruelas. La iniciativa so- cialista apuesta por que tanto el Gobierno de Rodrí- guez Zapatero, como el autonómico, de Iglesias, y las organizaciones sindicales, trabajen de forma coordina- da para conseguir que en los centros de decisión pri- men los criterios industriales sobre los políticos. Mantener el trabajo en OPEL

description

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados debatirá la modificación que pactó el Grupo Parlamentario Socialista sobre la ayuda de los 420 euros para que puedan acogerse los trabajadores que hubieran agotado su prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de enero de 2009.

Transcript of Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso Nº 27

La Comisión de Trabajo del Congreso de los Dipu-tados debatirá la modifi-cación que pactó el Gru-po Parlamentario Socia-lista sobre la ayuda de los 420 euros para que puedan acogerse los tra-bajadores que hubieran agotado su prestación o subsidio por desempleo desde el 1 de enero de 2009. Jesús Membrado, ponen-te de este Proyecto de ley y portavoz de Trabajo, pone de relieve el alto

grado de consenso alcan-zado entre los grupos y confía que a lo largo del próximo mes de noviem-

bre, tras la correspon-diente tramitación parla-mentaria en el Senado, la ley esté publicada en el

BOE para su entrada en vigor. Esta prestación comple-mentaria está condicio-nada al seguimiento de un curso de formación a impartir de acuerdo con los planes desarrollados por las CCAA. El Programa Temporal de Protección por Desem-pleo e Inserción forma parte de las medidas que viene adoptando el Go-bierno contra la crisis económica y el incremen-to del desempleo.

Apoyo a los desempleados El Congreso de los Diputados acelera la tramitación de la ayuda de

420 euros para los que hayan agotado su prestación y subsidio

Número 27 13 de octubre de 2009

GPS JUAN LUIS RASCÓN

Nueve días

(P.4)

Boletín del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, durante una rueda de prensa de presentación de los Presupuestos de su Departamento

El Pleno del Congreso discutirá una propuesta del GPS para apoyar la continuidad de la actividad industrial y el mantenimiento del empleo en la planta de Opel en la localidad zaragozana de Figueruelas. La iniciativa so-cialista apuesta por que tanto el Gobierno de Rodrí-guez Zapatero, como el autonómico, de Iglesias, y las organizaciones sindicales, trabajen de forma coordina-da para conseguir que en los centros de decisión pri-men los criterios industriales sobre los políticos.

Mantener el trabajo en OPEL

José María Benegas (Proposi-ción de Ley del Parlamento Vasco para la modificación de las leyes orgánicas del TC y del Poder Judi-cial) Pedro Muñoz (toma en conside-ración de proposición de reforma del Reglamento del Congreso) ⇒Proposiciones no de ley Jesús Membrado (Pnl sobre me-didas para apoyar la continuidad de la actividad industrial y el em-pleo en la planta de OPEL en Fi-gueruelas), Vicente Guillén (Pnl relativa a la elaboración de un calendario de ejecución de obras públicas), ⇒Mociones Antonio Hernando (del PP so-bre delincuencia), Dolors Puig (de CiU sobre seguridad aeropor-tuaria) y Jesús Cuadrado (de IU sobre intervención en Afganistán). Martes, 13. 16.00 Carlos González, Luis Tomás, Margarita Pérez, Juli Fernán-dez y Antonia García Valls pre-guntarán al Gobierno en la sesión de control. Miércoles, 14. 09.00. ⇒Enmiendas del Senado Antonio Hernando (PL regula-dora del derecho de asilo), Mont-se Colldeforns (PL por el que se regulan las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mer-cado inmobiliario), Manuel de la Rocha (PL de reforma de la legis-lación procesal para la implanta-ción de la oficina judicial), Julio Villarrubia (PL orgánica comple-mentaria de la reforma de la legis-lación procesal para la implanta-ción de la oficina judicial) ⇒Debates de totalidad Rafael Simancas (PL de modifi-cación de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general), Félix Larrosa (PL de ordenación del comercio minorista) ⇒Tramitación directa Pedro Muñoz (Reforma del re-glamento del Congreso ). Jueves, 15. 09.00.

Página 2

La semana parlamentaria o PLENO

Ponentes socialistas

o COMISIONES

Proposiciones no de ley

María Teresa Fernández de la Vega responderá pre-guntas de los grupos durante la sesión de control. ⇒Olaia Fernández Davila (BNG): ¿Qué medidas va a

impulsar el Gobierno en la UE para una acción coordi-nada de los estados a fin de evitar los secuestros de pesqueros como el del atunero Alakrana en el Océano Índico, dadas las limitaciones de la operación Atalanta?

⇒Joan Herrera (ICV): ¿Qué elementos de equidad y redistribución de la renta incorpora la propuesta fiscal que ha anunciado el Go-bierno?

⇒Soraya Sáenz de Santamaría (PP): ¿Entiende la vicepresidenta que solucionar los problemas de los españoles forma parte del traba-jo del Gobierno?

Miércoles, 14. 09.00.

o CONTROL El Gobierno responde

o SUBCOMISIONES Deporte, energía y Pacto de Sanidad

⇒DEFENSA Celestino Suárez intervendrá en el informe sobre armas de doble uso

Martes, 13. 10.30 ⇒MIXTA UE Ana Sánchez de-

fenderá la Pnl para que Europa modifique los reglamentos de los fondos estructurales de la UE.

Martes, 13. 11.00. ⇒FOMENTO Manuel Pezzi

(Pnl sobre cambio de nombre en la autovía Sierra Nevada por Costa Tropical) y José Luis Á-balos (Pnl sobre la implantación de una red pública de bicicletas en las estaciones de ferrocarril).

Miércoles 14, 16.00. ⇒DISCAPACIDAD María José

Sánchez (Pnl de acceso a la fun-

ción pública de personas con dis-capacidad o enfermedad mental) y Margarita Pérez (Pnl de re-gistros de centros especiales).

⇒INDUSTRIA Lourdes Muñoz (Proposiciones de Ley sobre crea-ción de colegios profesionales de ingeniería informática y Pnl so-bre contenidos digitales) y Herick Campos (Pnl para la promoción y apoyo al sector del camping)

Miércoles 14, 16,30. ⇒TRABAJO Jesús Membrado

intervendrá en el PL que regula el programa temporal de protec-ción por desempleo e inserción laboral.

Miércoles, 14 Fin pleno

⇒DEPORTE PROFESIONAL Gonzalo Fernández, director de Loterías, y Juan Landaberea, experto en Derecho Deportivo. ⇒ESTRATEGIA ENERGÉTICA

Pedro Rivero, presidente de UNESA.

Martes, 13. 10,00 ⇒PACTO DE SANIDAD Vicenç

Navarro, catedrático de Econo-mía Aplicada, Xesús Veiga, pro-fesor de economía, Pilar Nava-rro, secretaria federal de Salud deUGT.

Martes, 13. 12.00. ⇒PACTO DE SANIDAD Ra-

món Veras, médico de familia. Jueves, 15. 16,00

La falta de registros idó-neos y completos sobre el número total de centros especiales de empleo en todo el territorio, así co-mo la falta de informa-ción sobre su diversidad y los sectores de actividad sobre los que inciden son factores que entorpecen el cumplimiento de su fun-ción que no es otra que el de tránsito en la inserción laboral de las personas con discapacidad. Para suplir esta deficien-cia, María José Sán-chez, portavoz socialista en la comisión, defenderá una proposición en la que solicita al Gobierno a que “en coordinación con las CCAA, en el marco de la estrategia global de ac-ción para el empleo de personas con discapaci-dad, contemple como me-dida prioritaria la crea-ción de un registro de centros especiales de em-pleo de ámbito estatal.

En la misma reunión, la comisión debatirá una ini-ciativa para impulsar el acceso a la función pública de las personas con discapacidad intelectual o en-fermedad mental o que padezcan un grado de dis-capacidad superior al 49%, y continuar avanzando así en la integración real de las personas con disca-pacidad en el mercado laboral. Margarita Pérez Herráiz defenderá esta propuesta.

Página 3

Trabajo para discapacitados El GPS pide un censo de centros especiales de empleo

José Luis Ábalos será el ponente del GPS en la Pro-posición no de ley sobre la implantación de una red publica de estaciones de bicicletas en las estaciones de tren cuyo debate tendrá lugar en la Comisión de Fomento. Se trata de una iniciativa para fomentar la movilidad y el transporte alternativo y propone que ADIF, de-ntro de sus competencias incorpore puntos de apar-camiento y recogida de los sistemas públicos de bici-cletas en los municipios que exista este servicio. COSTA TROPICAL Asimismo, Manuel Pezzi, defenderá una Pnl para que en la próxima modifi-cación del catálogo de auto-pistas y autovías cambie la denominación de Autovía de Sierra Nevada por el de Costa Tropical.

Bicicletas en las estaciones ferroviarias

El PSOE impulsa medidas de integración

En la función pública

Apuesta por la modernización

o JUSTICIA

El Pleno votará el Pro-yecto de reforma de la legislación procesal para la implantación de la ofi-cina judicial y a la Ley Orgánica, que aglutina los artículos que implican una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El portavoz so-cialista de Justicia, Julio Villarrubia, califica la r e f o r m a c o m o “imprescindibles y un punto de partida para la modernización” .

“Avanzar e los instrumen-tos de inversión, mejorar e impulsar el mercado de viviendas de alquiler y estar más preparados para la recuperación económica” son para Montserrat Colldeforns, portavoz de Hacienda del GPS, los ob-jetivos de Proyecto de Ley que regula las SA cotiza-das de inversión en el mer-cado inmobiliario. El Pleno se pronunciará el jueves sobre las enmien-das del Senado

o POLITICAS INTEGRALES DE LA DISCAPACIDAD o FOMENTO

o ECONOMÍA Representación de ingenieros informáticos por ley

o INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

La Comisión de Indus-tria, Comercio y Turismo votará, con competencia legislativa plena, la ley que regula el consejo de ingenierías informática, tanto superiores como técnicas. Lourdes Mu-ñoz, portavoz socialista de Sociedad de la Infor-mación, señala que con esta norma el PSOE “cumple un compromiso electoral y la representa-ción de estas profesiones da un paso adelante”.

Asimismo, Muñoz defen-derá en la comisión una Pnl sobre contenidos di-gitales en la que insta a que el Gobierno adopte varias iniciativas en el marco del Plan Avanza. CAMPING Herick Campos pedirá apoyo a una Pnl sobre medidas de apoyo y pro-moción del sector del camping y un plan de modernización

Preparar ahora la recuperación

Página 4

NUEVE DÍAS Te duele todo el cuer-po, la fiebre alcanza los 39,5º, tienes esca-lofríos y un intenso dolor de cabeza. El médico no se lo pien-sa dos veces cuando te anuncia sin grandi-locuencias un sencillo diagnóstico –“has co-gido la gripe A”- y unos no menos senci-llos remedios: “métete en la cama, toma pa-racetamol cada 6 horas, bebe mucho líquido y dúchate con agua templada para bajar la temperatu-ra”. La misma naturali-dad con la que yo re-cibo las palabras del médico y con la que me pongo de inmedia-to a cumplir estricta-mente sus prescrip-ciones, una naturali-dad que quizás me venga de conocer de antemano a través del mundo sanitario –al que estoy estrecha-mente ligado- lo que da de si el H1N1 para una persona que no está dentro de ningún grupo de riesgo –y yo no lo estoy-: es una gripe un poco más fastidiosa que la co-mún y ya está. Nueve días después, ni rastro de aquella gripe cuyo apellido empezaba por A. Otra vez viviendo la vida con plenitud.

Juan Luis Rascón

Visto y oído

El próximo jueves ten-drá lugar el debate de totalidad del Proyecto de Ley de Ordenación del Comercio Minoris-ta, que pretende adap-tar nuestra legislación a una directiva europea ¿Cuál es la finalidad de esta iniciativa? Se trata de facilitar el libre establecimiento de servicios de distri-bución comercial y pre-tende adecuar su con-tenido al constante pro-ceso de globalización de la economía. La nueva ley es una gran oportu-nidad para la gestión de la distribución co-mercial porque genera-rá inversiones por 4.000 millones de eu-ros, además su aplica-ción supondrá una ma-yor liberalización del sector y la generación de hasta 50.000 pues-

tos de trabajo, reducirá costes y trámites e in-crementará la seguri-dad jurídica ¿Qué es lo más signi-ficativo de la ley? La Ley modifica la re-gulación comercial mi-norista en muchos as-pectos para adaptarla a una Directiva comuni-taria. Entre ellos, reco-ge el principio de liber-tad de establecimiento y se elimina la obliga-toriedad de la licencia

comercial, pero se po-drá establecer un régi-men de autorización por razones medioam-bientales, urbanísticas o del patrimonio histó-rico. Además, favorece-rá el crecimiento soste-nible, la cohesión social y la calidad de vida de los ciudadanos evitan-do la fragmentación de los espacios urbanos. ¿Cómo afectará a las competencias de las CCAA La ley es totalmente respetuosa con las com-petencias de las CCAA. Además, las autonomí-as establecerán un pro-cedimiento de autoriza-ción que integrará to-dos los trámites nece-sarios. Esto supondrá el adelantamiento del inicio de la actividad comercial ahorrando costes a los operadores.

FÉLIX LARROSA PIQUÉ, portavoz en Comercio y Turismo”

“La ley es una gran oportunidad para el sector de la distribución comercial”

El apunte de Juan