Boletín del Jubones N°10

11
del Jubones Boletín Mayo, 2013 Publicación CCRJ Número 10 Conoce más en: www.cuencadeljubones.gob.ec @CCRJubones Consorcio Público de la Cuenca del río Jubones EN ESTE NÚMERO: NOTICIAS DEL CCRJ Asamblea Eleccionaria CCRJ 2013 ......2 Lanzamiento de Campaña “El Chorro mi Orgullo” ....3 Medición de Bienestar crea espacios de discusión académica .....4 INICIATIVAS Y PROYECTOS Actualización de Información sobre Servi- cios Básicos en el Jubones ....5 ALIADOS MANCOMUNADOS Ministerio del Ambiente Zonal 7 ....7 GAD Municipal Pasaje, Unidad de Gestión Ambiental ....8 INDICADOR DEL MES: Acceso a Servicio de Carro Recolector en el Jubones ..........9 FOTOREPORTAJE El Chorro mi Orgullo, Girón ……10 Bienvenida desde el Directorio Quiero hacerles llegar un cordial saludo a todas las personas que por medio de esta ultima edición del “Boletín del Jubones” se familiarizan con diversidad de temas en la que trabaja el Con- sorcio Público del Jubones, esta herramienta informa de las múltiples actividades que se vienen realizando en el territorio. Novedades imporantes en el CCRJ para el mes de Mayo en el tema Político Institucional es la elección de las nuevas autoridades del Directorio para estos dos próxi- mos años, dejando un arduo trabajo de quienes confor- mamos el directorio hasta este mes felicitamos y es- taremos apoyando toda iniciativa que se presente por el bienestar de casi medio millón de ciudadanos en el Jubones. El camino mancomunado con proyectos em- blemáticos e integradores sigue su camino con avanc- es dentro del proyecto FORECCSA, estaremos atentos a próximos pasos. Para este mes se lanzó la Campaña de Orgullo El Chorro, en el cantón Girón con el emblema Si todos Aportamos el Chorro Conservamos, proyecto piloto de protección ambiental que busca conformar los Acuerdos Mancomunados por el Jubones que alimen- tará el ya conocido Fondo Jubones, La iniciativa Signos Vitales del Jubones tomando fuer- za sigue alimentando la base de datos con información trabajado con los Departamentos Municipales, se pre- sentan detalles de este trabajo completado cone l indi- cador del mes que refiere a porcentaje de acceso a carro recolector. Sabemos que las actividades que se desarrollan las hacemos con el apoyo mancomunado de las personas y de los GADs que formamos parte de este gran conglom- erado para trabajar “por el bien común de los pueblos y sus habitantes”. Sr. Iván Mora Tituana. Presidente del GADP Rural de Manú Primer Vocal del Consorcio del Jubones

description

Desde el Consorcio del Río Jubones queremos presentarles por el decimo mes consecutivo esta iniciativa de comunicación el Boletín del Jubones, herramienta que pretende dar a conocer las diferentes noticias, eventos, programas, proyectos lanzados desde los 38 Gobiernos Autónomos Descentralizados miembros del CCRJ. Este mes presentamos interesantes noticias sobre actividades realizadas el mes de Mayo, especialmente queremos dar a conocer los resultados de la Asamblea Eleccionaria, evento que marca una nueva etapa en la gestión del CCRJ. Como indicador del mes presentamos un primer acercamiento a la metodología de actualización de información sobre servicios básicos en el Jubones, con la actualización del % de acceso a carro recolector en cuatro cantones del Jubones. Te invitamos a formar parte de este y todos los números del Boletín del Jubones, con sugerencias, comentarios, artículos, eventos, escríbenos a [email protected]

Transcript of Boletín del Jubones N°10

Page 1: Boletín del Jubones N°10

del JubonesBoletín

Mayo, 2013Publicación CCRJ

Número 10

Conoce más en: www.cuencadeljubones.gob.ec @CCRJubonesConsorcio Público de la Cuenca del río Jubones

EN ESTE NÚMERO:

NOTICIAS DEL CCRJAsamblea Eleccionaria CCRJ 2013 ......2Lanzamiento de Campaña “El Chorro mi Orgullo” ....3Medición de Bienestar crea espacios de discusión académica .....4

INICIATIVAS Y PROYECTOSActualización de Información sobre Servi-cios Básicos en el Jubones ....5

ALIADOS MANCOMUNADOSMinisterio del Ambiente Zonal 7 ....7GAD Municipal Pasaje, Unidad de Gestión Ambiental ....8

INDICADOR DEL MES: Acceso a Servicio de Carro Recolector en el Jubones ..........9 FOTOREPORTAJEEl Chorro mi Orgullo, Girón ……10

Bienvenida desde el Directorio

Quiero hacerles llegar un cordial saludo a todas las personas que por medio de esta ultima edición del “Boletín del Jubones” se familiarizan con diversidad de temas en la que trabaja el Con-sorcio Público del Jubones, esta herramienta informa de las múltiples actividades que se vienen realizando en el territorio.

Novedades imporantes en el CCRJ para el mes de Mayo en el tema Político Institucional es la elección de las nuevas autoridades del Directorio para estos dos próxi-mos años, dejando un arduo trabajo de quienes confor-mamos el directorio hasta este mes felicitamos y es-taremos apoyando toda iniciativa que se presente por el bienestar de casi medio millón de ciudadanos en el Jubones. El camino mancomunado con proyectos em-blemáticos e integradores sigue su camino con avanc-es dentro del proyecto FORECCSA, estaremos atentos a próximos pasos. Para este mes se lanzó la Campaña de Orgullo El Chorro, en el cantón Girón con el emblema Si todos Aportamos el Chorro Conservamos, proyecto piloto de protección ambiental que busca conformar los Acuerdos Mancomunados por el Jubones que alimen-tará el ya conocido Fondo Jubones,

La iniciativa Signos Vitales del Jubones tomando fuer-za sigue alimentando la base de datos con información trabajado con los Departamentos Municipales, se pre-sentan detalles de este trabajo completado cone l indi-cador del mes que refiere a porcentaje de acceso a carro recolector.

Sabemos que las actividades que se desarrollan las hacemos con el apoyo mancomunado de las personas y de los GADs que formamos parte de este gran conglom-erado para trabajar “por el bien común de los pueblos y sus habitantes”.

Sr. Iván Mora Tituana.Presidente del GADP Rural de ManúPrimer Vocal del Consorcio del Jubones

Page 2: Boletín del Jubones N°10

2

NOTICIAS CCRJ

El Viernes 31 de Mayo se realizó la Asamblea Eleccionaria del nuevo directorio para el pe-riodo 2013 - 2015 del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la cuenca del Río Jubones estará encabezado por: Sr. Jorge Duque I. (Alcalde de Girón) como Presidente, Sr. Hipólito Santos (Presidente de la JP de Las Nieves) y el Prof. Carlos Aguilar C. (Presiden-te de la JP de Abañin) como Vicepresidentes y las siguientes autoridades como vocales: Ing. Patricio Sánchez N. (Alcalde de C. Ponce Enriquez), Sr Alcides Ochoa (Presidente de JP de Shaglli) y el Sr. Luis Yánez (Presidente de la JP de San Rafael de Zharug), quienes toman posesión desde la fecha hasta el 2015.

El directorio saliente estaba conformado por el Ing. John Franco Aguilar (Alcalde de El Guabo) como Presidente, Sr. Rogelio Reyes y Lic. Eddy Erráez en calidad de Vicepresidentes (Alcaldes de Pucará y Oña respectivamente) y como vo-cales el Sr. Ivan Mora (Presidente de la JP de Manú), Sr. Fulton Serrano (Presidente de JP de Guanazán) y la Sra. Mélida Silva (Presidenta de la JP de Urdaneta).

En su informe e intervención para esta Asam-blea el Ing. John Franco resumió algunos lo-gros y desafíos encontrados en estos cuatro años de . “Es importante reconocer que estos años de proceso de la Mancomunidad de la

Cuenca del Río Jubones, se constituyó y se constituirá en una base irremplazable en el trabajo; resultados que a veces no se ven, pero que se siente”, menciona. Además destaca los siguientes puntos como objetivos cumplidos en este periodo : “Se ha logrado fortalecer la identidad en territorio, en el Ecuador y en el Mundo, la unidad por el agua en la diversidad de GAD, partidos políticos y más intereses in-dividuales, la incidencia Política en la Cons-titución del Ecuador, entre otros que hicieron posible avanzar con celeridad este proceso de adaptación institucional de entidad privada a pública que con mucha honra nos ha tocado dirigir”.

Además describió a breves rasgos resultados de la gestión de su directorio que ha manteni-do un trabajo dinámico y transparente con la Secretaría Técnica, destacando el trabajo de cada uno de los involucrados en la gestión en el Jubones.

El Presidente felicitó al nuevo directorio y ofre-ció para este nuevo periodo mancomunado toda la colaboración y ayuda desde la Institu-ción a la cual representa, además de recono-cer que aunque el camino tiene dificultades con cada proceso esta convencido del que el trabajo colectivo es la clave para lograr ese Buen Vivir del casi medio millón de habitantes.

Asamblea Eleccionaria CCRJ 2013

Nuevo Directorio del Consorcio Público del JubonesDe derecha a Izquierda: Sr. Jorge Duque I., Ing. Patricio Sánchez N., Sr. Hipólito Santos,

Prof. Carlos Aguilar C. , Sr Alcides Ochoa y el Sr. Luis Yánez.

Page 3: Boletín del Jubones N°10

3

NOTICIAS CCRJ

Si todos aportamos, El Chorro conserva-mos.

Es el emblema de la Campaña de Conserva-ción de los bosques que proveen de agua a la cuenca media de la Cuenca del Jubones, lan-zada este mes en el cantón Girón.

En el Jubones la responsabilidad hacia la con-servación del agua se transforma en acciones concretas, es así que como proyecto piloto el Miércoles 22 de Mayo se lanzó de manera ofi-cial en el cantón Girón la Campaña de Orgullo de Conservación “El Chorro mi Orgullo”.

El GAD Girón en conjunto con el Consorcio del Jubones y RARE Conservation, desde hace un año apuestan por la conservación de los bosques y páramos generadores de agua para la población de Girón. La metodología busca crear conocimiento y consciencia de conservación a traves de mercadeo social. Buscando desde las bases entender cuales son las amenazas hacia estos ecosistemas y con soluciones concretas de la mano con los actores locales para conservar El Chorro, el or-gullo de Girón. Como una estrategia para la conservación se busca el involucramiento de los ciudadanos, en escuelas, eventos publicos y generación de material publicitario, que deje una huella y sentido de pertenecia hacia el territorio y sus recursos naturales. El evento inició a tempra-

nas horas de la mañana con la intervención de autoridades del GAD Girón, quienes mos-traron su compromiso con estas acciones y con el trabajo mancomunado en el Jubones.

Consejales y técnicos municipales lideraron el evento con la presentación del emblema y la mascota de la campaña, YAMACHIRITA es una especie muy conocida de venado que habita en los bosque de Girón, será la repre-sentante de acciones de conservación am-biental en las instituciones educativas y a la población en general. Se aprovechó el evento para premiar a los estudiantes destacados fue por medio de un concurso escogieron el diseño y nombre de la mascota de Girón

Para finalizar se realizó una presentación de títeres, quienes con un divertido guión difundi-eron mensajes de conservación clave con los que se pretende trabajar en escuelas y demás instituciones del cantón.

Como iniciativa piloto, en Girón se crearán los primeros Acuerdos Mancomunados por el Agua AMA Jubones, no te pierdas de más novedades, si estas interesado en el tema vis-ita www.cuencadeljubones.gob.ec

“El Chorro mi Orgullo”Campaña de Conservación por el Agua de Girón

Dr. Delgado Vicealcalde de Girón, dando la bien-venida como miembro del consejo cantonal invo-

lucrado en el proceso

YAMACHIRITA Mascota de la Campaña Orgullo por El Chorro en su presentación acompañada por estudiantes de las instituciones educativas

del cantón

Page 4: Boletín del Jubones N°10

4

NOTICIAS CCRJMedición de Bienestar

Subjetivo crea espacios de discusión academica

El proyecto piloto de Medición de Bienestar en Nabón y Pucará en el mes de Mayo fue sujeto de interesantes conversatorios. Re-sultados de un estudio piloto, en el contexto de los Signos Vitales del Jubones.

Junto con el Programa de Población y De-sarrollo Local Sustentable (PYDLOS) de la Universidad de Cuenca, delegados técnicos de Nabón y Pucará el día 20 de Nayo en la ciudad de Cuenca se realizó la presentación oficial de los resultados.

Ludger Neimann, Asesor de la Cooperación Alemana, lideró la discusión explicando los antecedentes y objetivos del proyecto, para culminar con la presentación de resultados destacados en el estudio y las conclusiones obtenidas.

La medición de Bienestar fue concebida con el objetivo de validar herramientas de ges-tión y diálogo comunitario a bajo costo y que provea información de importancia para los GAD de la cuenca del Jubones.

Con dos modalidades: encuestas de ho-gares y encuestas en asambleas partici-pativas, más de 1000 hogares fueron en-cuestados sobre temas de satisfacción con servicios y actividades cotidianas, mientras en asambleas se logró un total de 735 en-cuestas tanto en asambleas comunitarias como cantonales.

Encuestas de hogares sobre percepción de bienestar da información detallada sobre la

realidad de la ciudadanía pero representa una herramienta de levantamiento de informa-ción local a costos altos, mientras encuestas de asambleas resulta menos costoso y se puede realizar constantemente.

Se buscó validar estas últimas encuestas comparando los resultados obtenidos en las encuestas de hogares y aunque los resulta-dos no son tan alentadores se pudo concluir como una herramienta muy valiosa de diá-logo ciudadano. “Permite mantener un con-tacto desde las entidades con los ciudadanos de los cantones e incluso da confianza de los servicios brindados” menciona la Lic. Magali Quezada Alcaldesa de Nabón.

Como próximos pasos en este proyecto, PYD-LOS se comprometió a generar mayores con-clusiones académicas con los resultados. “Los resultados concebidos desde temas de género, intergeneracional e incluso étnico pueden lanzar resultados más profundos y decidores” comenta Ing. Fiorella Gomezcue-llo, Directora de Planificación del GAD Nabón.

Ludger Nieman, Lic. Magali Quezada, Ing. Pedro Encalada, Dr. Mauricio Phelan, Lic. Alejandro Gui-

llén y Eco. Alex Arias en conversatorio

Page 5: Boletín del Jubones N°10

5

INICIATIVAS Y PROYECTOS

Con respecto a una orientación al Buen Vi-vir y las competencias de la gestión pública local la calidad de servicios básicos tienen importancia central.

El acceso a agua potable es un derecho humano y un derecho constitucional. Sin embargo, el PNBV solo da seguimiento al porcentaje de viviendas con acceso a agua entubada (que muchas veces consta con contaminación bacteriológica). El CCRJ en cambio es mucho más ambicioso ya que pretende cruzar el porcentaje de abasteci-miento con información de laboratorios so-bre la calidad para calcular el porcentaje de viviendas con acceso a agua potable.

Además a nivel nacional (PNBV) el acceso a red pública/agua entubada forma parte de la batería de indicadores del Censo de Pobla-ción y Vivienda que se realiza cada 10 años en el país. Una actualización cada 10 años representa una periodicidad muy baja para incidir en la política.

En este marco desde la Iniciativa Signos Vita-les se busca, partiendo desde la información del INEC 2010 actua-lizar tres indicadores relacionados a Acceso a Servicios Básicos: 1) acceso a agua por red pública, 2) acceso a al-cantarillado y 3) acceso a carro recolector a nivel local, esto en conjunto con los Departamentos de Planificación de los GAD Municipales, quie-nes por medio de mapas temáticos y porcentajes van actualizando por los avances dados año por año. Se concertará con ellos una matriz de cam-

Actualización de Información sobre Servicios Básicos en el Jubones

pos asociados a esta información que este accesible a todos los técnicos Municipa-les, buscando que sean ellos los principales protagonistas de esta actualización, ade-más con esto los GAD podrán ver avances de su gestión en este tema y tendrán la in-formación a la mano, como herramientas de rendición de cuentas, sensibilización e incluso para concursos de inversión y pro-yectos públicos.

En un acercamiento al Departamento de Planificación del GAD Pucará, se logró un acercamiento a esta metodología e incluso se vio la posibilidad de actualizar esta in-formación de manera participativa, en las reuniones zonales, parroquiales que se rea-lizan para definir el Presupuesto Participati-vo, evidenciando una vez más la va efecti-vidad de generar información a nivel local. Para considerar su utilidad únicamente si se disponen de medios de visualización e in-tercambio de fácil acceso.

Mapa 1. Categorización de Acceso a Red Pública en Pucará en 2010 (INEC) y Mapa 2. con información 2012 (Encuesta de medición del

bienestar)

Page 6: Boletín del Jubones N°10

6

Para efectos de esta ac-tualización y la recopila-ción de información de los indicadores claves en la iniciativa de los Signos Vitales del Jubones, ali-nearnos a la metodología de unidades censales del INEC nos permitirá con el tiempo un manejo fluido de información desde entidades estatales, así como un intercambio de información eficiente y sostenible.

Como primer paso se procedió a la construc-ción de una base de da-tos con la información del Censo de Población y Vivienda sobre los indica-dores mencionados arri-ba, la misma que sirvió para generar mapas (n° 1 y 2) temáticos en porcentaje, abajo se muestra ejemplos sobre % Acceso a Red Pública del Cantón Pucará y Nabón con in-formación del INEC (2010).

Con estos mapas creados, en un trabajo adi-cional con un Proyecto Piloto de Encuestas de Bienestar Subjetivo, fue posible actua-lizar con información del 2012 en hogares de Pucará y Nabón, obteniendo el mapa 3 y 4 (abajo), se trabajó con muestras con una confianza del 92%. Lo que nos da una idea como se podría manejar los datos en la ac-tualización.

Con la generación de estos mapas, se pre-tende ahora, en la misma base de datos au-mentar campos para ser actualizados con las Direcciones de Planificación u Obras Públicas de los cantones del Jubones.

¿Cómo? Por medio de actualización de casos, con mapas detallados con edificios, localidades, calles, senderos, se podrá con los registros de los Departamentos de Pla-nificación determinar donde se han hecho nuevos proyectos o mejoramiento tanto

en la red de agua pota-ble como en el caso de rutas de recolección de basura. Dependiendo del tamaño del cantón se generarán mapas con la información del INEC 2010 (Ejemplo Abajo), de esta manera por cada sector censal se podrá actualizar el número de casos (hogares) y ob-tener un promedio de mejoramiento en estos servicios.

Incluso esta actualiza-ción se podría hacer en función a información recopilada por el GAD, al tener información carto-gráfica digital sobre loca-lidades y comunidades

con información de este servicio se podría tener un punto de partida para la actualiza-ción. Este último caso se consideró con la validación en Pucará, en donde la informa-ción obtenida desde las reuniones de Pre-supuesto Participativo nos permitió gene-rar el siguiente mapa 3, que permitió hacer un cruce de información de los tres casos. El trabajo de generación de mapas será automático al tener la base de datos lista, donde el técnico municipal podrá acceder desde su computadora y actualizar los ca-sos que vayan siendo mejorados, incluso incentivando a tomar más información que esté disponible de manera ordena y ágil a solo un clic. Adicional a estos se pueden generar reportes gráficos de la información obtenida conocido como geo estadística, permitiendo a los técnicos municipales, au-toridades, e incluso ciudadanos a tener a la mano información a nivel anual e incluso semestral sobre este indicador del Buen Vivir.

INICIATIVAS Y PROYECTOS

Mapa. 3 Comparativo de 3 fuentes: GAD PUCARA 2012/INEC 2010/EBS 2012

Page 7: Boletín del Jubones N°10

7

ALIADOS MANCOMUNADOS

Tema: Actividades de Reforestación en el Jubones

Dentro de las áreas protegidas y a refo-restar ¿qué tan importante es la figura del Guardaparque?

El Guardaparque es una figura súper impor-tante porque como su nombre lo dice es un “Guardián del Bosque”, es la persona que está predispuesta a llegar al punto de en-cuentro más rápido. Nosotros tenemos un área de reserva donde tenemos los Guarda-parque y son los primeros que llegan en el momento de la denuncia o en el momento que hacen una denuncia en la ciudad, ellos son los primeros que llegan y corroboran lo que está sucediendo en la zona.

¿El MAE continua con monitoreos para detectar posibles focos de incendio?

Por supuesto, seguimos haciendo accio-nes y estamos trabajando con la gente para evitar este daño a la naturaleza, estamos trabajando en socializaciones, estamos in-centivando a la gente para que conserve los bosques, para que reforeste, que es una de las acciones importantes que nosotros

como seres humanos o como personas o como padres de familia queremos que nuestros hijos más adelante tengan una vida más sana.

¿Cuál ha sido el beneficio del programa Socio Bosque dentro de las hectáreas conservadas?

Socio Bosque es un punto fundamental en el tema de protección de hectáreas. En la actualidad tenemos 126000 beneficiarios a nivel nacional. Es importantísimo porque la gente aparte de conservar recibe un in-centivo para mejorar su calidad de vida.

¿Qué tipo de iniciativas ciudadanas son necesarias en la actualidad para proteger los bosques y fomentar la reforestación?

Estamos hablando que para conservar te-nemos que educar. Educar significa que si tenemos unas tierras y queremos conser-varlas, somos nosotros quienes tenemos que hacerlo. El tema de socializar, de con-versar con la gente, la educación ambiental es fundamental y es un punto clave como Ministerio del Ambiente.

Educar ambientalmente a la gente para que sepa qué significa conservar los bos-ques, qué significa que después de 10 o 20 años nuestros hijos tengan un aire puro, una vida más sana protegiendo nuestros bosques, que son los que nos producen lluvia, que nos cuidan las cuencas hídricas para que esa agua que nos alimenta día a día se conserve, que siga aumentando el nivel y no que vaya disminuyendo y desa-parezca.

Blga. Carolina BeltrónMinisterio del Ambiente Coordinación

Zonal N°7

Page 8: Boletín del Jubones N°10

8

ALIADOS MANCOMUNADOS

Técnicos de la Unidad de Gestión Ambiental del GAD Pasaje: Jenny Guijarro, Lic. Rosa Castillo y Kristina P.

Entrevista a la : Lic. Lic. Rosa CastilloTécnico de la Unidad de Gestión Ambien-

tal del GAD Pasaje

¿Cuál es su percepción sobre el Proceso del Consorcio del Jubones antes mancomuni-dad en la Gestión del GAD Pasaje?

Yo partiría desde la parte de arriba, creo que el Dr. Mateo Noblecillas como Alcalde del cantón ha reconocido y ha dado la apertura a la man-comunidad como a instituciones y empresas que se buscan trabajan por el beneficio de la ciudadanía del cantón Pasaje. Las actividades del Consorcio son muy positivas en el trabajo territorial, en primer lugar nos esta ayudando a reforestar las fuentes de agua, que de aqui a diez años sera una problema principal no solo en Pasaje si no a nivel país, es un proceso muy bueno y que debería ser un trabajo continuo y a la largo plazo y con personal adecuado y pro-pio.

Pasaje estuvo involucrado en la 2da Ciclo-Ruta por el agua, ¿qué le parece este tipo de eventos en temas de sensibilización am-

biental? Son espacios muy buenos, las personas que muchas veces no estan involucradas o pre-sentes , no vemos la necesidad de cuidar el ambiente y la importancia de la sensibilización. Además son iniciativas que sirven como ejem-plo para replicar, la gente se involucra y partici-pa, aportan con ideas sobre la importancia del Agua aqui en Pasaj, que dejan un mensaje para todos.

¿Cómo le parece la iniciativa Signos Vitales del Jubones y el trabajo del GAD en el tema de calidad de agua?

No podría entrarme en el tema, pero el Con-sorcio es una institución importante para la municipalidad y creo que todas las iniciativas son muy interesantes. De nuestra parte se está trabajando junto con el Dr. Procel, dandole toda la apertura para trabajar en este tema de Ca-lidad de Agua que es necesaria, el objetivo del Alcalde y de los técnicos del GAD es apoyar a la ciudadanía en lo sea necesario incluso más cuando se trata del tema de calidad de agua que es un derecho de todos y todas.

Page 9: Boletín del Jubones N°10

9

INDICADOR DEL MESAcceso a Servicio de

Carro Recolector en el Jubones En la medición del índice de necesidades básicas insatisfechas considera al acceso a eliminación de basura por carro re-colector como un indi-cador de calidad de los servicios relacionados a vivienda.

El censo de población y vivienda del INEC 2010 presenta este indicador contemplando las si-guientes opciones eli-minación por: carro re-colector, la arrojan en terreno baldío o que-brada, la queman, la entierran, la arrojan al río, acequia o canal. En base a esta información se quizo hacer una aproximación hacia la actualización de esta información hasta la fecha.

Para la cuenca del Jubones en el 2010 (mapa 1) el cantón con menor % de este servicio era Nabón con el 13,8% y Ma-

chala con el % más alto del servicio con 91,8%, sin embargo junto con departa-mentos de planificación se ha intentado actualizar estas cifras a la fecha y la in-formación obtenida fue recopilada gracias a la Mancomunidad del Jubones Emm-presa Pública de Aseo Integral que sir-

Mapa 1. % Acceso a Carro Recolector en la cuenca del Jubones por cate-gorización basados en la información del INEC 2010

CANTONES2010 2012

Total Casos % Acceso Total Casos % Acceso

GIRON 1943 56,84% 4656 79,60%NABON 570 13,83% 3657 56,19%PUCARA 901 36,79% s/i s/i

SANTA ISABEL 2171 44,40% 5573 71,05%SAN FERNANDO 660 60,77% 1545 86,12%

OÑA 315 29,41% s/i s/i

CAMILO PONCE ENRIQUEZ 4430 83,55% s/i s/iMACHALA 58895 91,79% s/i s/i

CHILLA 261 35,90% s/i s/iEL GUABO 11550 88,07% s/i s/i

PASAJE 16253 83,23% s/i s/iZARUMA 4488 68,11% s/i s/i

SARAGURO 2442 31,94% s/i s/i

Tabla 1. Casos analizdos y porcentaje del indicador por cada cantón con información del INEC 2010 vs EMMAICJ

2013

Page 10: Boletín del Jubones N°10

10

ve a cuatro cantones de la cuenca del Jubones en esta tarea, Nabón, Girón, San Fernando y Santa Isabel. Esta mancomunidad nace en el año 2007 y se ha ido ampliando hasta la fecha, donde los resultados son palpables en el avance de este servicio, como se puede apreciar en la tabla 1 para es-tos cantones. Se muestra un cambio significativo sobre todo en el cantón Nabón donde en dos años sube más del 40%, en el resto de cantones sube un 20% hasta el 2013. Como se muestra en los mapas 2 y 3 este mejoramiento de servicio represen-ta un verdadero avance en gestión de residuos sólidos. Además en temas de disponibilidad de información es bas-tante útil tener en un solo sitio la infor-mación recopilada, en el resto de canto-nes con indagaciones preliminares se ha visto que a más de tener mapas con rutas de recolección el número de be-neficiarios del servicio no es exacto.

Acceso a Servicio de Carro Recolector en el Jubones

El manejo de la basura desde el COOTAD supone una gestión inte-gral, no unicamente la recolección, su disposición, separación, disposi-ción final y el manejo de lixiviados entre otros Implica cuestiones de manejo ambiental y practicas in-adecuadas puede crear en un can-tón graves consecuencias para las futuras generaciones.

Similares ejemplos de mantener una base de datos con la informa-ción real y actual sobre indicadores de servicios básicos es escencial para gestión ambiental y social.

Herramientas de geo estadística además generan importantes insumos para la rendición de cuentas, inversión y un diá-logo ciudadano transparente.

Mapa 2. % de Acceso a carro recolector de Nabón, Girón, Santa Isabel y San Fernando con categorización

del indicador en base al INEC 2010

Mapa 3. % de Acceso a carro recolector de Nabón, Girón, Santa Isabel y San Fernando con categorización del indica-

dor en base al EMMAICJ 2013

Page 11: Boletín del Jubones N°10

FOTOREPORTAJE“El Chorro mi Orgullo”

Lanzamiento de Campaña por la Conservación en Girón

Oficina MatrizAv. 27 de Febrero 2-85 y Bernardo de

Legarda, Cuenca, AzuayTel: 072814661

www.cuencadeljubones.gob.ec

Contactos:Ing. Pedro Encalada Verdugo

Coordinador Gerencial [email protected]

[email protected]

Asistentes al Evento, estudiantes, profesores y ciudadanía de Girón

Alcalde y Consejales de Girón en Presentación de la Mascota

Mascota y Emblema para la co-mapaña de Orgullo El Chorro

Presentación de Títeres en el Evento

Ing. Yasmin Valdéz tecnico encar-gado de la UGA Girón

Entrega de Certificados a Concur-santes en la selección del nombre

y diseño de la mascota