(Boletín familias para Blog 2016.) - Gobierno de … necesario en la gestión de los conflictos,...

14
Curso 2015/2016 Estimadas familias: Les damos la bienvenida y les saludamos con el respetuoso afecto que supone la confianza que nos muestran al haber elegido este Centro para la educación de sus hijos e hijas. En cada curso escolar que se inicia, los niños y las niñas suscitan emociones muy amplias y profundas. Las familias manifiestan su inquietud. Por un lado la alegría, la seguridad y los mejores deseos sobre un crecimiento sano y fácil, se mezclan con la preocupación adulta, la duda, el miedo, los abrazos y los besos, contar los mismos cuentos una y otra vez, la aprobación, la elección de los amiguitos y amiguitas, la toma de decisiones, la repetición del “no”, ineludible en el proceso de aprendizaje… Problemas que surgen, siempre nuevos, que se transforman y que nunca parecen acabar. Las familias se esfuerzan sin condiciones, aunque siempre dudan sobre si lo están haciendo bien y nunca se encuentran seguros de cómo transformar sus sueños en realidad. Así pues, el profesorado, consciente de la trascendencia de su misión, pone todo su empeño en proporcionarle a sus hijos e hijas la educación precisa creando las condiciones para que pueda alcanzar un crecimiento continuo de sus capacidades e incluyendo entre sus competencias profesionales el pleno dominio de los contenidos que va a transmitir y su tratamiento metodológico, la comprensión de las características del alumnado, la valoración de las condiciones institucionales para aprovechar todas sus posibilidades y superar sus limitaciones, el reconocimiento del fundamento ético de la educación y la colaboración con las familias. La convivencia es tratada como parte integrante de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, se indica la necesidad de educar para la convivencia como base fundamental para lograr el éxito de nuestro alumnado para la vida y se señala la mediación como proce- dimiento necesario en la gestión de los conflictos, resultando una herramienta de carácter adaptativo y flexible que, en los centros educativos, ha mostrado su eficacia en la preven - ción del uso de la violencia y en la mejora del clima de convivencia. Sin embargo, hay aspectos que aún se han de mejorar y en los que deben intervenir los poderes públicos: a) Aumento de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, nombrando a más profesorado con el fin de asegurar la dedicación que requiere (Consejería de Educa- ción). b) Actualizar los ordenadores y ampliar la red de internet (Consejería de Educación). c) Mejoras en la infraestructura del Centro (pintar aulas y exterior del colegio, revisar mu- ros, remozar, cambiar ciertas ventanas de aluminio, mantener en condiciones la instalación eléctrica, puertas de hierro y otros, baños…, además de nombrar a un sustituto del vigilan- te mantenedor de forma continuada (Concejalía de Educación. Ayto. de Telde). Todas las personas que trabajamos en este Centro, les ofrecemos una disposición generosa para atenderles en todas sus demandas e inquietudes, en la medida de nuestras responsabilidades y tareas asignadas. Les saluda afectuosamente Julia Mª Arnaiz Castro Directora 1

Transcript of (Boletín familias para Blog 2016.) - Gobierno de … necesario en la gestión de los conflictos,...

Curso 2015/2016

Estimadas familias:Les damos la bienvenida y les saludamos con el respetuoso afecto que supone la

confianza que nos muestran al haber elegido este Centro para la educación de sus hijos ehijas.

En cada curso escolar que se inicia, los niños y las niñas suscitan emociones muyamplias y profundas. Las familias manifiestan su inquietud. Por un lado la alegría, laseguridad y los mejores deseos sobre un crecimiento sano y fácil, se mezclan con lapreocupación adulta, la duda, el miedo, los abrazos y los besos, contar los mismos cuentosuna y otra vez, la aprobación, la elección de los amiguitos y amiguitas, la toma de decisiones,la repetición del “no”, ineludible en el proceso de aprendizaje…

Problemas que surgen, siempre nuevos, que se transforman y que nunca parecenacabar. Las familias se esfuerzan sin condiciones, aunque siempre dudan sobre si lo estánhaciendo bien y nunca se encuentran seguros de cómo transformar sus sueños en realidad.

Así pues, el profesorado, consciente de la trascendencia de su misión, pone todo suempeño en proporcionarle a sus hijos e hijas la educación precisa creando las condicionespara que pueda alcanzar un crecimiento continuo de sus capacidades e incluyendo entre suscompetencias profesionales el pleno dominio de los contenidos que va a transmitir y sutratamiento metodológico, la comprensión de las características del alumnado, la valoraciónde las condiciones institucionales para aprovechar todas sus posibilidades y superar suslimitaciones, el reconocimiento del fundamento ético de la educación y la colaboración conlas familias.

La convivencia es tratada como parte integrante de los procesos de enseñanza y deaprendizaje, se indica la necesidad de educar para la convivencia como base fundamentalpara lograr el éxito de nuestro alumnado para la vida y se señala la mediación como proce-dimiento necesario en la gestión de los conflictos, resultando una herramienta de carácteradaptativo y flexible que, en los centros educativos, ha mostrado su eficacia en la preven-ción del uso de la violencia y en la mejora del clima de convivencia.

Sin embargo, hay aspectos que aún se han de mejorar y en los que deben intervenirlos poderes públicos:

a) Aumento de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, nombrando amás profesorado con el fin de asegurar la dedicación que requiere (Consejería de Educa-ción).

b) Actualizar los ordenadores y ampliar la red de internet (Consejería de Educación).c) Mejoras en la infraestructura del Centro (pintar aulas y exterior del colegio, revisar mu-

ros, remozar, cambiar ciertas ventanas de aluminio, mantener en condiciones la instalacióneléctrica, puertas de hierro y otros, baños…, además de nombrar a un sustituto del vigilan-te mantenedor de forma continuada (Concejalía de Educación. Ayto. de Telde).

Todas las personas que trabajamos en este Centro, les ofrecemos una disposicióngenerosa para atenderles en todas sus demandas e inquietudes, en la medida de nuestrasresponsabilidades y tareas asignadas.

Les saluda afectuosamente Julia Mª Arnaiz Castro

Directora1

Curso 2015/2016

NOVEDADES

a) A partir de este curso 2015/2016, formaremos parte de la red de centros CLILde la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno deCanarias. El Proyecto CLIL (“Content and Language Integrated Learning“) es untérmino inglés que en castellano significa Aprendizaje Integrado de Contenidos yLenguas Extranjeras (AICLE).

PROYECTO BILINGÜE. Se trata de mejorar el proceso de aprendizaje del inglés,favoreciendo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado a través de uncurrículo que utilice la lengua extranjera como medio de aprendizaje de contenidos deotras áreas.

El Nivel que lo inicia en nuestro Centro es Primero de Primaria, que recibirá unasesión en inglés en el área de Ciencias de la Naturaleza.

Igualmente trabajaremos con el firme propósito de eliminar la desigualdad entreniños y niñas e impulsaremos medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectivaentre hombres y mujeres: corresponsabilidad, aceptación de las diferencias ypromoveremos el respeto a la libre orientación sexual y el rechazo a todo tipo de violenciao agresión sexual.

b) Nuestro plan de Coeducación pretende diseñar y coordinar actuaciones quefavorezcan, fundamentalmente, el conocimiento de las diferencias entre niños yniñas, entre hombres y mujeres, para establecer las condiciones escolares quepermitan corregir las discriminaciones y estereotipos sexistas.

La formación del alumnado en la autonomía personal como base para fomentar elcambio en las relaciones de sexo, la implicación del profesorado en la corrección dedesequilibrios en actividades de responsabilidades escolares ofreciendo modelos noestereotipados y la sensibilización de las familias en la necesidad de educar en igualdad.

Igualdad entre hombres y mujeres

1.Igualdad de trato.2.Igualdad y coeducación.3.Hacer patente la igualdad entre hombres y mujeres.4. Respetar las diferencias entre hombres ymujeres.

-Eliminar desigualdad en el vocabulario.-Responsabilidades sin diferencias de sexo.-Debates, poner ejemplos de contextos determinados y situaciones simuladas para estimular la igualdad y para respetar las diferencias que hay entre hombres y mujeres.

¿Qué es coeducar?

2

Curso 2015/2016

1. Coeducar consiste en el desarrollo de todas las capacidades, tanto de niñas como deniños, a través de la educación. Educar conjuntamente a jóvenes de ambos sexos.

2. Coeducar significa no sólo conseguir la igualdad sexual, porque cada niño o cada niñatiene derecho a ser diferente.

3. Coeducar tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto haciatodo lo que nos rodea: personas, medio ambiente, animales. La Coeducación es unagarantía para la prevención de la violencia.

4. Coeducar significa educar para la democracia. No se puede hablar de democraciamientras haya desigualdades.

Nuestra finalidad educativa es conseguir un cambio y una mejora de nuestra sociedad,para contribuir a la formación integral de nuestros niños y niñas, futuros educadores,madres y padres, y sobre todo futuros adultos dentro de una sociedad no sexista eigualitaria.

Para ello es necesaria la implicación de toda la Comunidad Educativa en laincorporación de la educación en valores al sistema educativo como un contenidotransversal.

1.- DATOS DEL CENTRO.Dirección: León y Castillo, 75 -C.P. 35200.Tel: 928 694918Fax: 928 699986Correo-e: [email protected]ágina web: www.gobiernodecanarias.org/educacion/usr/ceipsanjuan Nº de alumnos: 492Nº de profesores: 31

2.- EQUIPO DIRECTIVO Y COORDINADORES.Directora: Julia Mª Arnaiz Castro.Vicedirectora: Ana Isabel Arroyo Sánchez.Jefa de Estudios y Coordinadora de Formación: Goretti Betancor Gil.Secretario: Juan Ramírez Ortega.Coordinadora de Educación Infantil: Estebana del Carmen Guerra Rodríguez.Coordinadora de Primer Ciclo: M.ª José Betancor Andueza.Coordinador de Segundo Ciclo: Carmen Santana Santana.Coordinador de Tercer Ciclo: Fulgencio Canino Marrero.Coordinador de Mediación: Yeray Domínguez Jorge.Coordinador del Aula de Informática –Medusa: Juan Ramírez Ortega. Coordinador de Prevención Riesgos Laborales: Juan Viera Pérez.Orientadora del Centro: Carmen Gloria Alonso Hernández.Logopeda: Mª Esther Llarena Rodríguez.

3

Curso 2015/2016

3.- TUTORÍAS3.1.- INFANTIL:

3 añosDara Alonso Calcines Estebana del Carmen Guerra Rodríguez.M.ª Érika Rodríguez Robayna.4 añosYeray Domínguez Jorge.Nuria Socorro Betancor.5 añosAna Isabel Arroyo Sánchez.Margarita Romero Bañolas (Elsa Mendoza Ramos)* Profesora de Apoyo a Educación Infantil: Mª Goretti Betancor Gil (Elsa Pulido Pérez).3.2.- PRIMARIA:Primero: M.ª José Betancor AnduezaM.ª del Carmen Suárez Aguiar.Segundo:Inmaculada Marrero Álamo.Laura E. García Hernández (Melchor Camon Torres).Tercero:Carmelo Afonso Navarro.Ana Rosa Báez Naranjo.Cuarto:Juana Mª Falcón Marrero.Carmen Santana Santana Quinto:Francisca Álvarez Aguiar.Fulgencio Canino Marrero.Yurena Medina Ramírez.Sexto: Carlos Alberto Falcón Afonso.César Fernández Pardo.Yohann Claude Humbert. Aula Enclave: Mª José Pardo Gabriel.Auxiliar (Aula Enclave):Mª Belén García Rodríguez.

4

Curso 2015/2016

4.- ESPECIALISTAS.Pedagogía Terapéutica: Mª Ángeles Cabrera Fernández.Mª José Pardo Gabriel.Música: Elisa I. Alemán Betancor.Educación Física:César Fernández Pardo.Juan Viera Pérez (M.ª del Pino Calzado Vega)Inglés: Francisca Álvarez Aguiar.Mª del Carmen Carreño Torres.Carlos Alberto Falcón Afonso.Yurena Medina Ramírez.Francés: Yohann Claude Humbert.Religión Católica:Marcos A. Ponce Montesdeoca. Rocío Orta Diáñez (horario compartido).Religión Evangélica:Gloria Rivero Rodríguez (horario compartido).Otro personal Administrativa y Encargada del Comedor:Inmaculada García Ortega.Vigilante-mantenedorAntonio Bordón Curquejo (Indalecio)Personal de limpieza:Mª Manuela Bolaños Moreno.Mª del Pino Quintana Sánchez.Alicia Hernández Pulido.

5.-MIEMBROS DEL CONSEJOESCOLAR.

Presidenta: Julia Mª Arnaiz Castro.Secretario: Juan Ramírez Ortega. Jefa de Estudios: Mª Goretti Betancor Gil.Representantes del Profesorado:Ana Rosa Báez Naranjo.Yeray Domínguez Jorge.Juana Mª Falcón Marrero.Nuria Socorro BetancorJuan Viera Pérez.Representantes de las familias: Mª Angélica González Morales.Héctor León Jiménez.Elisabet Machín Martín.

5

Curso 2015/2016

Representante del APA:Giovana Giraldo Sánchez.Representantes del alumnado: (pendiente)Representante Municipal:(pendiente)Representante del personal no docente:Antonio Bordón Curquejo.

6.-ATENCIÓN A LAS FAMILIAS:

El horario previsto destinado a las familias será, durante todo el curso escolar, losSEGUNDOS y CUARTOS LUNES (*) de cada mes, desde las 17.00 a las 19.00:

Septiembre: 28 Octubre: lunes, día 5 y día 26 (previa petición de hora).Noviembre: días 9 y 23.Diciembre: 21 (entrega de los resultados de la Primera Evaluación.Enero: días 11 y 25.Febrero: 22.Marzo: 14, entrega de los resultados de la Segunda Evaluación y 28.Abril: días 11 y 25. Mayo: día 9.Junio: día 13 y el día 23, entrega de los resultados de la Evaluación Final.

(*) Los cuartos LUNES de cada mes la visita será concertada por el profesorado o lasfamilias (se podrá convenir la cita a través del alumnado).

Tanto las familias como los tutores legales podrán conocer la evolución y la marcha delas actividades escolares de sus hijos. En el caso de que sus horarios no coincidan con lospropuestos, sería conveniente que concertaran la visita por teléfono, facilitando así elencuentro frecuente y necesario con el profesorado. De la misma forma, con los miembros delEquipo Directivo.

También el profesorado podrá convocarlos expresamente fuera del horarioestablecido.

Los resultados de las evaluaciones (una vez al trimestre) se entregaránpreferentemente a los padres/madres o tutores legales.

Entradas: ¡Trabajamos la autonomía!Los adultos deben dejar a sus hijos e hijas que se coloquen solos en la fila (ya lo han

practicado). Ustedes deben animarlos y tienen que sentirse orgullosos de que sean capaces dehacerlo. Háblenlo en casa con ellos. No sientan pena y no aparenten sufrimiento por dejarlossolos. Ellos se encuentran a gusto si ustedes lo están.

Los adultos se situarán detrás de los límites y una vez que suene el timbre de entrada,

6

Curso 2015/2016

los padres y las madres deben abandonar el colegio inmediatamente. Además, el alumnadonecesita aprender a sentirse seguro en un entorno seguro, las despedidas los entristecenporque creen que son ustedes los que quedan desolados por su ausencia. ¡Por favor, no losdespidan largamente como si se fueran de viaje o no fueran a volver más! Ellos tienen quepercibir que ustedes están contentos porque están en el colegio. El momento de la entradaNO es el mejor para hablar con el profesorado, que debe estar pendiente del alumnado.

• Las familias del alumnado de Primaria no pueden entrar al Centro cuando lleguendespués de las 8.30 h

Puntualidad : Las clases se tienen que iniciar puntualmente. Si quieren comunicarse conel profesorado, háganlo con una nota por escrito o soliciten una cita en el caso de que nopuedan esperar a la próxima “visita de padres”.

El momento de la salida: A partir de Cuarto, que señalen puntos de encuentro consus hijos e hijas, facilitaría la recogida si vienen en coche, ya que, el atasco en la rotondaes imponente. ¡Coincidimos los tres colegios a la vez! Y además, también practicamos unejercicio de autonomía y responsabilidad.

Les recordamos que si se retrasan en la recogida, su hijo o hija debe saber que hade acudir inmediatamente a la Secretaría.

7.-CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2015/2016(Resolución de 1 de junio de 2015, BOC nº 112 de 12 de junio/2015 ) por la que

se aprueba el calendario escolar y se dictan instrucciones para la organización y desarrollo delas actividades de comienzo del curso 2015-2016 para todos los centros docentes deenseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Períodos de vacaciones:Navidad: del 23 de diciembre al 7 de enero de 2016, ambos inclusive.Semana Santa: del 21 de marzo hasta el 25 de marzo de 2016, ambos inclusive.

* Se establecen cuatro días sin clase (Resolución de 1 de junio de 2015, BOC nº 112de 12 de junio/2015 ) : 8 y 9 de febrero, 29 de abril y 31 de mayo de 2016.Se declaran fiestas de la Comunidad Autónoma de Canarias:Curso 2015/2016:12 de octubre. Día de la Hispanidad.2 de noviembre: Fiesta de todos los Santos.17 de noviembre: S. Gregorio (fiesta local).7 de diciembre: Día del Enseñante y del Estudiante.8 de diciembre: Inmaculada Concepción.2 de mayo: Día del Trabajador30 de mayo: Día de Canarias.20 de junio: último día de clases.24 de junio: Fiesta local en el municipio: San Juan.23 de junio: Entrega de resultados de la Evaluación Final. (BOC nº 112. de 12 de junio de 2015)

8.- RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS: 7

Curso 2015/2016

El alumnado de Infantil debe saber que sus padres quieren que crezca, que sepadesenvolverse , aprender a hablar vocalizando, saber explicarse… Por eso no puedeentrar en el Centro montado en los carros de bebés, tiene que hacerlo caminando.Ausencias: Agradeceríamos mucho que si sus hijos e hijas no pueden asistir al Colegio poralgún motivo, lo comuniquen al Centro y llamen por teléfono a algún compañero de la clase paraenterarse de las tareas escolares pendientes. Deben justificar por escrito el motivo de lafalta.Comida:

• El alumnado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria únicamente puede traer comidapara el recreo que la puedan manipular y abrir ellos solos.

• No pueden traer productos relacionados con la bollería industrial, tal y como recogenuestro Proyecto Educativo. El alumnado debe percibir que tanto la familia como elprofesorado están de acuerdo con esta medida.

¡No hay nada mejor que un buen bocadillo o una pieza de fruta, frutos secos...! Se sugiere: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Lácteos

(*)

Bocadillosandwiches

Fruta

(*)

Frutos Secos/Cereales

(*)

Fruta

(*)

(*) Además del bocadillo diario, si la familia lo considerara oportuno. Sean moderados con lacantidad, ya que van a almorzar a las 13.30 horas. Procuren la variedad para que vayanacostumbrándose a nuevos sabores.Bebidas: AGUA preferentemente.Uniforme (chándal): Sería conveniente el uso del chándal elegido por los padres para esteColegio. Es necesario para Educación Física y Música, así como para las salidas escolares ypara cada día. Ropa adecuada: El alumnado debe aprender que existe ropa diferente dependiendo dellugar al que vayamos (bodas, playa, campo, médico, colegio…). Si el alumnado no acude alCentro con el chándal, tiene que venir adecuadamente vestido, evitando la ropa incómoda:apretada, con escotes innecesarios o los pantalones excesivamente cortos.

¡MÁS!

Material escolar: Cuidar escrupulosamente el material escolar, especialmente el decarácter gratuito.

Este año ha habido cambio de libros; por eso , antes de que finalice el curso, organizaremosun encuentro entre familias con el fin de que pueda n intercambiarlos e

8

Curso 2015/2016

incluso comprarlos y venderlos, de tal manera que t odos nos beneficiemos y

consigamos además otros objetivos fundamentales para el respeto y cuidado del medioambiente y practiquemos la sostenibilidad (las 3R: Reciclar, Reducir, Reutilizar), desarrollandohábitos sobre el consumo responsable .

Las familias deben procurar: � Que el alumnado acuda a la clase con el material necesario.� Que lleve al día todas las tareas de casa, con la ayuda de una agenda.� Que planifique el tiempo diario dedicado al estudio, así como el de ver la televisión o

el de estar conectado a Internet, etc.

9.-ALTERNATIVA /RELIGIÓN

Si están interesados en cambiar de Alternativa a Religión o viceversa, lo deben hacerdurante el periodo de MATRÍCULA (mes de marzo-abril), de tal forma que podamos preverloen la planificación, puesto que, dependiendo del alumnado que solicite una u otra, se hará laprevisión del profesorado necesario para el curso siguiente.

10.- RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE LOS QUE DISPONE EL COLEGIO a) Proyecto Educativo del Centro (PEC), que refleja las características del entorno, la

historia e identidad del Colegio, los objetivos propuestos, las aspiraciones, etc.b) Normas de Organización y funcionamiento (NOF), que se desarrolla a través de la

elaboración de distintos planes, proyectos y programaciones para la consecución de losfines que persigue el sistema educativo.

c) Plan de Convivencia, que regula las normas de convivencia, conductas contrarias…d) La Programación General Anual del Centro (PGAC), que se elabora al principio de cada

curso escolar y recoge el desarrollo coordinado de la acción educativa, horarios delprofesorado, actividades y proyectos concretos, etc., aportando también las familiassugerencias y propuestas a través del Consejo Escolar.

11.- OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Con respecto a los objetivos prioritarios de la Consejería de Educación, se consideraque nuestro Centro ha conseguido en general los propuestos y el éxito escolar ha estado en lamayoría de los niveles por encima del 75%.

� Mejora del éxito escolar. � Bajar las tasas de idoneidad.� Disminuir el absentismo escolar.

a) Mejora del éxito escolar. Este Centro posee unos resultados académicos satisfactorios.JUNIO 2015Infantil 5 años 94.00% de éxitoPrimaria:Primer Nivel 86.3% de éxito

9

Curso 2015/2016

Segundo Nivel 96.2% de éxito

Tercer Nivel 91.3 % de éxitoCuarto Nivel 77.3% de éxitoQuinto Nivel 85.4 % de éxitoSexto Nivel 73.4 % de éxito

El profesorado, después de cada evaluación, realiza en líneas generales las siguientes tareas: - Recuento cuantitativo de los alumnos y alumnas que han alcanzado los logros y las capacidades previstos para cada nivel. - Análisis de las dificultades y de los avances. - Propuestas de mejora para partir de ellas y avanzar en la siguiente evaluación. - Recibe formación para mejorar la práctica docente. - Participa en reuniones para coordinar las líneas de actuación por Nivel y por Ciclo. - Acuerda las líneas de actuación entre la familia y la escuela, actividad que se desarrolla durante todo el curso.- Planifica y revisa los apoyos educativos con el fin de reforzar el aprendizaje del alumnadocon más dificultad.

b) Bajar las tasas de idoneidad (hace referencia al alumnado que repite curso). En esteCentro no se entiende la repetición como un fracaso, sino como una oportunidad queofrece el sistema para ayudar a cierto alumnado a conseguir los objetivos propuestosadquiere mayor capacidad para enfrentarse a ciertos retos relacionados con lassiguientes competencias: Aprender a Aprender y Sentido de iniciativa y espírituemprendedor que le permitirían acceder con menos dificultad a las restantescompetencias.

c) Disminuir el absentismo escolar (alumnado que no asiste con regularidad al Centro). No existe prácticamente el absentismo escolar en este Centro (2 alumnos a lo largodel curso, tal vez por sobreprotección familiar); sin embargo, habría que mejorar lapuntualidad en la llegada por la mañana para el inicio de las clases. Aún así, y en el caso deabsentismo, se sigue el protocolo establecido:-Entrevista con las familias para conocer la situación.-Justificación por escrito de todas las ausencias, firmada por padres o tutores legales ypor el médico.-Con familias determinadas, comunicar por teléfono la ausencia del alumno o alumna.-Seguimiento por parte de la Tutora y Jefa de Estudios (por teléfono o por escrito).-Solicitar la intervención de la Trabajadora social de la Consejería de Educación en aquelloscasos en que aunque se justifique la ausencia, ofrezca dudas por la frecuencia de lasmismas.

12.- ATENCIÓN A LA HIGIENE Y A LA SEGURIDAD ESCOLAR.

En el caso de accidente en el Colegio, se PONDRÁ INMEDIATAMENTE EN10

Curso 2015/2016

CONOCIMIENTO DE LA FAMILIA. En el supuesto de que los familiares no estuvieran enese momento o NO PUDIERAN HACERSE CARGO, lo acompañará un profesor, provisto dela Cartilla de la Seguridad Social. Si fuera necesario trasladarlo a Las Palmas, sólo se podráhacer de dos maneras: en taxi o en ambulancia (La Consejería recoge que el gasto lo debeasumir la familia, salvo excepciones).

Si un alumno no beneficiario de la Seguridad Social tuviera un accidente, se acudiráa cualquier institución sanitaria, abonando la factura los padres. Tal factura se remitirá a laSecretaría General Técnica de la Consejería de Educación para que se proceda a latramitación de su abono, indicando el procedimiento que se considere más fácil para elreingreso de los gastos.

o El profesorado debe saber si sus hijos/ hijas padecen alguna enfermedad. Con respecto a la higiene (PIOJOS, LIENDRES), les rogamos que revisen las cabezasdel alumnado con FRECUENCIA SEMANAL. Continuamente, y más con este calor, existe elpeligro de contagiarse. Por eso, y entre otras medidas preventivas, se ha de traer el peloperfectamente recogido mientras permanezcan en el colegio.

13.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, ACOGIDA TEMPRANA Y ACOGIDA TARDÍA.

El AMPA La SATURNA SAN JUAN Presidente: Víctor Darío Hernández Luis.Vicepresidente: Elisabeth Machín MartínSecretaria: Giovana Giraldo Sánchez.Vocales: María Angélica González Morales.

¡HAZTE SOCIO! (CUOTA 15 € ANUAL)ES20 00750684110600635779- Banco POPULAR

RELACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, ACOGIDA TEMPRANA Y ACOGIDA TARDÍA. Fecha de comienzo: 10 de septiembre: ACOGIDA TEMPRANA. En horarios de verano, (septiembre y junio) después del comedor, ACOGIDA DE TARDE. 1 de octubre ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

HORARIOS Y PRECIOS:ACOGIDA TEMPRANA

SOCIOS NO SOCIOS• Desde las 7:00 hasta las 8:30 horas. 30€ 31,50€• Desde las 7:30 hasta las 8:30 horas. 20€ 21,50€• Descuentos cuando sean dos hermanos o más. 3€• Días sueltos contratados. 2€

ACOGIDA DE TARDE• Mes de septiembre de 14:30 a 15:30. 10€ 11,50€• Mes de junio de 14:30 a 15:30. 20€ 21,50€• Días sueltos. 2€• Descuentos cuando sean dos hermanos o más. 3€

11

Curso 2015/2016

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES• Baile para niños/as: martes y jueves, de 16:30 a 17:30 20€ 21,50• Judo: martes y jueves, de 15:30 a 16:30 20€ 21,50€• Manualidades lunes y miércoles, de 15:30 a 16:30 20€ 21,50€• Apoyo escolar dos días, de 15:30 a 16:30 25€ 26,50€• Inglés: martes y jueves, de 15:30 a 16:30 30€ 31,50€• Apoyo escolar: cuatro días de 15:30 a 16:30 50€ 51,50• Aloha: lunes y miércoles de 15:30 a 16:30 y de 16:30 a 17:30

FORMA DE PAGO: Número de cuenta: para todos los servicios, excepto Aloha. BBVA IBAN ES05 0182 0765 04 0201771796. Alicia María Hernández Rodríguez.Efectivo: con recibo. Los pagos se realizarán del 1 al 10 de cada mes.

Además, tenemos en cuenta:

La gestión del conocimiento es un concepto aplicado en las organizaciones quepretende transferir los conocimientos y experiencias existentes entre sus miembros,de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros.

Gestión: Conjunto de acciones dirigidas a conseguir o solucionar una cosa.

Profesorado TitulacionesFormación específicaCreatividadResponsables de proyectos: Psicomotri-cidad, arte, huertos, caballos,…Responsable de las TICs. Integración

12

Curso 2015/2016

Durante el recreo del curso pasado, enriquecían al alumnado con su conocimientouna madre y una abuela de alumnas de Primaria. Enseñaban a coser. ¡Hubo que hacer tur-nos porque quedaron desbordadas!

13

Curso 2015/2016

Creemos de interés que nuestro alumnado sepa hacer muchas cosas, que conozca otras ma-neras de pasar el tiempo que no sea con el ordenador, el móvil… Así, animamos a las familiasa que nos ayuden a conseguirlo (padres, madres, abuelos y abuelas, tíos…)

¿Qué pueden enseñarnos ustedes? (1/2 hora a la semana) Esperamos sus propuestascon ansia.

Continuamos insistiendo en trabajar la autonomía:

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA AUTONOMÍA? InsistimosSeguimos insistiendo en la necesidad de que las familias conozcan y sepan educar

hijos e hijas autónomos. Ensayar para que sepan desenvolverse solos en un futuro cercano.

ACTIVIDADES DE AUTONOMÍA EN LA INFANCIA (0 A 6 AÑOS)

ACTIVIDADES DE AUTONOMÍA EN LA NIÑEZ (6 A 12 AÑOS)

• Higiene personal: ir solo al baño,lavarse, cepillarse los dientes, ducharsey dejar el cuarto de baño limpio yrecogido. • Vestirse. Preparar y recoger la ropa. • Comer de todo y sin ayuda. • Acostarse a la hora convenida en sucama. • Mantener ordenado su cuarto:juguetes, cuentos, ropa … • Juego: disfrutar jugando solo ycompartiendo su juego con otros niños yniñas.

• Organizar su tiempo: actividades cotidianas, tiempo de estudio y tiempo libre. • Organizar su espacio personal: su habitación.• Colaborar y ser responsable de ciertaslabores en la casa (de forma continuada)practicándolas para que aprenda a cuidarsepor sí mismo.• Ampliar espacios: otras casas, la calle(supermercados, comercios, centroscomerciales y espacios públicos, excursiones,acampadas…).•Responder por lo que realizó y por lo que nohizo. Saber explicarse. Hablar y terminar laexposición (llamar a las cosas por su nombre).

¿Qué debemos hacer?Explicar claramente las reglas.Alentar a que expresen oralmente sus sentimientos.Dejar actuar sobre ellos las consecuencias naturales de sus actos (no justificarlosconstantemente).Ofrecer siempre alternativas a los malos comportamientos.Imponerse cuando se trate de asuntos importantes (alimentación, salud, hábitos de higiene,tareas escolares…).

En Telde, a 6 de octubre de 2015

14