Boletín EHS noviembre 2015

4
La Negociación del Pliego de Reclamos se encuentra contemplado en nuestra legisla- ción laboral vigente. En esta oportunidad vamos a dar nuestras recomendaciones, por la experiencia de muchos años de ha- ber negociado pliegos de reclamos ante sindicatos y federaciones. En empresas como CALZADO PERUANO S.A (BATA), CAL- ZADO EL DIAMANTE, PESQUERA DEL MAR, AGROINDUSTRIA CAMPOSOL, CASA GRAN- DE, CARTAVIO, SAN JACINTO, etc. PRIMERO.- Partamos del término Negociar, que es por todos conocidos, pero se trata de dar y ceder, intercambiar, plantear y exigir, saber escuchar y saber dar respues- tas claras y concisas que no lleven a duda alguna. A veces los pliegos de reclamos contienen puntos muy difíciles de cumplir, pero no podemos decirles que lo retiren, simplemente no lo negociamos. SEGUNDO.- Los Pliegos de Recamos deben presentarse con la debida anticipación para que cada una de la partes se puedan preparar de manera eficiente. Tan pronto se reciba el pliego de reclamos, la empresa debe preparar su estrategia de negocia- ción, primero deberá formar su equipo de trabajo que deberán ser los profesionales de Relaciones Laborales y los de produc- ción. TERCERO.- Se tendrá que efectuar la valori- zación del petitorio y preparar un proyecto de solución del pliego para presentarlo a la Gerencia General quien le autorizará a ne- gociarlo. En esta oportunidad la Gerencia General tendrá conocimiento de los incre- mentos propuestos y sì la empresa está en capacidad de poder asumirlos. La negociación está condicionada a la ca- pacidad económica de la empresa, porque si la empresa se encuentra en mala situa- ción, no podrá otorgar aumento alguno, es más, podrá incluso pedir la reducción de ciertos beneficios. Pero tendrá que demos- trar con documentos que la empresa se encuentra en mala situación económica. CUARTO.- Luego que los representantes de la empresa tengan el proyecto de solución del pliego de reclamos, podrá programar el calendario de las reuniones y deberá tener en cuenta lo siguiente: A.- Deberá establecer las reglas claras de la negociación, y quienes representan a la empresa en dicha negociación, cuáles se- rían los días y horas de reunión, las normas de conducta y respeto mutuo que se ten- drán las partes, la alternancia para dirigir los debates, cuál será la participación del asesor legal o contable del sindicato, sólo deberán participar los trabajadores de la empresa. Qué es lo que se debe anotar en las actas de negociación. B.- Establecer el calendario de las reunio- nes es muy importante, porque marcará las fechas desde el inicio hasta el final, habrá RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR UN PLIEGO DE RECLAMOS EXITOSO EHS GLOBAL CONSULTING Noviembre 2015 Boletín Empresarial Contenido: Recomendaciones para solucionar un pliego de reclamos exitoso 1 Recomendaciones para solucionar un pliego de reclamos exitoso 2 Reflexiones sobre Liderazgo 3 Publicidad EHS — Reclu- tamiento y Selección para Agroindustria 4 Por Edgardo Huallanca EHS Global Consulting Dirección: 1.Calle Mártir Olaya 162, of. 602, Miraflores, Lima. 2. Calle Grau N° 439, Of. 121, Trujillo, La Libertad Correo: [email protected] Teléfono: 248-0209 Contactos: Dr. Edgardo Huallanca Mg. Martin Huallanca Mg. Manuel Valdivieso Lic. Karina Zavaleta

Transcript of Boletín EHS noviembre 2015

Page 1: Boletín EHS noviembre 2015

La Negociación del Pliego de Reclamos se

encuentra contemplado en nuestra legisla-

ción laboral vigente. En esta oportunidad

vamos a dar nuestras recomendaciones,

por la experiencia de muchos años de ha-

ber negociado pliegos de reclamos ante

sindicatos y federaciones. En empresas

como CALZADO PERUANO S.A (BATA), CAL-

ZADO EL DIAMANTE, PESQUERA DEL MAR,

AGROINDUSTRIA CAMPOSOL, CASA GRAN-

DE, CARTAVIO, SAN JACINTO, etc.

PRIMERO.- Partamos del término Negociar,

que es por todos conocidos, pero se trata

de dar y ceder, intercambiar, plantear y

exigir, saber escuchar y saber dar respues-

tas claras y concisas que no lleven a duda

alguna. A veces los pliegos de reclamos

contienen puntos muy difíciles de cumplir,

pero no podemos decirles que lo retiren,

simplemente no lo negociamos.

SEGUNDO.- Los Pliegos de Recamos deben

presentarse con la debida anticipación

para que cada una de la partes se puedan

preparar de manera eficiente. Tan pronto

se reciba el pliego de reclamos, la empresa

debe preparar su estrategia de negocia-

ción, primero deberá formar su equipo de

trabajo que deberán ser los profesionales

de Relaciones Laborales y los de produc-

ción.

TERCERO.- Se tendrá que efectuar la valori-

zación del petitorio y preparar un proyecto

de solución del pliego para presentarlo a la

Gerencia General quien le autorizará a ne-

gociarlo. En esta oportunidad la Gerencia

General tendrá conocimiento de los incre-

mentos propuestos y sì la empresa está en

capacidad de poder asumirlos.

La negociación está condicionada a la ca-

pacidad económica de la empresa, porque

si la empresa se encuentra en mala situa-

ción, no podrá otorgar aumento alguno, es

más, podrá incluso pedir la reducción de

ciertos beneficios. Pero tendrá que demos-

trar con documentos que la empresa se

encuentra en mala situación económica.

CUARTO.- Luego que los representantes de

la empresa tengan el proyecto de solución

del pliego de reclamos, podrá programar el

calendario de las reuniones y deberá tener

en cuenta lo siguiente:

A.- Deberá establecer las reglas claras de

la negociación, y quienes representan a la

empresa en dicha negociación, cuáles se-

rían los días y horas de reunión, las normas

de conducta y respeto mutuo que se ten-

drán las partes, la alternancia para dirigir

los debates, cuál será la participación del

asesor legal o contable del sindicato, sólo

deberán participar los trabajadores de la

empresa. Qué es lo que se debe anotar en

las actas de negociación.

B.- Establecer el calendario de las reunio-

nes es muy importante, porque marcará las

fechas desde el inicio hasta el final, habrá

RECOMENDACIONES PARA SOLUCIONAR

UN PLIEGO DE RECLAMOS EXITOSO

EHS GLOBAL CONSULTING

Noviembre 2015

Boletín Empresarial

Contenido:

Recomendaciones para

solucionar un pliego de

reclamos exitoso

1

Recomendaciones para

solucionar un pliego de

reclamos exitoso

2

Reflexiones sobre

Liderazgo

3

Publicidad EHS — Reclu-

tamiento y Selección

para Agroindustria

4

Por Edgardo Huallanca

EHS Global Consulting

Dirección:

1.Calle Mártir Olaya 162, of.

602, Miraflores, Lima.

2. Calle Grau N° 439, Of. 121,

Trujillo, La Libertad

Correo:

[email protected]

Teléfono:

248-0209

Contactos:

Dr. Edgardo Huallanca

Mg. Martin Huallanca

Mg. Manuel Valdivieso

Lic. Karina Zavaleta

Page 2: Boletín EHS noviembre 2015

días en que las reuniones serán muy conflicti-

vas y pueden llegar incluso a una paralización o

huelga y la empresa debe estar preparada, por

ejemplo si se trata de una empresa que tiene

productos perecibles o tiene pedidos Urgentes

que cumplir, caso contrario tendría que pagar

penalidades. El responsable de la negociación

de parte de la empresa deberá estar siempre

en comunicación con la Gerencia General, in-

formándole de los avances y también con las

otras gerencias para tomar sus precauciones. A

veces quizás convenga demorar la negociación

del pliego y en otros caso no, quizás conviene

acelerarlo al máximo para no llegar a meses en

que requiere que la empresa se encuentre tra-

bajando en su máxima capacidad.

QUINTO.- Estudio psicológico de los integrantes

del equipo negociador del Sindicato, porque

siempre hay uno que dirige, otro que escucha y

anota, otro que se comunica con sus asesores,

otro que es el más violento y conflictivo y otro

que es el que toma las decisiones.

SEXTO.- El Jefe de la Negociación de parte de la

empresa es el responsable de dirigir desde el

inicio hasta el final, el responsable de que se

cumplan los acuerdos previos y se mantenga el

respeto mutuo, deberá ser conciliador, tener

mucha paciencia para saber escuchar y tener

la autoridad para tomar las decisiones que fue-

ran necesarias.

Página 2

Boletín Empresarial

RECOMENDACIONES:

A.- Que se Informe a los trabajadores del avance de

las negociaciones, porque a veces sucede que el

Sindicato mal informa los acuerdos. Tuve la expe-

riencia de una empresa azucarera, que por intere-

ses políticos, la directiva sindical necesitaba que la

negociación del pliego de reclamos termine en con-

flicto, en una huelga, razón por la que no informa-

ban del avance de la negociación, por el contrario

decían que la empresa no había ofrecido nada y

sólo estaba dilatando el tiempo, por lo que nos vi-

mos obligados a informar a todos los trabajadores

por área de trabajo sobre el avance del pliego, lógi-

camente que esta posición no fue del agrado del

sindicato, pero la empresa tiene que ser clara en

sus decisiones.

B.- Recomendamos siempre negociar el Pliego de

Reclamos en su integridad, porque a veces algunos

prefieren negociar punto por punto y lógicamente

que el Sindicato va a querer sacar la mayor canti-

dad de puntos resueltos. Si hay acuerdos de puntos

deben quedar como un acuerdo, pero sin darlo a

conocer en el acta, ya que el pliego debe firmarse

en un solo acto y con la integridad de sus puntos

acordados. El punto de mayor valor e importancia

es el económico y luego pueden verse puntos como

ropa de trabajo y seguridad, licencias sindicales,

capacitaciones, bono por cierre de pliego, el trabajo

nocturno, escolaridad, etc.

C.- La vigencia del pliego debe ser como mínimo de

un año, lo ideal sería por dos años para tener cierta

tranquilidad empresarial.

Page 3: Boletín EHS noviembre 2015

** El Liderazgo siempre tiene que ver con personas e influ-

ye sobre sus colaboradores, lo ves en un ama de casa, en

un profesor que te hace perder el miedo a las matemáticas

o en el médico en su consultorio.

** La dimensión moral del liderazgo es decisiva a la hora

de establecer la diferencia entre los líderes y los falsos líde-

res.

** El Liderazgo es una vocación personal.

** El líder debe ser honesto, que genera confianza y res-

ponsabilidad.

** Para ser Líder, tenemos que ser excelentes en lo que

hacemos.

** Todos llevamos al líder por dentro, que está esperando

que lo liberemos.

** No es necesario tener un cargo para ser Líder.

** Todos tenemos poderes que superan al que te puede

dar un título profesional.

** Nadie puede ser mejor que tú mismo.

** Si no puedes guiarte a ti mismo, menos podrás guiar a

otras personas.

EL LÍDER NACE O SE HACE:

** Algunas personas nacen con dones naturales más gran-

des que otros, la capacidad de dirigir, es una combinación

de destrezas que en su mayor parte pueden ser aprendidas

y mejoradas, pero ese proceso demora.

**El Liderazgo, es algo complejo, tiene muchas facetas:

experiencia, fuerza emocional, disciplina, visión, destreza

en la relación con las personas. Etc.

** Muchos creen que el Liderazgo no es para ellos.

** En algún momento, estamos en una posición de lideraz-

go y necesitamos aprender a dirigir.

** Para conectarse con los demás conéctese primero con

Usted mismo, debe saber quién es y tenerse confianza.

** No hay Líderes al estilo del Llanero Solitario, piense Ud.,

si está sólo no está dirigiendo a nadie.

Página 3

REFLEXIONES SOBRE LIDERAZGO Por Edgardo Huallanca

** El Líder encuentra grandeza en el grupo y El ayuda a los

miembros del grupo a encontrarla a sí mismo.

** Nunca olvide que el potencial de cada Líder está deter-

minado por las personas más cercanas a Él.

** Si los líderes deben ceder para subir, tendrán que ceder

aún mucho más para permanecer arriba. Martín Luhter

King, “cedió mucho de sus libertades para obtener la liber-

tad de los demás”.

** Aprende a ser Líder, no solo a favor de sí mismo, sino

también de las personas que vienen detrás de Ud., y cuan-

do llegue a los niveles más altos, no olvide de llevar con Ud.

a otros individuos, en vista que estos se conviertan en los

líderes del mañana.

** Qué acciones específicas estás haciendo para desarro-

llarte como Líder?. Y que estás haciendo para encontrar

más Líderes y una vez que los encuentras, qué haces para

reclutarlos y retenerlos?

** Para tener credibilidad como Líder, se debe vivir lo que

uno dice y cree.

** No olvide que su personal, determina el potencial de su

organización y su liderazgo el éxito de la empresa.

**Para ser exitoso en su empresa, siempre necesita formar

un gran equipo que tengan como meta la Excelencia.

HAGA UNA LISTA DEL POTENCIAL DE CADA UNO DE LOS

INTEGRANTES DE SU GRUPO DE TRABAJO: Si están bajos

capacítelos, ayúdelos a lograr sus metas que lo van a ayu-

dar a Ud., y a su empresa, luego dele responsabilidades y la

autoridad que necesitan. Si fracasan al principio, ayúdelos a

seguir intentando hasta que triunfen.

UD., PUEDE GANAR LA CREDIBILIDAD DE CADA PERSONA:

Desarrollando una buena relación. – Siendo honesto, au-

téntico y desarrollando confianza. – Proveyendo los instru-

mentos para hacer mejor el trabajo.- Ayudando a cada per-

sona a que logre sus metas.- Desarrollando a cada persona

para que sea un Líder.

Page 4: Boletín EHS noviembre 2015

E S T AM OS E N L A W EB

W W W .GL OB AL C ONSU L TI NG .P E

Pese a que el presente

documento ha sido

desarrollado con base

en datos confiables y

con el profesionalismo

característico de nues-

tra organización, EHS

Global Consulting no

se responsabiliza por

cualquier tipo de error

u omisión de informa-

ción que el mismo pue-

da contener.